SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Pajuelo Cabezas 2006 1º Física
Índice de Contenido
 Ilusiones Ópticas
 Clasificación de las experiencias
a) Longitud
b) Dirección-posición
c) Curvatura
d) Movimiento
e) Contraste y Postimágenes
f) Punto ciego
g) Visión Binocular
h) Visión estereoscópica
i) Color
 Bibliografía
Ilusiones Ópticas
Las ilusiones ópticas son fenómenos de la percepción visual que tienen su origen en las
interpretaciones o diferentes lecturas que puedan hacerse de las formas.
El mecanismo visual lo plasma como una señal errónea que entra en contradicción con la
realidad que conocemos. Estas ilusiones se llevan a cabo en el primer nivel de la visión y por lo
tanto, la información que llega al cerebro es equívoca.
Hace más de un siglo que los psicólogos vienen estudiando estos fenómenos sin llegar a
ponerse de acuerdo. Sigue siendo una incógnita las causas que las producen y ninguna
explicación parece plenamente satisfactoria.
Sólo algunas distorsiones relacionadas con la estructura fisiológica del ojo como el punto ciego,
la irradiación, el astigmatismo, las cataratas, etc., tienen explicaciones convincentes.
Se conocen más de doscientas ilusiones diferentes, comprobándose que todas ellas tienen dos
componentes comunes:
a) se estimula la distorsión por medios comparativos próximos.
b) siempre hay un elemento "inductivo o estimulante" y otro "de prueba o afectado
Después de tantos años de estudio tan sólo se ha llegado a las siguientes
conclusiones excluyentes:
Conclusión l.- LAS ILUSIONES NO SON CONCEPTUALES SINO PERCEPTIVAS.
El conocer previamente cual es el efecto, no lo anula, pero la observación prolongada sí puede
debilitar la distorsión. El saberse "engañado" no destruye el efecto.
Conclusión 2.- NO SON DEBIDAS AL MOVIMIENTO OCULAR.
Hay ilusiones que se muestran tan brevemente que el ojo no tiene tiempo de explorarla, y en
otras ocasiones, al fijar la imagen en la retina, por dispositivos especiales, no queda posibilidad
de recorrerla. Por ejemplo la imagen obtenida por un disparo de flash, que ocurre en 0,001
segundo.
Conclusión 3.- LA ILUSIÓN NO SE ORIGINA EN LA RETINA.
Las experiencias hechas con un sólo ojo, o alternándolos, no afecta nada a la imagen ilusoria.
Si se presenta por separadas a un ojo la figura inductiva, y al otro ojo se presenta la figura
afectada solamente, el resultado sigue siendo positivo.
Conclusión 4.- NO ES POR ASOCIACIÓN A LA PERSPECTIVA.
Si bien disminuyen algunos efectos en personas que no frecuentan un entorno rectilíneo y
perspectivo, con ausencias comparativas de ángulos rectos, las experiencias son difíciles y
poco fiables.
Clasificación de las experiencias
a) Longitud
Las líneas A y B poseen la misma longitud aunque no lo parezca. Esta ilusión fue
creada por Franz Müller-Lyer, y hasta la fecha no se sabe con exactitud la causa que la
provoca, aunque está asociada al simbolismo de expansión, a la formación de dobles
trapecios o a la perspectiva de esquinas reales.
b) Dirección-posición
Estas líneas son paralelas, pero los cuadrados negros que se asientan entre ellas hacen
de elemento inductor y provocan la sensación de oblicuidad.
De la misma forma, el introducir un vacío provoca una sensación de desplazamiento
de la línea oblicua
c) Curvatura
Las líneas curvas de las circunferencias concéntricas producen un efecto de
curvatura en las líneas rectas del triángulo.
d) Movimiento
Este efecto de movimiento viene dado por los movimientos oculares involuntarios al
tratar de ver la imagen como un todo.
e) Contraste y postimágenes
Ésta es la “Parrilla de Henring” y hasta la fecha no se a encontrado explicación
satisfactoria para los puntos grises que se observan periféricamente.
Las postimagenes consisten en la apreciación del negativo de una imagen
previsualizada anteriormente. La razón de las postimágenes está en la saturación de
los fotorreceptores o fatiga local retiniana, después de una prolongada exposición
fija a una imagen o color.
f) Punto ciego
La distribución de los receptores sobre la retina no es uniforme y, además, hay una
región del ojo normal que no posee receptores. Este es el llamado disco óptico o punto
óptico, donde las fibras nerviosas dejan el ojo para formar el nervio óptico y se ubica la
entrada y salida de la circulación retiniana del ojo. La presencia del punto ciego no se
advierte con frecuencia, posiblemente debido a que la región del campo óptico que lo
rodea “llena” el punto ciego en el caso de la percepción consciente.
Demostración del punto ciego: mirar con el ojo derecho la cruz de la siguiente figura
fijamente, acercando el papel hasta unos 25 cm. Cuando desaparezca el círculo es que
su imagen se ha formado en el punto ciego de este ojo.
X
g) Visión Binocular
Los dos ojos están localizados en diferentes posiciones en la cabeza. De esta manera
proveen dos visiones diferentes del mundo visual, de modo que sobre las dos retinas hay
ligeras diferencias geométricas en la representación de los objetos visualizados. La
unificación cortical de las dos imágenes monoculares de un objeto se llama fusión
binocular.
En esto se basan los estereoscopios, un instrumento con el que se pueden apreciar
superficies en relieve mediante la observación de dos imágenes.
Práctica: estirar el brazo derecho y enfocar el pulgar, primero con los dos ojos y
después monocularmente con el ojo derecho e izquierdo alternativamente. Se
comprueba que la representación es distinta en los tres casos. Esto se debe en parte alojo
dominante.
h) Visión Estereoscópica
Recibe este nombre la visión en profundidad y tiene su base en la desviación horizontal
de las imágenes formadas en las dos retinas.
i) Color
Por un fenómeno del contraste, entendemos como ilusión el cambio de luminosidad que
presentan los siguientes colores que hace que se perciban como tonos diferentes.
Bibliografía
http://www.cybercolegas.com/opticas.htm
http://perso.wanadoo.es/e/ochum/
http://www.geocities.com/magotrix/optics1.htm
http://www.horusgo.com/ilusionesopticas.htm
http://www.personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/Contenido.htm
Apuntes de Óptica Fisiológica de la UNEX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
universidad pedagógica experimental libertador
 
Anatomia del-ojo
Anatomia del-ojoAnatomia del-ojo
Anatomia del-ojo
Daniela Duarte
 
Disección de un ojo
Disección de un ojoDisección de un ojo
Disección de un ojoclausteacher
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)Marvin Barahona
 
Sistema sensorial de la vista
Sistema sensorial de la vistaSistema sensorial de la vista
Sistema sensorial de la vista
Ramiro Muñoz
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
Cristobal Alvear
 
Sentido vision
Sentido visionSentido vision
Sentido visionangemore
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
UCV
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
Laura Vargas
 
El Sistema de la Vista
El Sistema de la VistaEl Sistema de la Vista
El Sistema de la Vista
Manuela Ruiz
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
Eva Avila
 

La actualidad más candente (20)

visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
 
Anatomia del-ojo
Anatomia del-ojoAnatomia del-ojo
Anatomia del-ojo
 
Disección de un ojo
Disección de un ojoDisección de un ojo
Disección de un ojo
 
Guía lab disección ojo
Guía lab disección ojoGuía lab disección ojo
Guía lab disección ojo
 
Disección del ojo.
Disección del ojo.Disección del ojo.
Disección del ojo.
 
El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.El Ojo y la Visión.
El Ojo y la Visión.
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
Sistema sensorial de la vista
Sistema sensorial de la vistaSistema sensorial de la vista
Sistema sensorial de la vista
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
 
Sentido vision
Sentido visionSentido vision
Sentido vision
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
 
La correspondencia sensorial
La correspondencia sensorialLa correspondencia sensorial
La correspondencia sensorial
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
El Ojo
El OjoEl Ojo
El Ojo
 
Generalidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocularGeneralidades de la visión binocular
Generalidades de la visión binocular
 
El Sistema de la Vista
El Sistema de la VistaEl Sistema de la Vista
El Sistema de la Vista
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
 
60138694 paralaje
60138694 paralaje60138694 paralaje
60138694 paralaje
 

Destacado

La cerveza....
La cerveza....La cerveza....
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Cecilia García
 
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
TodoComercioExterior
 
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con ChinaTendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
TodoComercioExterior
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones guest020858
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2Daniel
 
Balada De La Alondra Persuasiva
Balada De La Alondra PersuasivaBalada De La Alondra Persuasiva
Balada De La Alondra PersuasivaLucila Chaparro
 
Diagnostico Molecular Y Perfil Molecular De Los Tumores
Diagnostico Molecular  Y Perfil   Molecular De   Los   TumoresDiagnostico Molecular  Y Perfil   Molecular De   Los   Tumores
Diagnostico Molecular Y Perfil Molecular De Los TumoresErika Garcia
 
Envidia
EnvidiaEnvidia
Envidiaoftoys
 
El Ayuno Del 17 De Tamuz
El Ayuno Del 17 De TamuzEl Ayuno Del 17 De Tamuz
El Ayuno Del 17 De Tamuz
Gavryel Levy
 
Warhol Circo
Warhol CircoWarhol Circo
Warhol CircoLuis
 
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
secof
 
Figuras Del Montaje Literario2
Figuras Del Montaje Literario2Figuras Del Montaje Literario2
Figuras Del Montaje Literario2
guest023b39
 
los amigos
los amigoslos amigos
los amigos
isabel
 
Tiempo Circo
Tiempo CircoTiempo Circo
Tiempo CircoLuis
 
Villa de alvarez a
Villa de alvarez aVilla de alvarez a
Villa de alvarez a
Alberto Venegas Mendez
 
3 Coloreando
3 Coloreando3 Coloreando
3 Coloreandoalexander
 

Destacado (20)

La cerveza....
La cerveza....La cerveza....
La cerveza....
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
 
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con ChinaTendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
 
Bicing
BicingBicing
Bicing
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
 
Balada De La Alondra Persuasiva
Balada De La Alondra PersuasivaBalada De La Alondra Persuasiva
Balada De La Alondra Persuasiva
 
Diagnostico Molecular Y Perfil Molecular De Los Tumores
Diagnostico Molecular  Y Perfil   Molecular De   Los   TumoresDiagnostico Molecular  Y Perfil   Molecular De   Los   Tumores
Diagnostico Molecular Y Perfil Molecular De Los Tumores
 
mari y juli
mari y julimari y juli
mari y juli
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Envidia
EnvidiaEnvidia
Envidia
 
El Ayuno Del 17 De Tamuz
El Ayuno Del 17 De TamuzEl Ayuno Del 17 De Tamuz
El Ayuno Del 17 De Tamuz
 
Warhol Circo
Warhol CircoWarhol Circo
Warhol Circo
 
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
Recaudación de Agua y Predial, cierre del año 2010
 
Figuras Del Montaje Literario2
Figuras Del Montaje Literario2Figuras Del Montaje Literario2
Figuras Del Montaje Literario2
 
los amigos
los amigoslos amigos
los amigos
 
Tiempo Circo
Tiempo CircoTiempo Circo
Tiempo Circo
 
Villa de alvarez a
Villa de alvarez aVilla de alvarez a
Villa de alvarez a
 
3 Coloreando
3 Coloreando3 Coloreando
3 Coloreando
 

Similar a Ilusiones

Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas fisicaenp1
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Suony Ortiz
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Jennyfer Wesly Camacho
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónClaudia0048
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Daniela Nieto
 
Psicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticasPsicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticas
Daniel Carreño
 
Visión binocular
Visión binocular Visión binocular
Visión binocular
ricardogamalielmezav1
 
El ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraEl ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraNat_00
 
46247652006.pdf
46247652006.pdf46247652006.pdf
46247652006.pdf
Felis16
 
Lucia
LuciaLucia
Lucia
edilife
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
Ana Alvarez
 
Ilusiones o pticas
Ilusiones o pticasIlusiones o pticas
Ilusiones o pticasGira ......
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
Laura Vargas
 
Sobre las ilusiones
Sobre las ilusionesSobre las ilusiones
Sobre las ilusiones
pare1
 
35164 4331
35164 433135164 4331

Similar a Ilusiones (20)

Ilusiones opticas
Ilusiones opticas Ilusiones opticas
Ilusiones opticas
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
 
Psicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticasPsicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticas
 
Visión binocular
Visión binocular Visión binocular
Visión binocular
 
El ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámaraEl ojo humano y la cámara
El ojo humano y la cámara
 
Vision
VisionVision
Vision
 
46247652006.pdf
46247652006.pdf46247652006.pdf
46247652006.pdf
 
Lucia
LuciaLucia
Lucia
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
El ojo humano
El ojo humanoEl ojo humano
El ojo humano
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Ilusiones o pticas
Ilusiones o pticasIlusiones o pticas
Ilusiones o pticas
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
Sobre las ilusiones
Sobre las ilusionesSobre las ilusiones
Sobre las ilusiones
 
Lentes ópticas examen
Lentes ópticas examenLentes ópticas examen
Lentes ópticas examen
 
35164 4331
35164 433135164 4331
35164 4331
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Ilusiones

  • 1. Pablo Pajuelo Cabezas 2006 1º Física
  • 2. Índice de Contenido  Ilusiones Ópticas  Clasificación de las experiencias a) Longitud b) Dirección-posición c) Curvatura d) Movimiento e) Contraste y Postimágenes f) Punto ciego g) Visión Binocular h) Visión estereoscópica i) Color  Bibliografía
  • 3. Ilusiones Ópticas Las ilusiones ópticas son fenómenos de la percepción visual que tienen su origen en las interpretaciones o diferentes lecturas que puedan hacerse de las formas. El mecanismo visual lo plasma como una señal errónea que entra en contradicción con la realidad que conocemos. Estas ilusiones se llevan a cabo en el primer nivel de la visión y por lo tanto, la información que llega al cerebro es equívoca. Hace más de un siglo que los psicólogos vienen estudiando estos fenómenos sin llegar a ponerse de acuerdo. Sigue siendo una incógnita las causas que las producen y ninguna explicación parece plenamente satisfactoria. Sólo algunas distorsiones relacionadas con la estructura fisiológica del ojo como el punto ciego, la irradiación, el astigmatismo, las cataratas, etc., tienen explicaciones convincentes. Se conocen más de doscientas ilusiones diferentes, comprobándose que todas ellas tienen dos componentes comunes: a) se estimula la distorsión por medios comparativos próximos. b) siempre hay un elemento "inductivo o estimulante" y otro "de prueba o afectado Después de tantos años de estudio tan sólo se ha llegado a las siguientes conclusiones excluyentes: Conclusión l.- LAS ILUSIONES NO SON CONCEPTUALES SINO PERCEPTIVAS. El conocer previamente cual es el efecto, no lo anula, pero la observación prolongada sí puede debilitar la distorsión. El saberse "engañado" no destruye el efecto. Conclusión 2.- NO SON DEBIDAS AL MOVIMIENTO OCULAR. Hay ilusiones que se muestran tan brevemente que el ojo no tiene tiempo de explorarla, y en otras ocasiones, al fijar la imagen en la retina, por dispositivos especiales, no queda posibilidad de recorrerla. Por ejemplo la imagen obtenida por un disparo de flash, que ocurre en 0,001 segundo. Conclusión 3.- LA ILUSIÓN NO SE ORIGINA EN LA RETINA. Las experiencias hechas con un sólo ojo, o alternándolos, no afecta nada a la imagen ilusoria. Si se presenta por separadas a un ojo la figura inductiva, y al otro ojo se presenta la figura afectada solamente, el resultado sigue siendo positivo. Conclusión 4.- NO ES POR ASOCIACIÓN A LA PERSPECTIVA. Si bien disminuyen algunos efectos en personas que no frecuentan un entorno rectilíneo y perspectivo, con ausencias comparativas de ángulos rectos, las experiencias son difíciles y poco fiables.
  • 4. Clasificación de las experiencias a) Longitud Las líneas A y B poseen la misma longitud aunque no lo parezca. Esta ilusión fue creada por Franz Müller-Lyer, y hasta la fecha no se sabe con exactitud la causa que la provoca, aunque está asociada al simbolismo de expansión, a la formación de dobles trapecios o a la perspectiva de esquinas reales. b) Dirección-posición Estas líneas son paralelas, pero los cuadrados negros que se asientan entre ellas hacen de elemento inductor y provocan la sensación de oblicuidad. De la misma forma, el introducir un vacío provoca una sensación de desplazamiento de la línea oblicua
  • 5. c) Curvatura Las líneas curvas de las circunferencias concéntricas producen un efecto de curvatura en las líneas rectas del triángulo. d) Movimiento Este efecto de movimiento viene dado por los movimientos oculares involuntarios al tratar de ver la imagen como un todo.
  • 6. e) Contraste y postimágenes Ésta es la “Parrilla de Henring” y hasta la fecha no se a encontrado explicación satisfactoria para los puntos grises que se observan periféricamente. Las postimagenes consisten en la apreciación del negativo de una imagen previsualizada anteriormente. La razón de las postimágenes está en la saturación de los fotorreceptores o fatiga local retiniana, después de una prolongada exposición fija a una imagen o color. f) Punto ciego La distribución de los receptores sobre la retina no es uniforme y, además, hay una región del ojo normal que no posee receptores. Este es el llamado disco óptico o punto óptico, donde las fibras nerviosas dejan el ojo para formar el nervio óptico y se ubica la entrada y salida de la circulación retiniana del ojo. La presencia del punto ciego no se advierte con frecuencia, posiblemente debido a que la región del campo óptico que lo rodea “llena” el punto ciego en el caso de la percepción consciente. Demostración del punto ciego: mirar con el ojo derecho la cruz de la siguiente figura fijamente, acercando el papel hasta unos 25 cm. Cuando desaparezca el círculo es que su imagen se ha formado en el punto ciego de este ojo. X
  • 7. g) Visión Binocular Los dos ojos están localizados en diferentes posiciones en la cabeza. De esta manera proveen dos visiones diferentes del mundo visual, de modo que sobre las dos retinas hay ligeras diferencias geométricas en la representación de los objetos visualizados. La unificación cortical de las dos imágenes monoculares de un objeto se llama fusión binocular. En esto se basan los estereoscopios, un instrumento con el que se pueden apreciar superficies en relieve mediante la observación de dos imágenes. Práctica: estirar el brazo derecho y enfocar el pulgar, primero con los dos ojos y después monocularmente con el ojo derecho e izquierdo alternativamente. Se comprueba que la representación es distinta en los tres casos. Esto se debe en parte alojo dominante. h) Visión Estereoscópica Recibe este nombre la visión en profundidad y tiene su base en la desviación horizontal de las imágenes formadas en las dos retinas.
  • 8. i) Color Por un fenómeno del contraste, entendemos como ilusión el cambio de luminosidad que presentan los siguientes colores que hace que se perciban como tonos diferentes.