SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS
ECONÓMICOS EN
MÉXICO
De 1940 a la actualidad
¿Qué es un modelo económico?
Conjunto de acciones que lleva a cabo el
Estado en la actividad económica con la
finalidad de alcanzar los objetivos que
conduzcan al desarrollo socioeconómico del
país.
Modelos económicos.
• Crecimiento hacia adentro
• Estabilizador
• Compartido
• Crecimiento acelerado
• Crecimiento hacia afuera
• Neoliberalismo económico
Crecimiento hacia adentro (1940-1952)
• Manuel Ávila Camacho (1940.1946)
• Miguel AlemánValdés (1946-1952)
Propósitos
• Llevar acabo el reparto agrario
• Fomentar la organización de obreros, campesinos para satisfacer sus demandas
• Explotar las riquezas naturales por compañías mexicanas y no extranjeras.
• Apoyar empresas nacionales
• Regular la actividad de empresas extranjeras
Crisis del modelo “Hacia adentro”
Origen de la crisis Establecimiento de Ruiz Cortines
Encarecimiento de artículos de primera necesidad. Rescatar la unión nacional
Crecimiento de la población Garantizar un gobierno honesto
Escasez de capital disponible para la inversión Aumento de la producción de petróleo
Inflación de 10% anual Expansión de la industria siderúrgica
Atraso de producción agrícola y ganadera Abrir nuevas tierras de cultivo
Deuda externa de 334 millones de dólares Continuidad a la reforma agraria
Modelo estabilizador (1952-1970)
• Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
• Adolfo López Mateos (1958-1964)
• Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Objetivos del desarrollo estabilizador
En los dos primeros años el presidente Ruiz Cortines atravesó una situación muy
difícil que había dejado su antecesor, se optó por usar otro modelo de desarrollo
cuyos objetivos fueron:
• Fomentar el ahorro interno y la inversión
• Estimular el crecimiento de los sectores industrial y agrícola
• Estabilidad de precios y aumento de salarios
Llegada de Adolfo López Mateos (1958-
1964)
• Se encontró con una economía creciente
• Surgen movimientos sindicales
• Continua con el mismo modelo pero propone objetivos como:
Mantener la paridad del peso frente al dólar
Iniciar una nueva etapa de reforma agraria
Mejorar la educación, salud y bien estar del ciudadano
Fortalecer el modelo de desarrollo estabilizador para continuar creciendo
Llegada de Díaz Ordaz
• Ya habían surgido movimientos sociales
• Durante su gobierno se impulsó el sector agropecuario
• Se construyo las dos primeras líneas del metro
• Nueva ley del trabajo con el fin de mejorar la situación de los obreros
A pesar de su forma de gobernar la economía se encontraba en franco
aumentó, el peso se mantuvo frente al dólar.
Modelo de desarrollo compartido
•Después del crecimiento industrial, México cayó en una
crisis que hizo que cambiara el modelo económico
•Objetivos:
1. Pretendía modernizar la industria, logrando de esta
forma una mayor productividad
2. Impulsar el ahorro nacional
3. Compartir equitativamente el ingreso
• La situación del país no mejoró, al contario, tuvo endeudamiento externo.
Causas del fracaso Consecuencia
Endeudamiento externo La deuda externa se duplico
El salario real cayó a la mitad
Modelo de crecimiento acelerado
Debido a los conflictos generados
durante el sexenio echeverrista uno de
los objetivos era tratar de llevar a cabo
actos de conciliación.
Objetivos
•Satisfacción a trabajadores sin afectar intereses
financieros
•Vincular la industria del norte con la del sur
Crecimiento hacia afuera
• Representa la apertura del libre comercio
• El objetivo era generar un crecimiento económico auto
sostenido y corregir las limitaciones que generó el modelo
anterior
• Para México era muy importante reforzar sus vínculos
comerciales con USA con el fin de exportar bienes en volúmenes
y obtener los recursos financieros necesarios para impulsar el
crecimiento de la economía.

Más contenido relacionado

Similar a Modelos_Economicos_en_Mexico.pptx

Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
Raul Juarez Jimenez
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Rodrigo Fernández Morales
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
El salario mínimo en méxico
El salario mínimo en méxicoEl salario mínimo en méxico
El salario mínimo en méxico
Eduardo Jaimes Garcia
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
armandoPineda04
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Workhistory
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
PEDRO MENDOZA
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Michelle Quintal
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
chacalpan
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
chacalpan
 
Moedelo estabilizador mexicano
Moedelo estabilizador mexicanoMoedelo estabilizador mexicano
Moedelo estabilizador mexicano
Ahui Lugardo
 
El Estado benefactor
El Estado benefactorEl Estado benefactor
El Estado benefactor
Israel Pacheco
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
Fidelia Huerta Chavez
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Marcos Nicola Rodas Feliciotti
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
HctorSolanoRamrez
 

Similar a Modelos_Economicos_en_Mexico.pptx (20)

Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 
El salario mínimo en méxico
El salario mínimo en méxicoEl salario mínimo en méxico
El salario mínimo en méxico
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
 
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Moedelo estabilizador mexicano
Moedelo estabilizador mexicanoMoedelo estabilizador mexicano
Moedelo estabilizador mexicano
 
El Estado benefactor
El Estado benefactorEl Estado benefactor
El Estado benefactor
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
 
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica EmpleadaPrimera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
Primera Presidencia Peron, Analisis y Critica a Política Económica Empleada
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Modelos_Economicos_en_Mexico.pptx

  • 2. ¿Qué es un modelo económico? Conjunto de acciones que lleva a cabo el Estado en la actividad económica con la finalidad de alcanzar los objetivos que conduzcan al desarrollo socioeconómico del país.
  • 3. Modelos económicos. • Crecimiento hacia adentro • Estabilizador • Compartido • Crecimiento acelerado • Crecimiento hacia afuera • Neoliberalismo económico
  • 4. Crecimiento hacia adentro (1940-1952) • Manuel Ávila Camacho (1940.1946) • Miguel AlemánValdés (1946-1952)
  • 5. Propósitos • Llevar acabo el reparto agrario • Fomentar la organización de obreros, campesinos para satisfacer sus demandas • Explotar las riquezas naturales por compañías mexicanas y no extranjeras. • Apoyar empresas nacionales • Regular la actividad de empresas extranjeras
  • 6. Crisis del modelo “Hacia adentro” Origen de la crisis Establecimiento de Ruiz Cortines Encarecimiento de artículos de primera necesidad. Rescatar la unión nacional Crecimiento de la población Garantizar un gobierno honesto Escasez de capital disponible para la inversión Aumento de la producción de petróleo Inflación de 10% anual Expansión de la industria siderúrgica Atraso de producción agrícola y ganadera Abrir nuevas tierras de cultivo Deuda externa de 334 millones de dólares Continuidad a la reforma agraria
  • 7. Modelo estabilizador (1952-1970) • Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) • Adolfo López Mateos (1958-1964) • Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
  • 8. Objetivos del desarrollo estabilizador En los dos primeros años el presidente Ruiz Cortines atravesó una situación muy difícil que había dejado su antecesor, se optó por usar otro modelo de desarrollo cuyos objetivos fueron: • Fomentar el ahorro interno y la inversión • Estimular el crecimiento de los sectores industrial y agrícola • Estabilidad de precios y aumento de salarios
  • 9. Llegada de Adolfo López Mateos (1958- 1964) • Se encontró con una economía creciente • Surgen movimientos sindicales • Continua con el mismo modelo pero propone objetivos como: Mantener la paridad del peso frente al dólar Iniciar una nueva etapa de reforma agraria Mejorar la educación, salud y bien estar del ciudadano Fortalecer el modelo de desarrollo estabilizador para continuar creciendo
  • 10. Llegada de Díaz Ordaz • Ya habían surgido movimientos sociales • Durante su gobierno se impulsó el sector agropecuario • Se construyo las dos primeras líneas del metro • Nueva ley del trabajo con el fin de mejorar la situación de los obreros A pesar de su forma de gobernar la economía se encontraba en franco aumentó, el peso se mantuvo frente al dólar.
  • 11. Modelo de desarrollo compartido •Después del crecimiento industrial, México cayó en una crisis que hizo que cambiara el modelo económico •Objetivos: 1. Pretendía modernizar la industria, logrando de esta forma una mayor productividad 2. Impulsar el ahorro nacional 3. Compartir equitativamente el ingreso
  • 12. • La situación del país no mejoró, al contario, tuvo endeudamiento externo. Causas del fracaso Consecuencia Endeudamiento externo La deuda externa se duplico El salario real cayó a la mitad
  • 13. Modelo de crecimiento acelerado Debido a los conflictos generados durante el sexenio echeverrista uno de los objetivos era tratar de llevar a cabo actos de conciliación.
  • 14. Objetivos •Satisfacción a trabajadores sin afectar intereses financieros •Vincular la industria del norte con la del sur
  • 15. Crecimiento hacia afuera • Representa la apertura del libre comercio • El objetivo era generar un crecimiento económico auto sostenido y corregir las limitaciones que generó el modelo anterior • Para México era muy importante reforzar sus vínculos comerciales con USA con el fin de exportar bienes en volúmenes y obtener los recursos financieros necesarios para impulsar el crecimiento de la economía.