SlideShare una empresa de Scribd logo
REVALORACION DE LAS UTOPIASTOMAS MORO
¿ Que es utopía ? La palabra utopía proviene del griego “ou”, “no” y topos, “lugar”, significa “lugar que no existe”.
La utopía se a diseñado como el deseo de que las cosas sean perfectas ya q se conciben como mera ilusión o fantasía.  “La imagen utópica es un cuadro de lo que debe ser, lo que el autor de ella desearía que fuese real”
El DEBER SER  que lleva a la utopía marca aspiraciones, ideales, metas o valores que una sociedad pretende alcanzar. Constituyen un verdadero motor de la historia que le da un sentido progresista.
Tomas Moro (1478-1535) Representante del humanismo en Inglaterra, vivió una desgarrada vida que hasta lo llevo a practicar una política que iba en contra de sus ideales.  En 1535 fue sentenciado a muerte por haberse negado a reconocer a Enrique VIII como jefe de la iglesia de Inglaterra, por lo cual fue decapitado.
Escribió “Utopía”, donde describe a un Estado ideal.  Tomas Moro no tiene la idea original, como ejemplo tenemos “La República” de Platón.
La obra de Tomas Moro se divide en 2 partes: 				PRIMERA PARTE Describe una isla llamada Utopía, se hace una critica a la situación de Europa e Inglaterra, ataca la destrucción del sistema agrícola y los propietarios ricos, la injusticia social. Existe la concentración monopólica.
	SEGUNDA PARTE Es descrita por Hytlodeo. Su situación geográfica, leyes, hábitos, adelanta el socialismo. Es ideal vivir de acuerdo con la naturaleza, trabajan en actividades constructivas.
Así como se nos describe la utopía aquí por tomas moro es una ciudad ecológica, ya que esta no admite suciedades, cuya corrupción podría empañar el aire y contagiar diversas enfermedades. Existe una utopía especial para los enfermos, lo cual dice que acepten la muerte con resignación y eviten la infección.
En cuanto al gobierno  esta conformado por magistrados y un Senado presidido por un príncipe, se le puede destruir cuando se sospeche de tiranía. Los crímenes serian castigados con esclavitud. Las leyes son pocas y poco complicadas.
En la guerra la utopía es repudiada y se le considera un mal.
Los utópicos son muy agradables, hábiles y activos; les agrada distraerse pero son mu resistentes cuando hay que trabajar. Su virtud consiste en vivir de acuerdo a la naturaleza. Dividen los placeres espirituales y corporales pero también consideran a la salud como un placer.
Reina la tolerancia religiosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
Jeni Al
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de Hipona
UGC62
 
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog bloggerUtopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
utopiausta
 

La actualidad más candente (20)

Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas MaquiaveloMapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
 
La republica
La republicaLa republica
La republica
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de Hipona
 
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍAJOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
JOHN LOCKE. BIOGRAFÍA
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog bloggerUtopía (Tomas Moro) blog blogger
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
 

Destacado

Tomas moro for slideshare
Tomas moro for slideshareTomas moro for slideshare
Tomas moro for slideshare
Aina Folch
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
filosofboig
 
Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..
guest83c49a
 
Santo tomas moro
Santo tomas moroSanto tomas moro
Santo tomas moro
ignacio_gil
 
La antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiaveloLa antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiavelo
Inem - Jorge Isaacs
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
921024
 
Enrique viii presentacion
Enrique viii presentacionEnrique viii presentacion
Enrique viii presentacion
sotojbw
 
Enrique viii
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viii
1891
 

Destacado (20)

Utopia filosofia
Utopia filosofiaUtopia filosofia
Utopia filosofia
 
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
 
Tomas moro for slideshare
Tomas moro for slideshareTomas moro for slideshare
Tomas moro for slideshare
 
Tomas Moro
Tomas MoroTomas Moro
Tomas Moro
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Tomas moro2
Tomas moro2Tomas moro2
Tomas moro2
 
Tomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moroTomasso campanella y tomas moro
Tomasso campanella y tomas moro
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..
 
Santo tomas moro
Santo tomas moroSanto tomas moro
Santo tomas moro
 
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
 
Tomas campanella
Tomas campanellaTomas campanella
Tomas campanella
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
La antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiaveloLa antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiavelo
 
Santo Tomás Moro
Santo Tomás MoroSanto Tomás Moro
Santo Tomás Moro
 
Federico Hegel
Federico HegelFederico Hegel
Federico Hegel
 
Enrique viii presentacion
Enrique viii presentacionEnrique viii presentacion
Enrique viii presentacion
 
Enrique viii
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viii
 
Diferencia entre distopía y utopía
Diferencia entre distopía y utopíaDiferencia entre distopía y utopía
Diferencia entre distopía y utopía
 

Similar a Tomás Moro

Utopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspotUtopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspot
KAMIL0S
 
Utopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspotUtopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspot
antropoligia
 
Los utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimientoLos utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimiento
Raúl Rmz
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
UAS
 

Similar a Tomás Moro (20)

Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de UtopíaLenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
 
Utopia y distopia
Utopia y distopiaUtopia y distopia
Utopia y distopia
 
Utopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspotUtopia blogs blogger blogspot
Utopia blogs blogger blogspot
 
Utopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspotUtopia Blogger, blogs blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspot
 
Tomas mora
Tomas moraTomas mora
Tomas mora
 
Utopía y desarrollo.pdf
Utopía y desarrollo.pdfUtopía y desarrollo.pdf
Utopía y desarrollo.pdf
 
Los utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimientoLos utopistas del renacimiento
Los utopistas del renacimiento
 
El siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataformaEl siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataforma
 
Apóstoles de la digniede3edad humana.pptx
Apóstoles de la digniede3edad humana.pptxApóstoles de la digniede3edad humana.pptx
Apóstoles de la digniede3edad humana.pptx
 
Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021Kant que es la ilustracion2021
Kant que es la ilustracion2021
 
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del FuturoJoaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
 
Utopias y distopias
Utopias y distopiasUtopias y distopias
Utopias y distopias
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Ficha Literaria libro 1984
Ficha Literaria libro 1984Ficha Literaria libro 1984
Ficha Literaria libro 1984
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Thomas More
Thomas MoreThomas More
Thomas More
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
TEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICASTEORIA FILOSOFICAS
TEORIA FILOSOFICAS
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
05 Novela-de-Anticipacion-Social-Distopica.ppt
 

Más de Prepa Ciz

Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11
Prepa Ciz
 
Origen del conocmiento
Origen del conocmientoOrigen del conocmiento
Origen del conocmiento
Prepa Ciz
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
Prepa Ciz
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón Cósmica
Prepa Ciz
 
Ikram Antaki
Ikram AntakiIkram Antaki
Ikram Antaki
Prepa Ciz
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
Prepa Ciz
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
Prepa Ciz
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Prepa Ciz
 
ClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíA
Prepa Ciz
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíA
Prepa Ciz
 
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXINuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Prepa Ciz
 
Excel II Parcial
Excel II ParcialExcel II Parcial
Excel II Parcial
Prepa Ciz
 

Más de Prepa Ciz (20)

Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11
 
Origen del conocmiento
Origen del conocmientoOrigen del conocmiento
Origen del conocmiento
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Utopías
UtopíasUtopías
Utopías
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón Cósmica
 
Liberación
LiberaciónLiberación
Liberación
 
Ikram Antaki
Ikram AntakiIkram Antaki
Ikram Antaki
 
Vasconcelos
VasconcelosVasconcelos
Vasconcelos
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
 
ClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíA
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíA
 
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXINuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Excel II Parcial
Excel II ParcialExcel II Parcial
Excel II Parcial
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Tomás Moro

  • 1. REVALORACION DE LAS UTOPIASTOMAS MORO
  • 2. ¿ Que es utopía ? La palabra utopía proviene del griego “ou”, “no” y topos, “lugar”, significa “lugar que no existe”.
  • 3. La utopía se a diseñado como el deseo de que las cosas sean perfectas ya q se conciben como mera ilusión o fantasía. “La imagen utópica es un cuadro de lo que debe ser, lo que el autor de ella desearía que fuese real”
  • 4. El DEBER SER que lleva a la utopía marca aspiraciones, ideales, metas o valores que una sociedad pretende alcanzar. Constituyen un verdadero motor de la historia que le da un sentido progresista.
  • 5. Tomas Moro (1478-1535) Representante del humanismo en Inglaterra, vivió una desgarrada vida que hasta lo llevo a practicar una política que iba en contra de sus ideales. En 1535 fue sentenciado a muerte por haberse negado a reconocer a Enrique VIII como jefe de la iglesia de Inglaterra, por lo cual fue decapitado.
  • 6. Escribió “Utopía”, donde describe a un Estado ideal. Tomas Moro no tiene la idea original, como ejemplo tenemos “La República” de Platón.
  • 7. La obra de Tomas Moro se divide en 2 partes: PRIMERA PARTE Describe una isla llamada Utopía, se hace una critica a la situación de Europa e Inglaterra, ataca la destrucción del sistema agrícola y los propietarios ricos, la injusticia social. Existe la concentración monopólica.
  • 8. SEGUNDA PARTE Es descrita por Hytlodeo. Su situación geográfica, leyes, hábitos, adelanta el socialismo. Es ideal vivir de acuerdo con la naturaleza, trabajan en actividades constructivas.
  • 9. Así como se nos describe la utopía aquí por tomas moro es una ciudad ecológica, ya que esta no admite suciedades, cuya corrupción podría empañar el aire y contagiar diversas enfermedades. Existe una utopía especial para los enfermos, lo cual dice que acepten la muerte con resignación y eviten la infección.
  • 10. En cuanto al gobierno esta conformado por magistrados y un Senado presidido por un príncipe, se le puede destruir cuando se sospeche de tiranía. Los crímenes serian castigados con esclavitud. Las leyes son pocas y poco complicadas.
  • 11. En la guerra la utopía es repudiada y se le considera un mal.
  • 12. Los utópicos son muy agradables, hábiles y activos; les agrada distraerse pero son mu resistentes cuando hay que trabajar. Su virtud consiste en vivir de acuerdo a la naturaleza. Dividen los placeres espirituales y corporales pero también consideran a la salud como un placer.
  • 13. Reina la tolerancia religiosa