SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso : Instrumentos Financieros
Profesor : Héctor Christian Gago Cartulin
Facultad de Administración y Negocios
3.3 Arrendamiento
 Es una fuente externa de financiamiento de las empresas. Un
arrendamiento es un contrato por el que ambas partes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la
otra a pagar por ese uso o goce un precio.
 Este tipo de arrendamiento es de naturaleza fija, que se extiende por un
periodo largo de tiempo. Al vencer el contrato puede optar por:
• Comprar el bien.
• Prolongar el plazo pagando una renta menor.
• Que la arrendadora venda el bien y le dé participación de los
beneficios.
3.3.1 Arrendamiento Financiero
 Se podría definir el arrendamiento financiero o tradicional como una operación
efectuada por sociedades especializadas, que, a petición de sus clientes,
compran bienes y equipos y los ponen a disposición de las firmas peticionarias,
ligado a condiciones especiales y a pagos convenidos.
Características:
• El arrendador se compromete a poner a la disposición del arrendatario un
material conforme sus indicaciones y deseos.
• Los pagos, cuyo importe ha sido objeto de un acuerdo, son escalonados en un
período convenido.
• El arrendatario está obligado a cumplir con el plazo convenido.
• Se debe determinar la vida del bien.
• Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a
un precio menor del mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio del
contrato, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos inferiores.
Características:
• El arrendador se compromete a poner a la
disposición del arrendatario un material conforme
sus indicaciones y deseos.
• Los pagos, cuyo importe ha sido objeto de un
acuerdo, son escalonados en un período convenido.
• El arrendatario está obligado a cumplir con el
plazo convenido.
• Se debe determinar la vida del bien.
• Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá
la opción de comprar el bien a un precio menor del
mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio
del contrato, devolverlo o prorrogar el plazo del
contrato por periodos inferiores.
Arrendamiento Puro
Sigue los principios básicos del arrendamiento financiero con
la salvedad de que otorga la posesión, pero no establece un
mecanismo para otorgar la propiedad. En esta modalidad
del arrendamiento, el arrendatario no tiene la opción de
comprar el bien al término del contrato, por lo que la
arrendadora le dará aviso de la terminación del contrato, en
dicha notificación, se establecerá el valor de mercado del
bien, ello a efecto de que en su caso, el arrendatario
manifieste su deseo de adquirir el bien al valor indicado.
Características
• Es un contrato mediante el cual la arrendadora otorga el uso
y goce de un bien, a cambio del pago de una renta.
• El equipo es propiedad de la Arrendadora.
• Fiscalmente la renta es deducible de impuestos.
• Al término del contrato, el cliente tiene tres opciones:
 Prorrogarlo por una renta menor a la original.
 Ejercer el derecho de compra del equipo a valor de
mercado.
 Devolver el equipo y adquirir el equipo nuevo bajo otro
contrato.
3.3.2 Arrendamiento como fuente de
financiamiento
Desde un punto de vista financiero, el arrendamiento es una
fuente externa de financiamiento, es decir, nos permite
tener una opción para obtener los recursos que se requieren
para adquirir bienes de capital. El arrendamiento
financiero como fuente de financiamiento externa a la
empresa es muy útil, siempre y cuando se compare con las
demás fuentes de financiamiento similares, tomando en
cuenta el costo, y la factibilidad de la empresa en cuanto a
la accesibilidad del financiamiento y a la generación de
utilidades para la empresa.
SOCIEDADES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
(Leasing)
 Las compañías de leasing operan como una especie de intermediario, en el cual se realiza un contrato
de arrendamiento de características muy específicas, entre los términos más importantes para
celebrar este contrato se encuentran:

· La orden del cliente a la sociedad leasing para que este compre un activo.
· La compra por parte de la compañía del respectivo activo y la entrega bajo la modalidad de
arrendamiento financiero.

Al final del contrato de arrendamiento, el arrendatario debe pagar a la compañía de leasing, en caso
de que su decisión sea la de adquirir el activo; es decisión opcional y el arrendatario pueden ejercer
libremente. El costo se liquida con intereses superiores al del crédito bancario; sin embargo sus
ventajas tributarias pueden conducir a un costo efectivo inferior al de un activo por la vía tradicional,
debido a los ajustes por inflación a los que son sujetos y los gastos de depreciación.
Por último es necesario apuntar que la obtención de créditos en el mercado financiero dependen de
las garantías que puedan ofrecer cada una de las empresas, el encargado del departamento financiero
debe proporcionar una seguridad relativa de la consecución de recursos en el corto plazo, de allí se
desprende una de las responsabilidades que este tiene frente a la organización.
3.3.3 Decisión arrendamiento-compra
 Al tomar decisiones frente a la adquisición de ciertos
activos en la empresa, debe primar el criterio del costo que
en realidad este le acarreará a le empresa en el largo plazo.
 El arrendamiento tiene varias ventajas y desventajas no
cuantificables que se deben tener en cuenta al tomar una
decisión entre arrendar y tomar un préstamo. Aunque no
todas estas ventajas y desventajas son validas en cada caso,
no es excepcional que varias de ellas sean apropiadas en
una decisión dada de arrendamiento o adquisición.
3.3.4 Ventajas y desventajas
VENTAJAS DEL ARRENDAMIENTO
Las principales ventajas del arrendamiento son la
capacidad que da al arrendador de depreciar los
bienes en forma efectiva, sus efectos sobre razones
financieras, sus efectos en la liquidez de la
empresa, la capacidad que proporciona a la
empresa de obtener financiamiento de 100% de los
derechos limitados de los arrendadores en caso de
bancarrota o reorganización, el hecho de que la
empresa puede evitar asumir el riesgo de
obsolescencia y la falta de convenios restrictivos.
El obtener financiamiento constante puede ser el
punto inicial para la consolidación financiera de la
empresa.
Efectos sobre las razones financieras
El arrendamiento, que es el
resultado de recibir los servicios de
un activo sin aumentar
necesariamente los activos o
pasivos del balance general de la
empresa, tiende a disfrazar el valor
real del Balance General.
Mayor liquidez
La utilización de convenios de venta y arrendamiento posterior permite
que la empresa aumente su liquidez al convertir en efectivo un activo
existente, el cual se puede utilizar como capital de trabajo.
Una empresa que esta corta de capital de trabajo o en un aprieto de
liquidez puede vender un activo de su propiedad a un arrendador y
tomar el activo en arrendamiento por un número especifico de años.
Naturalmente, esta operación compromete a la empresa a realizar
pagos fijos durante un periodo determinado de años.
En esencia, un arrendamiento permite que una empresa reciba el uso
de un activo por un costo de desembolso inicial mas pequeño que el
costo de un préstamo.
En consecuencia, los beneficios del aumento en liquidez actual se
modera un tanto por los pagos financieros fijos adicionales en que se
incurre por el arrendamiento.
Financiamiento del 100%
Otra ventaja del arrendamiento es que ofrece
financiamiento del 100%. La mayoría de los convenios de
préstamo para la adquisición de activos fijos requieren que
el prestatario pague parte del precio de compra como cuota
inicial, como resultado el prestatario recibe solamente el 90
o 95% del precio de compra del activo.
En el caso de arrendamiento, el arrendatario no se le pide
que pague ninguna clase de cuota inicial: solamente debe
hacer una clase de pagos periódicos.
En esencia, un arrendamiento permite que una empresa
reciba el uso de un activo por un costo de desembolso
inicial más pequeño que el costo de un préstamo.
Sin embargo, como los pagos de arrendamientos
normalmente se hacen por adelantado, es posible
considerar el pago inicial por adelantado como un tipo de
cuota inicial.
Límite de reclamaciones
Cuando una empresa se declara en bancarrota o se
reorganiza, la reclamación máxima de los
arrendadores contra la corporación son los pagos
de los arrendamientos. Si se utiliza la deuda para
adquirir un activo, los acreedores tienen un
derecho igual al financiamiento total.
Naturalmente un activo que sea propiedad puede
tener un valor de desecho que se pueda utilizar
para sufragar las obligaciones de la empresa con
sus acreedores.
Eliminación de las obligaciones
En un convenio de arrendamiento de la empresa puede evitar asumir el
riesgo de obsolescencia si el arrendador al fijar los pagos del
arrendamiento deja de prever exactamente la obsolescencia de los
activos o si el término del arrendamiento es de corto plazo.
Falta de cláusulas restrictivas
Un arrendatario evita los convenios restrictivos que normalmente se
incluyen como parte de un préstamo de largo plazo. Los requerimientos
con el financiamiento subsiguiente, capital mínimo de trabajo, cambios
en la administración etc.; no se encuentran en un contrato de
arrendamiento.
La falta de estas cláusulas restrictivas permiten al arrendatario mayor
flexibilidad en sus operaciones, esta se puede convertir en una ventaja
bastante importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
DANIEL MORALES
 
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docxTAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
CamilaRamosfaraja
 
08. PCGE Empresa Industrial.pdf
08. PCGE Empresa Industrial.pdf08. PCGE Empresa Industrial.pdf
08. PCGE Empresa Industrial.pdf
Xoltar Sirio
 
Ejercicio de retenciones
Ejercicio de retencionesEjercicio de retenciones
Ejercicio de retenciones
jose olmedo dota romero
 
Etica Profesional del Contador
Etica Profesional del ContadorEtica Profesional del Contador
Etica Profesional del Contadorjose159col
 
Rciva
RcivaRciva
Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...
Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...
Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...
Lutfi Ardhani
 
Materi supplier SPAN
Materi supplier SPANMateri supplier SPAN
Materi supplier SPAN
Sri Haryati
 
Examen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCEExamen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCE
Alexis Benites
 

La actualidad más candente (11)

PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
 
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docxTAREA ACADEMICA 1 (1).docx
TAREA ACADEMICA 1 (1).docx
 
08. PCGE Empresa Industrial.pdf
08. PCGE Empresa Industrial.pdf08. PCGE Empresa Industrial.pdf
08. PCGE Empresa Industrial.pdf
 
Ejercicio de retenciones
Ejercicio de retencionesEjercicio de retenciones
Ejercicio de retenciones
 
Trabajo renta 1_era_categoria
Trabajo renta 1_era_categoriaTrabajo renta 1_era_categoria
Trabajo renta 1_era_categoria
 
Etica Profesional del Contador
Etica Profesional del ContadorEtica Profesional del Contador
Etica Profesional del Contador
 
Rciva
RcivaRciva
Rciva
 
Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...
Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...
Tax planning dan pengendalian atas unsur unsur objek withholding tax (selain ...
 
Materi supplier SPAN
Materi supplier SPANMateri supplier SPAN
Materi supplier SPAN
 
Examen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCEExamen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCE
 
Listado documentos ingreso
Listado documentos ingresoListado documentos ingreso
Listado documentos ingreso
 

Destacado

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...
Rafael Trucios Maza
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
Pilarms7
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Kiberley Santos
 
Cadena de suministro de walmart de méxico
Cadena de suministro de walmart de méxicoCadena de suministro de walmart de méxico
Cadena de suministro de walmart de méxico
Cesar Aldair
 
Casos de exito wallmart
Casos de exito wallmartCasos de exito wallmart
Casos de exito wallmart
Claudio Gutiérrez
 
Caso walmart
Caso walmartCaso walmart
Caso walmartchristg92
 

Destacado (7)

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cadena de Sumini...
 
Walmart
WalmartWalmart
Walmart
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
 
Cadena de suministro de walmart de méxico
Cadena de suministro de walmart de méxicoCadena de suministro de walmart de méxico
Cadena de suministro de walmart de méxico
 
Casos de exito wallmart
Casos de exito wallmartCasos de exito wallmart
Casos de exito wallmart
 
Caso walmart
Caso walmartCaso walmart
Caso walmart
 

Similar a Ii arrendamiento financiero__28230__

Arrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesArrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesacesora
 
Contrato leasign
Contrato leasignContrato leasign
Contrato leasign
alonsodimaria
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Eli Amaya
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).pptFORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
joelito121
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
Fuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptxFuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptx
EquipoTcnicoAcadmico
 
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.pptClase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Tomasa30
 
Contaduría Pública
Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
Menfis Alvarez
 
contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing Fanny Cepeda
 
Arrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdfArrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdf
JosepVALENCIA
 
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIODIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
ALEJANDRO SAMUEL.G. ALVÁN SILVANO
 
Presentacion de leasing
Presentacion de leasingPresentacion de leasing
Presentacion de leasing
pipeacevedo
 
Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Arrendadoras Financieras.pptx
Arrendadoras Financieras.pptxArrendadoras Financieras.pptx
Arrendadoras Financieras.pptx
DanielGarca417410
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
arnold velasquez
 
Contrato de renting y leasing
Contrato de renting y leasingContrato de renting y leasing
Contrato de renting y leasing
JosDenisRiveraSorto
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
Kendriizýthap Rz Máyorg
 

Similar a Ii arrendamiento financiero__28230__ (20)

Arrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesArrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidades
 
Contrato leasign
Contrato leasignContrato leasign
Contrato leasign
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).pptFORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Fuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptxFuentes_de_financiamiento.pptx
Fuentes_de_financiamiento.pptx
 
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.pptClase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
 
Contaduría Pública
Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
 
contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing
 
Arrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdfArrendamiento financiero.pdf
Arrendamiento financiero.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIODIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
 
Presentacion de leasing
Presentacion de leasingPresentacion de leasing
Presentacion de leasing
 
Contratos Modernos
Contratos ModernosContratos Modernos
Contratos Modernos
 
Arrendadoras Financieras.pptx
Arrendadoras Financieras.pptxArrendadoras Financieras.pptx
Arrendadoras Financieras.pptx
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
 
Contrato de leasing
Contrato de leasingContrato de leasing
Contrato de leasing
 
Contrato de renting y leasing
Contrato de renting y leasingContrato de renting y leasing
Contrato de renting y leasing
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Ii arrendamiento financiero__28230__

  • 1. Curso : Instrumentos Financieros Profesor : Héctor Christian Gago Cartulin Facultad de Administración y Negocios
  • 2. 3.3 Arrendamiento  Es una fuente externa de financiamiento de las empresas. Un arrendamiento es un contrato por el que ambas partes se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra a pagar por ese uso o goce un precio.  Este tipo de arrendamiento es de naturaleza fija, que se extiende por un periodo largo de tiempo. Al vencer el contrato puede optar por: • Comprar el bien. • Prolongar el plazo pagando una renta menor. • Que la arrendadora venda el bien y le dé participación de los beneficios.
  • 3. 3.3.1 Arrendamiento Financiero  Se podría definir el arrendamiento financiero o tradicional como una operación efectuada por sociedades especializadas, que, a petición de sus clientes, compran bienes y equipos y los ponen a disposición de las firmas peticionarias, ligado a condiciones especiales y a pagos convenidos. Características: • El arrendador se compromete a poner a la disposición del arrendatario un material conforme sus indicaciones y deseos. • Los pagos, cuyo importe ha sido objeto de un acuerdo, son escalonados en un período convenido. • El arrendatario está obligado a cumplir con el plazo convenido. • Se debe determinar la vida del bien. • Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio menor del mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio del contrato, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos inferiores.
  • 4. Características: • El arrendador se compromete a poner a la disposición del arrendatario un material conforme sus indicaciones y deseos. • Los pagos, cuyo importe ha sido objeto de un acuerdo, son escalonados en un período convenido. • El arrendatario está obligado a cumplir con el plazo convenido. • Se debe determinar la vida del bien. • Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio menor del mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio del contrato, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos inferiores.
  • 5. Arrendamiento Puro Sigue los principios básicos del arrendamiento financiero con la salvedad de que otorga la posesión, pero no establece un mecanismo para otorgar la propiedad. En esta modalidad del arrendamiento, el arrendatario no tiene la opción de comprar el bien al término del contrato, por lo que la arrendadora le dará aviso de la terminación del contrato, en dicha notificación, se establecerá el valor de mercado del bien, ello a efecto de que en su caso, el arrendatario manifieste su deseo de adquirir el bien al valor indicado.
  • 6. Características • Es un contrato mediante el cual la arrendadora otorga el uso y goce de un bien, a cambio del pago de una renta. • El equipo es propiedad de la Arrendadora. • Fiscalmente la renta es deducible de impuestos. • Al término del contrato, el cliente tiene tres opciones:  Prorrogarlo por una renta menor a la original.  Ejercer el derecho de compra del equipo a valor de mercado.  Devolver el equipo y adquirir el equipo nuevo bajo otro contrato.
  • 7. 3.3.2 Arrendamiento como fuente de financiamiento Desde un punto de vista financiero, el arrendamiento es una fuente externa de financiamiento, es decir, nos permite tener una opción para obtener los recursos que se requieren para adquirir bienes de capital. El arrendamiento financiero como fuente de financiamiento externa a la empresa es muy útil, siempre y cuando se compare con las demás fuentes de financiamiento similares, tomando en cuenta el costo, y la factibilidad de la empresa en cuanto a la accesibilidad del financiamiento y a la generación de utilidades para la empresa.
  • 8. SOCIEDADES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO (Leasing)  Las compañías de leasing operan como una especie de intermediario, en el cual se realiza un contrato de arrendamiento de características muy específicas, entre los términos más importantes para celebrar este contrato se encuentran:  · La orden del cliente a la sociedad leasing para que este compre un activo. · La compra por parte de la compañía del respectivo activo y la entrega bajo la modalidad de arrendamiento financiero.  Al final del contrato de arrendamiento, el arrendatario debe pagar a la compañía de leasing, en caso de que su decisión sea la de adquirir el activo; es decisión opcional y el arrendatario pueden ejercer libremente. El costo se liquida con intereses superiores al del crédito bancario; sin embargo sus ventajas tributarias pueden conducir a un costo efectivo inferior al de un activo por la vía tradicional, debido a los ajustes por inflación a los que son sujetos y los gastos de depreciación. Por último es necesario apuntar que la obtención de créditos en el mercado financiero dependen de las garantías que puedan ofrecer cada una de las empresas, el encargado del departamento financiero debe proporcionar una seguridad relativa de la consecución de recursos en el corto plazo, de allí se desprende una de las responsabilidades que este tiene frente a la organización.
  • 9. 3.3.3 Decisión arrendamiento-compra  Al tomar decisiones frente a la adquisición de ciertos activos en la empresa, debe primar el criterio del costo que en realidad este le acarreará a le empresa en el largo plazo.  El arrendamiento tiene varias ventajas y desventajas no cuantificables que se deben tener en cuenta al tomar una decisión entre arrendar y tomar un préstamo. Aunque no todas estas ventajas y desventajas son validas en cada caso, no es excepcional que varias de ellas sean apropiadas en una decisión dada de arrendamiento o adquisición.
  • 10. 3.3.4 Ventajas y desventajas VENTAJAS DEL ARRENDAMIENTO Las principales ventajas del arrendamiento son la capacidad que da al arrendador de depreciar los bienes en forma efectiva, sus efectos sobre razones financieras, sus efectos en la liquidez de la empresa, la capacidad que proporciona a la empresa de obtener financiamiento de 100% de los derechos limitados de los arrendadores en caso de bancarrota o reorganización, el hecho de que la empresa puede evitar asumir el riesgo de obsolescencia y la falta de convenios restrictivos. El obtener financiamiento constante puede ser el punto inicial para la consolidación financiera de la empresa.
  • 11. Efectos sobre las razones financieras El arrendamiento, que es el resultado de recibir los servicios de un activo sin aumentar necesariamente los activos o pasivos del balance general de la empresa, tiende a disfrazar el valor real del Balance General.
  • 12. Mayor liquidez La utilización de convenios de venta y arrendamiento posterior permite que la empresa aumente su liquidez al convertir en efectivo un activo existente, el cual se puede utilizar como capital de trabajo. Una empresa que esta corta de capital de trabajo o en un aprieto de liquidez puede vender un activo de su propiedad a un arrendador y tomar el activo en arrendamiento por un número especifico de años. Naturalmente, esta operación compromete a la empresa a realizar pagos fijos durante un periodo determinado de años. En esencia, un arrendamiento permite que una empresa reciba el uso de un activo por un costo de desembolso inicial mas pequeño que el costo de un préstamo. En consecuencia, los beneficios del aumento en liquidez actual se modera un tanto por los pagos financieros fijos adicionales en que se incurre por el arrendamiento.
  • 13. Financiamiento del 100% Otra ventaja del arrendamiento es que ofrece financiamiento del 100%. La mayoría de los convenios de préstamo para la adquisición de activos fijos requieren que el prestatario pague parte del precio de compra como cuota inicial, como resultado el prestatario recibe solamente el 90 o 95% del precio de compra del activo. En el caso de arrendamiento, el arrendatario no se le pide que pague ninguna clase de cuota inicial: solamente debe hacer una clase de pagos periódicos. En esencia, un arrendamiento permite que una empresa reciba el uso de un activo por un costo de desembolso inicial más pequeño que el costo de un préstamo. Sin embargo, como los pagos de arrendamientos normalmente se hacen por adelantado, es posible considerar el pago inicial por adelantado como un tipo de cuota inicial.
  • 14. Límite de reclamaciones Cuando una empresa se declara en bancarrota o se reorganiza, la reclamación máxima de los arrendadores contra la corporación son los pagos de los arrendamientos. Si se utiliza la deuda para adquirir un activo, los acreedores tienen un derecho igual al financiamiento total. Naturalmente un activo que sea propiedad puede tener un valor de desecho que se pueda utilizar para sufragar las obligaciones de la empresa con sus acreedores.
  • 15. Eliminación de las obligaciones En un convenio de arrendamiento de la empresa puede evitar asumir el riesgo de obsolescencia si el arrendador al fijar los pagos del arrendamiento deja de prever exactamente la obsolescencia de los activos o si el término del arrendamiento es de corto plazo. Falta de cláusulas restrictivas Un arrendatario evita los convenios restrictivos que normalmente se incluyen como parte de un préstamo de largo plazo. Los requerimientos con el financiamiento subsiguiente, capital mínimo de trabajo, cambios en la administración etc.; no se encuentran en un contrato de arrendamiento. La falta de estas cláusulas restrictivas permiten al arrendatario mayor flexibilidad en sus operaciones, esta se puede convertir en una ventaja bastante importante.