SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera Profesional: Ingeniería Informática
SÍLABO
Asignatura: FILOSOFÍA Código: II0207
I.- INFORMACIÓN GENERAL
I.1. Docente : Mario Huaira Zevallos
I.2. Tipo de asignatura : Obligatorio
I.3. Naturaleza de la asignatura : Teórico/práctico
I.4. Ciclo : II
I.5. Número de créditos : 02
I.6. Horas semanales : 03
• Horas teóricas : 02
• Horas prácticas : 01
I.7. Semestre académico : 2014 – II
• Fecha de inicio : 17 de Agosto de 2015
• Fecha de finalización : 18 de Diciembre de 2015
II.- SUMILLA
La asignatura da una visión panorámica de las interrogantes que el hombre se ha hecho sobre su realidad y
el tortuoso camino que ha seguido desde Grecia hasta la actualidad. También profundiza sobre los fundamentos
del conocimiento humano (problemas en torno al conocimiento humano), sus alcances, sus limitaciones en el
conocimiento del SER, de la realidad, de los seres, de sí mismo, de la vida y de la existencia.
La asignatura desarrolla los tópicos siguientes: Filosofía: concepto. Principales problemas filosóficos y su
evolución en la historia de la filosofía. Crisis, problemas y avances en la filosofía moderna y post-moderna, razón
y fe.
III.- COMPETENCIAS
DEL
EGRESADO
Un profesional capaz de aplicar y desarrollar las herramientas adecuadas para el tratamiento
automatizado de la información en base a los conocimientos en las áreas tales como:
sistemas, computación (software y hardware), redes, ciencias básicas, organización recibida
en forma integral, coherente y suficiente a lo largo de la carrera.
Utiliza la investigación científica aplicable a la creación de tecnologías apropiadas teniendo en
marcado la problemática intercultural y bilingüe de la región andina en el contexto nacional e
internacional.
Además habilidades específicas para su desempeño profesional como: observación, análisis,
síntesis, planificación, toma de decisiones, creatividad, liderazgo, comunicación,
autovaloración, autoestima y cooperación con su entorno social.
DE LA
ASIGNATURA
Comprende y asume la actitud filosófica como una tarea necesaria, que ayuda al hombre a
darle sentido a su propia existencia, a través de la fuerza de la razón y la fe.
CAPACIDADES
POR UNIDAD
DE
APRENDIZAJE
CAPACIDAD I.- Reconoce y valora el quehacer filosófico y su importancia en la vida y
actividad humana individual, social y cultural.
CAPACIDAD II.- Analiza y define las diferentes partes de la filosofía
CAPACIDAD III.- Reconoce y secuencia las corrientes filosóficas y los filósofos de la Edad
Antigua y Media.
CAPACIDAD IV.- Identifica y compara las diferentes corrientes filosóficas surgidas en la Edad
Moderna y Contemporánea.
IV.- VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
RESPONSABILIDAD
Perseverancia en sus
trabajos académicos
Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada.
Sus trabajos evidencian la revisión de tres o más fuentes
bibliográficas
SOLIDARIDAD
Sentido de organización
y compañerismo
Trabaja con interés y participa en los trabajos colectivos.
Se integra a los equipos de trabajo con entusiasmo.
HONESTIDAD Posee sentido critico
Aporta propuestas valederas a la generación de
conocimientos
RESPETO Es empático Respeta las ideas de sus compañeros
V.- EJES TRANSVERSALES
• Respeto a la cultura, la lengua y la identidad regional.
• Respeto y defensa del medio ambiente.
• Equidad.
• Respeto a los derechos humanos.
• Respeto a la vida.
• Práctica de los valores cristianos.
VI.- METODOLOGIA
6.1. DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
La metodología está apoyada en el enfoque del constructivismo, donde el estudiante es poseedor de saberes
previos sobre los cuales habrá de construir nuevos saberes. El docente es un facilitador cuya función es guía
para que los estudiantes logren conocimientos, habilidades y destrezas nuevas y significativas, donde ellos son
los actores principales de su propio aprendizaje. El desarrollo de la signatura comprenderá:
• Motivación permanente.
• Recuperación de saberes previos.
• Conflicto cognitivo.
• Exposición y diálogo de la parte teórica.
• Desarrollo de guías de trabajo grupales e
individuales
• Planteamiento de interrogantes.
• Análisis de textos
• Entrega de material bibliográfico
• Discusión en grupos.
• Sesiones de video-debate
• Socialización de conclusiones.
• Elaboración de resúmenes.
• Evaluación permanente.
• Extensión de lo aprendido.
• Visitas guiadas.
6.2. DE LA EVALUACIÓN
6.2.1. Criterios de evaluación.
• Será permanente, tanto en la teoría como
en la práctica.
• En las evaluaciones se tomará en cuenta
la capacidad de análisis, la emisión de
juicios y la participación activa-cognitiva.
• La evaluación de los trabajos asignados
estará sujeto a la calidad y entrega
oportuna.
La evaluación incluye los siguientes
rubros:
• Tareas Académicas (TA)
• Practica Calificada (PC)
• Pruebas Escritas (PE)
• Examen de Medio Curso (EXM.C).
• Examen Fin del Curso (EXF.C)
La nota final será obtenida mediante la siguiente fórmula: Promedio Final = [EXM.C+(P1+P2)/2+
EXF.C]/3
6.2.2. Requisitos de aprobación
• Asistencia regular a las clases teóricas y prácticas en más del 70%.
• Entrega de trabajos en las fechas indicadas.
• Aprobar con la nota mínima de 10.65, que se redondea a 11 (ONCE).
VII.- PROGRAMACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES
N°
SEM
CAPACIDADES POR SESIONES
EDUCATIVAS
CONTENIDOS EDUCATIVOS
ESTRATEGÍAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS Y
MATERIALES
% DE
AVANCE
01°
Reconoce y explica el origen y la actitud
filosófica
Primera Unidad: CARACTERIZACIÓN DE LA
FILOSOFÍA
TEORÍA 1: El origen y la Actitud Filosófica.
- Exposición.
- Dialogo.
- Recolección de
información.
- Análisis de
textos.
- Interpretación
de la
información
seleccionada.
- Dinámica de
grupos.
- Práctica guiada.
- Presentación de
audiovisuales.
- Lectura y
comentario de
textos.
- Visitas guiadas.
- Proyector
multimedia.
- Guías de
lectura.
- Textos
especializad
os.
- Guías de
investigación
.
- Separatas.
- Reproductor
de audio.
- Correo
electrónico.
- Página web.
6%
PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
02°
Comprende y explica la definición de la
filosofía
TEORÍA 2: Definición de Filosofía. 6%
Acumulado
12%
PRACTICA: Exposición y socialización de
conclusiones.
03°
Identifica y secuencia la partes de la
filosofía
TEORÍA 3: División de la Filosofía. 6%
Acumulado
18%
PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
04°
Analiza y explica la metafísica como
ciencia del ente en cuanto ente
Segunda Unidad: PARTES DE LA FILOSOFÍA
TEORÍA 4: La metafísica.
6%
Acumulado
24%
PRACTICA: Exposición y socialización de
conclusiones.
05°
Comprende y fundamenta los conceptos
básicos de la teodicea y la cosmología.
TEORÍA 5: La teodicea. La cosmología 6%
Acumulado
30%
PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
06°
Reconoce y expone los conceptos
básicos de la psicología y la lógica
TEORÍA 6: La psicología. La lógica 6%
Acumulado
36%
PRACTICA: Exposición y socialización de
conclusiones.
07°
Analiza y explica la crítica y la ética
como ciencia del conocimiento humano
TEORÍA 7: La crítica. La ética. 6%
Acumulado
42%
PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
08° EVALUACIÓN DE MEDIO CURSO
6%
Acumulado
48%
BIBLIOGRAFIA: 1), 2), 3), 4); a), b), c), d), e) y f)
N° CAPACIDADES POR SESIONES CONTENIDOS EDUCATIVOS ESTRATEGÍAS RECURSOS Y % DE
SEM EDUCATIVAS METODOLÓGICAS MATERIALES AVANCE
09°
Reconoce y secuencia las corrientes
filosóficas y los filósofos de la Edad
Antigua.
Tercera Unidad: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD
ANTIGUA Y MEDIA
EDAD ANTIGUA
TEORÍA 8: Los presocráticos. Los sofistas. Sócrates.
Platón.
- Exposición.
- Dialogo.
- Recolección de
información.
- Análisis de
textos.
- Interpretación
de la
información
seleccionada.
- Dinámica de
grupos.
- Práctica guiada.
- Presentación de
audiovisuales.
- Lectura y
comentario de
textos.
- Visitas guiadas.
- Proyector
multimedia.
- Guías de
lectura.
- Textos
especializad
os.
- Guías de
investigación
.
- Separatas.
- Reproductor
de audio.
- Correo
electrónico.
- Página web.
6%
Acumulado
54%
PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
10°
TEORÍA 9: Aristóteles. Escepticismo, Estoicismo y
Epicureísmo.
6%
Acumulado
60%
PRACTICA: Exposición y socialización de
conclusiones.
11°
Reconoce y valora el aporte de los
filósofos cristianos a la filosofía en la
edad media.
EDAD MEDIA
TEORÍA 10: Los apologistas. La patrística. San
Agustín. Los filósofos árabes.
6%
Acumulado
66%PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
12°
TEORÍA 11: Los filósofos judíos. La escolástica.
Santo Tomás de Aquino. Guillermo de Ockham.
6%
Acumulado
72%
PRACTICA: Exposición y socialización de
conclusiones.
13°
Identifica y compara las diferentes
corrientes filosóficas surgidas en la
Edad Moderna y en la Edad
Contemporánea.
Cuarta Unidad: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD
MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
EDAD MODERNA
TEORÍA 12: El renacimiento. El racionalismo. El
empirismo.
6%
Acumulado
78%
PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
14°
EDAD CONTEMPORÁNEA
TEORÍA 13: El idealismo alemán. El positivismo. El
materialismo.
6%
Acumulado
84%PRACTICA: Exposición y socialización de
conclusiones.
15°
TEORÍA 14: El existencialismo. El nihilismo. El
estructuralismo.
6%
Acumulado
90%PRACTICA: Lectura de textos seleccionados
16° EVALUACIÓN FINAL DE CURSO
6%
Acumulado
96%
17°
Exámenes de aplazados
Firma y entrega de actas
4%
Acumulado
100%
BIBLIOGRAFIA: 5), 6), 7). 8) y 9); a), b), c), d), e) y f)
VIII.- BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
8.1.- Libros / textos sugeridos
1) ESPONDA SAMANIEGO, Luís. Filosofía y Lógica, Editorial Bruño, Lima-Perú 1996.
2) GAMBRA, Rafael. Historia sencilla de la filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España, 1995.
3) GAY BOCHACA, José. Curso fundamental de filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España,
1992.
4) MARIAS, Julián. Introducción a la filosofía, Rev. Occ. Madrid, 1994.
5) MARITAIN, Jaques. Los grados del saber, OUCE, Quito, 1992.
6) RABADE, Sergio y BENAVENTE, José María. Filosofía, Ediciones Anaya, Madrid-España,
1987.
7) TEJEDOR CAMPOMANES, César. Historia de la Filosofía en su marco cultural, Ediciones
SM, Madrid-España, 1993.
8) GARCÍA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía.
9) GÓMEZ PÉREZ, Rafael. Historia básica de la filosofía, Edita Magisterio, 1986.
8.2.- Páginas web y enlaces sugeridos
a) www.mercaba.org
b) www. catholic.net
c) www.aceprensa.com
d) www.encuentra.com
e) www.vatican.va
f) www.zenit.org
Lircay, Agosto de 2015
VIII.- BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
8.1.- Libros / textos sugeridos
1) ESPONDA SAMANIEGO, Luís. Filosofía y Lógica, Editorial Bruño, Lima-Perú 1996.
2) GAMBRA, Rafael. Historia sencilla de la filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España, 1995.
3) GAY BOCHACA, José. Curso fundamental de filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España,
1992.
4) MARIAS, Julián. Introducción a la filosofía, Rev. Occ. Madrid, 1994.
5) MARITAIN, Jaques. Los grados del saber, OUCE, Quito, 1992.
6) RABADE, Sergio y BENAVENTE, José María. Filosofía, Ediciones Anaya, Madrid-España,
1987.
7) TEJEDOR CAMPOMANES, César. Historia de la Filosofía en su marco cultural, Ediciones
SM, Madrid-España, 1993.
8) GARCÍA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía.
9) GÓMEZ PÉREZ, Rafael. Historia básica de la filosofía, Edita Magisterio, 1986.
8.2.- Páginas web y enlaces sugeridos
a) www.mercaba.org
b) www. catholic.net
c) www.aceprensa.com
d) www.encuentra.com
e) www.vatican.va
f) www.zenit.org
Lircay, Agosto de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Claudia Liliana Cruz Pardo
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
juanalbertopadillazamora
 
Servicio al graduando i
Servicio al graduando iServicio al graduando i
Servicio al graduando i
unjfsc
 
Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2
Marina H Herrera
 
estratégias y técnicas de estudio
estratégias y técnicas de estudioestratégias y técnicas de estudio
estratégias y técnicas de estudio
Jonh Llamoca Martinez
 
Jovenes V Unidad II
Jovenes V Unidad IIJovenes V Unidad II
Jovenes V Unidad II
Jesus Vargas
 
Seminario de la investigacion
Seminario de la investigacionSeminario de la investigacion
Seminario de la investigacion
trivi2014
 
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Ustadistancia
 

La actualidad más candente (8)

Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Servicio al graduando i
Servicio al graduando iServicio al graduando i
Servicio al graduando i
 
Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2
 
estratégias y técnicas de estudio
estratégias y técnicas de estudioestratégias y técnicas de estudio
estratégias y técnicas de estudio
 
Jovenes V Unidad II
Jovenes V Unidad IIJovenes V Unidad II
Jovenes V Unidad II
 
Seminario de la investigacion
Seminario de la investigacionSeminario de la investigacion
Seminario de la investigacion
 
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
 

Destacado

GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos
ProfeClaudioY
 
Guia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De AbrilGuia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De Abril
Silvia Sanchez
 
Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014
Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014
Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
Brezia Villanueva
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
1001 guía de filosofía
1001 guía de filosofía1001 guía de filosofía
1001 guía de filosofía
Cesar Vizcaya
 
Guia de filosofia cap 11 y 12
Guia de filosofia cap 11 y 12Guia de filosofia cap 11 y 12
Guia de filosofia cap 11 y 12
Hector Aleman
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
fundamentosfilosoficoslara
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Objetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religiónObjetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religión
filosofiaiztapalapa3
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia de Filosofia
Guia de FilosofiaGuia de Filosofia
Guia de Filosofia
jamilethv
 
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Libro de Filosofia 4º
Libro de Filosofia 4ºLibro de Filosofia 4º
Libro de Filosofia 4º
Liceo Pablo Neruda
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 

Destacado (20)

GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos4to medio filosofia guía textos
4to medio filosofia guía textos
 
Guia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De AbrilGuia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De Abril
 
Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014
Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014
Guía 16 de la filosofía griega al siglo xvii filosofía 11° colcastro 2014
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 
1001 guía de filosofía
1001 guía de filosofía1001 guía de filosofía
1001 guía de filosofía
 
Guia de filosofia cap 11 y 12
Guia de filosofia cap 11 y 12Guia de filosofia cap 11 y 12
Guia de filosofia cap 11 y 12
 
Fundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofiaFundamentos de filosofia
Fundamentos de filosofia
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
 
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 2 CONVIERTASE EN AGENTE DE CAMBIO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
Guia 3 la filosofía en américa latina filosofía 11° colcastro 2014
 
Objetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religiónObjetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religión
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
Guia 4 proceso historico de la filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia de Filosofia
Guia de FilosofiaGuia de Filosofia
Guia de Filosofia
 
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
 
Libro de Filosofia 4º
Libro de Filosofia 4ºLibro de Filosofia 4º
Libro de Filosofia 4º
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 

Similar a Ii0207 sílabo filosofía

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Karen Meza Sosa
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --ioviTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
marisolarroyosalomon
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
Virgilio Silvero
 
Silabo: Deontología presentado por la UCV
Silabo: Deontología presentado por la UCVSilabo: Deontología presentado por la UCV
Silabo: Deontología presentado por la UCV
julianachumbe0905
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
juegoseis
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Om Seto
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Om Seto
 
Filosofia referentes del area
Filosofia referentes del areaFilosofia referentes del area
Filosofia referentes del area
Loaizaronald Loaiza Cacais
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
Curriculo ucn.
Curriculo ucn.Curriculo ucn.
Curriculo ucn.
Nombre Apellidos
 
Agenda 3
Agenda 3Agenda 3
Agenda 3
Luz Marina
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018
MatiasRafaelTucci
 
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
PLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.doc
PLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.docPLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.doc
PLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.doc
Maria Gomez
 
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca Carrera
Secuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  CarreraSecuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  Carrera
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca Carrera
Campeón Amor
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de clase
guituga
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
Elias Torres
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
Guía filosofia latinoamericana
Guía filosofia latinoamericanaGuía filosofia latinoamericana
Guía filosofia latinoamericana
Isabel Alvear Balanta
 

Similar a Ii0207 sílabo filosofía (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --ioviTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
 
Silabo: Deontología presentado por la UCV
Silabo: Deontología presentado por la UCVSilabo: Deontología presentado por la UCV
Silabo: Deontología presentado por la UCV
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Filosofia referentes del area
Filosofia referentes del areaFilosofia referentes del area
Filosofia referentes del area
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
Curriculo ucn.
Curriculo ucn.Curriculo ucn.
Curriculo ucn.
 
Agenda 3
Agenda 3Agenda 3
Agenda 3
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018Proyecto de catedra filosofia 2018
Proyecto de catedra filosofia 2018
 
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
Sílabo tópicos filosofía_contemporánea_d°_2007
 
PLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.doc
PLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.docPLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.doc
PLAN DE CLASE DE RUTH..corregido.doc
 
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca Carrera
Secuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  CarreraSecuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  Carrera
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca Carrera
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de clase
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
Guía filosofia latinoamericana
Guía filosofia latinoamericanaGuía filosofia latinoamericana
Guía filosofia latinoamericana
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Ii0207 sílabo filosofía

  • 1. Carrera Profesional: Ingeniería Informática SÍLABO Asignatura: FILOSOFÍA Código: II0207 I.- INFORMACIÓN GENERAL I.1. Docente : Mario Huaira Zevallos I.2. Tipo de asignatura : Obligatorio I.3. Naturaleza de la asignatura : Teórico/práctico I.4. Ciclo : II I.5. Número de créditos : 02 I.6. Horas semanales : 03 • Horas teóricas : 02 • Horas prácticas : 01 I.7. Semestre académico : 2014 – II • Fecha de inicio : 17 de Agosto de 2015 • Fecha de finalización : 18 de Diciembre de 2015 II.- SUMILLA La asignatura da una visión panorámica de las interrogantes que el hombre se ha hecho sobre su realidad y el tortuoso camino que ha seguido desde Grecia hasta la actualidad. También profundiza sobre los fundamentos del conocimiento humano (problemas en torno al conocimiento humano), sus alcances, sus limitaciones en el conocimiento del SER, de la realidad, de los seres, de sí mismo, de la vida y de la existencia. La asignatura desarrolla los tópicos siguientes: Filosofía: concepto. Principales problemas filosóficos y su evolución en la historia de la filosofía. Crisis, problemas y avances en la filosofía moderna y post-moderna, razón y fe. III.- COMPETENCIAS DEL EGRESADO Un profesional capaz de aplicar y desarrollar las herramientas adecuadas para el tratamiento automatizado de la información en base a los conocimientos en las áreas tales como: sistemas, computación (software y hardware), redes, ciencias básicas, organización recibida en forma integral, coherente y suficiente a lo largo de la carrera. Utiliza la investigación científica aplicable a la creación de tecnologías apropiadas teniendo en marcado la problemática intercultural y bilingüe de la región andina en el contexto nacional e internacional. Además habilidades específicas para su desempeño profesional como: observación, análisis, síntesis, planificación, toma de decisiones, creatividad, liderazgo, comunicación, autovaloración, autoestima y cooperación con su entorno social. DE LA ASIGNATURA Comprende y asume la actitud filosófica como una tarea necesaria, que ayuda al hombre a darle sentido a su propia existencia, a través de la fuerza de la razón y la fe. CAPACIDADES POR UNIDAD DE APRENDIZAJE CAPACIDAD I.- Reconoce y valora el quehacer filosófico y su importancia en la vida y actividad humana individual, social y cultural. CAPACIDAD II.- Analiza y define las diferentes partes de la filosofía CAPACIDAD III.- Reconoce y secuencia las corrientes filosóficas y los filósofos de la Edad Antigua y Media. CAPACIDAD IV.- Identifica y compara las diferentes corrientes filosóficas surgidas en la Edad Moderna y Contemporánea.
  • 2. IV.- VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES RESPONSABILIDAD Perseverancia en sus trabajos académicos Presenta los trabajos asignados en la fecha indicada. Sus trabajos evidencian la revisión de tres o más fuentes bibliográficas SOLIDARIDAD Sentido de organización y compañerismo Trabaja con interés y participa en los trabajos colectivos. Se integra a los equipos de trabajo con entusiasmo. HONESTIDAD Posee sentido critico Aporta propuestas valederas a la generación de conocimientos RESPETO Es empático Respeta las ideas de sus compañeros V.- EJES TRANSVERSALES • Respeto a la cultura, la lengua y la identidad regional. • Respeto y defensa del medio ambiente. • Equidad. • Respeto a los derechos humanos. • Respeto a la vida. • Práctica de los valores cristianos. VI.- METODOLOGIA 6.1. DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. La metodología está apoyada en el enfoque del constructivismo, donde el estudiante es poseedor de saberes previos sobre los cuales habrá de construir nuevos saberes. El docente es un facilitador cuya función es guía para que los estudiantes logren conocimientos, habilidades y destrezas nuevas y significativas, donde ellos son los actores principales de su propio aprendizaje. El desarrollo de la signatura comprenderá: • Motivación permanente. • Recuperación de saberes previos. • Conflicto cognitivo. • Exposición y diálogo de la parte teórica. • Desarrollo de guías de trabajo grupales e individuales • Planteamiento de interrogantes. • Análisis de textos • Entrega de material bibliográfico • Discusión en grupos. • Sesiones de video-debate • Socialización de conclusiones. • Elaboración de resúmenes. • Evaluación permanente. • Extensión de lo aprendido. • Visitas guiadas. 6.2. DE LA EVALUACIÓN 6.2.1. Criterios de evaluación. • Será permanente, tanto en la teoría como en la práctica. • En las evaluaciones se tomará en cuenta la capacidad de análisis, la emisión de juicios y la participación activa-cognitiva. • La evaluación de los trabajos asignados estará sujeto a la calidad y entrega oportuna. La evaluación incluye los siguientes rubros: • Tareas Académicas (TA) • Practica Calificada (PC) • Pruebas Escritas (PE) • Examen de Medio Curso (EXM.C). • Examen Fin del Curso (EXF.C) La nota final será obtenida mediante la siguiente fórmula: Promedio Final = [EXM.C+(P1+P2)/2+ EXF.C]/3 6.2.2. Requisitos de aprobación • Asistencia regular a las clases teóricas y prácticas en más del 70%. • Entrega de trabajos en las fechas indicadas.
  • 3. • Aprobar con la nota mínima de 10.65, que se redondea a 11 (ONCE).
  • 4. VII.- PROGRAMACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES N° SEM CAPACIDADES POR SESIONES EDUCATIVAS CONTENIDOS EDUCATIVOS ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y MATERIALES % DE AVANCE 01° Reconoce y explica el origen y la actitud filosófica Primera Unidad: CARACTERIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA TEORÍA 1: El origen y la Actitud Filosófica. - Exposición. - Dialogo. - Recolección de información. - Análisis de textos. - Interpretación de la información seleccionada. - Dinámica de grupos. - Práctica guiada. - Presentación de audiovisuales. - Lectura y comentario de textos. - Visitas guiadas. - Proyector multimedia. - Guías de lectura. - Textos especializad os. - Guías de investigación . - Separatas. - Reproductor de audio. - Correo electrónico. - Página web. 6% PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 02° Comprende y explica la definición de la filosofía TEORÍA 2: Definición de Filosofía. 6% Acumulado 12% PRACTICA: Exposición y socialización de conclusiones. 03° Identifica y secuencia la partes de la filosofía TEORÍA 3: División de la Filosofía. 6% Acumulado 18% PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 04° Analiza y explica la metafísica como ciencia del ente en cuanto ente Segunda Unidad: PARTES DE LA FILOSOFÍA TEORÍA 4: La metafísica. 6% Acumulado 24% PRACTICA: Exposición y socialización de conclusiones. 05° Comprende y fundamenta los conceptos básicos de la teodicea y la cosmología. TEORÍA 5: La teodicea. La cosmología 6% Acumulado 30% PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 06° Reconoce y expone los conceptos básicos de la psicología y la lógica TEORÍA 6: La psicología. La lógica 6% Acumulado 36% PRACTICA: Exposición y socialización de conclusiones. 07° Analiza y explica la crítica y la ética como ciencia del conocimiento humano TEORÍA 7: La crítica. La ética. 6% Acumulado 42% PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 08° EVALUACIÓN DE MEDIO CURSO 6% Acumulado 48% BIBLIOGRAFIA: 1), 2), 3), 4); a), b), c), d), e) y f) N° CAPACIDADES POR SESIONES CONTENIDOS EDUCATIVOS ESTRATEGÍAS RECURSOS Y % DE
  • 5. SEM EDUCATIVAS METODOLÓGICAS MATERIALES AVANCE 09° Reconoce y secuencia las corrientes filosóficas y los filósofos de la Edad Antigua. Tercera Unidad: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA Y MEDIA EDAD ANTIGUA TEORÍA 8: Los presocráticos. Los sofistas. Sócrates. Platón. - Exposición. - Dialogo. - Recolección de información. - Análisis de textos. - Interpretación de la información seleccionada. - Dinámica de grupos. - Práctica guiada. - Presentación de audiovisuales. - Lectura y comentario de textos. - Visitas guiadas. - Proyector multimedia. - Guías de lectura. - Textos especializad os. - Guías de investigación . - Separatas. - Reproductor de audio. - Correo electrónico. - Página web. 6% Acumulado 54% PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 10° TEORÍA 9: Aristóteles. Escepticismo, Estoicismo y Epicureísmo. 6% Acumulado 60% PRACTICA: Exposición y socialización de conclusiones. 11° Reconoce y valora el aporte de los filósofos cristianos a la filosofía en la edad media. EDAD MEDIA TEORÍA 10: Los apologistas. La patrística. San Agustín. Los filósofos árabes. 6% Acumulado 66%PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 12° TEORÍA 11: Los filósofos judíos. La escolástica. Santo Tomás de Aquino. Guillermo de Ockham. 6% Acumulado 72% PRACTICA: Exposición y socialización de conclusiones. 13° Identifica y compara las diferentes corrientes filosóficas surgidas en la Edad Moderna y en la Edad Contemporánea. Cuarta Unidad: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA EDAD MODERNA TEORÍA 12: El renacimiento. El racionalismo. El empirismo. 6% Acumulado 78% PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 14° EDAD CONTEMPORÁNEA TEORÍA 13: El idealismo alemán. El positivismo. El materialismo. 6% Acumulado 84%PRACTICA: Exposición y socialización de conclusiones. 15° TEORÍA 14: El existencialismo. El nihilismo. El estructuralismo. 6% Acumulado 90%PRACTICA: Lectura de textos seleccionados 16° EVALUACIÓN FINAL DE CURSO 6% Acumulado 96% 17° Exámenes de aplazados Firma y entrega de actas 4% Acumulado 100% BIBLIOGRAFIA: 5), 6), 7). 8) y 9); a), b), c), d), e) y f)
  • 6. VIII.- BIBLIOGRAFIA SUGERIDA 8.1.- Libros / textos sugeridos 1) ESPONDA SAMANIEGO, Luís. Filosofía y Lógica, Editorial Bruño, Lima-Perú 1996. 2) GAMBRA, Rafael. Historia sencilla de la filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España, 1995. 3) GAY BOCHACA, José. Curso fundamental de filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España, 1992. 4) MARIAS, Julián. Introducción a la filosofía, Rev. Occ. Madrid, 1994. 5) MARITAIN, Jaques. Los grados del saber, OUCE, Quito, 1992. 6) RABADE, Sergio y BENAVENTE, José María. Filosofía, Ediciones Anaya, Madrid-España, 1987. 7) TEJEDOR CAMPOMANES, César. Historia de la Filosofía en su marco cultural, Ediciones SM, Madrid-España, 1993. 8) GARCÍA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. 9) GÓMEZ PÉREZ, Rafael. Historia básica de la filosofía, Edita Magisterio, 1986. 8.2.- Páginas web y enlaces sugeridos a) www.mercaba.org b) www. catholic.net c) www.aceprensa.com d) www.encuentra.com e) www.vatican.va f) www.zenit.org Lircay, Agosto de 2015
  • 7. VIII.- BIBLIOGRAFIA SUGERIDA 8.1.- Libros / textos sugeridos 1) ESPONDA SAMANIEGO, Luís. Filosofía y Lógica, Editorial Bruño, Lima-Perú 1996. 2) GAMBRA, Rafael. Historia sencilla de la filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España, 1995. 3) GAY BOCHACA, José. Curso fundamental de filosofía, Ediciones Rialp, Madrid-España, 1992. 4) MARIAS, Julián. Introducción a la filosofía, Rev. Occ. Madrid, 1994. 5) MARITAIN, Jaques. Los grados del saber, OUCE, Quito, 1992. 6) RABADE, Sergio y BENAVENTE, José María. Filosofía, Ediciones Anaya, Madrid-España, 1987. 7) TEJEDOR CAMPOMANES, César. Historia de la Filosofía en su marco cultural, Ediciones SM, Madrid-España, 1993. 8) GARCÍA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. 9) GÓMEZ PÉREZ, Rafael. Historia básica de la filosofía, Edita Magisterio, 1986. 8.2.- Páginas web y enlaces sugeridos a) www.mercaba.org b) www. catholic.net c) www.aceprensa.com d) www.encuentra.com e) www.vatican.va f) www.zenit.org Lircay, Agosto de 2015