SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOPEDAGOGÍA
Nueva línea de pensamiento y acción
que tiene como principal objetivo
acercar a los agentes educativos a los
conocimientos relacionados con el
cerebro y el aprendizaje, considerando
la unión entre la Pedagogía, la
Psicología Cognitiva y las Neurociencias.
La época en que vivimos está marcada por la
creciente búsqueda del desarrollo del
potencial humano, el cual está directamente
relacionado con el complejo proceso de
desarrollo y maduración del sistema nervioso
central y del cerebro en conjunción con las
influencias del medio ambiente.
Las Neurociencias, que en los últimos
años vienen revelando los increíbles
misterios
del
cerebro
y
su
funcionamiento, aportan al campo
pedagógico conocimientos fundamentales
acerca de las bases neurales del
aprendizaje, de la memoria, de las
emociones y de muchas otras funciones
cerebrales
que
son,
día
a
día, estimuladas y fortalecidas en el aula.
Que todo agente educativo conozca y entienda
cómo aprende el cerebro, cómo procesa la
información, cómo controla las emociones, los
sentimientos, los estados conductuales, o cómo
es frágil frente a determinados estímulos,
llega a ser un requisito indispensable para la
innovación pedagógica y transformación de
los sistemas educativos.
Seis objetivos para el año 2015:
atención y educación de la primera
infancia, universalización de la
educación primaria, aprendizaje para
jóvenes y adultos a lo largo de la vida,
alfabetización de adultos, igualdad
entre los sexos y calidad en educación.
Conferencia Mundial “Educación para Todos”, realizada en
Tailandia en 1990.
Foro Mundial sobre la Educación realizado en
Dakar en 2000
Se sabe, por los últimos informes, que de los objetivos
establecidos se ha avanzado mucho con relación al
acceso a la escuela, sin embargo la calidad de la
educación no acompaña dicho ascenso. Millones de
niños salen de las escuelas sin haber adquirido las
competencias y habilidades básicas, como la lectura,
la escritura y el cálculo. También preocupante, es el
alto índice de jóvenes y adultos que son considerados
funcionalmente analfabetos aún terminada su
educación regular básica. ¿A qué se debe tal
panorama? ¿Por qué frente a tantas iniciativas no
logramos mejorar la calidad de los sistemas
educativos?
En este sentido, y con carácter de urgencia, se
hacen
necesarias
las
iniciativas
de
formación y capacitación de educadores para
que se cumplan las metas trazadas y
lleguemos a la innovación y transformación de
la educación a favor del desarrollo
humano. Sin embargo, ¿cómo transformar sin
conocer qué será transformado?
Si hablamos de medios apropiados para una innovación
o transformación de la educación y de la práctica
pedagógica, corresponde en primer lugar entender qué
será transformado. El ser humano está dotado no
solamente de habilidades cognitivas, de razón, sino
también de habilidades emocionales, sociales, morales,
físicas y espirituales, todas ellas provenientes del más
noble órgano de su cuerpo: el cerebro. En el cerebro
encontramos la respuesta para la transformación y es
en él donde ocurrirá la transformación:
en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno.
La brecha entre los resultados
proyectados y los resultados reales de
las reformas educativas se debe a que
se ha propuesto una transformación
sin antes entender que esta
transformación viene desde adentro,
de las estructuras mentales no sólo
del educando sino del educador.
En este sentido, podemos entonces llegar a las
primeras reflexiones acerca de la importancia de
considerar los aportes de las Neurociencias en el
ámbito educativo:
1. las instituciones educativas representan un
ámbito de enorme influencia en el proceso de
desarrollo cerebral ya que nuestros alumnos y
alumnas pasan un promedio de 14 años y miles
de horas en un aula.
2. los factores o experiencias a las
cuales están expuestos los alumnos y
alumnas en el aula pueden estar
armonizados o no con los sistemas
naturales de aprendizaje y de memoria
del cerebro, lo que va a reflejar
directamente en el desarrollo del
potencial cerebral.
3. el maestro es un agente
significativo en la confluencia de la
teoría y la práctica y por ello, su
formación,
capacitación
y
competencia para la innovación
facilitarán la unión entre las
Neurociencias y la educación.
¿CÓMO PODEMOS ENTENDER LA
RELACIÓN ENTRE NEUROCIENCIAS
Y EDUCACIÓN?
Todas estas habilidades y capacidades son,
nada más y nada menos, que frutos de un
cerebro en constante aprendizaje y desarrollo,
y, a medida que el conocimiento relacionado al
funcionamiento del cerebro humano vaya
siendo más accesible a los educadores, el
proceso de aprendizaje se volverá más efectivo
y significativo tanto para educador cuanto para
el alumno.
Lo más importante es entender a las
Neurociencias como una forma de conocer de
manera más amplia al cerebro -cómo es, cómo
aprende, cómo procesa, registra, conserva y
evoca una información, en para que a partir de
este conocimiento pueda mejorar las
propuestas y experiencias de aprendizaje que
se dan en el aula.
CEREBRO Y APRENDIZAJE
El cerebro es poderoso en captar el aprendizaje
de diferentes maneras, por diferentes vías pues
está naturalmente diseñado para aprender. Si
el educador conoce cómo aprende el cerebro, y
cuáles son las influencias del entorno que
pueden mejorar o perjudicar este aprendizaje,
su planificación o propuesta curricular de aula
contemplará diferentes estrategias que
ofrecerán al alumno varias oportunidades para
aprender.
Los ejercicios y el movimiento permiten mayor
oxigenación del cerebro, mejoran habilidades
cognitivas, estimulan capacidades mentales,
sociales y emocionales. El input sensorial
construye todos los conocimientos que
tenemos y están vinculados a la percepción,
cognición,
emoción,
sentimientos,
pensamientos y respuestas motoras.
el cerebro es capaz de aprender de diferentes
formas, utilizando varias estrategias y
elementos del entorno. El doctor Howard
Gardner4 (1983) en sus investigaciones acerca
de las múltiples inteligencias que conforman el
cerebro humano, explica que el cerebro no
cuenta con sólo un tipo de inteligencia, sino
con
varias
inteligencias
que
están
interconectadas entre sí pero que a la vez
pueden trabajar de manera independiente y
tener un nivel individual de desarrollo.
El cerebro aprende con diferentes estilos.
Muchas veces, los educadores, se planifican y
realizan sus clases explorando sólo algunos
estilos de aprendizaje, como el visual, el
auditivo, el lingüístico o el lógico. Sin embargo,
la enorme capacidad de aprender del cerebro
humano a través de diferentes estilos, debería
proporcionar al educador un abanico de ideas y
alternativas para proponer un aprendizaje,
facilitando el desarrollo de todas las
habilidades de pensamiento de los alumnos.
El conocimiento acerca de la
estructura y funcionamiento del
cerebro le dará al educador la base o
fundamentación para emprender un
nuevo
estilo
de
enseñanza
aprendizaje, un nuevo ambiente en el
aula y lo más importante, una nueva
oportunidad para el desarrollo
integral y humano de su alumno.
LA NEUROEDUCACIÓN:
DISMINUYENDO LA BRECHA
ENTRE LAS INVESTIGACIONES
NEUROCIENTÍFICAS Y LA
EDUCACIÓN
CONCLUSIÓN
Las investigaciones realizadas en el ámbito
neurocientífico vinculadas al aprendizaje, la memoria,
las emociones, los sistemas sensoriales y motores,
sistemas atencionales, motivación, ritmo sueño/vigilia,
por mencionar algunas de ellas, pueden y necesitan
estar armonizadas con las propuestas de aprendizaje
impartidas en el aula, con las propuestas curriculares
de los centros educativos, con el sistema de
evaluaciones y principalmente con la formación
continua del docente por tratarse de un conocimiento
de vital importancia para el campo educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidadMentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidad
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
saladehistoria.net
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialLeidy Gutierrez
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
Salvador Quevedo
 
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructuralTeoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
marcela ramirez
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoJaneth Cervantes Rivera
 
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de  sentido de la educacion inicialMapa conceptual de  sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Caro Rios
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Jessica Nava
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 

La actualidad más candente (20)

Mentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidadMentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidad
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
Propositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primariaPropositos educacion basica y primaria
Propositos educacion basica y primaria
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructuralTeoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de  sentido de la educacion inicialMapa conceptual de  sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 

Destacado

Neuropsicopedagogia
NeuropsicopedagogiaNeuropsicopedagogia
Neuropsicopedagogia
Silvia Sanchez Bautista
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasesma-betty
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
boscanandrade
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoAURA MARTINEZ
 
Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lecturaedwarbuelvas
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Ana León
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 

Destacado (10)

Neuropsicopedagogia
NeuropsicopedagogiaNeuropsicopedagogia
Neuropsicopedagogia
 
Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivas
 
Estrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticasEstrategias neurodidacticas
Estrategias neurodidacticas
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
 
NEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍANEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍA
 
Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lectura
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 

Similar a Neuropsicopedagogía crown plaza

Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
Jorge Prioretti
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
GHP
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos InterestructurantesAportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
hectorsalgado32
 
Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1
Cecilia Laura
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Julio Cesar Giusto
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Julio Cesar Giusto
 
aplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educaciónaplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educación
milenaaneloa
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
anevaresg711
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresanevaresg711
 
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
Universidad del Valle
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptx
DrakeIlios
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
NA#GROW
 

Similar a Neuropsicopedagogía crown plaza (20)

Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 
Modulo neurociencia aplicada en la educación
Modulo neurociencia  aplicada en la educaciónModulo neurociencia  aplicada en la educación
Modulo neurociencia aplicada en la educación
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos InterestructurantesAportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
Aportes de la Neurociencia a Modelos Pedagógicos Interestructurantes
 
Ensayo de la metacognición
Ensayo de la metacogniciónEnsayo de la metacognición
Ensayo de la metacognición
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
 
Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1Importancia de la neurocienciafinal1
Importancia de la neurocienciafinal1
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
 
aplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educaciónaplicación de la neurociencia en la educación
aplicación de la neurociencia en la educación
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
 
Exposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptxExposición INFOTEP.pptx
Exposición INFOTEP.pptx
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
 

Neuropsicopedagogía crown plaza

  • 1. NEUROPSICOPEDAGOGÍA Nueva línea de pensamiento y acción que tiene como principal objetivo acercar a los agentes educativos a los conocimientos relacionados con el cerebro y el aprendizaje, considerando la unión entre la Pedagogía, la Psicología Cognitiva y las Neurociencias.
  • 2. La época en que vivimos está marcada por la creciente búsqueda del desarrollo del potencial humano, el cual está directamente relacionado con el complejo proceso de desarrollo y maduración del sistema nervioso central y del cerebro en conjunción con las influencias del medio ambiente.
  • 3. Las Neurociencias, que en los últimos años vienen revelando los increíbles misterios del cerebro y su funcionamiento, aportan al campo pedagógico conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son, día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula.
  • 4. Que todo agente educativo conozca y entienda cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es frágil frente a determinados estímulos, llega a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y transformación de los sistemas educativos.
  • 5. Seis objetivos para el año 2015: atención y educación de la primera infancia, universalización de la educación primaria, aprendizaje para jóvenes y adultos a lo largo de la vida, alfabetización de adultos, igualdad entre los sexos y calidad en educación. Conferencia Mundial “Educación para Todos”, realizada en Tailandia en 1990. Foro Mundial sobre la Educación realizado en Dakar en 2000
  • 6. Se sabe, por los últimos informes, que de los objetivos establecidos se ha avanzado mucho con relación al acceso a la escuela, sin embargo la calidad de la educación no acompaña dicho ascenso. Millones de niños salen de las escuelas sin haber adquirido las competencias y habilidades básicas, como la lectura, la escritura y el cálculo. También preocupante, es el alto índice de jóvenes y adultos que son considerados funcionalmente analfabetos aún terminada su educación regular básica. ¿A qué se debe tal panorama? ¿Por qué frente a tantas iniciativas no logramos mejorar la calidad de los sistemas educativos?
  • 7. En este sentido, y con carácter de urgencia, se hacen necesarias las iniciativas de formación y capacitación de educadores para que se cumplan las metas trazadas y lleguemos a la innovación y transformación de la educación a favor del desarrollo humano. Sin embargo, ¿cómo transformar sin conocer qué será transformado?
  • 8. Si hablamos de medios apropiados para una innovación o transformación de la educación y de la práctica pedagógica, corresponde en primer lugar entender qué será transformado. El ser humano está dotado no solamente de habilidades cognitivas, de razón, sino también de habilidades emocionales, sociales, morales, físicas y espirituales, todas ellas provenientes del más noble órgano de su cuerpo: el cerebro. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en él donde ocurrirá la transformación: en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno.
  • 9. La brecha entre los resultados proyectados y los resultados reales de las reformas educativas se debe a que se ha propuesto una transformación sin antes entender que esta transformación viene desde adentro, de las estructuras mentales no sólo del educando sino del educador.
  • 10. En este sentido, podemos entonces llegar a las primeras reflexiones acerca de la importancia de considerar los aportes de las Neurociencias en el ámbito educativo: 1. las instituciones educativas representan un ámbito de enorme influencia en el proceso de desarrollo cerebral ya que nuestros alumnos y alumnas pasan un promedio de 14 años y miles de horas en un aula.
  • 11. 2. los factores o experiencias a las cuales están expuestos los alumnos y alumnas en el aula pueden estar armonizados o no con los sistemas naturales de aprendizaje y de memoria del cerebro, lo que va a reflejar directamente en el desarrollo del potencial cerebral.
  • 12. 3. el maestro es un agente significativo en la confluencia de la teoría y la práctica y por ello, su formación, capacitación y competencia para la innovación facilitarán la unión entre las Neurociencias y la educación.
  • 13. ¿CÓMO PODEMOS ENTENDER LA RELACIÓN ENTRE NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN?
  • 14. Todas estas habilidades y capacidades son, nada más y nada menos, que frutos de un cerebro en constante aprendizaje y desarrollo, y, a medida que el conocimiento relacionado al funcionamiento del cerebro humano vaya siendo más accesible a los educadores, el proceso de aprendizaje se volverá más efectivo y significativo tanto para educador cuanto para el alumno.
  • 15. Lo más importante es entender a las Neurociencias como una forma de conocer de manera más amplia al cerebro -cómo es, cómo aprende, cómo procesa, registra, conserva y evoca una información, en para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje que se dan en el aula.
  • 17. El cerebro es poderoso en captar el aprendizaje de diferentes maneras, por diferentes vías pues está naturalmente diseñado para aprender. Si el educador conoce cómo aprende el cerebro, y cuáles son las influencias del entorno que pueden mejorar o perjudicar este aprendizaje, su planificación o propuesta curricular de aula contemplará diferentes estrategias que ofrecerán al alumno varias oportunidades para aprender.
  • 18. Los ejercicios y el movimiento permiten mayor oxigenación del cerebro, mejoran habilidades cognitivas, estimulan capacidades mentales, sociales y emocionales. El input sensorial construye todos los conocimientos que tenemos y están vinculados a la percepción, cognición, emoción, sentimientos, pensamientos y respuestas motoras.
  • 19. el cerebro es capaz de aprender de diferentes formas, utilizando varias estrategias y elementos del entorno. El doctor Howard Gardner4 (1983) en sus investigaciones acerca de las múltiples inteligencias que conforman el cerebro humano, explica que el cerebro no cuenta con sólo un tipo de inteligencia, sino con varias inteligencias que están interconectadas entre sí pero que a la vez pueden trabajar de manera independiente y tener un nivel individual de desarrollo.
  • 20. El cerebro aprende con diferentes estilos. Muchas veces, los educadores, se planifican y realizan sus clases explorando sólo algunos estilos de aprendizaje, como el visual, el auditivo, el lingüístico o el lógico. Sin embargo, la enorme capacidad de aprender del cerebro humano a través de diferentes estilos, debería proporcionar al educador un abanico de ideas y alternativas para proponer un aprendizaje, facilitando el desarrollo de todas las habilidades de pensamiento de los alumnos.
  • 21. El conocimiento acerca de la estructura y funcionamiento del cerebro le dará al educador la base o fundamentación para emprender un nuevo estilo de enseñanza aprendizaje, un nuevo ambiente en el aula y lo más importante, una nueva oportunidad para el desarrollo integral y humano de su alumno.
  • 22. LA NEUROEDUCACIÓN: DISMINUYENDO LA BRECHA ENTRE LAS INVESTIGACIONES NEUROCIENTÍFICAS Y LA EDUCACIÓN
  • 23. CONCLUSIÓN Las investigaciones realizadas en el ámbito neurocientífico vinculadas al aprendizaje, la memoria, las emociones, los sistemas sensoriales y motores, sistemas atencionales, motivación, ritmo sueño/vigilia, por mencionar algunas de ellas, pueden y necesitan estar armonizadas con las propuestas de aprendizaje impartidas en el aula, con las propuestas curriculares de los centros educativos, con el sistema de evaluaciones y principalmente con la formación continua del docente por tratarse de un conocimiento de vital importancia para el campo educativo.