SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 1

 Desarrollarestaguíaen gruposde3a5 alumnos(as)
 Al final del tiempo seentregasolamenteunaguíacon losnombresdetodosytodaslasintegrantesparaser
evaluada.
 Se tendrácomo criterio deevaluación:
 Lacapacidad deleeryobservarcomprensivamentelainformación entregadaen estaguíamanifestándolo en
susrespuestas.
 Laselección delainformación relevantecon criteriosbasadosen lo visto en clasesy
 Opinión argumentadaen baseal texto yal conocimientodel temaexpuesto en clases.
1. Preámbulo:DescubreenestaSopade Letras losnombresdelos filósofosque vimos lasemanapasadaenla trivia. Si los
apuntaste, seguroserámás sencillo
1.- _____________________________________________
2.- _____________________________________________
3.- _____________________________________________
4.- _____________________________________________
5.- _____________________________________________
6.- _____________________________________________
7.- _____________________________________________
8.- _____________________________________________
Guía didáctica de desarrollo en clases (evaluada)– 4to Medio –
Filosofía (común)
Introduccióna la filosofía,Distinguirentrediversosacercamientosa lapregunta filosóficapor el sentido.Textos paralelosacerca
delsentido. Habilidadesadesarrollar:Lecturacomprensiva,Seleccióndeinformación,Opiniónargumentabaconbaseentextos
dados.
Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 2
2. Observa La siguienteimagenyresponde
El texto dice:El Sueñode la RazónproduceMonstruos.
¿A quése referirá esta sentencia?¿Quéquerráquesepamosacercade
nuestropensar filosófico?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
3. A continuación se presentan dos textos para su lectura y debate. Primero leerlos con cautela, subrayando lo relevante y
anotando las palabras que pudieran ser complicadas de comprender. Luego consultarlas al profesor o al diccionario.
Finalmente responder las preguntas que siguen al pie del texto.
Texto1: CarlaCordua.“Sentido ysin sentido”(2001)
Entre las varias acepcionesde“sentido”hayuna queclaramenteseapartade las demás;segúnellael sentidoes ladirección dealgo,
su orientación hacia [...] “El camino tiene un sentido norte-sur”. “El tráfico de la avenida discurre en dos sentidos“. “Caerse de un
balcónesmoverse en sentido vertical”. Esa aplicación de “sentido” como “hacia donde”, no tiene un “sentido” como su contrario. Lo
que se opone a este uso es, más bien, lo que carece de dirección o de orientación; a veces, es lo inmóvil literal o metafóricamente.
Aunque este significadodeltérminoesantiguoymuyinteresante, no lo consideramos aquí, para volver a ocuparnos del par “sentido-
sinsentido”.
Las varias acepciones de estos contrarios en el lenguaje ordinario tienen en común que se mueven en las proximidades de los
términos “valor” y“desvalor”, “importante” y“carente de importancia”. Amenudo se los puede reemplazar por estos últimos términos.
Afirmar de unaacciónquenotienesentidomuchasvecesquieredecirquedalomismollevarlaa caboo no, que no cuenta para [...], o
es indiferente.Este uso se conectaconelmencionadoantes:“sentido”comodirección,propósitoometa. Lo que posee una dirección
haciaunfin poseeel carácterdeunmovimientodirigidohacia un logro o resultado. El valor de la actividad o del proceso depende de
quese cumplasuparaqué, de quealcanceelpropósitoquelosanimaba.Loquecarecedeparaqué,en cambio, es pobre no sólo en
resultados finales, sino que carece también de importancia porque no conduce a nada. Es obvio que entre estos varios usos de
“sentido” y “sinsentido” en el lenguaje de todos los días hay varios desplazamientos semánticos y contaminaciones de unos
significados con otros. Observar sus relaciones internas no autoriza a sostener que en sus acepciones ordinarias “sentido” significa
siempre una yla misma cosa.
Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 3
Texto 2: Jean Paul Sartre. El Existencialismo es un Humanismo (1946).
Así elprimerpasodel existencialismoesponeratodo hombreen posesióndelo que es, y asentarsobre él la responsabilidad total de
su existencia.Y cuandodecimosqueelhombreesresponsabledesi mismo,noqueremosdecir que el hombre es responsable de su
estricta individualidad, sino que es responsable de todos los hombres. Hay dos sentidos de la palabra subjetivismo y nuestros
adversarios juegan con los sentidos. Subjetivismo, por una parte, quiere decir elección del sujeto individual por si mismo, ypor otra,
imposibilidad del hombre de sobrepasar la subjetividad humana. El segundo sentido es el sentido profundo del existencialismo.
Cuandodecimosqueelhombreseelige,entendemosquecadaunodenosotrosse elige, pero también queremos decir con esto que
al elegirseeligeatodos los hombres.Enefectono ya ningunodenuestrosactos queal crearalhombre que queremos ser, no cree al
mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser.
o En el primer texto ¿Cuál es el significado que se le asigna a la palabra sentido?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
o En el segundo Texto ¿Cuál es el significado o significados de la palabra sentido o sentidos?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
o En el segundo texto ¿Quién es el encargado de entregarle “sentido” a la existencia humana? Y¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
o Relacionandoambostextos¿Es posiblecomparaelsentidode la vida humana al sentido de las demás cosas? ¿Qué cosas
tendría de diferente el sentido de la existencia Humana?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 4
o Según sus experiencias personales ylo leído en ambos textos ¿De dónde proviene el sentido de la vida humana?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
o Segúnsus experienciaspersonalesyloleído en ambostextos ¿Cuándo podríamos decir que estamos en presencia de una
vida “sin-sentido”?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
Cuadro Evaluativo:
Criterio Insuficiente 2 Puntos Suficiente 5 puntos Destacado 7 puntos Puntaje Obtenido
Lectura comprensiva
No manifiesta
comprensión,
entregando solamente
afirmacionesgenerales,
sin remitirsea los textos
propuestos de base.
Manifiesta
pobremente su
comprensión,
entregando
afirmaciones
generales ysin hacer
referencia a los
textos propuestos.
Manifiestaen la escritura de
sus respuesta la
comprensión de las
temáticas de los textos,
citando partes importantes
de lo leído
Selección de
información relevante
Presenta información si
criterio de selección
aparente, de forma
desordenada ypoco
acorde al tema que se
pide.
Presenta información
que selecciona, pero
de forma
desordenada
tornándola algo
confusa
Presenta información de
manera ordenada y
seleccionada lo suficiente
parahacerlacomprensible y
pertinente
Reflexión acorde al
tema
No entrega reflexión, o
es muypobre en el
grado de interiorización
del tema, utilizando
afirmaciones generales
que no denotan su
lectura comprensiva.
Entrega una reflexión
mostrando
interiorización del
tema, pero sin
mostrar lectura
comprensiva.
Entrega una reflexión
informada del tema,
mostrandosu interiorización
comprensiva del tema.
Observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
ProfeClaudioY
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
ProfeClaudioY
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...
james127ciclido
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescritoEjemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
wikiwilliams
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Destresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativaDestresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativa
Jorge Jativa
 
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 22 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
FranciscoCueva4
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
EDUNETIC
 
Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosófico
alexandra moreno
 
Estudiodecasos
EstudiodecasosEstudiodecasos
Estudiodecasos
unleo86
 

La actualidad más candente (12)

Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\descargas\trabajos pro...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescritoEjemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Destresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativaDestresas02 filosofia-jativa
Destresas02 filosofia-jativa
 
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 22 do bgu-texto-filosofia unidad 2
2 do bgu-texto-filosofia unidad 2
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosófico
 
Estudiodecasos
EstudiodecasosEstudiodecasos
Estudiodecasos
 

Destacado

Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semestTextos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
ProfeClaudioY
 
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofíaEscuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
ProfeClaudioY
 
La respuesta pre socrática
La respuesta pre socráticaLa respuesta pre socrática
La respuesta pre socrática
ProfeClaudioY
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
ProfeClaudioY
 
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semestGuía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
ProfeClaudioY
 
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestreGuía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
ProfeClaudioY
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
ProfeClaudioY
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
ProfeClaudioY
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
ProfeClaudioY
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
ProfeClaudioY
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
ProfeClaudioY
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
ProfeClaudioY
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
ProfeClaudioY
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
ProfeClaudioY
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
ProfeClaudioY
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
ProfeClaudioY
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
La Cuestion Social Europea
La Cuestion Social EuropeaLa Cuestion Social Europea
La Cuestion Social Europea
El Profe Bastías
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
Eva Luisa Nuñez Palacios
 

Destacado (20)

Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semestTextos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
Textos complementarios – filosofia – 4to medio – 2semest
 
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofíaEscuela de mileto, inicio de la filosofía
Escuela de mileto, inicio de la filosofía
 
La respuesta pre socrática
La respuesta pre socráticaLa respuesta pre socrática
La respuesta pre socrática
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semestGuía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
Guía conceptos kant – filosofia – 4to medio – 2semest
 
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestreGuía bioetica   antropología - 4to medio- 2do semestre
Guía bioetica antropología - 4to medio- 2do semestre
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
 
4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico4to el periodo antropológico
4to el periodo antropológico
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
La Cuestion Social Europea
La Cuestion Social EuropeaLa Cuestion Social Europea
La Cuestion Social Europea
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 

Similar a 4to medio filosofia guía textos

Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
Walter Chamba
 
5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdf5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdf
MileniaBonilla
 
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Eliana otero
 
9na,10,11,12 clases
9na,10,11,12  clases9na,10,11,12  clases
9na,10,11,12 clases
alanis10252970
 
Prueba Examen De Wittgenstein
Prueba Examen De WittgensteinPrueba Examen De Wittgenstein
Prueba Examen De Wittgenstein
guest7411efda
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
Profesor TP
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Taller 1 unidad_1_fgl-149_sal
Taller 1 unidad_1_fgl-149_salTaller 1 unidad_1_fgl-149_sal
Taller 1 unidad_1_fgl-149_sal
Hector David Alvarez Inostroza
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
elvis galicio
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
francoren
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
SORYTAVALENCIA
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
Leonardo Prieto Zetina
 
La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...
La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...
La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...
yorledy9524
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Alessandro Saavedra
 
Que significa criticar
Que significa criticarQue significa criticar
Que significa criticar
Suxyer
 
Lectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. ULectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. U
Walter Chamba
 
habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamiento
karlaosakiugmex
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
Perla Serrano Aguilaar
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégicoAprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
RoxanaAlvarezArreondo
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
Ángel Pérez
 

Similar a 4to medio filosofia guía textos (20)

Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
 
5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdf5° Librito - Español - Junio.pdf
5° Librito - Español - Junio.pdf
 
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
 
9na,10,11,12 clases
9na,10,11,12  clases9na,10,11,12  clases
9na,10,11,12 clases
 
Prueba Examen De Wittgenstein
Prueba Examen De WittgensteinPrueba Examen De Wittgenstein
Prueba Examen De Wittgenstein
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Taller 1 unidad_1_fgl-149_sal
Taller 1 unidad_1_fgl-149_salTaller 1 unidad_1_fgl-149_sal
Taller 1 unidad_1_fgl-149_sal
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
 
La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...
La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...
La comunicaci+ôn asertiva como estrategia para mejorar mis relaciones intra e...
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Que significa criticar
Que significa criticarQue significa criticar
Que significa criticar
 
Lectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. ULectura critica para segundo año de B. G. U
Lectura critica para segundo año de B. G. U
 
habilidades del pensamiento
habilidades del pensamientohabilidades del pensamiento
habilidades del pensamiento
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégicoAprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 

Más de ProfeClaudioY

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
ProfeClaudioY
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
ProfeClaudioY
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
ProfeClaudioY
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
ProfeClaudioY
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
ProfeClaudioY
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
ProfeClaudioY
 
Bases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajesBases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajes
ProfeClaudioY
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
ProfeClaudioY
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
Bases presentación de culturas
Bases presentación de culturasBases presentación de culturas
Bases presentación de culturas
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
ProfeClaudioY
 

Más de ProfeClaudioY (15)

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
 
Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108Instrucciones ind y sex 3108
Instrucciones ind y sex 3108
 
Bases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajesBases para presentación de personajes
Bases para presentación de personajes
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
Bases presentación de culturas
Bases presentación de culturasBases presentación de culturas
Bases presentación de culturas
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

4to medio filosofia guía textos

  • 1. Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 1   Desarrollarestaguíaen gruposde3a5 alumnos(as)  Al final del tiempo seentregasolamenteunaguíacon losnombresdetodosytodaslasintegrantesparaser evaluada.  Se tendrácomo criterio deevaluación:  Lacapacidad deleeryobservarcomprensivamentelainformación entregadaen estaguíamanifestándolo en susrespuestas.  Laselección delainformación relevantecon criteriosbasadosen lo visto en clasesy  Opinión argumentadaen baseal texto yal conocimientodel temaexpuesto en clases. 1. Preámbulo:DescubreenestaSopade Letras losnombresdelos filósofosque vimos lasemanapasadaenla trivia. Si los apuntaste, seguroserámás sencillo 1.- _____________________________________________ 2.- _____________________________________________ 3.- _____________________________________________ 4.- _____________________________________________ 5.- _____________________________________________ 6.- _____________________________________________ 7.- _____________________________________________ 8.- _____________________________________________ Guía didáctica de desarrollo en clases (evaluada)– 4to Medio – Filosofía (común) Introduccióna la filosofía,Distinguirentrediversosacercamientosa lapregunta filosóficapor el sentido.Textos paralelosacerca delsentido. Habilidadesadesarrollar:Lecturacomprensiva,Seleccióndeinformación,Opiniónargumentabaconbaseentextos dados.
  • 2. Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 2 2. Observa La siguienteimagenyresponde El texto dice:El Sueñode la RazónproduceMonstruos. ¿A quése referirá esta sentencia?¿Quéquerráquesepamosacercade nuestropensar filosófico? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. A continuación se presentan dos textos para su lectura y debate. Primero leerlos con cautela, subrayando lo relevante y anotando las palabras que pudieran ser complicadas de comprender. Luego consultarlas al profesor o al diccionario. Finalmente responder las preguntas que siguen al pie del texto. Texto1: CarlaCordua.“Sentido ysin sentido”(2001) Entre las varias acepcionesde“sentido”hayuna queclaramenteseapartade las demás;segúnellael sentidoes ladirección dealgo, su orientación hacia [...] “El camino tiene un sentido norte-sur”. “El tráfico de la avenida discurre en dos sentidos“. “Caerse de un balcónesmoverse en sentido vertical”. Esa aplicación de “sentido” como “hacia donde”, no tiene un “sentido” como su contrario. Lo que se opone a este uso es, más bien, lo que carece de dirección o de orientación; a veces, es lo inmóvil literal o metafóricamente. Aunque este significadodeltérminoesantiguoymuyinteresante, no lo consideramos aquí, para volver a ocuparnos del par “sentido- sinsentido”. Las varias acepciones de estos contrarios en el lenguaje ordinario tienen en común que se mueven en las proximidades de los términos “valor” y“desvalor”, “importante” y“carente de importancia”. Amenudo se los puede reemplazar por estos últimos términos. Afirmar de unaacciónquenotienesentidomuchasvecesquieredecirquedalomismollevarlaa caboo no, que no cuenta para [...], o es indiferente.Este uso se conectaconelmencionadoantes:“sentido”comodirección,propósitoometa. Lo que posee una dirección haciaunfin poseeel carácterdeunmovimientodirigidohacia un logro o resultado. El valor de la actividad o del proceso depende de quese cumplasuparaqué, de quealcanceelpropósitoquelosanimaba.Loquecarecedeparaqué,en cambio, es pobre no sólo en resultados finales, sino que carece también de importancia porque no conduce a nada. Es obvio que entre estos varios usos de “sentido” y “sinsentido” en el lenguaje de todos los días hay varios desplazamientos semánticos y contaminaciones de unos significados con otros. Observar sus relaciones internas no autoriza a sostener que en sus acepciones ordinarias “sentido” significa siempre una yla misma cosa.
  • 3. Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 3 Texto 2: Jean Paul Sartre. El Existencialismo es un Humanismo (1946). Así elprimerpasodel existencialismoesponeratodo hombreen posesióndelo que es, y asentarsobre él la responsabilidad total de su existencia.Y cuandodecimosqueelhombreesresponsabledesi mismo,noqueremosdecir que el hombre es responsable de su estricta individualidad, sino que es responsable de todos los hombres. Hay dos sentidos de la palabra subjetivismo y nuestros adversarios juegan con los sentidos. Subjetivismo, por una parte, quiere decir elección del sujeto individual por si mismo, ypor otra, imposibilidad del hombre de sobrepasar la subjetividad humana. El segundo sentido es el sentido profundo del existencialismo. Cuandodecimosqueelhombreseelige,entendemosquecadaunodenosotrosse elige, pero también queremos decir con esto que al elegirseeligeatodos los hombres.Enefectono ya ningunodenuestrosactos queal crearalhombre que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser. o En el primer texto ¿Cuál es el significado que se le asigna a la palabra sentido? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ o En el segundo Texto ¿Cuál es el significado o significados de la palabra sentido o sentidos? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ o En el segundo texto ¿Quién es el encargado de entregarle “sentido” a la existencia humana? Y¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ o Relacionandoambostextos¿Es posiblecomparaelsentidode la vida humana al sentido de las demás cosas? ¿Qué cosas tendría de diferente el sentido de la existencia Humana? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________
  • 4. Filosofía Común – Cuarto Año Medio – Profesor(a) Claudio Yáñez O’Shee 4 o Según sus experiencias personales ylo leído en ambos textos ¿De dónde proviene el sentido de la vida humana? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ o Segúnsus experienciaspersonalesyloleído en ambostextos ¿Cuándo podríamos decir que estamos en presencia de una vida “sin-sentido”? ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ Cuadro Evaluativo: Criterio Insuficiente 2 Puntos Suficiente 5 puntos Destacado 7 puntos Puntaje Obtenido Lectura comprensiva No manifiesta comprensión, entregando solamente afirmacionesgenerales, sin remitirsea los textos propuestos de base. Manifiesta pobremente su comprensión, entregando afirmaciones generales ysin hacer referencia a los textos propuestos. Manifiestaen la escritura de sus respuesta la comprensión de las temáticas de los textos, citando partes importantes de lo leído Selección de información relevante Presenta información si criterio de selección aparente, de forma desordenada ypoco acorde al tema que se pide. Presenta información que selecciona, pero de forma desordenada tornándola algo confusa Presenta información de manera ordenada y seleccionada lo suficiente parahacerlacomprensible y pertinente Reflexión acorde al tema No entrega reflexión, o es muypobre en el grado de interiorización del tema, utilizando afirmaciones generales que no denotan su lectura comprensiva. Entrega una reflexión mostrando interiorización del tema, pero sin mostrar lectura comprensiva. Entrega una reflexión informada del tema, mostrandosu interiorización comprensiva del tema. Observaciones