SlideShare una empresa de Scribd logo
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Instituto Tecnológico de
Nuevo León.
Ingeniería Mecatrónica
Dibujo Asistido por Computadora
MC Cecilia Mendoza Schietekat
6. Dibujo Ejecutivo
6.1 Formato del dibujo.
6.2 Generalidades de un
proyecto ejecutivo.
6.3 Desarrollo de un Plano
Ejecutivo específico.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Dibujo obtenido a partir de
los datos de diseño del
dibujo de proyecto que
recoge toda la información
necesaria para el proceso de
producción.
• Define cada una de las piezas
sin indeterminación de
formas, medidas y
características
complementarias para su
satisfacción.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
6.1 Formato del dibujo
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Un formato es un soporte o
estructura normalizada, o sea,
regida a ciertas normas o
cánones para la realización de un
dibujo o actividad dentro de
este.
• Idea principal del formato
• La idea es simple, y se basa en
que se trata de aprovechar de
mejor forma el papel para
desperdiciar el mínimo posible.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Formatos normalizados
para dibujo
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Se llama formato normalizado al tamaño, posición y dimensiones que
se le da al papel, transformado en lámina de trabajo. (Formatos y
plegados).
• Un tornillo fabricado en cualquier parte
del mundo puede ser usado con una
tuerca del otro lado del planeta si
respetan la misma norma o su
equivalente.
• La globalización ha traído asociada la necesidad de establecer unas
normas que uniformizan multitud de aspectos y objetos cotidianos.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
El formato del archivo se compone de un bloque de control,
DWG.
Contiene bloques adicionales que representan las formas en el
archivo y bloques en el espacio de modelo y en el espacio de
papel, que representan desplazamientos de las coordenadas
que se encuentran dentro del documento.
F
o
r
m
a
t
o
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Es la hoja de papel donde se
realizara el dibujo a seguir cuya
medidas son en milímetros (mm), se
subdivide en formatos normalizados
y formatos básicos
• El pliego de tamaño 1 metro
cuadrado recibe el nombre de A0,
las siguientes divisiones que
reducen su superficie a la mitad del
anterior, reciben sucesivamente los
nombres de
• A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7 y A8,
queriendo con ello indicar el
número de cortes desde el pliego
original, ayudando así a hacerse una
idea de la superficie total.
Tipo de
Formato
Formato en
Bruto
(Medidas
mínimas en
mm)
Formato
Final
(Cortado)
Margen A
mm
4 A 0 1720 x 2420 1682 x 2378 20
2 A 0 1230 x 1720 1189 x 1682 15
A 0 880 x 1230 841 x 1189 10
A 1* 625 x 880 594 x 841 10
A 2 450 x 625 420 x 594 10
A 3 330 x 450 297 x 420 10
A 4** 240 x 330 210 x 297 5
A 5 165 x 240 148 x 210 5
A 6 120 x 165 105 x 148 5
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
La forma y tamaño de una hoja de papel normalizado responde a tres simples reglas:
• Regla de doblado: Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato
superior. Al doblar una hoja obtenemos dos de la siguiente serie.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Regla de semejanza: La relación entre
los lados de un formato es igual a la
relación existente entre el lado de un
cuadrado y su diagonal.
• Regla de referencia: El formato de
referencia tiene una superficie de un
metro cuadrado.
• Aplicando estas tres reglas, se
determina las dimensiones del formato
base llamado A0 cuyas dimensiones
serían 1189 x 841 mm.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Series auxiliares
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Existen dos series, denominadas
auxiliares, que servirán como
contenedores de los formatos de
papel (sobres y carpetas, por
ejemplo).
• La serie B, se obtienen como
media geométrica de los lados de
dos formatos sucesivos de la serie
A.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• La serie C, se obtienen como
media geométricas de los lados
de los correspondientes de la
serie A y B.
• Las series B y C se obtienen
como medias geométricas a
partir de la serie A (la B) o de las
series A y B (la C)
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Las medidas anteriores se redondean dando lugar a la siguiente
tabla que resume las medidas de los diferentes formatos:
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
6.2: Generalidades de un
proyecto ejecutivo
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
El proyecto ejecutivo es el conjunto
de memorias, planos, cálculos,
especificaciones, presupuestos y
programas, que contiene datos
precisos y suficientes detalles para
que el profesional del ramo esté en
posibilidad de interpretar la
información gráfica y escrita
contenida en el mismo para poder
realizar la obra.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Todos los planos deben estar a
escala y debidamente acotados
según los lineamientos del dibujo
técnico, marcando las
dimensiones del edificio y su
ubicación en el terreno, su
orientación con respecto al norte
magnético, la configuración de
todos los espacios, su calidad y
materiales, y los detalles de
diseño que merezcan mención
especial.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Se trata de un paso posterior al
Proyecto Arquitectónico
propiamente dicho, y se elabora
cuando el diseño ha sido
aprobado por el cliente y su
construcción es inminente. Su
principal diferencia con el
Proyecto Arquitectónico o
Proyecto Básico estriba en que el
anterior describe gráficamente
"qué se va a hacer" en tanto que
el Proyecto Ejecutivo especifica
"cómo se va a hacer".
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Trabajando sobre la base de los
planos que integran el Proyecto
Arquitectónico, el mismo
Arquitecto o bien un Ingeniero
Civil formando un equipo de
trabajo, le agrega información y
especificaciones técnicas
destinadas al constructor y los
diversos contratistas que explican
con detalle, qué materiales y qué
técnicas se deben utilizar.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Además de los planos que integran el
paquete de Planos Arquitectónicos, se
deben incluir por lo menos los siguientes
planos y documentos:
• Topografía
 Plano de terracerías, o topográfico.
• Estructura
 Planos de cimentación.
 Planos de desplante de muros, o
replanteo de muros.
 Planos de pórticos, con vigas y
pilares.
 Planos de losas de entrepiso y
azoteas, o de forjados.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Instalaciones
 Plano de saneamiento enterrado.
 Planos de instalaciones: eléctricas,
hidráulicas, sanitarias, contra
incendios, mecánicas, especiales,
voz y datos, etcétera.
• Cerramiento y compartimentación
 Planos definiendo los elementos de
cerramiento y compartimentación:
muros, tabiques, puertas, ventanas,
rejas, cubierta, etcétera.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Acabados
 Planos de acabados: pavimentos, pinturas,
escayolas, aislamientos acústicos y
térmicos, impermeabilizaciones, etcétera.
• Urbanización
 Planos de los elementos que conforman las
zonas exteriores: aceras, ajardinamiento,
vallado, instalaciones, etcétera.
• Detalles constructivos
 Planos de detalles constructivos (por
oficios).
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Memoria descriptiva y constructiva
con
 Normativa de aplicación.
 Fichas de cumplimiento de
normativa.
 Justificación de las soluciones
adoptadas
 Programación de la obra.
 Memoria de cálculo estructural.
 Catálogo de conceptos o Pliegos
de condiciones.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
• Presupuesto
Cuantificación de obra o
Presupuesto (con mediciones
detalladas y precios unitarios).
Orientación con respecto a
elementos que afectan el lugar
como la luz, soleamiento, las vistas
que se pueden admirar, así como
las condiciones para el suministro
eléctrico y de agua y drenaje,
durante y después de la
construcción.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Una vez solucionado lo anterior,
debe valorarse las necesidades de
espacio del edificio tales como
superficie construida, altura de
entrepisos o plantas, las relaciones
entre espacios, usos, etc. Al
conjunto de necesidades
arquitectónicas también se le
conoce como Programa
Arquitectónico.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Tan importante como el punto
anterior es considerar el
presupuesto disponible para la
construcción, pues antes de
elaborar los planos debe quedar
claro cuanto dinero se puede
invertir, para evitar diseñar un
proyecto tan costoso que no
pueda ser pagado por el
propietario o promotor.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
6.3: Desarrollo de un plano
ejecutivo especifico
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Desarrollo de Proyecto
Ejecutivo es una oficina
formada por técnicos
profesionales dedicados a
la arquitectura e ingeniería
en sus diferentes fases
como son la planificación,
proyecto y el proyecto
ejecutivo.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
DPE tiene como base sus
propios fundadores y
cuenta con el apoyo de
profesionales expertos
quienes nos proporcionan
la asesoría y el apoyo
necesario constante para el
buen desarrollo de
nuestros proyectos.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
DPE está enfocado al apoyo
de firmas tanto de
arquitectura como de
ingeniería, para asistirlos en
sus proyectos y con sus
expectativas de entrega en
tiempo y forma, siempre
apegados al estándar de
calidad que el cliente
necesita.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
Los procesos se dividen en cuatro
planos de ejecución según el lugar
y el modo en que se ejecutan:
1º Plano: Local
2º Plano: Local multitarea (no
espera retorno)
3º plano: Servidor
4º plano: Servidor (no espera
retorno)
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
1º Plano: Local
Los procesos en 1º plano se
ejecutan de forma local, bien sea
en el cliente, bien sea en el
servidor, y devuelven un retorno
por el que espera el proceso
llamador, hasta que finaliza el
proceso llamado, o la acción que
ha lanzado el proceso.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
2º Plano: Local multitarea (no espera
retorno)
De igual forma, los procesos en 2º
plano se ejecutan de forma local en el
cliente, pero el proceso llamador no
espera retorno, por lo que pueden
ejecutarse en paralelo con otros
procesos multitarea.
La información relativa a los registros
manejados en los procesos en 1º y 2º
plano viaja entre el cliente y el
servidor, por lo que debemos tener en
cuenta este dato cuando trabajemos
con rangos amplios de registros.
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
De todos modos, debemos tener
en cuenta que mientras
trabajemos con listas y no con
registros concretos, la información
que viaja entre ambos no se trata
del registro entero si no de la
necesaria para apuntar al registro,
por lo que el efecto en el tráfico es
moderado
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
3º plano: Servidor
Optimizan el tráfico de
información entre cliente y
servidor. Esto es porque no viaja
entre uno y otro información
alguna sobre los registros
manejados en el proceso, ni
siquiera de las listas manejadas,
sino que únicamente se retorna el
resultado del proceso
MC Cecilia Mendoza Schietekat
Arq. Cecilia Mendoza Schietekat
4º plano: Servidor (no espera
retorno)
Los procesos entrarán en una cola
de 4º plano y serán ejecutados de
forma secuencial según el orden
de llegada. Cuando paramos el
servidor, los procesos que
estuviesen en cola pendiente de
ser ejecutados son eliminados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
cecymendozaitnl
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
cecymendozaitnl
 
II T1 Dibujo básico para ingeniería
II T1  Dibujo básico para ingenieríaII T1  Dibujo básico para ingeniería
II T1 Dibujo básico para ingeniería
cecymendozaitnl
 
Tema 2 IEM Perspectivas.
Tema 2 IEM Perspectivas.Tema 2 IEM Perspectivas.
Tema 2 IEM Perspectivas.
cecymendozaitnl
 
IEM TEMA 1
IEM TEMA 1IEM TEMA 1
IEM TEMA 1
cecymendozaitnl
 
T3 IEM 2022
T3 IEM 2022T3 IEM 2022
T3 IEM 2022
cecymendozaitnl
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
Carlos Baez
 
T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos
cecymendozaitnl
 
Simbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptxSimbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptx
FernandaJurez24
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
maria garcia
 
compendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnicocompendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnico
David Jimenez
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CADAJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
ambarcaro
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Normas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanicoNormas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanicoSantiago Paul
 
Norma inen para planos
Norma inen para planosNorma inen para planos
Norma inen para planos
Jorge Rosero Quevedo
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
Ernesto Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
 
simbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacionsimbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacion
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
II T1 Dibujo básico para ingeniería
II T1  Dibujo básico para ingenieríaII T1  Dibujo básico para ingeniería
II T1 Dibujo básico para ingeniería
 
Tema 2 IEM Perspectivas.
Tema 2 IEM Perspectivas.Tema 2 IEM Perspectivas.
Tema 2 IEM Perspectivas.
 
IEM TEMA 1
IEM TEMA 1IEM TEMA 1
IEM TEMA 1
 
T3 IEM 2022
T3 IEM 2022T3 IEM 2022
T3 IEM 2022
 
Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Edicion solidos
 
Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
 
Solidworks
SolidworksSolidworks
Solidworks
 
T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos T 4 Modelado de objetos
T 4 Modelado de objetos
 
Simbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptxSimbologia de la ingeniería.pptx
Simbologia de la ingeniería.pptx
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
compendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnicocompendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnico
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CADAJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Normas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanicoNormas ine de dibujo tecnico y mecanico
Normas ine de dibujo tecnico y mecanico
 
Norma inen para planos
Norma inen para planosNorma inen para planos
Norma inen para planos
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
 

Similar a T6 IM Dibujo Ejecutivo

IEM U 1 2023
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023
cecymendozaitnl
 
Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02
universidad tecnologica de tabasco
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
Javier Sanz Pérez
 
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
CarlosNavas43
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
KOTA KOTI
 
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdfMANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
Jorgem Salasy
 
1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx
1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx
1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx
ignaciogrover729
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
Demetrio Carranza peña
 
Sistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cncSistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cnc
EDUCACION ELEMENTAL
 
Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016
Demetrio Carranza peña
 
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)
Junior Waldir Guerrero Flores
 
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcpManual de civil 3 d completo 2016 ing dcp
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp
rodolfo garcia martinez
 
Investigacion merinos
Investigacion merinosInvestigacion merinos
Investigacion merinos
vulvovaginitis
 
Unidad i cad
Unidad i cadUnidad i cad
Unidad i cad
jjunda
 
Instalación de AutoCAD
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCAD
Guiru Xd
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Zulay Limaico
 
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
LORENA CARCHIDIO
 
Tipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdf
Tipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdfTipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdf
Tipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdf
b7fwtwtfxf
 
Diapositivas de productividad en obras.pptx
Diapositivas de productividad en obras.pptxDiapositivas de productividad en obras.pptx
Diapositivas de productividad en obras.pptx
DiegoAlonsoCastroLup1
 

Similar a T6 IM Dibujo Ejecutivo (20)

IEM U 1 2023
IEM U 1 2023IEM U 1 2023
IEM U 1 2023
 
Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02Presentacion general-INFORMATICA-02
Presentacion general-INFORMATICA-02
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
 
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
 
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdfMANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
MANUAL_DE_CIVIL_3D_COMPLETO.pdf
 
1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx
1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx
1.- AutoCAD, como software fundamental.pptx
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
 
Sistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cncSistema de-cad-cae-y-cnc
Sistema de-cad-cae-y-cnc
 
Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016Manual de civil 3 d completo 2016
Manual de civil 3 d completo 2016
 
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp (1)
 
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcpManual de civil 3 d completo 2016 ing dcp
Manual de civil 3 d completo 2016 ing dcp
 
Investigacion merinos
Investigacion merinosInvestigacion merinos
Investigacion merinos
 
Unidad i cad
Unidad i cadUnidad i cad
Unidad i cad
 
Instalación de AutoCAD
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCAD
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
 
Tipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdf
Tipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdfTipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdf
Tipos de Laminas y paneles arq [Arquinube].pdf
 
Diapositivas de productividad en obras.pptx
Diapositivas de productividad en obras.pptxDiapositivas de productividad en obras.pptx
Diapositivas de productividad en obras.pptx
 
GRUPO # 5
GRUPO # 5GRUPO # 5
GRUPO # 5
 

Más de cecymendozaitnl

IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptxIA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
cecymendozaitnl
 
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdfT2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
IEM U 6 2023
IEM U 6 2023IEM U 6 2023
IEM U 6 2023
cecymendozaitnl
 
IEM U 5 2023
IEM U 5 2023IEM U 5 2023
IEM U 5 2023
cecymendozaitnl
 
IEM U 4 2023
IEM U 4 2023IEM U 4 2023
IEM U 4 2023
cecymendozaitnl
 
IEM U 3 2023
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023
cecymendozaitnl
 
IEM U 2 2023
IEM U 2 2023IEM U 2 2023
IEM U 2 2023
cecymendozaitnl
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
cecymendozaitnl
 
T 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTALT 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
cecymendozaitnl
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl
 
Visual
VisualVisual
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
cecymendozaitnl
 
Motriz
MotrizMotriz
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
cecymendozaitnl
 
Indigena
IndigenaIndigena
Indigena
cecymendozaitnl
 
General
GeneralGeneral
Auditiva
AuditivaAuditiva
Auditiva
cecymendozaitnl
 

Más de cecymendozaitnl (20)

IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptxIA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
IA T3 Elaboración e interpretación de planos.pptx
 
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdfT2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
T2 IA Elaboración de dibujos por computadora.pdf
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
 
IEM U 6 2023
IEM U 6 2023IEM U 6 2023
IEM U 6 2023
 
IEM U 5 2023
IEM U 5 2023IEM U 5 2023
IEM U 5 2023
 
IEM U 4 2023
IEM U 4 2023IEM U 4 2023
IEM U 4 2023
 
IEM U 3 2023
IEM U 3 2023IEM U 3 2023
IEM U 3 2023
 
IEM U 2 2023
IEM U 2 2023IEM U 2 2023
IEM U 2 2023
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
T 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTALT 5 ING AMBIENTAL
T 5 ING AMBIENTAL
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Motriz
MotrizMotriz
Motriz
 
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
 
Indigena
IndigenaIndigena
Indigena
 
General
GeneralGeneral
General
 
Auditiva
AuditivaAuditiva
Auditiva
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

T6 IM Dibujo Ejecutivo

  • 1. MC Cecilia Mendoza Schietekat Instituto Tecnológico de Nuevo León. Ingeniería Mecatrónica Dibujo Asistido por Computadora
  • 2. MC Cecilia Mendoza Schietekat 6. Dibujo Ejecutivo 6.1 Formato del dibujo. 6.2 Generalidades de un proyecto ejecutivo. 6.3 Desarrollo de un Plano Ejecutivo específico.
  • 3. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Dibujo obtenido a partir de los datos de diseño del dibujo de proyecto que recoge toda la información necesaria para el proceso de producción. • Define cada una de las piezas sin indeterminación de formas, medidas y características complementarias para su satisfacción.
  • 4. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat 6.1 Formato del dibujo
  • 5. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Un formato es un soporte o estructura normalizada, o sea, regida a ciertas normas o cánones para la realización de un dibujo o actividad dentro de este. • Idea principal del formato • La idea es simple, y se basa en que se trata de aprovechar de mejor forma el papel para desperdiciar el mínimo posible.
  • 6. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Formatos normalizados para dibujo
  • 7. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Se llama formato normalizado al tamaño, posición y dimensiones que se le da al papel, transformado en lámina de trabajo. (Formatos y plegados). • Un tornillo fabricado en cualquier parte del mundo puede ser usado con una tuerca del otro lado del planeta si respetan la misma norma o su equivalente. • La globalización ha traído asociada la necesidad de establecer unas normas que uniformizan multitud de aspectos y objetos cotidianos.
  • 8. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat El formato del archivo se compone de un bloque de control, DWG. Contiene bloques adicionales que representan las formas en el archivo y bloques en el espacio de modelo y en el espacio de papel, que representan desplazamientos de las coordenadas que se encuentran dentro del documento. F o r m a t o
  • 9. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Es la hoja de papel donde se realizara el dibujo a seguir cuya medidas son en milímetros (mm), se subdivide en formatos normalizados y formatos básicos • El pliego de tamaño 1 metro cuadrado recibe el nombre de A0, las siguientes divisiones que reducen su superficie a la mitad del anterior, reciben sucesivamente los nombres de • A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7 y A8, queriendo con ello indicar el número de cortes desde el pliego original, ayudando así a hacerse una idea de la superficie total. Tipo de Formato Formato en Bruto (Medidas mínimas en mm) Formato Final (Cortado) Margen A mm 4 A 0 1720 x 2420 1682 x 2378 20 2 A 0 1230 x 1720 1189 x 1682 15 A 0 880 x 1230 841 x 1189 10 A 1* 625 x 880 594 x 841 10 A 2 450 x 625 420 x 594 10 A 3 330 x 450 297 x 420 10 A 4** 240 x 330 210 x 297 5 A 5 165 x 240 148 x 210 5 A 6 120 x 165 105 x 148 5
  • 10. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat La forma y tamaño de una hoja de papel normalizado responde a tres simples reglas: • Regla de doblado: Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior. Al doblar una hoja obtenemos dos de la siguiente serie.
  • 11. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Regla de semejanza: La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su diagonal. • Regla de referencia: El formato de referencia tiene una superficie de un metro cuadrado. • Aplicando estas tres reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas dimensiones serían 1189 x 841 mm.
  • 12. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Series auxiliares
  • 13. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Existen dos series, denominadas auxiliares, que servirán como contenedores de los formatos de papel (sobres y carpetas, por ejemplo). • La serie B, se obtienen como media geométrica de los lados de dos formatos sucesivos de la serie A.
  • 14. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • La serie C, se obtienen como media geométricas de los lados de los correspondientes de la serie A y B. • Las series B y C se obtienen como medias geométricas a partir de la serie A (la B) o de las series A y B (la C)
  • 15. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Las medidas anteriores se redondean dando lugar a la siguiente tabla que resume las medidas de los diferentes formatos:
  • 16. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat 6.2: Generalidades de un proyecto ejecutivo
  • 17. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat El proyecto ejecutivo es el conjunto de memorias, planos, cálculos, especificaciones, presupuestos y programas, que contiene datos precisos y suficientes detalles para que el profesional del ramo esté en posibilidad de interpretar la información gráfica y escrita contenida en el mismo para poder realizar la obra.
  • 18. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Todos los planos deben estar a escala y debidamente acotados según los lineamientos del dibujo técnico, marcando las dimensiones del edificio y su ubicación en el terreno, su orientación con respecto al norte magnético, la configuración de todos los espacios, su calidad y materiales, y los detalles de diseño que merezcan mención especial.
  • 19. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Se trata de un paso posterior al Proyecto Arquitectónico propiamente dicho, y se elabora cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inminente. Su principal diferencia con el Proyecto Arquitectónico o Proyecto Básico estriba en que el anterior describe gráficamente "qué se va a hacer" en tanto que el Proyecto Ejecutivo especifica "cómo se va a hacer".
  • 20. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Trabajando sobre la base de los planos que integran el Proyecto Arquitectónico, el mismo Arquitecto o bien un Ingeniero Civil formando un equipo de trabajo, le agrega información y especificaciones técnicas destinadas al constructor y los diversos contratistas que explican con detalle, qué materiales y qué técnicas se deben utilizar.
  • 21. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Además de los planos que integran el paquete de Planos Arquitectónicos, se deben incluir por lo menos los siguientes planos y documentos: • Topografía  Plano de terracerías, o topográfico. • Estructura  Planos de cimentación.  Planos de desplante de muros, o replanteo de muros.  Planos de pórticos, con vigas y pilares.  Planos de losas de entrepiso y azoteas, o de forjados.
  • 22. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Instalaciones  Plano de saneamiento enterrado.  Planos de instalaciones: eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra incendios, mecánicas, especiales, voz y datos, etcétera. • Cerramiento y compartimentación  Planos definiendo los elementos de cerramiento y compartimentación: muros, tabiques, puertas, ventanas, rejas, cubierta, etcétera.
  • 23. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Acabados  Planos de acabados: pavimentos, pinturas, escayolas, aislamientos acústicos y térmicos, impermeabilizaciones, etcétera. • Urbanización  Planos de los elementos que conforman las zonas exteriores: aceras, ajardinamiento, vallado, instalaciones, etcétera. • Detalles constructivos  Planos de detalles constructivos (por oficios).
  • 24. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Memoria descriptiva y constructiva con  Normativa de aplicación.  Fichas de cumplimiento de normativa.  Justificación de las soluciones adoptadas  Programación de la obra.  Memoria de cálculo estructural.  Catálogo de conceptos o Pliegos de condiciones.
  • 25. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat • Presupuesto Cuantificación de obra o Presupuesto (con mediciones detalladas y precios unitarios). Orientación con respecto a elementos que afectan el lugar como la luz, soleamiento, las vistas que se pueden admirar, así como las condiciones para el suministro eléctrico y de agua y drenaje, durante y después de la construcción.
  • 26. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Una vez solucionado lo anterior, debe valorarse las necesidades de espacio del edificio tales como superficie construida, altura de entrepisos o plantas, las relaciones entre espacios, usos, etc. Al conjunto de necesidades arquitectónicas también se le conoce como Programa Arquitectónico.
  • 27. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Tan importante como el punto anterior es considerar el presupuesto disponible para la construcción, pues antes de elaborar los planos debe quedar claro cuanto dinero se puede invertir, para evitar diseñar un proyecto tan costoso que no pueda ser pagado por el propietario o promotor.
  • 28. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat 6.3: Desarrollo de un plano ejecutivo especifico
  • 29. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Desarrollo de Proyecto Ejecutivo es una oficina formada por técnicos profesionales dedicados a la arquitectura e ingeniería en sus diferentes fases como son la planificación, proyecto y el proyecto ejecutivo.
  • 30. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat DPE tiene como base sus propios fundadores y cuenta con el apoyo de profesionales expertos quienes nos proporcionan la asesoría y el apoyo necesario constante para el buen desarrollo de nuestros proyectos.
  • 31. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat DPE está enfocado al apoyo de firmas tanto de arquitectura como de ingeniería, para asistirlos en sus proyectos y con sus expectativas de entrega en tiempo y forma, siempre apegados al estándar de calidad que el cliente necesita.
  • 32. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat Los procesos se dividen en cuatro planos de ejecución según el lugar y el modo en que se ejecutan: 1º Plano: Local 2º Plano: Local multitarea (no espera retorno) 3º plano: Servidor 4º plano: Servidor (no espera retorno)
  • 33. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat 1º Plano: Local Los procesos en 1º plano se ejecutan de forma local, bien sea en el cliente, bien sea en el servidor, y devuelven un retorno por el que espera el proceso llamador, hasta que finaliza el proceso llamado, o la acción que ha lanzado el proceso.
  • 34. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat 2º Plano: Local multitarea (no espera retorno) De igual forma, los procesos en 2º plano se ejecutan de forma local en el cliente, pero el proceso llamador no espera retorno, por lo que pueden ejecutarse en paralelo con otros procesos multitarea. La información relativa a los registros manejados en los procesos en 1º y 2º plano viaja entre el cliente y el servidor, por lo que debemos tener en cuenta este dato cuando trabajemos con rangos amplios de registros.
  • 35. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat De todos modos, debemos tener en cuenta que mientras trabajemos con listas y no con registros concretos, la información que viaja entre ambos no se trata del registro entero si no de la necesaria para apuntar al registro, por lo que el efecto en el tráfico es moderado
  • 36. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat 3º plano: Servidor Optimizan el tráfico de información entre cliente y servidor. Esto es porque no viaja entre uno y otro información alguna sobre los registros manejados en el proceso, ni siquiera de las listas manejadas, sino que únicamente se retorna el resultado del proceso
  • 37. MC Cecilia Mendoza Schietekat Arq. Cecilia Mendoza Schietekat 4º plano: Servidor (no espera retorno) Los procesos entrarán en una cola de 4º plano y serán ejecutados de forma secuencial según el orden de llegada. Cuando paramos el servidor, los procesos que estuviesen en cola pendiente de ser ejecutados son eliminados.