SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO
                                             DISECCIÓN DE UN OJO DE VACUNO

Aprendizajes esperados de esta actividad:

Los alumnos y alumnas saben y entienden que:

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que responden selectivamente a un tipo de estímulo,
ya sea, presión, calor o frío, vibración, luz y compuestos químicos. La respuesta de los receptores consiste en
señales eléctricas que pueden viajar por las neuronas a otros lugares del Sistema nervioso donde son integradas.

 La visión, como otras sensaciones, es un proceso que involucra la estimulación de receptores específicos,
transmisión e integración de señales nerviosas en el cerebro. En este caso, la luz estimula a los fotorreceptores
que están en la retina desde la cual se generan las señales que viajan por el nervio óptico hasta ciertas regiones
del cerebro donde su
procesamiento produce la visión.

La visión puede afectarse por anomalías oculares y nerviosas.

Instrucciones:

• En esta experiencia de laboratorio deberás realizar varias actividades relacionadas con el estudio de la
  estructura y funcionamiento de un ojo de vacuno.
• Todas las actividades se deben realizar en grupo. Cada grupo debe tener 4 integrantes.
• Recopilando y ordenando toda la información obtenida del laboratorio, junto a tu grupo, deberás realizar un
  informe, cuyo contenido se explicita a continuación (entre paréntesis, el puntaje correspondiente). El grupo
  tendrá una semana para hacer entrega de este informe (independiente de si hay clases o no)
    • Portada: con el nombre de los integrantes de su grupo, título y fecha. (0,5)
    • Introducción: incluyendo un marco teórico coherente al laboratorio y los objetivos del mismo (0,5).
    • Diseño experimental: materiales y método, en detalle (0,5)
    • Resultados: descripción, acompañada de dibujos, de todo lo observado, sin análisis (1,0).
    • Discusión: análisis de los resultados. Complemente las ideas proporcionadas durante el laboratorio con una adecuada investigación
      bibliográfica. (2,0).
    • Conclusiones: ¿qué sacó en limpio del laboratorio? Concluya en coherencia con su anterior análisis (0,5)
    • Bibliografía: con autor, año, título, editorial, país de origen y páginas consultadas de cada texto (0,5).
    • Presentación general: se calificará además la redacción, ortografía, orden y limpieza del informe. No se recibirán informes que no
      estén realizados en computador (0,5).

Materiales:
        Un ojo de vacuno tratado con solución fijadora (formalina al 4%), pinzas, un bisturí, una tijera, una
bandeja de plástico, guantes y bolsa de basura

Procedimiento:

•     Con ayuda de las pinzas y tijeras, despejar de grasa todo el tejido que se encuentra alrededor de ojo.
•     Identificar las estructuras accesorias y externas del ojo: párpados, bordes palpebrales (donde se insertan las
      pestañas), pestañas, glándulas lagrimales, músculos extrínsecos, conjuntiva, córnea, esclerótica, salida del
      nervio óptico y pupila. Dibujar y rotular, SEGÚN LO OBSERVADO.
•   Usando el bisturí, hacer un corte medio sagital desde la córnea hacia el lugar de salida del nervio óptico.
    Identificar las estructuras internas del ojo: cámara anterior, cámara posterior, humor acuoso, cristalino, iris,
    cuerpo ciliar, humor vítreo, mácula lútea, coroides, vasos sanguíneos, retina y punto ciego. Dibujar y rotular,
    SEGÚN LO OBSERVADO.
•   Medir la distancia entre la retina y la cornea

Temas de discusión:
1. ¿Por qué la cornea es convexa? ¿Qué problemas genera una cornea que no posee estructura regular?

2. Describir la consistencia que tienen el humor acuoso y el vítreo. ¿Qué efectos tiene el cambio de densidad
   aire – humores sobre los rayos luminosos?

3. ¿Qué coloración presenta la retina? ¿Cómo se podría explicar tal situación?

4. Extraer el cristalino y colocarlo sobre un trozo de papel de diario. Basado en la observación, ¿Qué función
   cumple el cristalino?

5. Hacer un esquema que resuma el recorrido de un rayo luminoso, nombrando las estructuras del ojo que
   atraviesan en su viaje y las funciones que cumple cada una.


6. A partir de la distancia medida entre la parte anterior y posterior del globo ocular, comentar qué sucedería si
   la longitud fuera mayor. ¿Cómo se podría resolver esta situación?
APOYO VISUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Disección del ojo
Disección del ojoDisección del ojo
Disección del ojo
EmilyGarca5
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopiobiologianazaret
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinopilarduranperez
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
patricia urbano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
zayferrer
 
Crucigrama octavo
Crucigrama octavoCrucigrama octavo
Crucigrama octavo
marlonsalda
 
Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015
maria eugenia muñoz
 
Guia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdo
Guia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdoGuia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdo
Guia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdo
proyectosdecorazon
 
Práctica nº5
Práctica nº5Práctica nº5
Práctica nº5vivirojast
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Piedad
 
Laboratorio globo ocular
Laboratorio globo ocularLaboratorio globo ocular
Laboratorio globo ocular
Maty Conejeros
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
David Mls
 
Tunica vascular del ojo
Tunica vascular del ojoTunica vascular del ojo
Tunica vascular del ojo
Vicky Neira
 
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetalPráctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Daniela Duarte
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
ROCIOARIANAPONCEPISC
 

La actualidad más candente (20)

CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Disección del ojo
Disección del ojoDisección del ojo
Disección del ojo
 
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopioLaboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrino
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Crucigrama octavo
Crucigrama octavoCrucigrama octavo
Crucigrama octavo
 
Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015Guia homeostasis 2015
Guia homeostasis 2015
 
Guia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdo
Guia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdoGuia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdo
Guia de laboratorio No 5 sobre disección de un riñón de cerdo
 
Práctica nº5
Práctica nº5Práctica nº5
Práctica nº5
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
 
Rubrica biologia.
Rubrica biologia.Rubrica biologia.
Rubrica biologia.
 
Laboratorio globo ocular
Laboratorio globo ocularLaboratorio globo ocular
Laboratorio globo ocular
 
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
 
Tunica vascular del ojo
Tunica vascular del ojoTunica vascular del ojo
Tunica vascular del ojo
 
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetalPráctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetal
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
 

Destacado

Diferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuosoDiferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuosoJosé Moises Canales
 
Funcion palpebral
Funcion palpebralFuncion palpebral
Funcion palpebral
Borys Shigla
 
Laboratorio disección de riñón
Laboratorio disección de riñónLaboratorio disección de riñón
Laboratorio disección de riñónkaremperezm
 
Laboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el RiñonLaboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el Riñon
Sharon Gutiérrez
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñónGladys Silva
 
Respiratoiro Y Excretor
Respiratoiro Y ExcretorRespiratoiro Y Excretor
Respiratoiro Y Excretor
liliana2
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Helena Borralho
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 

Destacado (9)

Diferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuosoDiferencias entre humor vitrio y acuoso
Diferencias entre humor vitrio y acuoso
 
Funcion palpebral
Funcion palpebralFuncion palpebral
Funcion palpebral
 
Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.
 
Laboratorio disección de riñón
Laboratorio disección de riñónLaboratorio disección de riñón
Laboratorio disección de riñón
 
Laboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el RiñonLaboratorio sobre el Riñon
Laboratorio sobre el Riñon
 
Laboratorio riñón
Laboratorio   riñónLaboratorio   riñón
Laboratorio riñón
 
Respiratoiro Y Excretor
Respiratoiro Y ExcretorRespiratoiro Y Excretor
Respiratoiro Y Excretor
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 

Similar a Guía lab disección ojo

SESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docxSESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docx
estebanreynosoramos
 
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto   la celulaCurso de ciencias naturales grado sexto   la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
John Valencia
 
Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista
Montserrat Rodriguez
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
universidad pedagógica experimental libertador
 
tejido nervioso presentación medica actual .ppt
tejido nervioso presentación medica actual  .ppttejido nervioso presentación medica actual  .ppt
tejido nervioso presentación medica actual .ppt
supercaperuzo
 
Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)
Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)
Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)
Francisco Diaz
 
Practica de laboratorio sistema nervioso
Practica de laboratorio sistema nervioso Practica de laboratorio sistema nervioso
Practica de laboratorio sistema nervioso
Gerson Edenilson Martinez Muñoz
 
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docxSES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
EdwinLlamocca1
 
Neuroanatomia sas 2016
Neuroanatomia sas 2016Neuroanatomia sas 2016
Neuroanatomia sas 2016
Marcelo Uvidia
 
Ciclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iiCiclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iifacmedicinaudch
 
Guia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebradoGuia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebradoandres sanchez
 
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
Marcelo Uvidia
 
Practica sistema nervioso
Practica sistema nerviosoPractica sistema nervioso
Practica sistema nervioso
recinos96
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abrilpatitavd
 
Ii. ciencias naturales 8° 2015
Ii. ciencias naturales 8° 2015Ii. ciencias naturales 8° 2015
Ii. ciencias naturales 8° 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Guia trabajos practicos de histologia
Guia trabajos practicos de histologiaGuia trabajos practicos de histologia
Guia trabajos practicos de histologia
Nadya Astorga
 
Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06
Ramon Vera
 

Similar a Guía lab disección ojo (20)

SESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docxSESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docx
 
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto   la celulaCurso de ciencias naturales grado sexto   la celula
Curso de ciencias naturales grado sexto la celula
 
Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
 
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
Postlaboratorio optica de la vision y anatomìa del globo ocular
 
LABORATORIO SOBRE EL OJO
LABORATORIO SOBRE EL OJOLABORATORIO SOBRE EL OJO
LABORATORIO SOBRE EL OJO
 
tejido nervioso presentación medica actual .ppt
tejido nervioso presentación medica actual  .ppttejido nervioso presentación medica actual  .ppt
tejido nervioso presentación medica actual .ppt
 
Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)
Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)
Practicalaboratorio 150613023914-lva1-app6891 (1)
 
Practica de laboratorio sistema nervioso
Practica de laboratorio sistema nervioso Practica de laboratorio sistema nervioso
Practica de laboratorio sistema nervioso
 
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docxSES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx
 
Neuroanatomia sas 2016
Neuroanatomia sas 2016Neuroanatomia sas 2016
Neuroanatomia sas 2016
 
Ciclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 iiCiclo3 histologia i 2010 ii
Ciclo3 histologia i 2010 ii
 
Guia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebradoGuia lab encefalo de un vertebrado
Guia lab encefalo de un vertebrado
 
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
 
Practica sistema nervioso
Practica sistema nerviosoPractica sistema nervioso
Practica sistema nervioso
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008Web Quest Optica 2008
Web Quest Optica 2008
 
Ii. ciencias naturales 8° 2015
Ii. ciencias naturales 8° 2015Ii. ciencias naturales 8° 2015
Ii. ciencias naturales 8° 2015
 
Guia trabajos practicos de histologia
Guia trabajos practicos de histologiaGuia trabajos practicos de histologia
Guia trabajos practicos de histologia
 
Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06
 

Más de Valeria Apablaza (20)

Aparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoAparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femenino
 
Tierra en el universo (7)
Tierra en el universo (7)Tierra en el universo (7)
Tierra en el universo (7)
 
Tierra en el universo (6)
Tierra en el universo (6)Tierra en el universo (6)
Tierra en el universo (6)
 
Tierra en el universo (2,3,4,5)
Tierra en el universo (2,3,4,5)Tierra en el universo (2,3,4,5)
Tierra en el universo (2,3,4,5)
 
Tierra en el universo (1)
Tierra en el universo (1)Tierra en el universo (1)
Tierra en el universo (1)
 
Paper celulas madre
Paper celulas madrePaper celulas madre
Paper celulas madre
 
1º tablas nutrición
1º   tablas nutrición1º   tablas nutrición
1º tablas nutrición
 
Cuento astronomo
Cuento astronomoCuento astronomo
Cuento astronomo
 
Cuento coyote
Cuento coyoteCuento coyote
Cuento coyote
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 
Huevo o gallina
Huevo o gallinaHuevo o gallina
Huevo o gallina
 
Actividad ecbi la emoción
Actividad ecbi   la emociónActividad ecbi   la emoción
Actividad ecbi la emoción
 
Actividad ecbi
Actividad ecbiActividad ecbi
Actividad ecbi
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Limbico
LimbicoLimbico
Limbico
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Parasitologia 2
Parasitologia 2Parasitologia 2
Parasitologia 2
 
Introduccion parasitos
Introduccion parasitosIntroduccion parasitos
Introduccion parasitos
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Guía lab disección ojo

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO DISECCIÓN DE UN OJO DE VACUNO Aprendizajes esperados de esta actividad: Los alumnos y alumnas saben y entienden que: Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que responden selectivamente a un tipo de estímulo, ya sea, presión, calor o frío, vibración, luz y compuestos químicos. La respuesta de los receptores consiste en señales eléctricas que pueden viajar por las neuronas a otros lugares del Sistema nervioso donde son integradas. La visión, como otras sensaciones, es un proceso que involucra la estimulación de receptores específicos, transmisión e integración de señales nerviosas en el cerebro. En este caso, la luz estimula a los fotorreceptores que están en la retina desde la cual se generan las señales que viajan por el nervio óptico hasta ciertas regiones del cerebro donde su procesamiento produce la visión. La visión puede afectarse por anomalías oculares y nerviosas. Instrucciones: • En esta experiencia de laboratorio deberás realizar varias actividades relacionadas con el estudio de la estructura y funcionamiento de un ojo de vacuno. • Todas las actividades se deben realizar en grupo. Cada grupo debe tener 4 integrantes. • Recopilando y ordenando toda la información obtenida del laboratorio, junto a tu grupo, deberás realizar un informe, cuyo contenido se explicita a continuación (entre paréntesis, el puntaje correspondiente). El grupo tendrá una semana para hacer entrega de este informe (independiente de si hay clases o no) • Portada: con el nombre de los integrantes de su grupo, título y fecha. (0,5) • Introducción: incluyendo un marco teórico coherente al laboratorio y los objetivos del mismo (0,5). • Diseño experimental: materiales y método, en detalle (0,5) • Resultados: descripción, acompañada de dibujos, de todo lo observado, sin análisis (1,0). • Discusión: análisis de los resultados. Complemente las ideas proporcionadas durante el laboratorio con una adecuada investigación bibliográfica. (2,0). • Conclusiones: ¿qué sacó en limpio del laboratorio? Concluya en coherencia con su anterior análisis (0,5) • Bibliografía: con autor, año, título, editorial, país de origen y páginas consultadas de cada texto (0,5). • Presentación general: se calificará además la redacción, ortografía, orden y limpieza del informe. No se recibirán informes que no estén realizados en computador (0,5). Materiales: Un ojo de vacuno tratado con solución fijadora (formalina al 4%), pinzas, un bisturí, una tijera, una bandeja de plástico, guantes y bolsa de basura Procedimiento: • Con ayuda de las pinzas y tijeras, despejar de grasa todo el tejido que se encuentra alrededor de ojo. • Identificar las estructuras accesorias y externas del ojo: párpados, bordes palpebrales (donde se insertan las pestañas), pestañas, glándulas lagrimales, músculos extrínsecos, conjuntiva, córnea, esclerótica, salida del nervio óptico y pupila. Dibujar y rotular, SEGÚN LO OBSERVADO.
  • 2. Usando el bisturí, hacer un corte medio sagital desde la córnea hacia el lugar de salida del nervio óptico. Identificar las estructuras internas del ojo: cámara anterior, cámara posterior, humor acuoso, cristalino, iris, cuerpo ciliar, humor vítreo, mácula lútea, coroides, vasos sanguíneos, retina y punto ciego. Dibujar y rotular, SEGÚN LO OBSERVADO. • Medir la distancia entre la retina y la cornea Temas de discusión: 1. ¿Por qué la cornea es convexa? ¿Qué problemas genera una cornea que no posee estructura regular? 2. Describir la consistencia que tienen el humor acuoso y el vítreo. ¿Qué efectos tiene el cambio de densidad aire – humores sobre los rayos luminosos? 3. ¿Qué coloración presenta la retina? ¿Cómo se podría explicar tal situación? 4. Extraer el cristalino y colocarlo sobre un trozo de papel de diario. Basado en la observación, ¿Qué función cumple el cristalino? 5. Hacer un esquema que resuma el recorrido de un rayo luminoso, nombrando las estructuras del ojo que atraviesan en su viaje y las funciones que cumple cada una. 6. A partir de la distancia medida entre la parte anterior y posterior del globo ocular, comentar qué sucedería si la longitud fuera mayor. ¿Cómo se podría resolver esta situación?