SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Electromecánica
Dibujo Electromecánico.
MC. Cecilia Mendoza Schietekat
U 5: Dibujos de definición
Guadalupe, N. L.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Indice
⊳ 5.1 Representación individual de las piezas estableciendo las características de:
• 1.- Formas geométricas
• 2.- Acotación.
• 3.- Tolerancias y ajustes
• 4.- Material
• 5.- Estado de superficies
• 6.- Tratamiento
• 7.- Acabado.
• 8.- Acotación funcional
• 9.- Cuadro de notas
MC Cecilia Mendoza Schietekat
1. Figuras geométricas
⊳ René Descartes desarrolló
simultáneamente el álgebra de ecuaciones y
la geometría analítica, marcando una nueva
etapa, donde las figuras geométricas, tales
como las curvas planas, podrían ser
representadas analíticamente, es decir, con
funciones y ecuaciones
⊳ La Geometría (del griego geo, 'tierra';
metrein, 'medir') es la rama de las
matemáticas que se ocupa de las
propiedades del espacio.
⊳ Euclides, en el siglo III a. C. configuró la
geometría en forma axiomática y
constructiva,​ tratamiento que estableció
una norma a seguir durante muchos siglos:
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Existen varias clases de geometría.
⊳ Geometría algorítmica: aplicación del álgebra a la geometría para resolver por medio del cálculo
ciertos problemas.
⊳ Geometría analítica: estudio de figuras que utiliza un sistema de coordenadas y los métodos del
análisis matemático.
⊳ Geometría del espacio: la que considera las figuras cuyos puntos no están todos en un mismo
plano.
⊳ Geometría descriptiva: la que tiene por objeto resolver los problemas de la geometría del espacio
por medio de operaciones efectuadas en un plano y representar en él las figuras de los sólidos.
⊳ Geometría plana: parte de la geometría que considera las figuras cuyos puntos están todos en un
plano.
⊳ Geometría proyectiva: la que trata de las proyecciones de las figuras sobre un plano.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Geometr%C3%ADa#:~:text=Geometr%C3%ADa%20algor%C3%ADtmica%3A%20Aplicaci%
C3%B3n%20del%20%C3%A1lgebra,los%20m%C3%A9todos%20del%20an%C3%A1lisis%20matem%C3%A1tico.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Son de todas estas figuras las que se encarga de estudiar la
geometría descriptiva.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
2. Acotación
⊳ “ACOTACIÓN” el sistema mediante el
cual se indican en un dibujo las
dimensiones de un elemento, de una
pieza o de un ensamble
⊳ La cual deben ser especificada en un
dibujo técnico.
⊳ Elementos de las cotas.
⊳ Línea de cota: que se dibuja paralela a la arista
que mide.
⊳ Líneas de referencia: delimitan la línea de cota.
⊳ Puntas de flecha: en cada uno de los extremos
de la línea de cota.
⊳ Cifra de cota: indica la medida de la
arista real de la pieza. Esta cifra siempre se
sitúa encima de la línea de cota.
⊳ La acotación está regulada por la norma ISO 129-1:2004 (International Organization for Standardization,
Nº129, apartado 1 y su entrada en vigencia es del año 2004).
⊳ La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar
su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.
⊳ Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
⊳ Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas
unidades, en caso contrario, se expresará claramente.
⊳ Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la derecha
(verticales).
⊳ Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su
misma dirección.
⊳ Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo.
⊳ No debe omitirse ninguna cota.
⊳ Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más
claramente los elementos correspondientes.
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_me
c/m9/NORMAS_PARA_DIBUJO_TECNICO.pdf
⊳ Las cotas relacionadas. como el diámetro
y profundidad de un agujero, se
indicarán sobre la misma vista.
⊳ Debe evitarse, la necesidad de obtener
cotas por suma o diferencia de otras, ya
que puede implicar errores en la
fabricación.
⊳ No se acotarán las dimensiones de aquellas
formas, que resulten del proceso de fabricación.
⊳ Las cotas se situarán por el exterior de la pieza.
Se admitirá el situarlas en el interior, siempre
que no se pierda claridad en el dibujo.
⊳ No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que
con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare
sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede
evitarse utilizando secciones.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
3. Tolerancia y ajustes
⊳ Tolerancia
⊳ La tolerancia de una dimensión es la
variación total que se le permite al
tamaño de una dimensión.
⊳ La tolerancia es la diferencia entre los
límites del tamaño.
⊳ Tamaño material máximo.
⊳ El tamaño material máximo es el límite
de tamaño de un elemento que da
como resultado la pieza que contiene
más material.
⊳ Así que es el límite máximo del tamaño
de un eje o de un elemento externo, o
el límite mínimo del tamaño de un
orificio o elemento interno.
https://www.ecured.cu/Tolerancias_y_sus_dimensiones
⊳ Tolerancia unilateral
⊳ Con la s tolerancias unilaterales
solo se le permite variación a la
dimensión especificada en una
dirección.
⊳ Tolerancia bilateral
⊳ Con la tolerancia bilateral se
permite a la dimensión especificada
en ambas direcciones.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
⊳ Tolerancia dimensional:
⊳ Controla las medidas o dimensiones de una
pieza, no controla ni la forma, ni la posición,
ni la orientación que tengan los elementos
a los que se aplica la tolerancia
dimensional.
⊳ Expresan el error admisible en la forma y
en la posición de las superficies que
delimitan la pieza y aseguran, al igual que
las tolerancias dimensionales, su
funcionalidad e intercambio.
⊳ Tolerancia geométrica:
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Clasificación de la tolerancia geométrica
⊳ Tolerancias de forma
⊳ Limitan las
desviaciones de un
elemento
geométrico simple
a partir de su
forma teórica
perfecta.
⊳ Tolerancias de orientación, situación
y oscilación
⊳ Limitan las desviaciones relativas de
orientación y / o situación entre dos o
más elementos
https://sites.google.com/site/esttrab2016/2-4
⊳ Las tolerancias geométricas indican la desviación aceptable de forma, perfil,
orientación, ubicación y oscilación de una característica.
⊳ Las tolerancias geométricas se añaden a los rectángulos de tolerancia.
Se usan en:
⊳ Perpendicularidad
⊳ Paralelismo
⊳ Inclinación
⊳ Tolerancia de orientación
⊳ Tolerancias de posición
Se usa en:
⊳ Rectitud
⊳ Planicidad
⊳ Redondez
⊳ Cilindricidad
⊳ Forma de una esfera
⊳ Forma de una superficie
⊳ Tolerancia de forma
Se usan en:
⊳ Oscilación circular radial
⊳ Oscilación total radial
⊳ Tolerancia de oscilación
Se usa en:
⊳ Coaxialidad
⊳ Posición de una recta
⊳ Simetría de un plano.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
AJUSTE
⊳ También denominados ENCAJE,
ACOPLAMIENTO O ASIENTO,
⊳ Es el juego o apriete que, como
consecuencia de las medidas
establecidas y toleradas admitidas,
existen entre las partes en
contacto.
⊳ La relación mecánica existente entre
dos elementos cuando uno de ellos se
acopla en el otro.
⊳ El ajuste define las condiciones dentro
de las cuales debe comportarse el
acopiamiento de dos elementos: macho
y hembra.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/TecFab/11.pdf
MC Cecilia Mendoza Schietekat
TIPOS DE AJUSTE y SU DETERMINACION
⊳ Existen muchos tipos de ajuste pero los más comunes son los siguientes:
⊳ Forzado muy duro
⊳ Forzado duro
⊳ Forzado medio
⊳ Forzado ligero
⊳ Deslizante
⊳ Giratorio
⊳ Holgado medio
⊳ Muy holgado
⊳ Ajuste forzado: Se entiende por los diferentes
grados que existen cuando una pieza se inserta
en la otra mediante presión y que durante el
funcionamiento futuro en la máquina, donde
esté montada, no tiene que sufrir ninguna
movilidad o giro..
⊳ Ajuste forzado muy duro: El acoplamiento de las
piezas se produce por dilatación o contracción, y
las piezas no necesitan ningún seguro contra la
rotación de una con respecto a la otra.
⊳ Ajuste forzado duro: Las piezas son montadas o
desmontadas a presión pero necesitan un
seguro contra giro, chaveta por ejemplo, que
no permita el giro de una con respecto a la otra.
⊳ Ajuste forzado medio: La pieza se montan
y desmontan con gran esfuerzo, y
necesitan un seguro contra giro y
deslizamiento.
⊳ Ajuste forzado ligero: Las piezas se montan y desmontan sin gran esfuerzo, con mazos
de madera, por ejemplo y necesitan seguro contra giro y deslizamiento.
⊳ Ajuste holgado: Es que una pieza se va a mover
con respecto a la otra de forma totalmente libre.
⊳ Ajustes muy holgado: Son piezas móviles con mucha
tolerancia que tienen mucho juego y giran libremente
⊳ Ajustes de corrimiento y deslizamiento: Se pretende que estos ajustes permitan que se dé un
corrimiento similar y una lubricación adecuada a través de toda gama de medidas.
⊳ Ajuste deslizante o giratorio: Se entiende que una pieza se va a mover cuando esté
insertada en la otra, con presión y fuerza manual en la deslizante y girar con cierta
holgura en el giratorio.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Ajustes de localización
⊳ Ajuste Holgado. (siempre se
presenta un espacio en el
momento del ensamble)
⊳ Ajuste de interferencia (Siempre se
presenta una interferencia en el
momento del ensamble)
⊳ Ajuste de transición ( se presenta
una holgura o interferencia en el
momento del ensamble como
resultado)
⊳ Estos permiten determinar
exclusivamente la ubicación de las partes
coincidentes; pueden proporcionar una
ubicación rígida o precisa.
⊳ Se divide en tres grupos: ajuste holgado,
ajuste de transición y ajuste de
interferencia.
⊳ Ajuste fijo:
⊳ Se da cuando las diferencias de las
medidas efectivas de las dos piezas
resultan siempre negativas.
⊳ Ajuste indeterminado:
⊳ Este se da cuando las tolerancias de un
agujero y eje antes de fabricar pueden
dar lugar a un apriete o un juego.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Limites y ajustes métricos.
⊳ Y en AutoCAD existe el comando
limites permite establecer el área
del dibujo indicando las
coordenadas de sus vértices
opuestos .
⊳ El sistema ISO de límites y ajustes para
partes coincidentes se aprueba y adopta
para el uso general en EUA.
⊳ Este sistema establece los símbolos
utilizados para definir los límites de
dimensiones específicas en dibujos.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/TecFab/11.pdf
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Ajustes y estándares de precisión.
⊳ El ajuste mecánico que se realiza
entre un eje y un orificio, no es la
correcta, entonces las piezas
seguramente no se ajustaran y será
imposible encajarlas
⊳ Por tal motivo existen las normas
ISO, que regulan las tolerancias
aplicables en función de los
diámetros del eje y del orificio
⊳ Ventajas de Normalización
⊳ Reducción del numero de elementos
simples usados en mecánica
⊳ Simplificación de la designación de estos
elementos unificación de sus reglas de
construcción
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Herramientas ISO para cálculo de ajuste
⊳ Para mayor información consulte este sitio web:
http://www.cobanengineering.com/Tolerancias/Desviacion_Fundamental.asp#ISO 286
TOLEARANCE BAND IT01 To IT7
MC Cecilia Mendoza Schietekat
⊳ Aquello que es propio, intrínseco
de la materia o está asociado a ella
se denominará material.
⊳ También, aquello que presenta
características físicas y corpóreas
se lo designa con el término de
material.
4. Material
⊳ Dentro de la actividad ingenieril
también nos encontramos con un
significado para la palabra material, ya
que allí un material es cualquier
sustancia que presenta una propiedad
útil, ya sea la misma mecánica, óptica,
eléctrica o térmica.
https://definicion.de/material/
⊳ El material es de gran ayuda para el dibujante, ya que en el dibujo, puede desarrollar las
ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con
instrumentos.
⊳ Los principales instrumentos en el dibujo son
⊳ Plantillas para borrar:
⊳ Curvas irregulares
⊳ Afilador:
⊳ Goma de borrar
⊳ Tinta para dibujo:
⊳ Tela para calcar
⊳ Mesa - tablero:
⊳ Regla:
⊳ escuadras:
⊳ La escala o escalímetro:
⊳ El compás
⊳ Lápices de dibujo:
⊳ Plantillas
⊳ Hasta el día de hoy se siguen utilizando para realizar el boceto o primera idea, pero ya a la
hora de realizar los proyectos en la actualidad se utilizan diferentes programas CAD.
http://expresiongrafiuis.blogspot.com/2011/03/herramientas-instrumentos-y-materiales.html
MC Cecilia Mendoza Schietekat
5. Estado de superficies
⊳ a) Superficies funcionales: las que están en contacto con otras y que
colaboran en el funcionamiento de la máquina.. Estas requieren un mejor
tratamiento.
⊳ b) Superficies de apoyo: como su nombre indica sirve de base o soporte
para otras, suelen requerir una superficie desbastada.
⊳ El estado superficial de las piezas varía según la función a que está sometidas, o de acuerdo
con la presentación externa que por conservación o presentación ha de tener.
⊳ De acuerdo con ello tendremos las siguientes calidades de superficies:
https://sites.google.com/site/trazado135e/5-8especificaciones-superficiales
⊳ c) Superficies libres: son aquellas que se quedan en el exterior, no tienen una función
especial y no suelen mecanizarse. Pueden tener algún tratamiento especial.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Los signos superficiales
⊳ Los signos superficiales tienen por
objeto indicar las clases de superficies;
⊳ Atendiendo al proceso de fabricación
estas pueden ser:
⊳ a) Superficies en bruto: es una
superficie sin tratamiento alguno, tal
y como resulta después de un proceso
de fabricación, por fundición,
laminación, corte, estampación, etc.
⊳ b) Superficies mecanizadas: Para obtener un mejor
acabado que con el procedimiento anterior es preciso
su mecanizado. Este puede ser:
⊳ 1. Mecanizado con arranque de virutas, como el
obtenido a: tornear, fresar, cepillar, limar, etc.
⊳ 3. Superficies tratadas: Son obtenidas por cualquiera de
los procedimientos anteriores, con o sin arranque de viruta,
que son sometidas a tratamientos de superficie que
modifican sus propiedades físicas, químicas o tecnológicas.
⊳ 2. Mecanizado especial: Esmerilar, pulir, rasquetear,
etc. mediante el cual la superficie original recibe una
nueva mejora de calidad
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Símbolos.
⊳ Si el mecanizado debe realizarse mediante arranque de viruta, se
añade una línea a la imagen anterior.
⊳ Se parte de un símbolo básico representado por dos trazos desiguales
inclinados 60º respecto de la superficie donde apoyan.
⊳ Cuando se trate de indicar características especiales del estado
superficial, el trazo largo se completa con otro horizontal.
⊳ Si no se permite el arranque de viruta, debe añadirse al símbolo básico un
círculo.
⊳ Rugosidad.
⊳ El valor que define la rugosidad se colocará
sobre los símbolos.
⊳ Los valores de rugosidad pueden indicarse bien
mediante el valor numérico de la rugosidad
expresado en micras.
( Norma iso 1302 78 / tema10_01)
MC Cecilia Mendoza Schietekat
6.- Tratamiento
⊳ Cuando se habla de tratamiento, se
refiere a la textura de las superficies, que
consiste en las desviaciones repetitivas o
aleatorias de las superficie nominal de un
objeto.
⊳ La definen cuatro características:
⊳ La rugosidad se refiere a las
desviaciones pequeñas, espaciadas
finamente de la superficie nominal y que
están determinadas por las
características del material.
⊳ La ondulación son las desviaciones de
espaciamiento mucho mayor; ocurren debido a
la deflexión del trabajo, vibraciones, tratamiento
térmicas, y factores similares.
⊳ La orientación es la dirección predominante o
patrón de la textura de la superficie que está
determinada por el método de manufactura
utilizado.
⊳ Los defectos son irregularidades que ocurren en
forma ocasional en la superficie; incluyen grietas,
rayaduras, inclusiones y otros defectos similares.
33
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/745_ca.pdf
http://educatronica.net/PG_ME/Vinueza_Ivan/Lexias/Lexia_P_4.htm
MC Cecilia Mendoza Schietekat
7.- Acabado.
⊳ El acabado es un proceso empleado en la fabricación de diferentes
componentes metálicos.
⊳ Su finalidad es obtener una superficie con características adecuadas
para la aplicación particular del pieza que se está realizando
⊳ El acabado superficial puede ser crítico en ajustes de ensamblajes,
condiciones tribológicas, aerodinámica, etc.
⊳ Los acabados físico-químicos, son procesos para corregir y alisar, así
como, para dar apariencia estética a las superficies de los materiales
duros como los metálicos y cerámicos, además de algunos plásticos
y maderas duras.
https://www.monografias.com/trabajos70/acabados-superficiales-normas-simbologia/acabados-superficiales-normas-simbologia2
⊳ Pulido, se utiliza de forma sucesiva tamaños
de grano cada vez más pequeños y paños
cada vez más elásticos, el pulido permite
eliminar todas las deformaciones y rayas
provocadas por el esmerilado fino.
▸ Desbarbado. Las rebabas o barbas son
montículos delgados que se forman en
los bordes de una pieza debido al
maquinado.
⊳ Abrillantador, parecido al pulido, sólo que se
realiza con partículas muy finas sobre discos
suaves de tela o piel.
⊳ Desbaste con abrasivos: Los abrasivos son
empleados en forma de granos y aglomerados.
⊳ Lapeado: En este proceso, el abrasivo se aplica
en una suspensión sobre una superficie dura.
⊳ Esmerilado consiste en la eliminación del
material, mediante la utilización de partículas
de abrasivos fijas, que extraen virutas del
material de la muestra.
Procesos para acabados superficiales.
https://vsmabrasivos.com/desbaste-o-acabado-cual-es-la-funcion-de-cada-abrasivo/
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Tipos de procesos del acabado superficial
https://www.canva.com/design/DAFb5Nbgj3Q/t8QGOLsi3gRFajrlDb0BSA/view?utm_content=DAFb5Nbgj3Q&utm_campaign=
designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Clasificación de los acabados
https://www.canva.com/design/DAFb42_VxnM/F4TRs7YxC1fD2UR1DEmQAw/view?utm_content=DAFb42_VxnM&utm_camp
aign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
⊳ En la actualidad, los acabados se
entienden como una etapa de
manufactura de primera línea,
considerando los requerimientos actuales
de los productos.
⊳ Estos son:
⊳ Estética
⊳ Liberación de esfuerzos mecánicos.
⊳ Eliminar puntos de iniciación de
fracturas y aumentar la resistencia
a la fatiga.
⊳ Nivel de limpieza y esterilidad.
⊳ Rugosidad
⊳ Tolerancias dimensionales de alta
precisión
https://www.monografias.com/trabajos70/acabados-superficiales-normas-simbologia/acabados-superficiales-normas-
simbologia2
MC Cecilia Mendoza Schietekat
8.- Acotación funcional
⊳ Cota: Valor numérico de una dimensión
expresada en el dibujo.
⊳ Deberá ser el valor real de la citada
dimensión, independientemente de la
escala del dibujo.
UNE 1039-94 ISO 129-1985
⊳ Es el proceso de anotar, mediante líneas,
cifras, signos y símbolos, las mediadas de un
objeto, sobre un dibujo previo del mismo,
siguiendo una serie de reglas y
convencionalismos, establecidos mediante
normas.
⊳ Se podrá justificar una acotación indirecta de
un valor funcional en casos muy concretos,
de forma que la cota deducida lo sea de otras
dos, también funcionales, que requieran
mayor exactitud que la acotada
indirectamente
https://ecotec.edu.ec/material/material_2022B1_DIG220_01_151169.pdf
⊳ Funcionales: Este tipo de cota es uno de los más fundamentales en una pieza.
Por ejemplo esta cota mediría la distancia que hay entre dos agujeros que se sitúan en la figura.
⊳ No funcionales: No son fundamentales en cuanto a la pieza se refiere.
Hay cinco grandes bloques de cotas
⊳ Auxiliares: Estas cotas ayudan con la verificación de alguna
de las medidas, aunque no son necesarias ponerlas. Las
cotas auxiliares deben ir entre paréntesis.
⊳ De verificación: Las cotas que exige el cliente, que le sirven
para poder comprobar alguna de las medias y dimensiones
que se han exigido previamente a la elaboración del diseño.
⊳ En bruto: Este tipo de cota se tratan de una serie de medidas
que presentan las piezas previamente de un mecanizado, se
encuentran en todo o en parte de la pieza.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
9.- Cuadro de notas
⊳ Es aquel que nos permite registrar
los datos específicos del proyecto o
pieza dibujada así como también a
los autores del dibujo y a quienes
revisan o aprueban el proyecto,
entre otros datos.
⊳ El cuadro de rotulación debe situarse dentro de la zona de ejecución del dibujo,
ocupando el ángulo inferior derecho de la misma.
⊳ El sentido de lectura del cuadro de rotulación será generalmente el del dibujo.
⊳ Se le puede llamar de varias formas: Cuadro de datos, solapa, cajetín, pie de plano.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Contenido
⊳ El contenido del cuadro de rotulación es
variable, ajustándose al objeto del plano_
1. Numero del plano.
2. Titulo del dibujo.
3. Nombre del dueño legal del dibujo.
4. Nombre del proyecto.
5. Ubicación del proyecto.
6. Plano: (tipo)Arquitectónico, estructural, etc.
7. Clave del plano.
8. Persona que realizó el plano.
9. Persona que revisó el plano.
10.Escala.
11. Fecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)
Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)
Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)
Trung tâm Advance Cad
 
Orthographic projection
Orthographic projectionOrthographic projection
Orthographic projection
Abhishek Choksi
 
II T1 Dibujo básico para ingeniería
II T1  Dibujo básico para ingenieríaII T1  Dibujo básico para ingeniería
II T1 Dibujo básico para ingeniería
cecymendozaitnl
 
Introduction to Engineering Graphics
Introduction to Engineering Graphics Introduction to Engineering Graphics
Introduction to Engineering Graphics
Nitin Shekapure
 
Chapter 03 orthographic projection
Chapter 03 orthographic projectionChapter 03 orthographic projection
Chapter 03 orthographic projection
Ravi Patel
 
Drawing Instruments and Accessories
Drawing Instruments and AccessoriesDrawing Instruments and Accessories
Drawing Instruments and Accessories
MOKSHIT TECH
 
Most Essential AutoCAD Commands
Most Essential AutoCAD CommandsMost Essential AutoCAD Commands
Most Essential AutoCAD Commands
Ravi Bhadauria
 
Projections unit 3
Projections unit 3Projections unit 3
Projections unit 3
Rai University
 
SolidWorks Sheet metal Design
SolidWorks Sheet metal DesignSolidWorks Sheet metal Design
SolidWorks Sheet metal Design
MCAD HCM
 
Blueprint reading
Blueprint readingBlueprint reading
Blueprint reading
chesspupil
 
Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)
Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)
Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)
Adnan Aslam
 
sectional views
sectional viewssectional views
sectional views
vikash singh
 
Engineering Drawing
Engineering DrawingEngineering Drawing
Engineering DrawingLai Chun Tat
 
Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)
Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)
Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)
Trung tâm Advance Cad
 
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCADREGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
ANA LORENA CHAVEZ
 
GE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projection
GE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projectionGE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projection
GE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projection
AAMEC,Kovilvenni
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
Sicea Ingenieria
 
Basic introduction to Engineering Drawing
Basic introduction to Engineering DrawingBasic introduction to Engineering Drawing
Basic introduction to Engineering Drawing
Tariku Dessie
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
cecymendozaitnl
 
Isometric projections
Isometric projectionsIsometric projections
Isometric projections
sushma chinta
 

La actualidad más candente (20)

Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)
Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)
Thiết kế khuôn nâng cao solidworks ( demo)
 
Orthographic projection
Orthographic projectionOrthographic projection
Orthographic projection
 
II T1 Dibujo básico para ingeniería
II T1  Dibujo básico para ingenieríaII T1  Dibujo básico para ingeniería
II T1 Dibujo básico para ingeniería
 
Introduction to Engineering Graphics
Introduction to Engineering Graphics Introduction to Engineering Graphics
Introduction to Engineering Graphics
 
Chapter 03 orthographic projection
Chapter 03 orthographic projectionChapter 03 orthographic projection
Chapter 03 orthographic projection
 
Drawing Instruments and Accessories
Drawing Instruments and AccessoriesDrawing Instruments and Accessories
Drawing Instruments and Accessories
 
Most Essential AutoCAD Commands
Most Essential AutoCAD CommandsMost Essential AutoCAD Commands
Most Essential AutoCAD Commands
 
Projections unit 3
Projections unit 3Projections unit 3
Projections unit 3
 
SolidWorks Sheet metal Design
SolidWorks Sheet metal DesignSolidWorks Sheet metal Design
SolidWorks Sheet metal Design
 
Blueprint reading
Blueprint readingBlueprint reading
Blueprint reading
 
Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)
Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)
Basics Of Engineering Drawing (Dimensioning,Projections,Principle Views)
 
sectional views
sectional viewssectional views
sectional views
 
Engineering Drawing
Engineering DrawingEngineering Drawing
Engineering Drawing
 
Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)
Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)
Thiết kế kim loại tấm -Sheetmetal Solidworks (demo)
 
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCADREGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
 
GE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projection
GE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projectionGE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projection
GE8152 ENGINEERING GRAPHICS Unit v-1. isometric projection
 
Solid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapoSolid works practicas esime azcapo
Solid works practicas esime azcapo
 
Basic introduction to Engineering Drawing
Basic introduction to Engineering DrawingBasic introduction to Engineering Drawing
Basic introduction to Engineering Drawing
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
 
Isometric projections
Isometric projectionsIsometric projections
Isometric projections
 

Similar a IEM U 5 2023

U 5 IEM ENE 2020 Cecy
U 5 IEM ENE 2020 CecyU 5 IEM ENE 2020 Cecy
U 5 IEM ENE 2020 Cecy
cecymendozaitnl
 
U 4 IEM Cecy
U 4 IEM CecyU 4 IEM Cecy
U 4 IEM Cecy
cecymendozaitnl
 
IEM U 3 2023
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023
cecymendozaitnl
 
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdfSesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
DavidFrancoKRESKANTE
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
Alejandro Franz Alvarez Peña
 
Informe Curso Geotecnia.pdf
Informe Curso  Geotecnia.pdfInforme Curso  Geotecnia.pdf
Informe Curso Geotecnia.pdf
CRISTIANMARINOCORONE
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
YeniMalpartida
 
Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAntonio Barraf
 
INFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructurasINFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructuras
Luís G. Moreno
 
IEM U 2 2023
IEM U 2 2023IEM U 2 2023
IEM U 2 2023
cecymendozaitnl
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Andrés Andretich
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
Carlos López-Colina
 
Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7
monsesitaocana
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralHamilton Madueño Diaz
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
Lima Tecnico
 

Similar a IEM U 5 2023 (20)

U 5 IEM ENE 2020 Cecy
U 5 IEM ENE 2020 CecyU 5 IEM ENE 2020 Cecy
U 5 IEM ENE 2020 Cecy
 
U 4 IEM Cecy
U 4 IEM CecyU 4 IEM Cecy
U 4 IEM Cecy
 
IEM U 3 2023
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023
 
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdfSesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
 
Informe Curso Geotecnia.pdf
Informe Curso  Geotecnia.pdfInforme Curso  Geotecnia.pdf
Informe Curso Geotecnia.pdf
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
 
Ajustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicasAjustes y tolerancias mecanicas
Ajustes y tolerancias mecanicas
 
INFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructurasINFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructuras
 
IEM U 2 2023
IEM U 2 2023IEM U 2 2023
IEM U 2 2023
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
 
Ajuste mecanico
Ajuste mecanico Ajuste mecanico
Ajuste mecanico
 
Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
 

Más de cecymendozaitnl

IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptxIA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
cecymendozaitnl
 
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdfT2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
IEM U 1 2023
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023
cecymendozaitnl
 
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
cecymendozaitnl
 
T6 IM Dibujo Ejecutivo
T6 IM Dibujo EjecutivoT6 IM Dibujo Ejecutivo
T6 IM Dibujo Ejecutivo
cecymendozaitnl
 
T3 IEM 2022
T3 IEM 2022T3 IEM 2022
T3 IEM 2022
cecymendozaitnl
 
IM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujosIM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujos
cecymendozaitnl
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl
 
T 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTALT 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
cecymendozaitnl
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl
 
Visual
VisualVisual
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
cecymendozaitnl
 
Motriz
MotrizMotriz
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
cecymendozaitnl
 
Indigena
IndigenaIndigena
Indigena
cecymendozaitnl
 
General
GeneralGeneral
Auditiva
AuditivaAuditiva
Auditiva
cecymendozaitnl
 

Más de cecymendozaitnl (20)

IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptxIA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
 
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdfT2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
 
IEM U 1 2023
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023
 
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
 
T6 IM Dibujo Ejecutivo
T6 IM Dibujo EjecutivoT6 IM Dibujo Ejecutivo
T6 IM Dibujo Ejecutivo
 
T3 IEM 2022
T3 IEM 2022T3 IEM 2022
T3 IEM 2022
 
IM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujosIM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujos
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
T 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTALT 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTAL
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Motriz
MotrizMotriz
Motriz
 
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
 
Indigena
IndigenaIndigena
Indigena
 
General
GeneralGeneral
General
 
Auditiva
AuditivaAuditiva
Auditiva
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

IEM U 5 2023

  • 1. Ingeniería Electromecánica Dibujo Electromecánico. MC. Cecilia Mendoza Schietekat U 5: Dibujos de definición Guadalupe, N. L.
  • 2. MC Cecilia Mendoza Schietekat Indice ⊳ 5.1 Representación individual de las piezas estableciendo las características de: • 1.- Formas geométricas • 2.- Acotación. • 3.- Tolerancias y ajustes • 4.- Material • 5.- Estado de superficies • 6.- Tratamiento • 7.- Acabado. • 8.- Acotación funcional • 9.- Cuadro de notas
  • 3. MC Cecilia Mendoza Schietekat 1. Figuras geométricas ⊳ René Descartes desarrolló simultáneamente el álgebra de ecuaciones y la geometría analítica, marcando una nueva etapa, donde las figuras geométricas, tales como las curvas planas, podrían ser representadas analíticamente, es decir, con funciones y ecuaciones ⊳ La Geometría (del griego geo, 'tierra'; metrein, 'medir') es la rama de las matemáticas que se ocupa de las propiedades del espacio. ⊳ Euclides, en el siglo III a. C. configuró la geometría en forma axiomática y constructiva,​ tratamiento que estableció una norma a seguir durante muchos siglos:
  • 4. MC Cecilia Mendoza Schietekat Existen varias clases de geometría. ⊳ Geometría algorítmica: aplicación del álgebra a la geometría para resolver por medio del cálculo ciertos problemas. ⊳ Geometría analítica: estudio de figuras que utiliza un sistema de coordenadas y los métodos del análisis matemático. ⊳ Geometría del espacio: la que considera las figuras cuyos puntos no están todos en un mismo plano. ⊳ Geometría descriptiva: la que tiene por objeto resolver los problemas de la geometría del espacio por medio de operaciones efectuadas en un plano y representar en él las figuras de los sólidos. ⊳ Geometría plana: parte de la geometría que considera las figuras cuyos puntos están todos en un plano. ⊳ Geometría proyectiva: la que trata de las proyecciones de las figuras sobre un plano. http://enciclopedia.us.es/index.php/Geometr%C3%ADa#:~:text=Geometr%C3%ADa%20algor%C3%ADtmica%3A%20Aplicaci% C3%B3n%20del%20%C3%A1lgebra,los%20m%C3%A9todos%20del%20an%C3%A1lisis%20matem%C3%A1tico.
  • 5. MC Cecilia Mendoza Schietekat Son de todas estas figuras las que se encarga de estudiar la geometría descriptiva.
  • 6. MC Cecilia Mendoza Schietekat 2. Acotación ⊳ “ACOTACIÓN” el sistema mediante el cual se indican en un dibujo las dimensiones de un elemento, de una pieza o de un ensamble ⊳ La cual deben ser especificada en un dibujo técnico. ⊳ Elementos de las cotas. ⊳ Línea de cota: que se dibuja paralela a la arista que mide. ⊳ Líneas de referencia: delimitan la línea de cota. ⊳ Puntas de flecha: en cada uno de los extremos de la línea de cota. ⊳ Cifra de cota: indica la medida de la arista real de la pieza. Esta cifra siempre se sitúa encima de la línea de cota. ⊳ La acotación está regulada por la norma ISO 129-1:2004 (International Organization for Standardization, Nº129, apartado 1 y su entrada en vigencia es del año 2004).
  • 7. ⊳ La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza. ⊳ Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética. ⊳ Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso contrario, se expresará claramente. ⊳ Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la derecha (verticales). ⊳ Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su misma dirección. ⊳ Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo. ⊳ No debe omitirse ninguna cota. ⊳ Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes. chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_me c/m9/NORMAS_PARA_DIBUJO_TECNICO.pdf
  • 8. ⊳ Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista. ⊳ Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricación. ⊳ No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación. ⊳ Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo. ⊳ No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.
  • 9. MC Cecilia Mendoza Schietekat 3. Tolerancia y ajustes ⊳ Tolerancia ⊳ La tolerancia de una dimensión es la variación total que se le permite al tamaño de una dimensión. ⊳ La tolerancia es la diferencia entre los límites del tamaño. ⊳ Tamaño material máximo. ⊳ El tamaño material máximo es el límite de tamaño de un elemento que da como resultado la pieza que contiene más material. ⊳ Así que es el límite máximo del tamaño de un eje o de un elemento externo, o el límite mínimo del tamaño de un orificio o elemento interno. https://www.ecured.cu/Tolerancias_y_sus_dimensiones
  • 10. ⊳ Tolerancia unilateral ⊳ Con la s tolerancias unilaterales solo se le permite variación a la dimensión especificada en una dirección. ⊳ Tolerancia bilateral ⊳ Con la tolerancia bilateral se permite a la dimensión especificada en ambas direcciones.
  • 11. MC Cecilia Mendoza Schietekat ⊳ Tolerancia dimensional: ⊳ Controla las medidas o dimensiones de una pieza, no controla ni la forma, ni la posición, ni la orientación que tengan los elementos a los que se aplica la tolerancia dimensional. ⊳ Expresan el error admisible en la forma y en la posición de las superficies que delimitan la pieza y aseguran, al igual que las tolerancias dimensionales, su funcionalidad e intercambio. ⊳ Tolerancia geométrica:
  • 12.
  • 13.
  • 14. MC Cecilia Mendoza Schietekat Clasificación de la tolerancia geométrica ⊳ Tolerancias de forma ⊳ Limitan las desviaciones de un elemento geométrico simple a partir de su forma teórica perfecta. ⊳ Tolerancias de orientación, situación y oscilación ⊳ Limitan las desviaciones relativas de orientación y / o situación entre dos o más elementos https://sites.google.com/site/esttrab2016/2-4
  • 15. ⊳ Las tolerancias geométricas indican la desviación aceptable de forma, perfil, orientación, ubicación y oscilación de una característica. ⊳ Las tolerancias geométricas se añaden a los rectángulos de tolerancia.
  • 16. Se usan en: ⊳ Perpendicularidad ⊳ Paralelismo ⊳ Inclinación ⊳ Tolerancia de orientación ⊳ Tolerancias de posición Se usa en: ⊳ Rectitud ⊳ Planicidad ⊳ Redondez ⊳ Cilindricidad ⊳ Forma de una esfera ⊳ Forma de una superficie ⊳ Tolerancia de forma Se usan en: ⊳ Oscilación circular radial ⊳ Oscilación total radial ⊳ Tolerancia de oscilación Se usa en: ⊳ Coaxialidad ⊳ Posición de una recta ⊳ Simetría de un plano.
  • 17. MC Cecilia Mendoza Schietekat AJUSTE ⊳ También denominados ENCAJE, ACOPLAMIENTO O ASIENTO, ⊳ Es el juego o apriete que, como consecuencia de las medidas establecidas y toleradas admitidas, existen entre las partes en contacto. ⊳ La relación mecánica existente entre dos elementos cuando uno de ellos se acopla en el otro. ⊳ El ajuste define las condiciones dentro de las cuales debe comportarse el acopiamiento de dos elementos: macho y hembra. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/TecFab/11.pdf
  • 18. MC Cecilia Mendoza Schietekat TIPOS DE AJUSTE y SU DETERMINACION ⊳ Existen muchos tipos de ajuste pero los más comunes son los siguientes: ⊳ Forzado muy duro ⊳ Forzado duro ⊳ Forzado medio ⊳ Forzado ligero ⊳ Deslizante ⊳ Giratorio ⊳ Holgado medio ⊳ Muy holgado
  • 19. ⊳ Ajuste forzado: Se entiende por los diferentes grados que existen cuando una pieza se inserta en la otra mediante presión y que durante el funcionamiento futuro en la máquina, donde esté montada, no tiene que sufrir ninguna movilidad o giro.. ⊳ Ajuste forzado muy duro: El acoplamiento de las piezas se produce por dilatación o contracción, y las piezas no necesitan ningún seguro contra la rotación de una con respecto a la otra. ⊳ Ajuste forzado duro: Las piezas son montadas o desmontadas a presión pero necesitan un seguro contra giro, chaveta por ejemplo, que no permita el giro de una con respecto a la otra. ⊳ Ajuste forzado medio: La pieza se montan y desmontan con gran esfuerzo, y necesitan un seguro contra giro y deslizamiento.
  • 20. ⊳ Ajuste forzado ligero: Las piezas se montan y desmontan sin gran esfuerzo, con mazos de madera, por ejemplo y necesitan seguro contra giro y deslizamiento. ⊳ Ajuste holgado: Es que una pieza se va a mover con respecto a la otra de forma totalmente libre. ⊳ Ajustes muy holgado: Son piezas móviles con mucha tolerancia que tienen mucho juego y giran libremente ⊳ Ajustes de corrimiento y deslizamiento: Se pretende que estos ajustes permitan que se dé un corrimiento similar y una lubricación adecuada a través de toda gama de medidas. ⊳ Ajuste deslizante o giratorio: Se entiende que una pieza se va a mover cuando esté insertada en la otra, con presión y fuerza manual en la deslizante y girar con cierta holgura en el giratorio.
  • 21. MC Cecilia Mendoza Schietekat Ajustes de localización ⊳ Ajuste Holgado. (siempre se presenta un espacio en el momento del ensamble) ⊳ Ajuste de interferencia (Siempre se presenta una interferencia en el momento del ensamble) ⊳ Ajuste de transición ( se presenta una holgura o interferencia en el momento del ensamble como resultado) ⊳ Estos permiten determinar exclusivamente la ubicación de las partes coincidentes; pueden proporcionar una ubicación rígida o precisa. ⊳ Se divide en tres grupos: ajuste holgado, ajuste de transición y ajuste de interferencia.
  • 22. ⊳ Ajuste fijo: ⊳ Se da cuando las diferencias de las medidas efectivas de las dos piezas resultan siempre negativas. ⊳ Ajuste indeterminado: ⊳ Este se da cuando las tolerancias de un agujero y eje antes de fabricar pueden dar lugar a un apriete o un juego.
  • 23. MC Cecilia Mendoza Schietekat Limites y ajustes métricos. ⊳ Y en AutoCAD existe el comando limites permite establecer el área del dibujo indicando las coordenadas de sus vértices opuestos . ⊳ El sistema ISO de límites y ajustes para partes coincidentes se aprueba y adopta para el uso general en EUA. ⊳ Este sistema establece los símbolos utilizados para definir los límites de dimensiones específicas en dibujos. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/TecFab/11.pdf
  • 24. MC Cecilia Mendoza Schietekat Ajustes y estándares de precisión. ⊳ El ajuste mecánico que se realiza entre un eje y un orificio, no es la correcta, entonces las piezas seguramente no se ajustaran y será imposible encajarlas ⊳ Por tal motivo existen las normas ISO, que regulan las tolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio ⊳ Ventajas de Normalización ⊳ Reducción del numero de elementos simples usados en mecánica ⊳ Simplificación de la designación de estos elementos unificación de sus reglas de construcción
  • 25. MC Cecilia Mendoza Schietekat Herramientas ISO para cálculo de ajuste ⊳ Para mayor información consulte este sitio web: http://www.cobanengineering.com/Tolerancias/Desviacion_Fundamental.asp#ISO 286 TOLEARANCE BAND IT01 To IT7
  • 26. MC Cecilia Mendoza Schietekat ⊳ Aquello que es propio, intrínseco de la materia o está asociado a ella se denominará material. ⊳ También, aquello que presenta características físicas y corpóreas se lo designa con el término de material. 4. Material ⊳ Dentro de la actividad ingenieril también nos encontramos con un significado para la palabra material, ya que allí un material es cualquier sustancia que presenta una propiedad útil, ya sea la misma mecánica, óptica, eléctrica o térmica. https://definicion.de/material/
  • 27. ⊳ El material es de gran ayuda para el dibujante, ya que en el dibujo, puede desarrollar las ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos. ⊳ Los principales instrumentos en el dibujo son ⊳ Plantillas para borrar: ⊳ Curvas irregulares ⊳ Afilador: ⊳ Goma de borrar ⊳ Tinta para dibujo: ⊳ Tela para calcar ⊳ Mesa - tablero: ⊳ Regla: ⊳ escuadras: ⊳ La escala o escalímetro: ⊳ El compás ⊳ Lápices de dibujo: ⊳ Plantillas ⊳ Hasta el día de hoy se siguen utilizando para realizar el boceto o primera idea, pero ya a la hora de realizar los proyectos en la actualidad se utilizan diferentes programas CAD. http://expresiongrafiuis.blogspot.com/2011/03/herramientas-instrumentos-y-materiales.html
  • 28. MC Cecilia Mendoza Schietekat 5. Estado de superficies ⊳ a) Superficies funcionales: las que están en contacto con otras y que colaboran en el funcionamiento de la máquina.. Estas requieren un mejor tratamiento. ⊳ b) Superficies de apoyo: como su nombre indica sirve de base o soporte para otras, suelen requerir una superficie desbastada. ⊳ El estado superficial de las piezas varía según la función a que está sometidas, o de acuerdo con la presentación externa que por conservación o presentación ha de tener. ⊳ De acuerdo con ello tendremos las siguientes calidades de superficies: https://sites.google.com/site/trazado135e/5-8especificaciones-superficiales ⊳ c) Superficies libres: son aquellas que se quedan en el exterior, no tienen una función especial y no suelen mecanizarse. Pueden tener algún tratamiento especial.
  • 29. MC Cecilia Mendoza Schietekat Los signos superficiales ⊳ Los signos superficiales tienen por objeto indicar las clases de superficies; ⊳ Atendiendo al proceso de fabricación estas pueden ser: ⊳ a) Superficies en bruto: es una superficie sin tratamiento alguno, tal y como resulta después de un proceso de fabricación, por fundición, laminación, corte, estampación, etc.
  • 30. ⊳ b) Superficies mecanizadas: Para obtener un mejor acabado que con el procedimiento anterior es preciso su mecanizado. Este puede ser: ⊳ 1. Mecanizado con arranque de virutas, como el obtenido a: tornear, fresar, cepillar, limar, etc. ⊳ 3. Superficies tratadas: Son obtenidas por cualquiera de los procedimientos anteriores, con o sin arranque de viruta, que son sometidas a tratamientos de superficie que modifican sus propiedades físicas, químicas o tecnológicas. ⊳ 2. Mecanizado especial: Esmerilar, pulir, rasquetear, etc. mediante el cual la superficie original recibe una nueva mejora de calidad
  • 31. MC Cecilia Mendoza Schietekat Símbolos. ⊳ Si el mecanizado debe realizarse mediante arranque de viruta, se añade una línea a la imagen anterior. ⊳ Se parte de un símbolo básico representado por dos trazos desiguales inclinados 60º respecto de la superficie donde apoyan. ⊳ Cuando se trate de indicar características especiales del estado superficial, el trazo largo se completa con otro horizontal. ⊳ Si no se permite el arranque de viruta, debe añadirse al símbolo básico un círculo.
  • 32. ⊳ Rugosidad. ⊳ El valor que define la rugosidad se colocará sobre los símbolos. ⊳ Los valores de rugosidad pueden indicarse bien mediante el valor numérico de la rugosidad expresado en micras. ( Norma iso 1302 78 / tema10_01)
  • 33. MC Cecilia Mendoza Schietekat 6.- Tratamiento ⊳ Cuando se habla de tratamiento, se refiere a la textura de las superficies, que consiste en las desviaciones repetitivas o aleatorias de las superficie nominal de un objeto. ⊳ La definen cuatro características: ⊳ La rugosidad se refiere a las desviaciones pequeñas, espaciadas finamente de la superficie nominal y que están determinadas por las características del material. ⊳ La ondulación son las desviaciones de espaciamiento mucho mayor; ocurren debido a la deflexión del trabajo, vibraciones, tratamiento térmicas, y factores similares. ⊳ La orientación es la dirección predominante o patrón de la textura de la superficie que está determinada por el método de manufactura utilizado. ⊳ Los defectos son irregularidades que ocurren en forma ocasional en la superficie; incluyen grietas, rayaduras, inclusiones y otros defectos similares. 33 chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/745_ca.pdf
  • 35. MC Cecilia Mendoza Schietekat 7.- Acabado. ⊳ El acabado es un proceso empleado en la fabricación de diferentes componentes metálicos. ⊳ Su finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del pieza que se está realizando ⊳ El acabado superficial puede ser crítico en ajustes de ensamblajes, condiciones tribológicas, aerodinámica, etc. ⊳ Los acabados físico-químicos, son procesos para corregir y alisar, así como, para dar apariencia estética a las superficies de los materiales duros como los metálicos y cerámicos, además de algunos plásticos y maderas duras. https://www.monografias.com/trabajos70/acabados-superficiales-normas-simbologia/acabados-superficiales-normas-simbologia2
  • 36. ⊳ Pulido, se utiliza de forma sucesiva tamaños de grano cada vez más pequeños y paños cada vez más elásticos, el pulido permite eliminar todas las deformaciones y rayas provocadas por el esmerilado fino. ▸ Desbarbado. Las rebabas o barbas son montículos delgados que se forman en los bordes de una pieza debido al maquinado. ⊳ Abrillantador, parecido al pulido, sólo que se realiza con partículas muy finas sobre discos suaves de tela o piel. ⊳ Desbaste con abrasivos: Los abrasivos son empleados en forma de granos y aglomerados. ⊳ Lapeado: En este proceso, el abrasivo se aplica en una suspensión sobre una superficie dura. ⊳ Esmerilado consiste en la eliminación del material, mediante la utilización de partículas de abrasivos fijas, que extraen virutas del material de la muestra. Procesos para acabados superficiales. https://vsmabrasivos.com/desbaste-o-acabado-cual-es-la-funcion-de-cada-abrasivo/
  • 37. MC Cecilia Mendoza Schietekat Tipos de procesos del acabado superficial https://www.canva.com/design/DAFb5Nbgj3Q/t8QGOLsi3gRFajrlDb0BSA/view?utm_content=DAFb5Nbgj3Q&utm_campaign= designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
  • 38. MC Cecilia Mendoza Schietekat Clasificación de los acabados https://www.canva.com/design/DAFb42_VxnM/F4TRs7YxC1fD2UR1DEmQAw/view?utm_content=DAFb42_VxnM&utm_camp aign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
  • 39. ⊳ En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los productos. ⊳ Estos son: ⊳ Estética ⊳ Liberación de esfuerzos mecánicos. ⊳ Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga. ⊳ Nivel de limpieza y esterilidad. ⊳ Rugosidad ⊳ Tolerancias dimensionales de alta precisión https://www.monografias.com/trabajos70/acabados-superficiales-normas-simbologia/acabados-superficiales-normas- simbologia2
  • 40. MC Cecilia Mendoza Schietekat 8.- Acotación funcional ⊳ Cota: Valor numérico de una dimensión expresada en el dibujo. ⊳ Deberá ser el valor real de la citada dimensión, independientemente de la escala del dibujo. UNE 1039-94 ISO 129-1985 ⊳ Es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. ⊳ Se podrá justificar una acotación indirecta de un valor funcional en casos muy concretos, de forma que la cota deducida lo sea de otras dos, también funcionales, que requieran mayor exactitud que la acotada indirectamente https://ecotec.edu.ec/material/material_2022B1_DIG220_01_151169.pdf
  • 41. ⊳ Funcionales: Este tipo de cota es uno de los más fundamentales en una pieza. Por ejemplo esta cota mediría la distancia que hay entre dos agujeros que se sitúan en la figura. ⊳ No funcionales: No son fundamentales en cuanto a la pieza se refiere. Hay cinco grandes bloques de cotas ⊳ Auxiliares: Estas cotas ayudan con la verificación de alguna de las medidas, aunque no son necesarias ponerlas. Las cotas auxiliares deben ir entre paréntesis. ⊳ De verificación: Las cotas que exige el cliente, que le sirven para poder comprobar alguna de las medias y dimensiones que se han exigido previamente a la elaboración del diseño. ⊳ En bruto: Este tipo de cota se tratan de una serie de medidas que presentan las piezas previamente de un mecanizado, se encuentran en todo o en parte de la pieza.
  • 42. MC Cecilia Mendoza Schietekat 9.- Cuadro de notas ⊳ Es aquel que nos permite registrar los datos específicos del proyecto o pieza dibujada así como también a los autores del dibujo y a quienes revisan o aprueban el proyecto, entre otros datos. ⊳ El cuadro de rotulación debe situarse dentro de la zona de ejecución del dibujo, ocupando el ángulo inferior derecho de la misma. ⊳ El sentido de lectura del cuadro de rotulación será generalmente el del dibujo. ⊳ Se le puede llamar de varias formas: Cuadro de datos, solapa, cajetín, pie de plano.
  • 43. MC Cecilia Mendoza Schietekat Contenido ⊳ El contenido del cuadro de rotulación es variable, ajustándose al objeto del plano_ 1. Numero del plano. 2. Titulo del dibujo. 3. Nombre del dueño legal del dibujo. 4. Nombre del proyecto. 5. Ubicación del proyecto. 6. Plano: (tipo)Arquitectónico, estructural, etc. 7. Clave del plano. 8. Persona que realizó el plano. 9. Persona que revisó el plano. 10.Escala. 11. Fecha