SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
IMAGEN PERSONAL Y LA
AUTOESTIMA EN EL
CONDUCTOR PROFESIONAL
PSIC. GLENDA BERREZUETA
AUTOESTIMA
La Autoestima es la percepción emocional que las
personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como
el amor hacia uno mismo.
La percepción emocional puede fácilmente llegar
a sobrepasar en sus causas a la racionalización y
la lógica del individuo. Por ello, tener una buena
autoestima implica ser conscientes de nuestras
virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
Así como de lo que los demás dicen pensar de
nosotros (heteroconcepto) y sentir hacia nosotros
(heteroestima), aceptando todo ello en su justa
medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y
afirmando que en cualquier caso siempre somos
valiosos y dignos.
Implica, por lo tanto,
respetarnos a
nosotros mismos, y
también ayudar a
los demás a
hacerlo.
La autoestima es el
requisito
indispensable para
unas relaciones
interpersonales
sanas.
CAUSAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA
Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes sobre cómo
debemos ser.
Autoexigencias: Escala de requerimientos personales muy altos, poco
realistas e inalcanzables.
Descalificaciones: desvalorización de aptitudes, habilidades y talentos
personales que no alcanzan los estándares requeridos.
Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones
positivas acerca de cómo somos como personas y sobre nuestras
conductas.
Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones
positivas acerca de cómo somos como personas y sobre
nuestras conductas.
Emociones negativas: Los pensamientos e imágenes negativas
provocan emociones también negativas como rabia y tristeza
Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que les ocurre
Diálogos internos negativos: pensamientos que nos decimos a
nosotros mismos sobre lo que somos o lo que hacemos.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
CON BAJA AUTOESTIMA
Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo
exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen
seguridad en un 100 % que obtendrán los resultados
Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo
exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen
seguridad en un 100 % que obtendrán los resultados
Piensan que no pueden, que no saben nada.
No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los
otros los ven grandes
 Son muy ansiosos y nerviosos, lo
que los lleva a evadir situaciones
que le dan angustia y temor.
 Son muy pasivos, evitan tomar la
iniciativa.
 Son aisladas y casi no tienen
amigos,
 No les gusta compartir con otras
personas.
 Evitan participar en las actividades
que se realizan en su centro de
estudio o en su trabajo.
 Temen hablar con otras personas.
 Dependen mucho de otras
personas para hacer sus tareas o
realizar cualquier actividad.
 No están satisfechas consigo
mismas, piensan que no hacen nada
bien.
 No conocen sus emociones, por lo
que no pueden expresarlas.
 No se preocupan por su estado de salud físico o
mental.
 Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal
 Cree que es una persona poco interesante
 Cree que causa mala impresión en los demás
 No le gusta esforzarse
 Siente que no controla su vida
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON
ALTA AUTOESTIMA
 Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor
que ellos.
 Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.
 Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace
no ver los riesgos de sus acciones.
 Creen que todas las personas los aman.
 Hablan en extremo y son escandalosos.
 Casi siempre tengo una actitud amigable con los
demás; los acepto sin juzgarlos
 Me siento feliz y plenamente a gusto conmigo mismo
 Siente que merece tener mas que los demás
 Quiere tener lo mejor en ropa, perfume, y objetos
materiales.
RECOMENDACIONES PARA
MANTENER UNA AUTOESTIMA
NORMAL
 Siendo conscientes de nuestra potencia para el
cumplimiento de nuestros objetivos y metas.
 Tener presente siempre el concepto de resiliencia,
que es la capacidad de todos los seres humanos
para hacer frente a las adversidades, superarlas y
ser transformados positivamente por ellas.
 Aprendiendo a poner límites, confrontando a las
personas que nos rodean con una conducta asertiva.
Esto se logra: Con comportamientos firmes y
auténticos para defender nuestros derechos
respetando los de los demás, sin ser agresivos ni
sumisos.
 Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones
internas sobre lo que somos o lo que hacemos) y
concentrarnos en pensamientos positivos
(calificaciones), como por ejemplo: "Soy capaz de
lograr lo que me propongo".
 Siendo conscientes de nuestras emociones y
expresarlas.
 Descubrir cuáles son nuestros "deberías“
 Aprender a tomar decisiones adultas, establecer
expectativas elevadas y realistas para nuestra vida sin
sumisión ni descalificación.
‘’Cuida tu manera de cuidarte. Háblate como le
hablarías a un ser que quieres.’’
La empatía es simplemente escuchar, retener
el juicio, conectar emocionalmente y
comunicar ese mensaje increíblemente
sanador de que no estás solo. (Brene Brown)

Más contenido relacionado

Similar a IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt

AUTOESTIMA3.ppt
AUTOESTIMA3.pptAUTOESTIMA3.ppt
AUTOESTIMA3.ppt
AnairisMendoza
 
AUTOESTIMA PPT.ppt
AUTOESTIMA PPT.pptAUTOESTIMA PPT.ppt
AUTOESTIMA PPT.ppt
KimberlyFloresLpez1
 
Auto estima imagenes
Auto estima imagenesAuto estima imagenes
Auto estima imagenes
Ivette Chavarría
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
Alan Humbert
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
PameGmez3
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
Nancy880978
 
autoestimaa.ppt
autoestimaa.pptautoestimaa.ppt
autoestimaa.ppt
IzcarethGarnicaBrach
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
CoraliTello
 
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchezAutoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Holler Saavedra
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptxautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
MariGarca14
 
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.pptCONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
jorgeortizribeyro
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
edilyn perozo
 
la autoestima.pdf
la autoestima.pdfla autoestima.pdf
la autoestima.pdf
ErickOrellana20
 
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
delmis_j
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
michel varela
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
Víctor Adams
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
Kat Kj
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 

Similar a IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt (20)

AUTOESTIMA3.ppt
AUTOESTIMA3.pptAUTOESTIMA3.ppt
AUTOESTIMA3.ppt
 
AUTOESTIMA PPT.ppt
AUTOESTIMA PPT.pptAUTOESTIMA PPT.ppt
AUTOESTIMA PPT.ppt
 
Auto estima imagenes
Auto estima imagenesAuto estima imagenes
Auto estima imagenes
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
 
autoestimaa.ppt
autoestimaa.pptautoestimaa.ppt
autoestimaa.ppt
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
 
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchezAutoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptxautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
 
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.pptCONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
 
la autoestima.pdf
la autoestima.pdfla autoestima.pdf
la autoestima.pdf
 
Proyecto autoestima
Proyecto autoestimaProyecto autoestima
Proyecto autoestima
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
 
Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 

Más de PsicClinGlendaBerrez

salud mental, estigmas y estereotipos.pptx
salud mental, estigmas y estereotipos.pptxsalud mental, estigmas y estereotipos.pptx
salud mental, estigmas y estereotipos.pptx
PsicClinGlendaBerrez
 
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdfLIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
PsicClinGlendaBerrez
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptx
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptxTÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptx
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptx
PsicClinGlendaBerrez
 
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resilienciaPrimeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
PsicClinGlendaBerrez
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
PsicClinGlendaBerrez
 
CONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptx
CONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptxCONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptx
CONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptx
PsicClinGlendaBerrez
 
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRALPSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PsicClinGlendaBerrez
 
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptxMODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
PsicClinGlendaBerrez
 

Más de PsicClinGlendaBerrez (8)

salud mental, estigmas y estereotipos.pptx
salud mental, estigmas y estereotipos.pptxsalud mental, estigmas y estereotipos.pptx
salud mental, estigmas y estereotipos.pptx
 
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdfLIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptx
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptxTÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptx
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DESASTRES. ..pptx
 
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resilienciaPrimeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
Primeros Auxilios Psicologicos, manejo de afrontamiento, resiliencia
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
CONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptx
CONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptxCONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptx
CONDUCCION Y CONDUCTA, SALUD MENTAL.pptx
 
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRALPSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
 
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptxMODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt

  • 1. TEMA: IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL PSIC. GLENDA BERREZUETA
  • 2.
  • 3. AUTOESTIMA La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
  • 4. La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
  • 5. Así como de lo que los demás dicen pensar de nosotros (heteroconcepto) y sentir hacia nosotros (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso siempre somos valiosos y dignos.
  • 6. Implica, por lo tanto, respetarnos a nosotros mismos, y también ayudar a los demás a hacerlo. La autoestima es el requisito indispensable para unas relaciones interpersonales sanas.
  • 7. CAUSAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes sobre cómo debemos ser. Autoexigencias: Escala de requerimientos personales muy altos, poco realistas e inalcanzables. Descalificaciones: desvalorización de aptitudes, habilidades y talentos personales que no alcanzan los estándares requeridos.
  • 8. Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones positivas acerca de cómo somos como personas y sobre nuestras conductas. Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones positivas acerca de cómo somos como personas y sobre nuestras conductas. Emociones negativas: Los pensamientos e imágenes negativas provocan emociones también negativas como rabia y tristeza Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que les ocurre Diálogos internos negativos: pensamientos que nos decimos a nosotros mismos sobre lo que somos o lo que hacemos.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un 100 % que obtendrán los resultados Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un 100 % que obtendrán los resultados Piensan que no pueden, que no saben nada. No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes
  • 10.  Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor.  Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.  Son aisladas y casi no tienen amigos,  No les gusta compartir con otras personas.  Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.
  • 11.  Temen hablar con otras personas.  Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.  No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.  No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
  • 12.  No se preocupan por su estado de salud físico o mental.  Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal  Cree que es una persona poco interesante  Cree que causa mala impresión en los demás  No le gusta esforzarse  Siente que no controla su vida
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ALTA AUTOESTIMA  Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos.  Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.  Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones.  Creen que todas las personas los aman.  Hablan en extremo y son escandalosos.
  • 14.  Casi siempre tengo una actitud amigable con los demás; los acepto sin juzgarlos  Me siento feliz y plenamente a gusto conmigo mismo  Siente que merece tener mas que los demás  Quiere tener lo mejor en ropa, perfume, y objetos materiales.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA AUTOESTIMA NORMAL  Siendo conscientes de nuestra potencia para el cumplimiento de nuestros objetivos y metas.  Tener presente siempre el concepto de resiliencia, que es la capacidad de todos los seres humanos para hacer frente a las adversidades, superarlas y ser transformados positivamente por ellas.
  • 16.  Aprendiendo a poner límites, confrontando a las personas que nos rodean con una conducta asertiva. Esto se logra: Con comportamientos firmes y auténticos para defender nuestros derechos respetando los de los demás, sin ser agresivos ni sumisos.  Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones internas sobre lo que somos o lo que hacemos) y concentrarnos en pensamientos positivos (calificaciones), como por ejemplo: "Soy capaz de lograr lo que me propongo".
  • 17.  Siendo conscientes de nuestras emociones y expresarlas.  Descubrir cuáles son nuestros "deberías“  Aprender a tomar decisiones adultas, establecer expectativas elevadas y realistas para nuestra vida sin sumisión ni descalificación.
  • 18. ‘’Cuida tu manera de cuidarte. Háblate como le hablarías a un ser que quieres.’’
  • 19.
  • 20. La empatía es simplemente escuchar, retener el juicio, conectar emocionalmente y comunicar ese mensaje increíblemente sanador de que no estás solo. (Brene Brown)