SlideShare una empresa de Scribd logo
1º TEMA COMPLEMENTARIO
CASOS PRÁCTICOS:
OFERTAS EN CONSORCIO Y
SUBSANACIÓN DE OFERTAS
TEMAS PRINCIPALES
1 Cómo Venderle al
Estado 2 3 4
5
6
7
8
11
10
9 12
INICIO
FIN
Responsabilidad en
las Contrataciones
con el Estado
Corrupción en las
Contrataciones con
el Estado
El SEACE
Oportunidades de
Negocio
Cómo Analizar las
Bases del
Procedimiento de
Selección
Consultas y
Observaciones a
las Bases
Cómo Elaborar una
Oferta Exitosa
Admisión,
Evaluación,
Calificación y OdB
El Recurso de
apelación
Ofertas en
Consorcio
Ejecución del
Contrato
Estrategias para
una Contratación
Exitosa
OFERTAS EN
CONSORCIO
TUO de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 082-2019-EF
Ley Nº 30225 y sus Modificatorias: Ley N° 30353, Decreto Legislativo N° 1341, Ley N°
30689, Decreto Legislativo N° 1444
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 344-2018-EF
Modificado mediante D.S. Nº 377-2019-EF; D.S. Nº 168-2020-EF, D.S. Nº 250-2020-
EF, D.S. Nº 162-2021-EF
Directiva Nº 005-2019-OSCE/CD
Participación de proveedores en consorcio en las Contrataciones del Estado
MARCO LEGAL
Ministerio de
Economía y
Finanzas
Durante el proceso
de selección
Promesa formal de consorcio:
• Documento obligatorio, cuya omisión
determina la descalificación técnica.
• Con Firma legalizada (legalización
Subsanable)
• (Ficción jurídica)
Durante la
Ejecución del
Contrato
TRATAMIENTO
LEGAL EN LAS
CONTRATACIONES
DEL ESTADO
Contrato de consorcio:
Documento obligatorio para la firma del
contrato
BASES ESTÁNDAR
SECCIÓN ESPECÍFICA ANEXOS
Anexo Nº 5
Promesa de Consorcio
CONTRATO DE
CONSORCIO
DOCUMENTO PRIVADO
Con Firmas Legalizadas
Impedimentos para
Contratar con el
Estado Artículo 11º de
la Ley
Admisión de la
Oferta (Promesa de
Consorcio,
Autorizaciones,
Registros)
Resultados Tributarias Financieras
Responsabilidades
Presentación de
documentos,
ejecución del
Contrato
Beneficios y
Bonificaciones.
Colindancia, MYPES,
IGV
Evaluación
Sostenibilidad
Ambiental,
Integridad, Calidad,
etc.)
Requisitos de
Calificación,
Habilitación,
Infraestructura,
Personal Clave
Experiencia,
Solvencia
A TENER EN
CUENTA
RNP
Inscripción en el
Registro Nacional de
Proveedores
Contenido Mínimo de la promesa de Consorcio
9
Identificación de los integrantes del consorcio. Nombre completo, denominación o razón social, según
corresponda
Designación del representante común. Facultades para actuar en nombre y representación del consorcio,
en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato. No debe
encontrarse impedido, inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado
Domicilio común. Lugar donde se dirigirán las comunicaciones
Identificación de las obligaciones. Por criterio de complementariedad pueden estar vinculadas al objeto del
proceso o no
Porcentaje de las obligaciones. Valorizar las obligaciones. Indicar porcentaje que representa respecto al
Objeto del Contrato, sin decimales.
ATENCIÓN: El incumplimiento del contenido mínimo en la promesa de
consorcio No es subsanable
Puede consignar información
sobre la administración
interna, sistemas de
participación en los
resultados del consorcio, etc.
Debe consignar firmas
legalizadas ante Notario de
los integrantes del consorcio.
(No promesa formal)
Debe identificar al integrante
del consorcio que emitirá la
factura, salvo que se lleve
contabilidad independiente,
señalar el Registro Único de
Contribuyentes (RUC) del
consorcio.
Debe contener la información
mínima de la promesa formal
de consorcio.
CONTRATO DE CONSORCIO
CALIFICACIÓN
DE LA OFERTA
Habilitación
Experiencia
del Postor
Habilitación:
Actividad Regulada
Intermediación laboral, vigilancia
privada, servicio postal, transporte de
combustible, comercialización de
medicamentos, entre otras,
únicamente deben cumplir los
requisitos que disponga la Ley de la
materia, aquellos integrantes del
consorcio que se hayan obligado a
ejecutar dicha actividad en la promesa
de consorcio
Paso 03
Sumatoria de la experiencia de los consorciados
Paso 03
Sumatoria de la experiencia de los consorciados
Paso 02
Verificar que el integrante del consorcio que
acredita la mayor experiencia cumpla con el
porcentaje de participación solicitado
Paso 02
Verificar que el integrante del consorcio que
acredita la mayor experiencia cumpla con el
porcentaje de participación solicitado
Paso 01
Obtener el monto de facturación por cada
integrante del consorcio.
Paso 01
Obtener el monto de facturación por cada
integrante del consorcio.
Experiencia del Postor
Primer Paso: En caso un integrante del
consorcio presente facturación de
contrataciones ejecutadas en consorcio,
se considera el monto que corresponda
al porcentaje de las obligaciones del
referido integrante en dicho consorcio.
Este porcentaje debe estar consignado
expresamente en la promesa o en el
contrato de consorcio, de lo contrario,
no se considera la experiencia ofertada
en consorcio.
Tercer Paso: Para obtener la experiencia
del consorcio, se suma el monto de
facturación aportado por cada integrante
que cumple con lo establecido en la
presente Directiva.
Segundo Paso: En el caso de ejecución y
consultoría de obras, la mayor
experiencia se refiere a la experiencia en
obras similares y la especialidad,
respectivamente.
Si el consorciado que acredita mayor
experiencia no cumple con el porcentaje
determinado que se hubiera establecido
en las Bases, no corresponderá
considerar su experiencia.
La acreditación de la experiencia del postor, se realiza en base a la documentación aportada por el o los integrantes del
consorcio que se hubieran comprometido a ejecutar conjuntamente las obligaciones vinculadas directamente al objeto
materia de la contratación, de acuerdo con lo declarado en la promesa de consorcio, conforme al numeral 49.5 del artículo
49 del Reglamento
De carácter administrativo o de gestión (facturación,
financiamiento, aporte de cartas fianzas o pólizas de caución,
etc.).
Relacionadas con asuntos de organización interna, tales como
representación, u otros aspectos que no se relacionan con la
ejecución de las prestaciones, entre otras.
Tratándose de bienes, solo se consideran las obligaciones
vinculadas directamente al objeto de la contratación, como la
fabricación y/o comercialización. No corresponde considerar la
experiencia presentada por los integrantes del consorcio que se
obliguen a ejecutar las demás actividades de la cadena
productiva y actividades accesorias, tales como el aporte de
materias primas, combustible, infraestructura, transporte,
envasado, almacenaje, entre otras.
No se toma
en cuenta
La documentaciónpresentada por el o los
consorciados que asumen las obligaciones
referidas a las actividades:
EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
Factores
Sostenibilidad Ambiental y Social •
Protección Social y Desarrollo Humano •
Integridad en la Contratación Pública •
Sistema de Gestión de la Calidad •
Acreditación
• En caso que el postor se presente en consorcio, cada
uno de sus integrantes, debe acreditar alguna de las
prácticas
• En caso que el postor se presente en consorcio, cada
uno de sus integrantes, debe acreditar que cuenta
con la certificación para obtener el puntaje
Bonificación 5% micro y pequeña
empresa, Adjudicación Simplificada
(D.S. Nº 168-2020-EF) consorcios
conformados en su totalidad por estas
Máximo 25% Experiencia del Postor en
la Especialidad, Adjudicación
Simplificada (bienes y servicios en
general) (D.S. Nº 168-2020-EF),
consorcios conformados en su
totalidad por micro y pequeña empresa
10% sobre provincia colindante, todos los
integrantes debe contar con domicilio en
la provincia donde presta el servicio o
ejecuta la obra, o en las provincias
colindantes, sean o no pertenecientes al
mismo departamento o región (dirección
consignada en el RNP) y cualquier
obligación en la promesa de consorcio.
Exoneración del IGV previsto en la Ley Nº
27037, todos los integrantes del consorcio
deben reunir las condiciones previstas en
esta Ley, salvo consorcio con contabilidad
independiente inscrito en el Registro
Único de Contribuyentes (RUC).
Retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original
(garantía de fiel cumplimiento), todos los integrantes del consorcio deben
acreditar en su oferta la condición de micro o pequeña empresa, sin
perjuicio que puedan acreditarlo al momento del perfeccionamiento del
contrato.
BONIFICACIÓN Y
BENEFICIOS
CASO A
VENTA E INSTALACIÓN A NIVEL NACIONAL DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN SATELITAL
EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA OBLIGACIONES
ACTIVIDADES
REGULADAS
EXPERIENCIA
A Fabricante Extranjero
Fabricación de los
Bienes Objeto de la
Convocatoria
NO SI
B
Servicio de Almacén y
Transporte
Servicio de Almacén y
transporte
SI MTC (TRANSPORTE) NO
C Comercio e Instalación
Comercialización e
Instalación de los
Bienes Objeto de la
Convocatoria
SÍ MTC
(COMUNICACIONES)
SI
D Financista
Financiar las
Operaciones del
Contrato
NO NO
CASO A
VENTA E INSTALACIÓN A NIVEL NACIONAL DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN SATELITAL
EMPRESA MYPE COLINDANTE EXONERACIÓN IGV
% OBLIGACIONES
PARTICIPACIÓN
A NO NO NO 10 / 10
B SI NO NO 10 / 5
C NO SI NO 70 / 80
D NO NO NO 10 / 5
CASO B (1)
SERVICIO DE VIGILANCIA A NIVEL NACIONAL - ÍTEM 2 AREQUIPA
EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA OBLIGACIONES
ACTIVIDADES
REGULADAS
EXPERIENCIA
A
Servicios de Vigilancia a
Nivel Nacional
Ejecutar el Servicio
SI
SUCAMEC – RENEEIL
SI
B
Servicio de Vigilancia solo en
Lima
Ejecutar el Servicio
NO
SUCAMEC – RENEEIL
NO
C
Servicio de Vigilancia en
Arequipa
Ejecutar el Servicio
SI
SUCAMEC – RENEEIL
SI
D
Servicio de Vigilancia en
Tacna
Ejecutar el Servicio
NO
SUCAMEC - RENEEIL
NO
CASO B (2)
SERVICIO DE VIGILANCIA A NIVEL NACIONAL - ÍTEM 2 AREQUIPA
EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA OBLIGACIONES
ACTIVIDADES
REGULADAS
EXPERIENCIA
A
Servicios de Vigilancia a
Nivel Nacional
Ejecutar el Servicio
SI
SUCAMEC – RENEEIL
SI
B
Servicio de Vigilancia solo en
Lima
Facturación y
Financiamiento
NO
SUCAMEC – RENEEIL
NO
C
Servicio de Vigilancia en
Arequipa
Ejecutar el Servicio
SI
SUCAMEC – RENEEIL
SI
D
Servicio de Vigilancia en
Tacna
Administración del
Servicio
NO
SUCAMEC - RENEEIL
NO
CASO B
SERVICIO DE VIGILANCIA A NIVEL NACIONAL - ÍTEM 2 AREQUIPA
EMPRESA MYPE COLINDANTE EXONERACIÓN IGV
% OBLIGACIONES
PARTICIPACIÓN
A SI NO NO 10 / 50
B SI NO NO 10 / 10
C SI SI NO 70 / 20
D SI SI NO 10 / 20
CONTENIDO DE LA
PROMESA DE CONSORCIO
No es obligatorio consignar Información relacionada a
aspectos administrativos, económicos, financieros,
participaciones, entre otros
CONTENIDO DE LA
PROMESA DE CONSORCIO
Los dos Integrantes del consorcio se obligaron a realizar
la entrega de los Productos a la entidad
Por tanto los dos debían acreditar el Certificado de
saneamiento ambiental de sus respectivos almacenes
CONTENIDO DE LA
PROMESA DE CONSORCIO
Contradicción en la Promesa de Consorcio.
Contrato consigo mismo
Experiencia del Postor:
Ejecución de obra cuando el Objeto de la Convocatoria
es Servicio
CONTENIDO DE LA
PROMESA DE CONSORCIO
Ejecución de Obras
Las Obligaciones asumidas por los integrantes del
Consorcio “facturación” y “experiencia del postor” no
se encuentran vinculadas al objeto de la contratación.,
CALIFICACIÓN DE LA
OFERTA
Experiencia en la Especialidad
“Para obtener la experiencia del consorcio, se suma el
monto de facturación aportado por cada integrante que
cumple con lo establecido en la presente Directiva.
CONTENIDO DEL
CONTRATO DE CONSORCIO
“El porcentaje de las obligaciones de cada uno de los
integrantes. Los consorciados deben determinar el
porcentaje total de sus obligaciones, respecto del objeto
del contrato. Dicho porcentaje debe ser expresado en
número entero, sin decimales.”
CONTENIDO DEL
CONTRATO DE CONSORCIO
“Consignar las firmas legalizadas ante Notario de cada
uno de los integrantes del consorcio, de sus apoderados
o de sus representantes legales, según corresponda”
SUBSANACIÓN DE
OFERTAS
La subsanación de las ofertas se sujeta a lo establecido en el artículo 60 del
Reglamento. El plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser
inferior a un (1) día hábil.
La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a través del
SEACE y será remitida al correo electrónico consignado por el postor al
momento de realizar su inscripción en el RNP, siendo su responsabilidad el
permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo. La
notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al
correo electrónico.
La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se
tomará en cuenta la subsanación que se presente en físico a la Entidad.
Ofertas
Subsanación
de
01
03
1.11. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS
60.1 Durante el desarrollo de la admisión, evaluación y calificación, el
órgano a cargo del procedimiento solicita, a cualquier postor que
subsane alguna omisión o corrija algún error material o formal de los
documentos presentados, siempre que no alteren el contenido
esencial de la oferta
60.2. Son subsanables, entre otros, los siguientes errores materiales o
formales:
a) La omisión de determinada información en formatos y
declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total ofertado y
al precio u oferta económica;
b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o
foliatura del postor o su representante;
c) La legalización notarial de alguna firma. En este supuesto, el
contenido del documento con la firma legalizada que se presente
coincide con el contenido del documento sin legalización que obra
en la oferta;
d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto
se haya presentado el documento objeto de traducción;
e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las
constancias o certificados emitidos por Entidades públicas;
f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en
uno o varios documentos, siempre que las circunstancias materia
de acreditación existiera al momento de la presentación de la
oferta;
g) Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por
Entidad pública o un privado ejerciendo función pública;
h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública
o un privado ejerciendo función pública.
60.3. Son subsanables los supuestos previstos en los literales g) y h)
siempre que tales documentos hayan sido emitidos con anterioridad a
la fecha establecida para la presentación de ofertas, tales como
autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o
documentos que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y
otros de naturaleza análoga.
60.4. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta
económica puede subsanarse la rúbrica y la foliación. La falta de
firma en la oferta económica no es subsanable. En caso de
divergencia entre el precio cotizado en números y letras, prevalece
este último. En los sistemas de contratación a precios unitarios o
tarifas, cuando se advierta errores aritméticos, corresponde su
corrección al órgano a cargo del procedimiento, debiendo constar
dicha rectificación en el acta respectiva; en este último caso, dicha
corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados
Artículo 60º RLCE
SUBSANACIÓN
DE FIRMAS
Firmas escaneadas del Representante Legal.
Subasta Inversa Electrónica, no se presenta Anexo del
Precio, se ingresa el monto en el formulario electrónico,
no requiere subsanación
SUBSANACIÓN
CONTENIDO ANEXO 2
En el contenido del numeral (iv) se omitió la referencia
al TUO (Texto Único Ordenado) de la Ley del
Procedimiento Administrativo General
DOBLE SUBSANACIÓN
DE OFERTAS
Nuestra normativa no ha previsto que se pueda
subsanar la omisión o error a algún documento
presentado vía subsanación
NO SUBSANABLE
El Postor no adjuntó los documentos que acreditan su
Experiencia solo adjunto el Anexo Nº 8
NO SUBSANABLE
“Es responsabilidad de cada postor presentar una oferta
clara, que no sea susceptible de interpretación por
parte del comité de selección, sino que demande que
este la evalúe bajo aspectos objetivos (…)”.
NO REQUIERE
SUBSANACIÓN
Falta de foliatura en las Ofertas electrónicas.
Formalidad no relevante
Principio de eficacia y eficiencia
NO REQUIERE
SUBSANACIÓN
El error advertido es de tal magnitud (o poca
importancia) que, inclusive activar un procedimiento de
subsanación (con los plazos y retrasos que ello contrae)
para colocar una letra (m) resulta ineficiente y contrario
a los principios indicados, motivo por el cual, en el
presente caso, correspondía al Comité dar el
tratamiento que corresponde a un error de este tipo
(evidentemente de tipeo y formal), considerándolo
superado a efectos de proseguir con la evaluación de
ofertas.
DIVERGENCIAS
EN LA OFERTA
f) Los referidos a las divergencias, en la información
contenida en uno o varios documentos, siempre que las
circunstancias materia de acreditación existieran al
momento de la presentación de la oferta.
¿¿QUÉ PASÓ???
No se presentó el Anexo Nº 7. El postor presentó un
anexo Nº 8 elaborado por el distinto al de las bases.
¿Informalismo?
¿Carácter de los formularios?
¿Precedentes?
1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser
interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las
pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses
no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser
subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte
derechos de terceros o el interés público.
Artículo 164.- Modelos de escritos recurrentes
164.1 A título informativo, las entidades ponen a disposición de los
administrados modelos de los escritos de empleo más recurrente en sus
servicios.
164.2 En ningún caso se considera obligatoria la sujeción a estos modelos, ni
su empleo puede ocasionar consecuencias adversas para quien los utilice.
TUO de la Ley N° 27444 -
Ley del Procedimiento
Administrativo General
¿¿QUÉ PASÓ???
FECHA DE CONFORMIDAD DE SER EL CASO:
Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del
contrato, sea previa a los ocho (8) años anteriores a la
fecha de presentación de ofertas.
EXPERIENCIA PROVENIENTE DE: Si el titular de la
experiencia no es el postor, consignar si dicha
experiencia corresponde a la matriz en caso que el
postor sea sucursal, o fue transmitida por
reorganización societaria
¿¿QUÉ PASÓ???
FECHA DE CONFORMIDAD DE SER EL CASO:
Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del
contrato, sea previa a los ocho (8) años anteriores a la
fecha de presentación de ofertas.
EXPERIENCIA PROVENIENTE DE: Si el titular de la
experiencia no es el postor, consignar si dicha
experiencia corresponde a la matriz en caso que el
postor sea sucursal, o fue transmitida por
reorganización societaria
SUBSANACIÓN
ANEXO Nº 2 DIFERENTE
“La eficacia implica la consecución de un resultado y
como consecuencia directa de ello es deber las
autoridades velar por ello en las actuaciones
procedimentales, procurando la simplificación en sus
trámites, sin más formalidades que las esenciales para
garantizar el respeto a los derechos de los
administrados o para propiciar certeza en las
actuaciones”.
Emitido automáticamente por la Plataforma GoToWebinar. Se envía al día siguiente al
correo electrónico de los Asistentes.
CERTIFICADO DIGITAL
01
Por cada Webinar.
4 horas Lectivas
CERTIFICADOS
OPCIONALES
02
12 Webinar Principales. 48 horas Lectivas –
“Contrataciones Exitosas con el Estado”
03
12 Webinar Principales, 6 Webinars
Complementarios y desarrollo de casos. 120 horas
Lectivas – Diploma: “Contrataciones Exitosas con el
Estado”
Un cliente por
Actividad
Económica.
Promovemos
Prácticas
Anticorrupción.
LICITA FÁCIL
Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del Estado,
especializado, oportuno, personalizado y permanente que
ofrecemos a nuestros clientes con el fin de procurar que obtengan
la Buena Pro en los Procedimientos de Selección a los que se
presenten; y que durante la Ejecución del Contrato cuenten con el
respaldo profesional y técnico que les permita mejorar sus
resultados; evitando, en todo momento, incurrir en causal de
sanciones de tipo administrativo, civil o penal.
El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de Selección.
INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo, formulación de
consultas y Observaciones, revisión de Ofertas, seguimiento del
Procedimiento de Selección, Impugnaciones y MUCHO MÁS.
ASESORÍA INTEGRAL
https://ComprasEstatales.org
Muchas Gracias
https://Licitafacil.pe
https://Licitafacil.pe/webinar
osaravia@comprasestatales.org
denuncias@comprasestatales.org
+51 999 355 527

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia impuestos
Monografia impuestosMonografia impuestos
Monografia impuestos
brandwin marcelo lavado
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
Karen Milagros Quispe Ventocilla
 
Regimen legal
Regimen legalRegimen legal
Regimen legal
olimg
 
Minuta empresa
Minuta empresaMinuta empresa
Minuta empresa
Jluis Rg
 
Responsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributariaResponsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributariaCinthia Alfaro
 
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN LUISA147
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena ProAdmisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Oscar Saravia
 
Minuta constitucion empresa (plantilla)
Minuta constitucion empresa (plantilla)Minuta constitucion empresa (plantilla)
Minuta constitucion empresa (plantilla)
JuanBrues1
 
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
EL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVIEL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVI
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVIJhossy Snd
 
Diapositiva de tributos percepción
Diapositiva de tributos percepciónDiapositiva de tributos percepción
Diapositiva de tributos percepción
Allison Elizabeth Armas Mezarina
 
otras formas societarias
otras formas societariasotras formas societarias
otras formas societarias
Yeison Cotos
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Causalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gastoCausalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gastorobbyereyes
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predialAli Chang
 
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptx
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptxTRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptx
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptx
AndrsMiguelObregnAra
 
Constitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a tercerosConstitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a terceros
Alvaro Alonso Flores paredes
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
fernando ayala
 

La actualidad más candente (20)

Monografia impuestos
Monografia impuestosMonografia impuestos
Monografia impuestos
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
 
Regimen legal
Regimen legalRegimen legal
Regimen legal
 
Minuta empresa
Minuta empresaMinuta empresa
Minuta empresa
 
Responsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributariaResponsabilidad solidaria en materia tributaria
Responsabilidad solidaria en materia tributaria
 
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN  INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena ProAdmisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro
 
Minuta constitucion empresa (plantilla)
Minuta constitucion empresa (plantilla)Minuta constitucion empresa (plantilla)
Minuta constitucion empresa (plantilla)
 
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
EL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVIEL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVI
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
 
Diapositiva de tributos percepción
Diapositiva de tributos percepciónDiapositiva de tributos percepción
Diapositiva de tributos percepción
 
otras formas societarias
otras formas societariasotras formas societarias
otras formas societarias
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
 
Causalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gastoCausalidad y deducción del gasto
Causalidad y deducción del gasto
 
El impuesto predial
El impuesto predialEl impuesto predial
El impuesto predial
 
I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)
 
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptx
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptxTRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptx
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES.pptx
 
Constitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a tercerosConstitución por oferta publica a terceros
Constitución por oferta publica a terceros
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 

Similar a "Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion

Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Oscar Saravia
 
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertasCasos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Oscar Saravia
 
Ofertas en Consorcio 2021 - 2da Edición
Ofertas en Consorcio 2021 - 2da EdiciónOfertas en Consorcio 2021 - 2da Edición
Ofertas en Consorcio 2021 - 2da Edición
Oscar Saravia
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
Oscar Saravia
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
Oscar Saravia
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
Oscar Saravia
 
Revista oscenº1
Revista oscenº1Revista oscenº1
Revista oscenº1
Raúl Vargas Méndez
 
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...cefic
 
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptxley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
SesiaLuanaCurichimba
 
1er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 141er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 14
Hugo Pacotaype Meza
 
REQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.pptREQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.ppt
MarioChampi
 
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacionDiapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
cefic
 
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181  MAGNOProceso contr. nal. ds 181  MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
Magno Yupanki
 
Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...
Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...
Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...
José Manuel Arroyo Quero
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
Oscar Saravia
 
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdfM2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
CorsariosRugbyClub
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Oscar Saravia
 
Presentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ongPresentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ong
CorantioquiaACTUA
 
SEACE contrataciones.pdf
SEACE contrataciones.pdfSEACE contrataciones.pdf
SEACE contrataciones.pdf
ssuser52104b1
 

Similar a "Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion (20)

Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas - 2022
 
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertasCasos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
 
Ofertas en Consorcio 2021 - 2da Edición
Ofertas en Consorcio 2021 - 2da EdiciónOfertas en Consorcio 2021 - 2da Edición
Ofertas en Consorcio 2021 - 2da Edición
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
 
Ofertas en Consorcio
Ofertas en ConsorcioOfertas en Consorcio
Ofertas en Consorcio
 
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado - 2022
 
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
¿Qué tan difícil resulta Contratar con el Estado? 2021 - 2da. Edición
 
Revista oscenº1
Revista oscenº1Revista oscenº1
Revista oscenº1
 
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
 
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptxley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
ley contrataciones del Estado, derecho administrativo.pptx
 
1er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 141er ex.adm.org.emp.11 14
1er ex.adm.org.emp.11 14
 
REQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.pptREQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.ppt
 
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacionDiapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
 
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181  MAGNOProceso contr. nal. ds 181  MAGNO
Proceso contr. nal. ds 181 MAGNO
 
Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...
Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...
Ponencia Licitaciones y Contratos con el Sector Público. CADE Andalucía Empre...
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
 
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdfM2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
 
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
Estrategias para una Contratación Exitosa - 2022
 
Presentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ongPresentación taller sobre contratación para las ong
Presentación taller sobre contratación para las ong
 
SEACE contrataciones.pdf
SEACE contrataciones.pdfSEACE contrataciones.pdf
SEACE contrataciones.pdf
 

Más de Oscar Saravia

El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Oscar Saravia
 
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras PúblicasEl fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
Oscar Saravia
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022 Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Oscar Saravia
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
Oscar Saravia
 
El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022
Oscar Saravia
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Oscar Saravia
 
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
Oscar Saravia
 
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Oscar Saravia
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Oscar Saravia
 

Más de Oscar Saravia (20)

El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Bienes y...
 
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras PúblicasEl fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
El fideicomiso, un aliado en Obras Públicas
 
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
Mitos y Verdades en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios) - 2022
 
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
Casos Prácticos Suscripción del Contrato - 2022
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
 
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdfErrores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
Errores Frecuentes en las Contrataciones con el Estado.pdf
 
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022 Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
 
El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022
 
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro - 2022
 
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
Cómo Elaborar una Oferta Exitosa - 2022
 
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
Consultas y Observaciones a las Bases - 2022
 
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección - 2022
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion

  • 1. 1º TEMA COMPLEMENTARIO CASOS PRÁCTICOS: OFERTAS EN CONSORCIO Y SUBSANACIÓN DE OFERTAS
  • 2. TEMAS PRINCIPALES 1 Cómo Venderle al Estado 2 3 4 5 6 7 8 11 10 9 12 INICIO FIN Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Corrupción en las Contrataciones con el Estado El SEACE Oportunidades de Negocio Cómo Analizar las Bases del Procedimiento de Selección Consultas y Observaciones a las Bases Cómo Elaborar una Oferta Exitosa Admisión, Evaluación, Calificación y OdB El Recurso de apelación Ofertas en Consorcio Ejecución del Contrato Estrategias para una Contratación Exitosa
  • 4. TUO de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 082-2019-EF Ley Nº 30225 y sus Modificatorias: Ley N° 30353, Decreto Legislativo N° 1341, Ley N° 30689, Decreto Legislativo N° 1444 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. Nº 344-2018-EF Modificado mediante D.S. Nº 377-2019-EF; D.S. Nº 168-2020-EF, D.S. Nº 250-2020- EF, D.S. Nº 162-2021-EF Directiva Nº 005-2019-OSCE/CD Participación de proveedores en consorcio en las Contrataciones del Estado MARCO LEGAL Ministerio de Economía y Finanzas
  • 5. Durante el proceso de selección Promesa formal de consorcio: • Documento obligatorio, cuya omisión determina la descalificación técnica. • Con Firma legalizada (legalización Subsanable) • (Ficción jurídica) Durante la Ejecución del Contrato TRATAMIENTO LEGAL EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO Contrato de consorcio: Documento obligatorio para la firma del contrato
  • 6. BASES ESTÁNDAR SECCIÓN ESPECÍFICA ANEXOS Anexo Nº 5 Promesa de Consorcio
  • 8. Impedimentos para Contratar con el Estado Artículo 11º de la Ley Admisión de la Oferta (Promesa de Consorcio, Autorizaciones, Registros) Resultados Tributarias Financieras Responsabilidades Presentación de documentos, ejecución del Contrato Beneficios y Bonificaciones. Colindancia, MYPES, IGV Evaluación Sostenibilidad Ambiental, Integridad, Calidad, etc.) Requisitos de Calificación, Habilitación, Infraestructura, Personal Clave Experiencia, Solvencia A TENER EN CUENTA RNP Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores
  • 9. Contenido Mínimo de la promesa de Consorcio 9 Identificación de los integrantes del consorcio. Nombre completo, denominación o razón social, según corresponda Designación del representante común. Facultades para actuar en nombre y representación del consorcio, en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato. No debe encontrarse impedido, inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado Domicilio común. Lugar donde se dirigirán las comunicaciones Identificación de las obligaciones. Por criterio de complementariedad pueden estar vinculadas al objeto del proceso o no Porcentaje de las obligaciones. Valorizar las obligaciones. Indicar porcentaje que representa respecto al Objeto del Contrato, sin decimales. ATENCIÓN: El incumplimiento del contenido mínimo en la promesa de consorcio No es subsanable
  • 10. Puede consignar información sobre la administración interna, sistemas de participación en los resultados del consorcio, etc. Debe consignar firmas legalizadas ante Notario de los integrantes del consorcio. (No promesa formal) Debe identificar al integrante del consorcio que emitirá la factura, salvo que se lleve contabilidad independiente, señalar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) del consorcio. Debe contener la información mínima de la promesa formal de consorcio. CONTRATO DE CONSORCIO
  • 12. Habilitación: Actividad Regulada Intermediación laboral, vigilancia privada, servicio postal, transporte de combustible, comercialización de medicamentos, entre otras, únicamente deben cumplir los requisitos que disponga la Ley de la materia, aquellos integrantes del consorcio que se hayan obligado a ejecutar dicha actividad en la promesa de consorcio
  • 13. Paso 03 Sumatoria de la experiencia de los consorciados Paso 03 Sumatoria de la experiencia de los consorciados Paso 02 Verificar que el integrante del consorcio que acredita la mayor experiencia cumpla con el porcentaje de participación solicitado Paso 02 Verificar que el integrante del consorcio que acredita la mayor experiencia cumpla con el porcentaje de participación solicitado Paso 01 Obtener el monto de facturación por cada integrante del consorcio. Paso 01 Obtener el monto de facturación por cada integrante del consorcio. Experiencia del Postor Primer Paso: En caso un integrante del consorcio presente facturación de contrataciones ejecutadas en consorcio, se considera el monto que corresponda al porcentaje de las obligaciones del referido integrante en dicho consorcio. Este porcentaje debe estar consignado expresamente en la promesa o en el contrato de consorcio, de lo contrario, no se considera la experiencia ofertada en consorcio. Tercer Paso: Para obtener la experiencia del consorcio, se suma el monto de facturación aportado por cada integrante que cumple con lo establecido en la presente Directiva. Segundo Paso: En el caso de ejecución y consultoría de obras, la mayor experiencia se refiere a la experiencia en obras similares y la especialidad, respectivamente. Si el consorciado que acredita mayor experiencia no cumple con el porcentaje determinado que se hubiera establecido en las Bases, no corresponderá considerar su experiencia. La acreditación de la experiencia del postor, se realiza en base a la documentación aportada por el o los integrantes del consorcio que se hubieran comprometido a ejecutar conjuntamente las obligaciones vinculadas directamente al objeto materia de la contratación, de acuerdo con lo declarado en la promesa de consorcio, conforme al numeral 49.5 del artículo 49 del Reglamento
  • 14. De carácter administrativo o de gestión (facturación, financiamiento, aporte de cartas fianzas o pólizas de caución, etc.). Relacionadas con asuntos de organización interna, tales como representación, u otros aspectos que no se relacionan con la ejecución de las prestaciones, entre otras. Tratándose de bienes, solo se consideran las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la contratación, como la fabricación y/o comercialización. No corresponde considerar la experiencia presentada por los integrantes del consorcio que se obliguen a ejecutar las demás actividades de la cadena productiva y actividades accesorias, tales como el aporte de materias primas, combustible, infraestructura, transporte, envasado, almacenaje, entre otras. No se toma en cuenta La documentaciónpresentada por el o los consorciados que asumen las obligaciones referidas a las actividades:
  • 15. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Factores Sostenibilidad Ambiental y Social • Protección Social y Desarrollo Humano • Integridad en la Contratación Pública • Sistema de Gestión de la Calidad • Acreditación • En caso que el postor se presente en consorcio, cada uno de sus integrantes, debe acreditar alguna de las prácticas • En caso que el postor se presente en consorcio, cada uno de sus integrantes, debe acreditar que cuenta con la certificación para obtener el puntaje
  • 16. Bonificación 5% micro y pequeña empresa, Adjudicación Simplificada (D.S. Nº 168-2020-EF) consorcios conformados en su totalidad por estas Máximo 25% Experiencia del Postor en la Especialidad, Adjudicación Simplificada (bienes y servicios en general) (D.S. Nº 168-2020-EF), consorcios conformados en su totalidad por micro y pequeña empresa 10% sobre provincia colindante, todos los integrantes debe contar con domicilio en la provincia donde presta el servicio o ejecuta la obra, o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región (dirección consignada en el RNP) y cualquier obligación en la promesa de consorcio. Exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, todos los integrantes del consorcio deben reunir las condiciones previstas en esta Ley, salvo consorcio con contabilidad independiente inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original (garantía de fiel cumplimiento), todos los integrantes del consorcio deben acreditar en su oferta la condición de micro o pequeña empresa, sin perjuicio que puedan acreditarlo al momento del perfeccionamiento del contrato. BONIFICACIÓN Y BENEFICIOS
  • 17. CASO A VENTA E INSTALACIÓN A NIVEL NACIONAL DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN SATELITAL EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA OBLIGACIONES ACTIVIDADES REGULADAS EXPERIENCIA A Fabricante Extranjero Fabricación de los Bienes Objeto de la Convocatoria NO SI B Servicio de Almacén y Transporte Servicio de Almacén y transporte SI MTC (TRANSPORTE) NO C Comercio e Instalación Comercialización e Instalación de los Bienes Objeto de la Convocatoria SÍ MTC (COMUNICACIONES) SI D Financista Financiar las Operaciones del Contrato NO NO
  • 18. CASO A VENTA E INSTALACIÓN A NIVEL NACIONAL DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN SATELITAL EMPRESA MYPE COLINDANTE EXONERACIÓN IGV % OBLIGACIONES PARTICIPACIÓN A NO NO NO 10 / 10 B SI NO NO 10 / 5 C NO SI NO 70 / 80 D NO NO NO 10 / 5
  • 19. CASO B (1) SERVICIO DE VIGILANCIA A NIVEL NACIONAL - ÍTEM 2 AREQUIPA EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA OBLIGACIONES ACTIVIDADES REGULADAS EXPERIENCIA A Servicios de Vigilancia a Nivel Nacional Ejecutar el Servicio SI SUCAMEC – RENEEIL SI B Servicio de Vigilancia solo en Lima Ejecutar el Servicio NO SUCAMEC – RENEEIL NO C Servicio de Vigilancia en Arequipa Ejecutar el Servicio SI SUCAMEC – RENEEIL SI D Servicio de Vigilancia en Tacna Ejecutar el Servicio NO SUCAMEC - RENEEIL NO
  • 20. CASO B (2) SERVICIO DE VIGILANCIA A NIVEL NACIONAL - ÍTEM 2 AREQUIPA EMPRESA ACTIVIDAD ECONÓMICA OBLIGACIONES ACTIVIDADES REGULADAS EXPERIENCIA A Servicios de Vigilancia a Nivel Nacional Ejecutar el Servicio SI SUCAMEC – RENEEIL SI B Servicio de Vigilancia solo en Lima Facturación y Financiamiento NO SUCAMEC – RENEEIL NO C Servicio de Vigilancia en Arequipa Ejecutar el Servicio SI SUCAMEC – RENEEIL SI D Servicio de Vigilancia en Tacna Administración del Servicio NO SUCAMEC - RENEEIL NO
  • 21. CASO B SERVICIO DE VIGILANCIA A NIVEL NACIONAL - ÍTEM 2 AREQUIPA EMPRESA MYPE COLINDANTE EXONERACIÓN IGV % OBLIGACIONES PARTICIPACIÓN A SI NO NO 10 / 50 B SI NO NO 10 / 10 C SI SI NO 70 / 20 D SI SI NO 10 / 20
  • 22. CONTENIDO DE LA PROMESA DE CONSORCIO No es obligatorio consignar Información relacionada a aspectos administrativos, económicos, financieros, participaciones, entre otros
  • 23. CONTENIDO DE LA PROMESA DE CONSORCIO Los dos Integrantes del consorcio se obligaron a realizar la entrega de los Productos a la entidad Por tanto los dos debían acreditar el Certificado de saneamiento ambiental de sus respectivos almacenes
  • 24. CONTENIDO DE LA PROMESA DE CONSORCIO Contradicción en la Promesa de Consorcio. Contrato consigo mismo Experiencia del Postor: Ejecución de obra cuando el Objeto de la Convocatoria es Servicio
  • 25. CONTENIDO DE LA PROMESA DE CONSORCIO Ejecución de Obras Las Obligaciones asumidas por los integrantes del Consorcio “facturación” y “experiencia del postor” no se encuentran vinculadas al objeto de la contratación.,
  • 26. CALIFICACIÓN DE LA OFERTA Experiencia en la Especialidad “Para obtener la experiencia del consorcio, se suma el monto de facturación aportado por cada integrante que cumple con lo establecido en la presente Directiva.
  • 27. CONTENIDO DEL CONTRATO DE CONSORCIO “El porcentaje de las obligaciones de cada uno de los integrantes. Los consorciados deben determinar el porcentaje total de sus obligaciones, respecto del objeto del contrato. Dicho porcentaje debe ser expresado en número entero, sin decimales.”
  • 28. CONTENIDO DEL CONTRATO DE CONSORCIO “Consignar las firmas legalizadas ante Notario de cada uno de los integrantes del consorcio, de sus apoderados o de sus representantes legales, según corresponda”
  • 30. La subsanación de las ofertas se sujeta a lo establecido en el artículo 60 del Reglamento. El plazo que se otorgue para la subsanación no puede ser inferior a un (1) día hábil. La solicitud de subsanación se realiza de manera electrónica a través del SEACE y será remitida al correo electrónico consignado por el postor al momento de realizar su inscripción en el RNP, siendo su responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo. La notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al correo electrónico. La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se tomará en cuenta la subsanación que se presente en físico a la Entidad. Ofertas Subsanación de 01 03 1.11. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS
  • 31. 60.1 Durante el desarrollo de la admisión, evaluación y calificación, el órgano a cargo del procedimiento solicita, a cualquier postor que subsane alguna omisión o corrija algún error material o formal de los documentos presentados, siempre que no alteren el contenido esencial de la oferta 60.2. Son subsanables, entre otros, los siguientes errores materiales o formales: a) La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo parcial o total ofertado y al precio u oferta económica; b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o foliatura del postor o su representante; c) La legalización notarial de alguna firma. En este supuesto, el contenido del documento con la firma legalizada que se presente coincide con el contenido del documento sin legalización que obra en la oferta; d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto se haya presentado el documento objeto de traducción; e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las constancias o certificados emitidos por Entidades públicas; f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación existiera al momento de la presentación de la oferta; g) Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por Entidad pública o un privado ejerciendo función pública; h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública o un privado ejerciendo función pública. 60.3. Son subsanables los supuestos previstos en los literales g) y h) siempre que tales documentos hayan sido emitidos con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de ofertas, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o documentos que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga. 60.4. En el documento que contiene el precio ofertado u oferta económica puede subsanarse la rúbrica y la foliación. La falta de firma en la oferta económica no es subsanable. En caso de divergencia entre el precio cotizado en números y letras, prevalece este último. En los sistemas de contratación a precios unitarios o tarifas, cuando se advierta errores aritméticos, corresponde su corrección al órgano a cargo del procedimiento, debiendo constar dicha rectificación en el acta respectiva; en este último caso, dicha corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados Artículo 60º RLCE
  • 32.
  • 33.
  • 34. SUBSANACIÓN DE FIRMAS Firmas escaneadas del Representante Legal. Subasta Inversa Electrónica, no se presenta Anexo del Precio, se ingresa el monto en el formulario electrónico, no requiere subsanación
  • 35. SUBSANACIÓN CONTENIDO ANEXO 2 En el contenido del numeral (iv) se omitió la referencia al TUO (Texto Único Ordenado) de la Ley del Procedimiento Administrativo General
  • 36. DOBLE SUBSANACIÓN DE OFERTAS Nuestra normativa no ha previsto que se pueda subsanar la omisión o error a algún documento presentado vía subsanación
  • 37. NO SUBSANABLE El Postor no adjuntó los documentos que acreditan su Experiencia solo adjunto el Anexo Nº 8
  • 38. NO SUBSANABLE “Es responsabilidad de cada postor presentar una oferta clara, que no sea susceptible de interpretación por parte del comité de selección, sino que demande que este la evalúe bajo aspectos objetivos (…)”.
  • 39. NO REQUIERE SUBSANACIÓN Falta de foliatura en las Ofertas electrónicas. Formalidad no relevante Principio de eficacia y eficiencia
  • 40. NO REQUIERE SUBSANACIÓN El error advertido es de tal magnitud (o poca importancia) que, inclusive activar un procedimiento de subsanación (con los plazos y retrasos que ello contrae) para colocar una letra (m) resulta ineficiente y contrario a los principios indicados, motivo por el cual, en el presente caso, correspondía al Comité dar el tratamiento que corresponde a un error de este tipo (evidentemente de tipeo y formal), considerándolo superado a efectos de proseguir con la evaluación de ofertas.
  • 41. DIVERGENCIAS EN LA OFERTA f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación existieran al momento de la presentación de la oferta.
  • 42. ¿¿QUÉ PASÓ??? No se presentó el Anexo Nº 7. El postor presentó un anexo Nº 8 elaborado por el distinto al de las bases. ¿Informalismo? ¿Carácter de los formularios? ¿Precedentes?
  • 43. 1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público. Artículo 164.- Modelos de escritos recurrentes 164.1 A título informativo, las entidades ponen a disposición de los administrados modelos de los escritos de empleo más recurrente en sus servicios. 164.2 En ningún caso se considera obligatoria la sujeción a estos modelos, ni su empleo puede ocasionar consecuencias adversas para quien los utilice. TUO de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General
  • 44. ¿¿QUÉ PASÓ??? FECHA DE CONFORMIDAD DE SER EL CASO: Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del contrato, sea previa a los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas. EXPERIENCIA PROVENIENTE DE: Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria
  • 45. ¿¿QUÉ PASÓ??? FECHA DE CONFORMIDAD DE SER EL CASO: Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del contrato, sea previa a los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas. EXPERIENCIA PROVENIENTE DE: Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria
  • 46. SUBSANACIÓN ANEXO Nº 2 DIFERENTE “La eficacia implica la consecución de un resultado y como consecuencia directa de ello es deber las autoridades velar por ello en las actuaciones procedimentales, procurando la simplificación en sus trámites, sin más formalidades que las esenciales para garantizar el respeto a los derechos de los administrados o para propiciar certeza en las actuaciones”.
  • 47. Emitido automáticamente por la Plataforma GoToWebinar. Se envía al día siguiente al correo electrónico de los Asistentes. CERTIFICADO DIGITAL
  • 48. 01 Por cada Webinar. 4 horas Lectivas CERTIFICADOS OPCIONALES 02 12 Webinar Principales. 48 horas Lectivas – “Contrataciones Exitosas con el Estado” 03 12 Webinar Principales, 6 Webinars Complementarios y desarrollo de casos. 120 horas Lectivas – Diploma: “Contrataciones Exitosas con el Estado”
  • 49. Un cliente por Actividad Económica. Promovemos Prácticas Anticorrupción. LICITA FÁCIL Es el Servicio de Asesoría INTEGRAL en Contrataciones del Estado, especializado, oportuno, personalizado y permanente que ofrecemos a nuestros clientes con el fin de procurar que obtengan la Buena Pro en los Procedimientos de Selección a los que se presenten; y que durante la Ejecución del Contrato cuenten con el respaldo profesional y técnico que les permita mejorar sus resultados; evitando, en todo momento, incurrir en causal de sanciones de tipo administrativo, civil o penal. El Servicio cubre todas las Fases del Procedimiento de Selección. INCLUYE notificaciones del SEACE en su correo, formulación de consultas y Observaciones, revisión de Ofertas, seguimiento del Procedimiento de Selección, Impugnaciones y MUCHO MÁS. ASESORÍA INTEGRAL