SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
(ensayo)
Participante: Ignacio Ruda
Profesor en Educación Musical
Fundamentos del Cambio y la Innovación en la Educación
Enero de 2016
La familia se concibe como célula fundamental de la sociedad, ya que en ella
se centra gran cantidad valores humanos enmarcados dentro de la convivencia desde
el núcleo familiar hasta los lazos entre miembros de su círculo social inmediato. Es de
importancia resaltar que dichos fundamentos adquieren relevancia en estudios
realizados por psicólogos expertos en la materia, tal es el caso de la Doctora Virginia
Satir quien, desde sus trabajos llevados a cabo en las relaciones humanas en el núcleo
familiar, propone el concepto de familia como un microcosmo en el que se puede
estudiar situaciones críticas como el poder, la intimidad, la autonomía y la confianza,
como un fundamento de la comunicación entre sus semejantes.
Debido a dicha postura, la aplicación de su metodología como terapeuta
familiar, involucra del individuo como: (a) la autoestima, los sentimientos que el
sujeto tiene de sí mismo, (b) la comunicación, el método que cada persona emplea
para dirigirse a los demás, (c) las reglas que rigen la vida familiar para normar la
manera de proceder, (d) el enlace con la sociedad, la forma en que se relacionan los
sujetos con otros individuos e instituciones ajenas al seno familiar. Es por ello que se
considera lo planteado por Satir como un precedente de la Programación
Neurolingüística (PNL). Del mismo modo, los aportes llevados a cabo por Firts Perls
en su terapia gestal, en la que hace estudio del reconocimiento de la conducta, donde
pone de manifiesto la aceptación de la responsabilidad, la sucesión de evasión,
ansiedad y percepción, las proyecciones, la voz y los sueños; contrario a la postura de
Freud quien afirma que cada sujeto sigue siendo infantil mientras que Firtz propone
que a los sujetos les place apegarse al pasado infeliz para evadir la responsabilidad de
sus acciones. A esta postura también se le conoce como uno de los fundamentos de la
PNL.
Así mismo, Milton Erickson encuentra una manera eficaz de superar
limitaciones físicas con la aplicación de la Hipnosis. Para ello involucra elementos
como la flexibilidad, es decir, la manera de cómo abordar cada caso según
necesidades particulares, mostrando una intervención directa, agresiva y autoritaria o
en caso contrario, una actitud permisiva, indirecta y calmada. Otro elemento consiste
en síntomas para el logro de un cambio, Erickson pudo observar los problemas como
un proceso inútil de hacer las cosas; es por ello que, al cambiar el síntoma, su
intensidad, frecuencia y ubicación; surge la posibilidad de cambiar por completo el
patrón del problema. A este aporte también se concibe como uno de los indicios de la
PNL.
Tomando en consideración dichos postulados y cada uno de sus enfoques
aplicados sobre el individuo y su relación con el entorno social, se puede extraer una
definición de la Programación Neurolingüística y la manera en que opera en cada
sujeto. En primer orden se divide a su aspecto uniforme cada palabra que conforma la
PNL, para ser definida en relación al tema; entonces: (a) Programación, proceso que
sigue el cerebro para organizar sus representaciones y a su vez, crear las estrategias
operativas en la toma de decisiones, (b) Neuro, todos los comportamientos son el
resultado de actividades neurológicas de cada persona, (c) Lingüística, la actividad
neurológica y las estrategias que se derivan son trasmitidas en todo tipo de
comunicación y especialmente en el lenguaje. Del mismo modo, en una conferencia
llevada a cabo por el Dr. Edmundo Velasco denominada Innovación Educativa con
PNL, establece la definición de la siguiente manera: es un conjunto de poderosas
técnicas diseñadas para producir en las personas, cambios permanentes a corto plazo.
Partiendo de esta postura, cabe destacar nuevamente los trabajos de Satir,
Perls y Erickson. El éxito de sus enfoques estuvo direccionado a trabajar el
inconsciente, como parte del funcionamiento cerebral donde radican los problemas
del sujeto. Si bien, para Freud el cerebro opera de manera dividida, el yo, el súper yo
y el ego; en la actualidad se refuta dicha postura ya que ésta actúa como un todo, es
decir, el cerebro opera con el 95% de las funciones de forma inconsciente por lo que
una persona en su quehacer cotidiano no realiza cuestionamientos para sí mismo
sobre ¿cómo operan mis órganos internos?, ¿cuántas veces he respirado en los
últimos dos minutos?, ¿cuántas veces he parpadeado en el último minuto? (procesos
físicos y emocionales), ya que son actos reflejos de los que al parecer carecen de
importancia solo hasta que uno de ellos comience a fallar, entonces es cuando capta la
atención del individuo. Por su parte el efecto de razonamiento de una persona opera
solo en un cinco más o menos dos por ciento en la actividad consciente. En este
sentido el Dr. Velasco sostiene que, en la actualidad, la educación enseña de forma
normal, donde se minimiza la capacidad total de aprendizaje del cerebro, mientras lo
que se considera aprendizaje acelerado, es lo que correctamente debería considerarse
como un aprendizaje normal. Sin embargo, dicho aprendizaje se ve coaccionado a la
deficiencia de atención que se evidencia en el presente.
Ahora bien, la manera más acertada que el Dr. Velasco propone para atacar el
síndrome de deficiencia de atención, situación en la que se ve inmiscuida la
escolaridad de la actual sociedad, sobre todo en países latinoamericanos, tiene su
origen en la estimulación del área de broca (parte izquierda del cerebro) cuya
estimulación debe realizarse en la educación primaria. Efecto contrario a ello es la
evidencia de la pobreza en el lenguaje, como consecuencia, los modos de expresión
en la juventud en cuanto a su lenguaje escrito y hablado como resultado de la
exigencia y presión social. Es decir, pasar de un simple “hola como estas” a lo que la
juventud considera emocionalmente acertado expresar “ola komo eztas” muestra la
gran problemática en la comprensión lecto-escritora. Y los problemas no culminan
allí, el estado de inconsciencia lleva a que el cerebro se estanque en una especie de
efecto placebo aunado irónicamente con el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación y, por ende, aceptar el proceso de lectura, análisis, interpretación y
redacción como un proceso bastante engorroso.
En cuanto al aspecto físico del cerebro, a groso modo, se plantea dos zonas, la
exterior donde se encuentra la materia gris, conformada por veinte billones de
neuronas, encargada de los procesos emocionales y racionales. En esta zona opera lo
visual, lo sensorial (olfato-tacto-gusto) y lo auditivo. La otra zona es la medular,
donde operan todas las funciones vitales de los órganos. En este sentido, se hace
mención de la función cerebral respecto al aprendizaje y como este se manifiesta en
las personas de la actualidad. El cerebro básicamente tiene su funcionamiento de
forma inversa en el sujeto, es decir; está estructurado de la siguiente manera: (a)
hemisferio izquierdo, alberga la parte lógica, el análisis, las matemáticas, es lineal, (b)
hemisferio derecho, en él se manifiesta la creatividad, los sueños, colores, la música,
los sentimientos. Cada hemisferio ejerce de forma inversa, la parte lógica comanda
sobre la parte emocional y viceversa.
Teniendo claro dicho funcionamiento, todo docente puede hacer uso de éste
conocimiento como una herramienta a su favor, puesto que no todos sus estudiantes
obedecen a un proceso de aprendizaje por igual. Se debe evaluar y considerar las
distintas posturas para quien percibe mejor la información auditava, visual o
kinestésicamente. Sin embargo, el desconocimiento de dicho funcionamiento
cerebral, acarrea el hecho de fomentar el grave error de concepción igualitaria, puesto
que el bombardeo con los canales inadecuados de información, fomenta los patrones
de conducta y ello se refleja en el habla y la escritura de cada estudiante y su
capacidad de comprensión sobre diversos temas.
Así mismo, mientras más un individuo esté en contacto con cierta información
de manera no correcta, su cerebro lo programa como algo cierto. Con esto, el Dr.
Velasco se refiere a las vivencias, las experiencias. En tal sentido, si un niño crece
con la convicción de que no tiene cualidades para la música, específicamente para el
canto, nunca procederá a incursionar en dicho ámbito, ya sea por una mala
experiencia en la que personas de su entorno, lo definen en ese estereotipo. El trabajo
del docente está en estimular la zona cerebral que contempla dichas funciones
aplicables a la música, pero resultados con éxito solo han de obtenerse siempre y
cuando el docente aplica estrategias diferentes puesto que, misma metodología es
igual a los mismos resultados y allí está la base para el cambio, nuevas metodologías
que conduzcan a un resultado satisfactorio.
Sin embargo, el trabajo no es sencillo, antes de proceder a la aplicación lo más
completamente acertada de las funciones cerebrales a su tope, el docente debe hacer
una auto evaluación donde pueda evidenciar su proceso de enseñanza aprendizaje, si
lo realiza de forma visual, auditiva o kinestésica, partiendo de ello, evaluar sus
posibilidades en el ejercicio de la educación y sus deficiencias, éstas, deben ser
solventadas por la propuesta del Dr. Velasco, Gimnasia mental, la cual consiste en la
ejercitación inversa de las extremidades para activar las distintas funciones cerebrales
de los hemisferios derecho e izquierdo. El proceso, el mecanismo y los juegos a
implementar parten de la creatividad y propuesta del docente, siempre y cuando
contribuyan en la consolidación de su objetivo, menor déficit de atención y mayor
enfoque en las diferentes áreas a la que sus estudiantes estén inmersos, como el
lenguaje, las matemáticas, el deporte, las ciencias, la tecnología y la música.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
Beatriz Pinto
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntosLa neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
Maria RF RF
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Eyra Araujo
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
jaimechoquehuanca3
 
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüisticaGestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüisticamsuarez11
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticacsanoja2020
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
yorwelis
 
Sonia Fuentes
Sonia FuentesSonia Fuentes
Sonia Fuentes
israelrusso
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
Luis Castillo Hidalgo
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Pedro Roberto Casanova
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
franklin alzurus
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Abel Perez
 
Neuroeducaciòn
NeuroeducaciònNeuroeducaciòn
NeuroeducaciònBettydom
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
ZavierChacon
 
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perezProcesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
benitopsicologia
 

La actualidad más candente (20)

Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntosLa neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
La neuroeducación demuestra que emoción y conocimiento van juntos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüisticaGestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
 
Programacion neurolinguistica
Programacion neurolinguisticaProgramacion neurolinguistica
Programacion neurolinguistica
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Sonia Fuentes
Sonia FuentesSonia Fuentes
Sonia Fuentes
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
 
Neurociencia Y EducacióN
Neurociencia Y EducacióNNeurociencia Y EducacióN
Neurociencia Y EducacióN
 
Neuroeducaciòn
NeuroeducaciònNeuroeducaciòn
Neuroeducaciòn
 
Neuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plazaNeuropsicopedagogía crown plaza
Neuropsicopedagogía crown plaza
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perezProcesos Mentales Tarea 3 benito perez
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
 

Destacado

Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Pinin Ranyez
 
Small Business Program
Small Business ProgramSmall Business Program
Small Business Programjpeabody
 
29 mei 1953
29 mei 195329 mei 1953
29 mei 1953
DaanNilis
 
3种语言的daysof the week
3种语言的daysof the week3种语言的daysof the week
3种语言的daysof the week
ivy yee
 
Health and Safety Level 2 First Aid
Health and Safety Level 2 First AidHealth and Safety Level 2 First Aid
Health and Safety Level 2 First AidMaurizio Pirri
 
15223108 pss7
15223108 pss715223108 pss7
15223108 pss7
Jenna Chan
 
RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016
RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016
RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016Peter M.J. Sjerp
 
The Spanish Conquest 2
The Spanish Conquest 2The Spanish Conquest 2
The Spanish Conquest 2
Cedrick Abadines
 
Company Profile - FOR organizer
Company Profile - FOR organizerCompany Profile - FOR organizer
Company Profile - FOR organizerFadil Kalimuda
 
About Citi Bank
About Citi Bank About Citi Bank
About Citi Bank
vikramdevda
 
Transforming the food environment_ Nutrition Resource Centre
Transforming the food environment_ Nutrition Resource CentreTransforming the food environment_ Nutrition Resource Centre
Transforming the food environment_ Nutrition Resource Centre
BringFoodHome
 

Destacado (13)

Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Elperiodico
ElperiodicoElperiodico
Elperiodico
 
Small Business Program
Small Business ProgramSmall Business Program
Small Business Program
 
29 mei 1953
29 mei 195329 mei 1953
29 mei 1953
 
3种语言的daysof the week
3种语言的daysof the week3种语言的daysof the week
3种语言的daysof the week
 
Health and Safety Level 2 First Aid
Health and Safety Level 2 First AidHealth and Safety Level 2 First Aid
Health and Safety Level 2 First Aid
 
Govt effect on philanthropy
Govt effect on philanthropyGovt effect on philanthropy
Govt effect on philanthropy
 
15223108 pss7
15223108 pss715223108 pss7
15223108 pss7
 
RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016
RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016
RELLI TECHNOLOGY FOLDER 2016
 
The Spanish Conquest 2
The Spanish Conquest 2The Spanish Conquest 2
The Spanish Conquest 2
 
Company Profile - FOR organizer
Company Profile - FOR organizerCompany Profile - FOR organizer
Company Profile - FOR organizer
 
About Citi Bank
About Citi Bank About Citi Bank
About Citi Bank
 
Transforming the food environment_ Nutrition Resource Centre
Transforming the food environment_ Nutrition Resource CentreTransforming the food environment_ Nutrition Resource Centre
Transforming the food environment_ Nutrition Resource Centre
 

Similar a Ignacio ruda

Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana ChavezMely Bustillos
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
Mely Bustillos
 
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
Corrientes  Teorias  y  Enfoques del Aprendizaje ContemporáneasCorrientes  Teorias  y  Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Ronald Ramìrez Olano
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copiaRONALD RAMIREZ OLANO
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Ronald Ramìrez Olano
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Mileynaru
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]psandrea
 
Neurociencia y-educación
Neurociencia y-educaciónNeurociencia y-educación
Neurociencia y-educaciónGoogle
 
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdfDEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
GreysiEspinozaCruz
 
Edixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojasEdixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojas
Fundamentos de innovación
 
Estimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantilEstimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantil
marialauraaucamartin
 
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...Dr. Roberto Kertész
 
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aulaAplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
yalia rojas
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
daimarcita
 

Similar a Ignacio ruda (20)

Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo  Clase Dra Ana ChavezCognitivismo  Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
 
Alekséi leóntiev
Alekséi leóntievAlekséi leóntiev
Alekséi leóntiev
 
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
Corrientes  Teorias  y  Enfoques del Aprendizaje ContemporáneasCorrientes  Teorias  y  Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
Corrientes Teorias y Enfoques del Aprendizaje Contemporáneas
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
 
Neurociencia y-educación
Neurociencia y-educaciónNeurociencia y-educación
Neurociencia y-educación
 
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdfDEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
 
Edixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojasEdixon jesús figueroa rojas
Edixon jesús figueroa rojas
 
Neurociencia Y Educación
Neurociencia Y EducaciónNeurociencia Y Educación
Neurociencia Y Educación
 
Estimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantilEstimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantil
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aulaAplicacion de procesos cognitivos en el aula
Aplicacion de procesos cognitivos en el aula
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ignacio ruda

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA (ensayo) Participante: Ignacio Ruda Profesor en Educación Musical Fundamentos del Cambio y la Innovación en la Educación Enero de 2016
  • 2. La familia se concibe como célula fundamental de la sociedad, ya que en ella se centra gran cantidad valores humanos enmarcados dentro de la convivencia desde el núcleo familiar hasta los lazos entre miembros de su círculo social inmediato. Es de importancia resaltar que dichos fundamentos adquieren relevancia en estudios realizados por psicólogos expertos en la materia, tal es el caso de la Doctora Virginia Satir quien, desde sus trabajos llevados a cabo en las relaciones humanas en el núcleo familiar, propone el concepto de familia como un microcosmo en el que se puede estudiar situaciones críticas como el poder, la intimidad, la autonomía y la confianza, como un fundamento de la comunicación entre sus semejantes. Debido a dicha postura, la aplicación de su metodología como terapeuta familiar, involucra del individuo como: (a) la autoestima, los sentimientos que el sujeto tiene de sí mismo, (b) la comunicación, el método que cada persona emplea para dirigirse a los demás, (c) las reglas que rigen la vida familiar para normar la manera de proceder, (d) el enlace con la sociedad, la forma en que se relacionan los sujetos con otros individuos e instituciones ajenas al seno familiar. Es por ello que se considera lo planteado por Satir como un precedente de la Programación Neurolingüística (PNL). Del mismo modo, los aportes llevados a cabo por Firts Perls en su terapia gestal, en la que hace estudio del reconocimiento de la conducta, donde pone de manifiesto la aceptación de la responsabilidad, la sucesión de evasión, ansiedad y percepción, las proyecciones, la voz y los sueños; contrario a la postura de Freud quien afirma que cada sujeto sigue siendo infantil mientras que Firtz propone que a los sujetos les place apegarse al pasado infeliz para evadir la responsabilidad de sus acciones. A esta postura también se le conoce como uno de los fundamentos de la PNL. Así mismo, Milton Erickson encuentra una manera eficaz de superar limitaciones físicas con la aplicación de la Hipnosis. Para ello involucra elementos como la flexibilidad, es decir, la manera de cómo abordar cada caso según necesidades particulares, mostrando una intervención directa, agresiva y autoritaria o en caso contrario, una actitud permisiva, indirecta y calmada. Otro elemento consiste en síntomas para el logro de un cambio, Erickson pudo observar los problemas como un proceso inútil de hacer las cosas; es por ello que, al cambiar el síntoma, su intensidad, frecuencia y ubicación; surge la posibilidad de cambiar por completo el patrón del problema. A este aporte también se concibe como uno de los indicios de la PNL. Tomando en consideración dichos postulados y cada uno de sus enfoques aplicados sobre el individuo y su relación con el entorno social, se puede extraer una
  • 3. definición de la Programación Neurolingüística y la manera en que opera en cada sujeto. En primer orden se divide a su aspecto uniforme cada palabra que conforma la PNL, para ser definida en relación al tema; entonces: (a) Programación, proceso que sigue el cerebro para organizar sus representaciones y a su vez, crear las estrategias operativas en la toma de decisiones, (b) Neuro, todos los comportamientos son el resultado de actividades neurológicas de cada persona, (c) Lingüística, la actividad neurológica y las estrategias que se derivan son trasmitidas en todo tipo de comunicación y especialmente en el lenguaje. Del mismo modo, en una conferencia llevada a cabo por el Dr. Edmundo Velasco denominada Innovación Educativa con PNL, establece la definición de la siguiente manera: es un conjunto de poderosas técnicas diseñadas para producir en las personas, cambios permanentes a corto plazo. Partiendo de esta postura, cabe destacar nuevamente los trabajos de Satir, Perls y Erickson. El éxito de sus enfoques estuvo direccionado a trabajar el inconsciente, como parte del funcionamiento cerebral donde radican los problemas del sujeto. Si bien, para Freud el cerebro opera de manera dividida, el yo, el súper yo y el ego; en la actualidad se refuta dicha postura ya que ésta actúa como un todo, es decir, el cerebro opera con el 95% de las funciones de forma inconsciente por lo que una persona en su quehacer cotidiano no realiza cuestionamientos para sí mismo sobre ¿cómo operan mis órganos internos?, ¿cuántas veces he respirado en los últimos dos minutos?, ¿cuántas veces he parpadeado en el último minuto? (procesos físicos y emocionales), ya que son actos reflejos de los que al parecer carecen de importancia solo hasta que uno de ellos comience a fallar, entonces es cuando capta la atención del individuo. Por su parte el efecto de razonamiento de una persona opera solo en un cinco más o menos dos por ciento en la actividad consciente. En este sentido el Dr. Velasco sostiene que, en la actualidad, la educación enseña de forma normal, donde se minimiza la capacidad total de aprendizaje del cerebro, mientras lo que se considera aprendizaje acelerado, es lo que correctamente debería considerarse como un aprendizaje normal. Sin embargo, dicho aprendizaje se ve coaccionado a la deficiencia de atención que se evidencia en el presente. Ahora bien, la manera más acertada que el Dr. Velasco propone para atacar el síndrome de deficiencia de atención, situación en la que se ve inmiscuida la escolaridad de la actual sociedad, sobre todo en países latinoamericanos, tiene su origen en la estimulación del área de broca (parte izquierda del cerebro) cuya estimulación debe realizarse en la educación primaria. Efecto contrario a ello es la evidencia de la pobreza en el lenguaje, como consecuencia, los modos de expresión en la juventud en cuanto a su lenguaje escrito y hablado como resultado de la exigencia y presión social. Es decir, pasar de un simple “hola como estas” a lo que la
  • 4. juventud considera emocionalmente acertado expresar “ola komo eztas” muestra la gran problemática en la comprensión lecto-escritora. Y los problemas no culminan allí, el estado de inconsciencia lleva a que el cerebro se estanque en una especie de efecto placebo aunado irónicamente con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación y, por ende, aceptar el proceso de lectura, análisis, interpretación y redacción como un proceso bastante engorroso. En cuanto al aspecto físico del cerebro, a groso modo, se plantea dos zonas, la exterior donde se encuentra la materia gris, conformada por veinte billones de neuronas, encargada de los procesos emocionales y racionales. En esta zona opera lo visual, lo sensorial (olfato-tacto-gusto) y lo auditivo. La otra zona es la medular, donde operan todas las funciones vitales de los órganos. En este sentido, se hace mención de la función cerebral respecto al aprendizaje y como este se manifiesta en las personas de la actualidad. El cerebro básicamente tiene su funcionamiento de forma inversa en el sujeto, es decir; está estructurado de la siguiente manera: (a) hemisferio izquierdo, alberga la parte lógica, el análisis, las matemáticas, es lineal, (b) hemisferio derecho, en él se manifiesta la creatividad, los sueños, colores, la música, los sentimientos. Cada hemisferio ejerce de forma inversa, la parte lógica comanda sobre la parte emocional y viceversa. Teniendo claro dicho funcionamiento, todo docente puede hacer uso de éste conocimiento como una herramienta a su favor, puesto que no todos sus estudiantes obedecen a un proceso de aprendizaje por igual. Se debe evaluar y considerar las distintas posturas para quien percibe mejor la información auditava, visual o kinestésicamente. Sin embargo, el desconocimiento de dicho funcionamiento cerebral, acarrea el hecho de fomentar el grave error de concepción igualitaria, puesto que el bombardeo con los canales inadecuados de información, fomenta los patrones de conducta y ello se refleja en el habla y la escritura de cada estudiante y su capacidad de comprensión sobre diversos temas. Así mismo, mientras más un individuo esté en contacto con cierta información de manera no correcta, su cerebro lo programa como algo cierto. Con esto, el Dr. Velasco se refiere a las vivencias, las experiencias. En tal sentido, si un niño crece con la convicción de que no tiene cualidades para la música, específicamente para el canto, nunca procederá a incursionar en dicho ámbito, ya sea por una mala experiencia en la que personas de su entorno, lo definen en ese estereotipo. El trabajo del docente está en estimular la zona cerebral que contempla dichas funciones aplicables a la música, pero resultados con éxito solo han de obtenerse siempre y cuando el docente aplica estrategias diferentes puesto que, misma metodología es
  • 5. igual a los mismos resultados y allí está la base para el cambio, nuevas metodologías que conduzcan a un resultado satisfactorio. Sin embargo, el trabajo no es sencillo, antes de proceder a la aplicación lo más completamente acertada de las funciones cerebrales a su tope, el docente debe hacer una auto evaluación donde pueda evidenciar su proceso de enseñanza aprendizaje, si lo realiza de forma visual, auditiva o kinestésica, partiendo de ello, evaluar sus posibilidades en el ejercicio de la educación y sus deficiencias, éstas, deben ser solventadas por la propuesta del Dr. Velasco, Gimnasia mental, la cual consiste en la ejercitación inversa de las extremidades para activar las distintas funciones cerebrales de los hemisferios derecho e izquierdo. El proceso, el mecanismo y los juegos a implementar parten de la creatividad y propuesta del docente, siempre y cuando contribuyan en la consolidación de su objetivo, menor déficit de atención y mayor enfoque en las diferentes áreas a la que sus estudiantes estén inmersos, como el lenguaje, las matemáticas, el deporte, las ciencias, la tecnología y la música.