SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo de los sistemas de 
racionalización conducen a formas de vida 
deshumanizadas y empobrecidas
Esto se debe a: 
• la eliminación de la magia y de elementos mágicos y, 
• la generación de procesos coherente y 
universalmente
El Estado moderno controla los medios totales 
de organización política, los cuales de hecho 
quedan reunidos bajo un solo dirigente 
Es “monopolio de la violencia por parte del 
Estado” 
Las reglamentaciones burocráticas y los 
procedimientos jurídicos abstractos tienen por 
objeto la eliminación de los privilegios, pero al 
mismo tiempo introducen (como consecuencia 
necesaria, aunque no necesariamente deseada) 
una organización que se caracteriza por el 
monopolio del poder administrativo, tal vez aun 
mas arbitrario y autónomo.
“… no es la victoria de la ciencia 
la distinción característica del 
siglo XIX, sino la victoria del 
método científico sobre las 
ciencias.” 
Nietzche
La “Ilustración” impulsado por la ciencia 
NO es la vía de un progreso garantizado, 
sino la huella de una decadencia que 
caracterizaría a la historia de la 
humanidad desde sus inicios. 
El dominio de la naturaleza 
desembocará, finalmente, en la barbarie 
de la aniquilación industrial de los 
hombres bajo el capitalismo y como ya 
había afirmado Marx, las relaciones que 
los hombres establecen entre si y con la 
naturaleza son asimiladas a cosas, a 
objetos manipulables.
El pensamiento instrumental es el pensamiento 
objetivo, es decir, aquel que traduce todos las 
relaciones a objetos (las deshumaniza) por lo tanto 
puede ser comercializadas, ser transaccionales y al 
mismo tiempo la sujeta a fines. 
Según el logro esperado, es el tipo o la relación que 
entablaré.
En la actitud de dominio de la naturaleza ya se 
encuentra implícito el punto de vista por el 
cual el hombre se separa de ella de una 
manera conflictiva, y la redefine en términos 
instrumentales. 
Separarse de la naturaleza, y ponerla bajo el 
dominio humano, ha sido una aspiración de la 
especie humana, explicable desde el espanto y 
el sufrimiento que ha supuesto en los primeros 
hombres la sumisión a las fuerzas naturales.
•cuando la sociedad se vuelve más 
racionalizada; cuando más busca la armonía 
social, se convierte en un instrumento de la 
sociedad existente. 
•Como resultado, la razón como ideal y crítica 
se convierte en su opuesto, en irracionalidad. 
•Argumenta que “el mundo no es libre” hay 
una conexión entre conocimiento, poder y 
dominación, por lo que algún conocimiento es 
falso.
Uniformización y 
vaciamiento de toda 
experiencia cultural 
Mecanismos de estereotipación 
Función reproductora del sistema dominante 
El receptor es producido en sus características centrales, en sus predisposiciones y deseos
Ante la carencia de valores 
inmanentes de cualquier tipo que 
puedan servir para establecer 
jerarquías entre uno y otro producto 
la inversión monetaria se vuelve 
valor estético
Son figuras propias de cualquier narrativa, guiños simplificadores del relato, 
esquemas de interpretación necesarios para reducir la complejidad a niveles 
manejables y resultan imprescindibles para no caer en la desorganización mental 
y el caos- 
También sirven para quitar los restos de individualidad que le quedaban al 
espectador: el también es un estereotipo y debe comportarse como tal, como un 
trabajador medio, un estudiante medio, un padre medio, un votante medio.
Los productos están pre digeridos, 
conceptualmente los mensajes son 
todos iguales, aluden a los mismos 
esquemas de producción; por lo que 
sus diferencias se trasladan al campo 
del costo de la producción. 
No solamente permiten que los 
receptores utilicen un esfuerzo 
menor para su consumo, sino que 
también abaratan los costos de 
producción.
Mensaje moralizante, con el que se liga el 
placer del entretenimiento a la reproducción 
ideológica
La marginación, así, también tiene su espacio dentro de la producción cultural masiva, 
pero un espacio degradado y menoscabado Para ella el pobre no es inocente: acarrea su 
propia decisión de apartarse del núcleo de los hombres de bien, quienes 
irremediablemente ven que sus buenas obras y su recta conducta son premiadas con la 
felicidad y la prosperidad económica. 
La prensa del corazón está repleta de crónicas 
en donde una camarera cualquiera es elegida, 
gracias a la suerte, por un productor 
cinematográfico que la “descubre”. El premio y 
el azar, y no ya el esfuerzo, se insinúan como el 
camino del éxito.
La novedad: una vez que lo que resiste ha sido 
registrado en sus diferencias por parte de la 
industria cultural, forma parte ya de ella, tal como el 
reformador agrario se incorpora al capitalismo” 
Sin embargo, otro es el mecanismo predilecto para 
el desafío de la novedad: la evitación mas absoluta, 
la sospecha ante todo aquello que no demuestra 
sus credenciales de haber sido ya aceptado. La 
industria cultural prefiere el reciclaje al riesgo. 
En el cine de Hollywood, la remake, la secuela o la 
transposición a la pantalla del best-seller tienen 
muchas más posibilidades que el guion original y 
novedoso. 
La industria cultural opera asi como una desviación 
de todo tipo de posibilidad de concreción del 
proletariado como sujeto revolucionario. 
colonización plena de las distintas aéreas de la vida 
social.
¿Cómo es posible que los seres humanos participen voluntariamente, en el nivel de su vida 
cotidiana, en la reproducción de su propia deshumanización y explotación? 
El hombre unidimensional es un ser humano castrado, intelectual y emocionalmente. Un 
ser humano condicionado, programado, por el lenguaje, por el trabajo, por la escuela, por 
la industria del entretenimiento, para tener siempre los mismos pensamientos y las 
mismas conductas, condicionado y programado para afirmar siempre la sociedad 
establecida, es un ser humano sistemáticamente incapacitado para expresar la negación, 
incapacitado para percatarse de una realidad de enajenación, de pauperización material, 
intelectual y moral, y por ende, incapacitado para rebelarse contra ella. El ser humano 
reproduce con conciencia feliz, como autómata los mecanismos de producción y 
reproducción de la sociedad industrial avanzada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

filosofia durante el romanticismo 2
 filosofia durante el romanticismo 2 filosofia durante el romanticismo 2
filosofia durante el romanticismo 2
Richard Huaman Durand
 
El hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, AntropologíaEl hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, Antropología
Gretchen Günther
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Martín De La Ravanal
 
Conprension del ser humano en la modernidad
Conprension del ser humano  en la modernidadConprension del ser humano  en la modernidad
Conprension del ser humano en la modernidad
Sandro Chuqui
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Rómulo Montes
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
Monica Ramirez Hernandez
 
Texto eje 4.
Texto eje 4.Texto eje 4.
Texto eje 4.
HAV
 

La actualidad más candente (20)

filosofia durante el romanticismo 2
 filosofia durante el romanticismo 2 filosofia durante el romanticismo 2
filosofia durante el romanticismo 2
 
El hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, AntropologíaEl hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, Antropología
 
Modelo socio económico
Modelo socio económicoModelo socio económico
Modelo socio económico
 
Colonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion socialColonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion social
 
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
 
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación SocialColonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Conprension del ser humano en la modernidad
Conprension del ser humano  en la modernidadConprension del ser humano  en la modernidad
Conprension del ser humano en la modernidad
 
EL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTESEL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTES
 
medio ambiente 1
medio ambiente 1medio ambiente 1
medio ambiente 1
 
Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)Actitudes frente al conflicto humano (2)
Actitudes frente al conflicto humano (2)
 
Colonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion socialColonialidad del poder y clasificacion social
Colonialidad del poder y clasificacion social
 
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Anttropologia, Politica y Neutralidad.Anttropologia, Politica y Neutralidad.
Anttropologia, Politica y Neutralidad.
 
La nueva tiranía
La nueva tiraníaLa nueva tiranía
La nueva tiranía
 
Anibal quijano
Anibal quijanoAnibal quijano
Anibal quijano
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
 
Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
 Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ... Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
Impacto Aculturativo del cristianismo entre los pueblos Mapuche y Aymara en ...
 
Texto eje 4.
Texto eje 4.Texto eje 4.
Texto eje 4.
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 

Similar a Pensamiento crítico

La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
Vero Fernandez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
Vero Fernandez
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
HAV
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadis
murillonet
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
Therazor224
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Jessica Cruz
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
carogez
 

Similar a Pensamiento crítico (20)

Dialectica del iluminismo
Dialectica del iluminismoDialectica del iluminismo
Dialectica del iluminismo
 
Dialectica iluminismo
Dialectica iluminismoDialectica iluminismo
Dialectica iluminismo
 
Agresividad y lazo social
Agresividad y lazo socialAgresividad y lazo social
Agresividad y lazo social
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadis
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
El hombre masa 1
El hombre masa 1El hombre masa 1
El hombre masa 1
 
Einstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoEinstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismo
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
 
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118.  Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
 
estampas de liliput
estampas de liliputestampas de liliput
estampas de liliput
 
En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría En busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría
 
En busca de la Sabiduría
En busca de la SabiduríaEn busca de la Sabiduría
En busca de la Sabiduría
 
L115
L115L115
L115
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES.
LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES.LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES.
LA ALIENACIÓN DE LOS SERES HUMANOS EN LOS TIEMPOS ACTUALES.
 

Más de Viviana Hereñú

Más de Viviana Hereñú (20)

Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmulaTrabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
Trabajo Práctico: Diseño y realización de una radiofórmula
 
Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.
 
Cómo producir un programa.pptx
Cómo producir un programa.pptxCómo producir un programa.pptx
Cómo producir un programa.pptx
 
El derecho a la información
El derecho a la informaciónEl derecho a la información
El derecho a la información
 
Improvisaciones
ImprovisacionesImprovisaciones
Improvisaciones
 
Periodismo deportivo
Periodismo deportivoPeriodismo deportivo
Periodismo deportivo
 
Fuentes informativas
Fuentes informativasFuentes informativas
Fuentes informativas
 
Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Saludos y despedidas en radio
Saludos y despedidas en radioSaludos y despedidas en radio
Saludos y despedidas en radio
 
Informe para tv
Informe para tvInforme para tv
Informe para tv
 
Fuentes periodísticas
Fuentes periodísticasFuentes periodísticas
Fuentes periodísticas
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
Informe radial
Informe radialInforme radial
Informe radial
 
Noticia radial
Noticia radialNoticia radial
Noticia radial
 
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADAImprovisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
Improvisaciones: IMPROVISACIÓN PLANIFICADA
 
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa FePeriodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
Periodismo judicial: caso, provincia de Santa Fe
 
Crónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboraciónCrónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboración
 
Entrevista periodística radial
Entrevista periodística radialEntrevista periodística radial
Entrevista periodística radial
 
Realización de un magazine
Realización de un magazineRealización de un magazine
Realización de un magazine
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Pensamiento crítico

  • 1.
  • 2. El desarrollo de los sistemas de racionalización conducen a formas de vida deshumanizadas y empobrecidas
  • 3. Esto se debe a: • la eliminación de la magia y de elementos mágicos y, • la generación de procesos coherente y universalmente
  • 4. El Estado moderno controla los medios totales de organización política, los cuales de hecho quedan reunidos bajo un solo dirigente Es “monopolio de la violencia por parte del Estado” Las reglamentaciones burocráticas y los procedimientos jurídicos abstractos tienen por objeto la eliminación de los privilegios, pero al mismo tiempo introducen (como consecuencia necesaria, aunque no necesariamente deseada) una organización que se caracteriza por el monopolio del poder administrativo, tal vez aun mas arbitrario y autónomo.
  • 5. “… no es la victoria de la ciencia la distinción característica del siglo XIX, sino la victoria del método científico sobre las ciencias.” Nietzche
  • 6. La “Ilustración” impulsado por la ciencia NO es la vía de un progreso garantizado, sino la huella de una decadencia que caracterizaría a la historia de la humanidad desde sus inicios. El dominio de la naturaleza desembocará, finalmente, en la barbarie de la aniquilación industrial de los hombres bajo el capitalismo y como ya había afirmado Marx, las relaciones que los hombres establecen entre si y con la naturaleza son asimiladas a cosas, a objetos manipulables.
  • 7. El pensamiento instrumental es el pensamiento objetivo, es decir, aquel que traduce todos las relaciones a objetos (las deshumaniza) por lo tanto puede ser comercializadas, ser transaccionales y al mismo tiempo la sujeta a fines. Según el logro esperado, es el tipo o la relación que entablaré.
  • 8. En la actitud de dominio de la naturaleza ya se encuentra implícito el punto de vista por el cual el hombre se separa de ella de una manera conflictiva, y la redefine en términos instrumentales. Separarse de la naturaleza, y ponerla bajo el dominio humano, ha sido una aspiración de la especie humana, explicable desde el espanto y el sufrimiento que ha supuesto en los primeros hombres la sumisión a las fuerzas naturales.
  • 9. •cuando la sociedad se vuelve más racionalizada; cuando más busca la armonía social, se convierte en un instrumento de la sociedad existente. •Como resultado, la razón como ideal y crítica se convierte en su opuesto, en irracionalidad. •Argumenta que “el mundo no es libre” hay una conexión entre conocimiento, poder y dominación, por lo que algún conocimiento es falso.
  • 10. Uniformización y vaciamiento de toda experiencia cultural Mecanismos de estereotipación Función reproductora del sistema dominante El receptor es producido en sus características centrales, en sus predisposiciones y deseos
  • 11. Ante la carencia de valores inmanentes de cualquier tipo que puedan servir para establecer jerarquías entre uno y otro producto la inversión monetaria se vuelve valor estético
  • 12. Son figuras propias de cualquier narrativa, guiños simplificadores del relato, esquemas de interpretación necesarios para reducir la complejidad a niveles manejables y resultan imprescindibles para no caer en la desorganización mental y el caos- También sirven para quitar los restos de individualidad que le quedaban al espectador: el también es un estereotipo y debe comportarse como tal, como un trabajador medio, un estudiante medio, un padre medio, un votante medio.
  • 13. Los productos están pre digeridos, conceptualmente los mensajes son todos iguales, aluden a los mismos esquemas de producción; por lo que sus diferencias se trasladan al campo del costo de la producción. No solamente permiten que los receptores utilicen un esfuerzo menor para su consumo, sino que también abaratan los costos de producción.
  • 14. Mensaje moralizante, con el que se liga el placer del entretenimiento a la reproducción ideológica
  • 15. La marginación, así, también tiene su espacio dentro de la producción cultural masiva, pero un espacio degradado y menoscabado Para ella el pobre no es inocente: acarrea su propia decisión de apartarse del núcleo de los hombres de bien, quienes irremediablemente ven que sus buenas obras y su recta conducta son premiadas con la felicidad y la prosperidad económica. La prensa del corazón está repleta de crónicas en donde una camarera cualquiera es elegida, gracias a la suerte, por un productor cinematográfico que la “descubre”. El premio y el azar, y no ya el esfuerzo, se insinúan como el camino del éxito.
  • 16. La novedad: una vez que lo que resiste ha sido registrado en sus diferencias por parte de la industria cultural, forma parte ya de ella, tal como el reformador agrario se incorpora al capitalismo” Sin embargo, otro es el mecanismo predilecto para el desafío de la novedad: la evitación mas absoluta, la sospecha ante todo aquello que no demuestra sus credenciales de haber sido ya aceptado. La industria cultural prefiere el reciclaje al riesgo. En el cine de Hollywood, la remake, la secuela o la transposición a la pantalla del best-seller tienen muchas más posibilidades que el guion original y novedoso. La industria cultural opera asi como una desviación de todo tipo de posibilidad de concreción del proletariado como sujeto revolucionario. colonización plena de las distintas aéreas de la vida social.
  • 17. ¿Cómo es posible que los seres humanos participen voluntariamente, en el nivel de su vida cotidiana, en la reproducción de su propia deshumanización y explotación? El hombre unidimensional es un ser humano castrado, intelectual y emocionalmente. Un ser humano condicionado, programado, por el lenguaje, por el trabajo, por la escuela, por la industria del entretenimiento, para tener siempre los mismos pensamientos y las mismas conductas, condicionado y programado para afirmar siempre la sociedad establecida, es un ser humano sistemáticamente incapacitado para expresar la negación, incapacitado para percatarse de una realidad de enajenación, de pauperización material, intelectual y moral, y por ende, incapacitado para rebelarse contra ella. El ser humano reproduce con conciencia feliz, como autómata los mecanismos de producción y reproducción de la sociedad industrial avanzada