SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
1 
MÉTODO DE 
CROSS PARA 
ESTRUCTURAS
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
2 
Presentación 
El análisis estructural necesario para las grandes construcciones de estructuras de 
hormigón armado en 1950 era una tarea formidable. Esto es un atributo a la 
profesión de ingeniería, y para Hardy Cross, que aquí existen tan pocos fallos. 
Cuando los ingenieros tienen que calcular los esfuerzos y deflexiones en un marco 
estáticamente indeterminado, ellos inevitablemente vuelven a lo que fue conocido 
como "Distribución de Momentos" o "Método de Hardy Cross". En el método de 
distribución de momentos, los momentos en los extremos fijos de los marcos son 
gradualmente distribuidos a los miembros adyacentes en un número de pasos 
tales que el sistema eventualmente alcanza su configuración de equilibrio natural. 
Sin embargo, el método era todavía una aproximación pero podía ser resuelto a 
ser muy cercano a la solución real.
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
3 
Método de Cross 
Es un método de análisis estructural para vigas estáticamente y marcos/pórticos 
planos. 
En el método de Cross, para analizar cada articulación o nodo de la estructura, se 
considera fija en una primera fase a fin de desarrollar los Momentos en los 
Extremos Fijos. Después cada articulación fija se considera liberada 
secuencialmente y el momento en el extremo fijo (el cual al momento de ser 
liberado no está en equilibrio) se "distribuyen" a miembros adyacentes hasta que 
el equilibrio es alcanzado. El método de Cross en términos matemáticos puede ser 
demostrado como el proceso de resolver una serie de sistemas de ecuaciones por 
medio de iteración. 
El método de redistribución de momentos o método de Cross cae dentro de la 
categoría de los métodos de desplazamiento del análisis estructural.
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
4 
Implementación 
En disposición de aplicar el método de Cross para analizar una estructura, 
debemos tener en cuenta lo siguiente. 
Momentos de empotramiento en extremos fijos 
Momentos de empotramiento en extremos fijos son los momentos producidos al 
extremo del miembro por cargas externas cuando las juntas están fijas. 
Rigidez a la Flexión 
La rigidez a la flexión es la propiedad que tiene un elemento que le permite resistir 
un límite de esfuerzos de flexión sin deformarse. La rigidez flexional (EI/L) de un 
miembro es representada como el producto del módulo de elasticidad (E) y el 
segundo momento de área, también conocido como Momento de Inercia (I) 
dividido por la longitud (L) del miembro, que es necesaria en el método de 
distribución de momentos, no es el valor exacto pero es la Razón aritmética de 
rigidez de flexión de todos los miembros. 
Coeficientes de distribución 
Los coeficientes de distribución pueden ser definidos como las proporciones de los 
momentos no equilibrados que se distribuyen a cada uno de los miembros. Un 
momento no equilibrado en un nudo, es distribuido a cada miembro concurrente 
en presenta cada uno de estos miembros. 
Coeficientes de transmisión 
Los momentos no equilibrados son llevados sobre el otro extremo del miembro 
cuando se permite el giro en el apoyo. La razón de momento acarreado sobre el 
otro extremo entre el momento en el extremo fijo del extremo inicial es el 
coeficiente de transmisión. 
Valores típicos: 
 0,5 para nodos sin empotramiento 
 0 para nodos empotrados
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
5 
Convención de signos 
Un momento actuando en sentido horario es considerado positivo. Esto difiere de 
la convención de signos usual en ingeniería, la cual emplea un sistema de 
coordenadas cartesianas con el eje positivo X a la derecha y el eje positivo Y 
hacia arriba, resultando en momentos positivos sobre el eje Z siendo anti horarios. 
Estructuras de marcos 
Estructuras de marcos con o sin ladeo pueden ser analizadas utilizando el método 
de distribución de momentos.
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
6 
Ejemplo 
La viga estáticamente indeterminada mostrada en la figura será analizada. 
La viga estáticamente indeterminada mostrada en la figura será analizada. 
 Miembros AB, BC, CD tienen la misma longitud 
 Las rigideces a Flexión son EI, 2EI, EI respectivamente. 
 Cargas concentradas de magnitud actúan a una 
distancia desde el soporte A. 
 Carga uniforme de intensidad actúa en BC. 
 Miembro CD está cargado a la mitad de su claro con una carga concentrada 
de magnitud . 
En los siguientes cálculos, los momentos anti horarios son positivos.
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
7 
1.-Momentos en Extremos Fijos 
2.-Coeficientes de Reparto 
Los coeficientes de reparto de las juntas A y D son
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
Articulación A 
Articulación B 
Articulación C 
Articulación D 
8 
3.-Coeficientes de transmisión 
Los coeficientes de transmisión son 0.5 (porque la sección es constante), excepto 
para el factor de acarreo desde D (soporte fijo) a C el cual es cero. 
4.-Distribución de Momentos 
Números en gris son momentos balanceados; flechas (→ / ←) representan el 
acarreo de momento desde un extremo al otro extremo de un miembro 
Coeficientes 
de reparto 
0 1 
0.2727 0.7273 
0.6667 0.3333 
0 0 
Momentos 
en Extremos 
Fijos 
14.700 
-6.300 8.333 
-8.333 12.500 
-12.500 
Paso 1 
-14.700 → -7.350 
Paso 2 
1.450 3.867 → 1.934 
Paso 3 
-2.034 ← -4.067 -2.034 → -1.017 
Paso 4 
0.555 1.479 → 0.739 
Paso 5 
-0.246 ← -0.493 -0.246 → -0.123 
Paso 6 
0.067 0.179 → 0.090 
Paso 7 
-0.030 ← -0.060 -0.030 → -0.015 
Paso 8 
0.008 0.022 → 0.011 
Paso 9 
-0.004 ← -0.007 -0.004 → -0.002 
Paso 10 
0.001 0.003 
Suma de 
Momentos 
0 
-11.569 11.569 
-10.186 10.186 
-13.657
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
9 
5.-Resultados 
Momentos en articulaciones, determinados por el método de distribución de 
momentos: 
La convención de signos usual en ingeniería es usada aquí, i.e. Los momentos 
positivos causan elongación en la parte inferior de un elemento de viga. 
Para propósitos de comparación, los siguientes son los resultados generados, 
usando un método matricial. Nota que en el análisis superior, el proceso iterativo 
fue llevado a >0.01 de precisión. El hecho de que el resultado de análisis de matriz 
y el resultado de análisis de distribución de momentos iguale a 0.001 de precisión 
es mera coincidencia. 
Momentos en articulaciones determinados por el método matricial: 
Los diagramas completos de cortante y momento flector son como sigue. Nota que 
el método de distribución de momentos solo determina los momentos en las 
juntas. Desarrollando diagramas de momentos flectores completos requiere de 
cálculos adicionales usando los momentos determinados en las articulaciones y 
el equilibrio interno de la sección. 
DEC DMF 
Diagrama de esfuerzos cortantes. Diagrama de momentos flectores.
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
10 
Bibliografía 
 R.C. HIBBELER,ANALISIS ESTRUCTRURAL, 8Va edición,2012 
 José L. CAMBA, Francisco CHACON, APUNTES DE ANALISIS 
ESTRUCTURAL I,1982 
 http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_distribuci%C3%B3n_de_mo 
mentos#Rigidez_a_la_Flexi.C3.B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilbur
lucasojeda05
 

La actualidad más candente (20)

Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Informe diseno de puentes
Informe diseno de puentesInforme diseno de puentes
Informe diseno de puentes
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
evaluacion de rutas
evaluacion de rutasevaluacion de rutas
evaluacion de rutas
 
Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilbur
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Cerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos IsostaticosCerchas y Porticos Isostaticos
Cerchas y Porticos Isostaticos
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Clases pandeo
Clases pandeoClases pandeo
Clases pandeo
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
 

Similar a INFORME - Método de cross para estructuras

177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross
Michel Rodriguez
 

Similar a INFORME - Método de cross para estructuras (20)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
Lectura metodo decross
Lectura metodo decrossLectura metodo decross
Lectura metodo decross
 
metodo-de-cross.pdf
metodo-de-cross.pdfmetodo-de-cross.pdf
metodo-de-cross.pdf
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
 
177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross177401352 apuntes-de-metodo-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross
 
Método de Cross - Conceptos Teóricos
Método de Cross - Conceptos TeóricosMétodo de Cross - Conceptos Teóricos
Método de Cross - Conceptos Teóricos
 
ANALISIS DE PORTICO HIPERESTATICO CROS FINAL DE FINALES.pptx
ANALISIS DE PORTICO HIPERESTATICO CROS FINAL DE FINALES.pptxANALISIS DE PORTICO HIPERESTATICO CROS FINAL DE FINALES.pptx
ANALISIS DE PORTICO HIPERESTATICO CROS FINAL DE FINALES.pptx
 
E3 cap4
E3 cap4E3 cap4
E3 cap4
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
 
Deformaciones elasticidad y plasticidad
Deformaciones  elasticidad y plasticidadDeformaciones  elasticidad y plasticidad
Deformaciones elasticidad y plasticidad
 
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTEPABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
 
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdfCAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
CAP8_REQUISITOS_GENERALES_PARA_EL_ANALISIS_Y_DISEÑO.pdf
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Deflexión
 

Más de Luís G. Moreno (13)

Cash luna
Cash lunaCash luna
Cash luna
 
Ensayos PERMEABILIDAD de suelos - MEC. DE SUELOS
Ensayos PERMEABILIDAD de suelos - MEC. DE SUELOSEnsayos PERMEABILIDAD de suelos - MEC. DE SUELOS
Ensayos PERMEABILIDAD de suelos - MEC. DE SUELOS
 
METODO DE CROSS PARA UN TECHO
METODO DE CROSS PARA UN TECHOMETODO DE CROSS PARA UN TECHO
METODO DE CROSS PARA UN TECHO
 
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICAExamen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
Examen 3 ra unidad - MECANICA VECTORIAL - DINAMICA
 
METODO PARA TROMBON
METODO PARA TROMBONMETODO PARA TROMBON
METODO PARA TROMBON
 
EXAMEN MECANICA DE SUELOS - 3RA UNIDAD - UNT
EXAMEN MECANICA DE SUELOS - 3RA UNIDAD - UNTEXAMEN MECANICA DE SUELOS - 3RA UNIDAD - UNT
EXAMEN MECANICA DE SUELOS - 3RA UNIDAD - UNT
 
riego por melgas
riego por melgasriego por melgas
riego por melgas
 
Mi vecina trombã³n 2
Mi vecina   trombã³n 2Mi vecina   trombã³n 2
Mi vecina trombã³n 2
 
Mi vecina trombã³n 1
Mi vecina   trombã³n 1Mi vecina   trombã³n 1
Mi vecina trombã³n 1
 
Mi vecina trombon partitura SALSA
Mi vecina   trombon  partitura SALSAMi vecina   trombon  partitura SALSA
Mi vecina trombon partitura SALSA
 
Mecanica de suelos introduccion
Mecanica de suelos introduccionMecanica de suelos introduccion
Mecanica de suelos introduccion
 
Salinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasSalinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolas
 
Caracterizacion de la calidad de aguas de riego - unt
Caracterizacion de la calidad de aguas de riego - untCaracterizacion de la calidad de aguas de riego - unt
Caracterizacion de la calidad de aguas de riego - unt
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

INFORME - Método de cross para estructuras

  • 1. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 1 MÉTODO DE CROSS PARA ESTRUCTURAS
  • 2. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2 Presentación El análisis estructural necesario para las grandes construcciones de estructuras de hormigón armado en 1950 era una tarea formidable. Esto es un atributo a la profesión de ingeniería, y para Hardy Cross, que aquí existen tan pocos fallos. Cuando los ingenieros tienen que calcular los esfuerzos y deflexiones en un marco estáticamente indeterminado, ellos inevitablemente vuelven a lo que fue conocido como "Distribución de Momentos" o "Método de Hardy Cross". En el método de distribución de momentos, los momentos en los extremos fijos de los marcos son gradualmente distribuidos a los miembros adyacentes en un número de pasos tales que el sistema eventualmente alcanza su configuración de equilibrio natural. Sin embargo, el método era todavía una aproximación pero podía ser resuelto a ser muy cercano a la solución real.
  • 3. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 3 Método de Cross Es un método de análisis estructural para vigas estáticamente y marcos/pórticos planos. En el método de Cross, para analizar cada articulación o nodo de la estructura, se considera fija en una primera fase a fin de desarrollar los Momentos en los Extremos Fijos. Después cada articulación fija se considera liberada secuencialmente y el momento en el extremo fijo (el cual al momento de ser liberado no está en equilibrio) se "distribuyen" a miembros adyacentes hasta que el equilibrio es alcanzado. El método de Cross en términos matemáticos puede ser demostrado como el proceso de resolver una serie de sistemas de ecuaciones por medio de iteración. El método de redistribución de momentos o método de Cross cae dentro de la categoría de los métodos de desplazamiento del análisis estructural.
  • 4. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 4 Implementación En disposición de aplicar el método de Cross para analizar una estructura, debemos tener en cuenta lo siguiente. Momentos de empotramiento en extremos fijos Momentos de empotramiento en extremos fijos son los momentos producidos al extremo del miembro por cargas externas cuando las juntas están fijas. Rigidez a la Flexión La rigidez a la flexión es la propiedad que tiene un elemento que le permite resistir un límite de esfuerzos de flexión sin deformarse. La rigidez flexional (EI/L) de un miembro es representada como el producto del módulo de elasticidad (E) y el segundo momento de área, también conocido como Momento de Inercia (I) dividido por la longitud (L) del miembro, que es necesaria en el método de distribución de momentos, no es el valor exacto pero es la Razón aritmética de rigidez de flexión de todos los miembros. Coeficientes de distribución Los coeficientes de distribución pueden ser definidos como las proporciones de los momentos no equilibrados que se distribuyen a cada uno de los miembros. Un momento no equilibrado en un nudo, es distribuido a cada miembro concurrente en presenta cada uno de estos miembros. Coeficientes de transmisión Los momentos no equilibrados son llevados sobre el otro extremo del miembro cuando se permite el giro en el apoyo. La razón de momento acarreado sobre el otro extremo entre el momento en el extremo fijo del extremo inicial es el coeficiente de transmisión. Valores típicos:  0,5 para nodos sin empotramiento  0 para nodos empotrados
  • 5. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 5 Convención de signos Un momento actuando en sentido horario es considerado positivo. Esto difiere de la convención de signos usual en ingeniería, la cual emplea un sistema de coordenadas cartesianas con el eje positivo X a la derecha y el eje positivo Y hacia arriba, resultando en momentos positivos sobre el eje Z siendo anti horarios. Estructuras de marcos Estructuras de marcos con o sin ladeo pueden ser analizadas utilizando el método de distribución de momentos.
  • 6. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 6 Ejemplo La viga estáticamente indeterminada mostrada en la figura será analizada. La viga estáticamente indeterminada mostrada en la figura será analizada.  Miembros AB, BC, CD tienen la misma longitud  Las rigideces a Flexión son EI, 2EI, EI respectivamente.  Cargas concentradas de magnitud actúan a una distancia desde el soporte A.  Carga uniforme de intensidad actúa en BC.  Miembro CD está cargado a la mitad de su claro con una carga concentrada de magnitud . En los siguientes cálculos, los momentos anti horarios son positivos.
  • 7. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 7 1.-Momentos en Extremos Fijos 2.-Coeficientes de Reparto Los coeficientes de reparto de las juntas A y D son
  • 8. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Articulación A Articulación B Articulación C Articulación D 8 3.-Coeficientes de transmisión Los coeficientes de transmisión son 0.5 (porque la sección es constante), excepto para el factor de acarreo desde D (soporte fijo) a C el cual es cero. 4.-Distribución de Momentos Números en gris son momentos balanceados; flechas (→ / ←) representan el acarreo de momento desde un extremo al otro extremo de un miembro Coeficientes de reparto 0 1 0.2727 0.7273 0.6667 0.3333 0 0 Momentos en Extremos Fijos 14.700 -6.300 8.333 -8.333 12.500 -12.500 Paso 1 -14.700 → -7.350 Paso 2 1.450 3.867 → 1.934 Paso 3 -2.034 ← -4.067 -2.034 → -1.017 Paso 4 0.555 1.479 → 0.739 Paso 5 -0.246 ← -0.493 -0.246 → -0.123 Paso 6 0.067 0.179 → 0.090 Paso 7 -0.030 ← -0.060 -0.030 → -0.015 Paso 8 0.008 0.022 → 0.011 Paso 9 -0.004 ← -0.007 -0.004 → -0.002 Paso 10 0.001 0.003 Suma de Momentos 0 -11.569 11.569 -10.186 10.186 -13.657
  • 9. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 9 5.-Resultados Momentos en articulaciones, determinados por el método de distribución de momentos: La convención de signos usual en ingeniería es usada aquí, i.e. Los momentos positivos causan elongación en la parte inferior de un elemento de viga. Para propósitos de comparación, los siguientes son los resultados generados, usando un método matricial. Nota que en el análisis superior, el proceso iterativo fue llevado a >0.01 de precisión. El hecho de que el resultado de análisis de matriz y el resultado de análisis de distribución de momentos iguale a 0.001 de precisión es mera coincidencia. Momentos en articulaciones determinados por el método matricial: Los diagramas completos de cortante y momento flector son como sigue. Nota que el método de distribución de momentos solo determina los momentos en las juntas. Desarrollando diagramas de momentos flectores completos requiere de cálculos adicionales usando los momentos determinados en las articulaciones y el equilibrio interno de la sección. DEC DMF Diagrama de esfuerzos cortantes. Diagrama de momentos flectores.
  • 10. ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 10 Bibliografía  R.C. HIBBELER,ANALISIS ESTRUCTRURAL, 8Va edición,2012  José L. CAMBA, Francisco CHACON, APUNTES DE ANALISIS ESTRUCTURAL I,1982  http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_distribuci%C3%B3n_de_mo mentos#Rigidez_a_la_Flexi.C3.B3n