SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES: Acero Flores Alexis Faura Urrutia Juan Carlos Marín Sanchez Ulert Quispe Rivera Hugo Rey Paucarpura Amy Silva Mogollón Eliana Valdivieso Esterripa Sylka Villar Vente Hugo Eliel Impactos Ambientales generados  por la Producción del Acero Diseño:   Faura Urrutia Juan Carlos
INTRODUCCIÓN ,[object Object],El enfoque principal de nuestro trabajo es el impacto ambiental que genera la producción del acero, por lo que damos a conocer las nuevas técnicas y procesos que deben emplearse en esta industria sin perjudicar  al ambiente, la importancia del reciclaje de este producto, entre otros puntos.
[object Object],Marco teórico Antecedentes
LA HISTORIA DEL ACERO 3.000 a.C : Los primeros utensilios de hierro descubiertos por los arqueólogos en Egipto, pero se sabe que antes de esa época se empleaban adornos de hierro. 1.000 a.C  Los griegos ya conocían la técnica, de cierta complejidad, para endurecer armas de hierro mediante tratamiento térmico. 1855:  La producción moderna de acero emplea altos hornos que son modelos perfeccionados de los usados antiguamente. El proceso de refinado del arrabio mediante chorros de aire se debe al inventor británico  Henry Bessemer . 1960:  Se desarrollan varios minihornos que emplean electricidad para producir acero a partir de chatarra.  No se conoce con  exactitud la fecha  en que se descubrió  la técnica de fundir  mineral de hierro  para producir un  Metal susceptible  de ser utilizado.
El mercado siderúrgico en el Perú tiene una considerable importancia. Siderperú Aceros Arequipa La producción de la industria siderúrgica local representa el 3% del PBI del sector manufacturero, el cual a su vez equivale al 14.8% del PBI global.  LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN EL PERÚ En el mercado local existen actualmente dos principales productores de acero :
SIDERPERÚ Fue el  9 de mayo de 1956  cuando nace la primera siderúrgica del Perú, con la creación de la  Sociedad de Gestión de la Planta Siderúrgica de Chimbote  y de la  Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato  (SOGESA),  SiderPerú (Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A.) es la principal empresa siderúrgica del Perú. Posteriormente, el  21 de abril de 1958  fue inaugurada la Planta Siderúrgica de Chimbote por el presidente Manuel Prado. Actualmente SiderPerú se encuentra bajo al administración del grupo  Gerdau (inversionistas Brasileños),  que a finales del año 2006, compró más del 70% de las acciones de la empresa.
[object Object],ACEROS AREQUIPA S.A. HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Marco teórico CONCEPTOS
ACERO El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%).    Algunas veces otros elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados.
[object Object],Antes del tratamiento térmico, la mayor parte de los aceros son una mezcla de tres sustancias:  La ferrita, La cementita La perlita
[object Object],a)  ACEROS ALCARBONO b) ACEROS  ALEADOS Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre. además de los componentes básicos del acero forman aleaciones con otros elementos como el cromo, níquel, molibdeno, etc que tienen como objetivo mejorar algunas de sus características fundamentales especialmente la resistencia mecánica y la dureza
[object Object],c)  ACEROS DE BAJA ALEACION d) ACEROS  INOXIDABLES Contienen cantidades menores de los costosos elementos de aleación. Sin embargo, reciben un tratamiento especial que les da una resistencia mucho mayor que la del acero al carbono Contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos.
[object Object],Una de las propiedades más importantes de los aceros es su gran elasticidad y maleabilidad a elevada temperatura, que permite transformar su forma o dimensiones por laminado o martillado en caliente con gran facilidad
[object Object],Resistencia Tenacidad Resistencia al desgaste
[object Object],PROCESO DE PRODUCCIÓN
PROCESO DE PRODUCCIÓN El acero nace de la fusión de diferentes cargas metálicas ferrosas, es decir, con contenido de hierro, carbono y ferro-aleaciones, los cuales determinan su estructura molecular.
Primera fase:  el mineral de hierro es reducido o fundido con coque y piedra caliza Segunda fase:   se reduce el alto contenido de carbono introducido al fundir el mineral o se añaden algunos elementos
El mineral del hierro, junto con el carbón y la caliza ingresan a los hornos rotatorios  Por efecto de la combustión, se produce dióxido de carbono, el cual favorece la reducción del mineral de hierro, es decir, pierde oxigeno.
El acero reciclado, pasa por un proceso de corte y triturado en la planta fragmentadota, donde unos poderoso smartillos reducen la carga a un tamaño óptimo. Luego, a través de una faja transportadora, la carga fragmentada pasa por una serie de rodillos magnéticos que seleccionan todo lo metálico.
Se realiza en un horno eléctrico. la principal energía usada para fundir la carga es la energía eléctrica producida por tres electrodos que generan temperaturas por encima de los 3,000°C a 5,000°C. También se produce energía química producto de la oxidación. El hierro esponja y la carga metálica se funden a 1600ºC, obteniéndose así el acero líquido.
Se calienta la palanquilla en un horno (1,100ºC y los 1200°C) De ahí pasa al tren de laminación, donde se inicia el estiramiento de la palanquilla a través de cajas de desbaste y rodillos formando así las barras y perfiles. El producto pasa a la mesa de enfriamiento donde se corta y empaqueta.
[object Object],Marco Legal  Planteamiento del Problema  Objetivos
DESCRIPCION  DEL PROBLEMA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FORMULACION DEL  PROBLEMA   ¿   EN QUE MEDIDA Y MEDIANTE QUE  PROCESOS SERA  VIABLE LA FABRICACION  DEL ACERO  ?
OBJETIVOS GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS ESPECIFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPOTESIS ,[object Object],[object Object],[object Object]
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARCO  LEGAL LEY GENERAL DE RESIDUOS  SÓLIDOS (Ley Nº 27314)  LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y  VALORES REFERENCIALES  PARA LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES  DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE.   REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES  DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO.
Valdivieso Esterripa sylka Villar Vente Hugo Eliel INGENIERIA EN LA  MINIMIZACION  DE LA CONTAMINACIÓN  PRODUCIDA POR LA  INDUSTRIA  DEL ACERO
PROCESOS QUE MINIMIZAN LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA FABRICACIÓN DEL ACERO Proceso HYL Miniacerías y el proceso de colada continua Control de los desechos sólidos Control de las emisiones de gases y polvo contaminantes Control de la contaminación del agua Valdivieso Esterripa sylka
Proceso HYL Utiliza Mezcla de gases rica en hidrógeno y monóxido de carbono para extraer el oxígeno del mineral de hierro.  La mezcla de gases se produce a partir de gas natural y vapor de agua en un dispositivo llamado reformador. Horno Eléctrico Agentes Reductores Mineral Hierro Acero  Líquido Continua a cada proceso de la fabricación
Miniacerías y el proceso de colada continua Chatarra Horno Eléctrico Materia prima Funde de muestra Toma Composición química del acero , los elementos como: carbono, manganeso, fósforo, azufre, silicio, cromo y bronce. El hierro se determina por balance Acero líquido Barras de acero de sección cuadrada: palanquillas Obtener Directamente Al omitir el proceso de coquificación y utilizar minerales de alta calidad, este proceso alternativo produce menos contaminación que el proceso convencional de alto horno; sin embargo, pueden haber emisiones significativas de polvo y monóxido de carbono.
Control de los desechos sólidos Producir Tipos de cemento estando bien granulados c.- Para procesar escoria de acero inoxidable que contienen oxido de cromo y otro óxidos, el procesamiento se caracteriza porque estas escorias se trituran en partículas de tamaño entre 0 a x mm (x ≤ 60) una proporción de estas partículas se utilizan para remplazar arena y/o material más grueso en la producción de asfalto. Luego de haber sido tratado con los respectivos métodos, son utilizados en diversas obras de ingeniería civil. Desecho:  Escoria básica Fertilizante Recuperación de suelos ácidos Desecho: Escoria de alto horno
[object Object],PROCESOS QUE MINIMIZAN LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA FABRICACIÓN DEL ACERO
PROCESOS QUE MINIMIZAN LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA FABRICACIÓN DEL ACERO Proceso HYL Miniacerías y el proceso de colada continua Control de los desechos sólidos Control de las emisiones de gases y polvo contaminantes Control de la contaminación del agua
Control de las Emisiones de Gases y Polvo ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Control de las Emisiones de Gases y Polvo
[object Object],[object Object],[object Object],Control de las Emisiones de Gases y Polvo
[object Object],Control de las Emisiones de Gases y Polvo
[object Object],[object Object],[object Object],Control de las Emisiones de Gases y Polvo
[object Object],[object Object],[object Object],Control de las Emisiones de Gases y Polvo
Control de la Contaminación del Agua ,[object Object]
[object Object],[object Object],Control de la Contaminación del Agua ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Control de la Contaminación del Agua
Acciones Correctivas: Selección del Sitio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DEL ACERO
IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DEL ACERO INSTALACION DE UNA PLANTA Marín Sanchez Ulert
ADMINISTRACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA   Se debe dar apoyo institucional a los proyectos de acero, para asegurar el manejo eficiente de las estrategias de control de la contaminación y de reducción de los desperdicios, y para reducir al mínimo el impacto negativo potencial, sobre la calidad del aire y el agua, a causa de la fábrica.   Normas de salud y seguridad ambiental para la planta  Provisiones para prevenir y reaccionar a los gases peligrosos  Procedimientos para limitar la exposición al peligro del ruido y el calor excesivo. Capacitación permanente sobre salud y seguridad en la planta. Buenas prácticas de limpieza ambiental;
MONITOREO  EN LA INSTALACION DE UNA PLANTA Son necesarios los planes de monitoreo para la planta y el sitio. En general, los planes para las fábricas  y acero deben contemplar el monitoreo de los siguientes aspectos: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La contaminación procedente de las instalaciones productoras de hierro y acero y de las ramas tecnológicas relacionadas afecta el aire, el agua, el suelo, la flora y fauna, los residuos, el ruido y las vibraciones. EVALUACIÓN SINÓPTICA DE LA RELEVANCIA AMBIENTAL El establecimiento de plantas de producción de acero en emplazamientos no usados industrialmente hasta entonces conlleva interferencias en el paisaje.
PUNTOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE EVALUACION Se debe comprobar en cada caso si la contaminación con metales pesados - principalmente cinc, cobre, cromo, níquel y plomo - tóxicos para las plantas y los animales,   Mediante el diálogo anticipado con los grupos de población afectados deben eliminarse o suavizarse los conflictos, eventualmente con la ayuda de la concepción y desarrollo de nuevas posibilidades ocupacionales en la zona. Puesto que, como consecuencia del aumento de la carga contaminante ambiental, surgen riesgos y peligros de salud adicionales .
EMISIONES GASEOSAS EN LA INDUSTRIA DEL ACERO Rey Paucarpura, Amy Jemina
EMISIONES GASEOSAS EN LA INDUSTRIA DEL ACERO Las fábricas de la industria del acero se encuentran entre las industrias en cuyos alrededores se dan las mayores tasas de inmisión de metales pesados en el aire y en el suelo. En promedio, se emiten 1,7 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de acero producido, además de numerosos contaminantes gaseosos, las emisiones de polvo juegan un papel especial, no sólo porque se generan en grandes cantidades, sino también por el hecho de que contienen algunas sustancias peligrosas para los seres humanos y el medio ambiente, por ejemplo, metales pesados.
Principales emisiones   En una acería se producen las emisiones siguientes: gases residuales con los componentes potencialmente relevantes para el medio ambiente: CO, NOx, SO2, F, Cd, Cr, Cu, Hg, Mn, Ni, Pb, Si, Tl, V. Dependiendo del procedimiento se presentan amoníaco, fenol, hidróxido de azufre, y compuestos cianógenos. Las masas de polvo específicas ascienden a aproximadamente: Hornos eléctricos 2 - 5 kg de polvo por tonelada de acero bruto Polvo procedente de la depuración de los gases residuales, escoria
Principales reacciones químicas causantes de emisiones en la atmósfera
CONSUMO DE  ENERGIA Por 1 m3 de acero requiere 235.000 MJ de energía para su producción, al cual se asocian cerca de 9.700 kg de CO2 emitidos a la atmósfera.  El recurso energético requerido para extraer y refinar el mineral de hierro para la producción de acero es de aproximadamente 26 gigajulios / tonelada
El nivel acústico efectivo de inmisión en las factorías de fundición puede elevarse hasta 120 Db (A). Como fuentes de ruido hay que citar los trabajos de carga, la mezcla, los desempolvadores, el taller de desbarbado, el tratamiento de arena, la maquinaria de transporte y los sopladores.  La contaminación sonora  afecta también a las poblaciones aledañas. RUIDO
En este proceso de fabricación del acero, los afluentes nos se ven afectados gravemente, pues las fabricas reciclan el agua y los compuestos resultantes son transportados en una solución acuosa que ha sido exhaustivamente evaluada y no se considera toxica para el medio ambiente. AGUAS RESIDUALES En el  caso del acero, ahorra materias primas como la piedra caliza, el mineral de hierro y el coque. Por cada tonelada de acero usado que reciclamos, ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos del carbón que se emplea para hacer el coque. Además, se elimina una serie de pasivos ambientales presentes en la explotación de un mineral, como es el ruido y la contaminación atmosférica (polvo en suspensión). Se logra un ahorro energético de un 70%.  RECICLAJE DE ACERO
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
Marcelo Lescano
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del AceroMario Charlin
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Mary Aranda
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 
Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
David Kijada
 
El acero y los metales con mayor resistencia
El acero y los metales con mayor resistenciaEl acero y los metales con mayor resistencia
El acero y los metales con mayor resistencia
JN Aceros
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
Fernando Fuertes
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
Abraham Cutipa
 
Procesos alumina completo
Procesos alumina completoProcesos alumina completo
Procesos alumina completo
Rosa negra Teiko cheko
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 
La cal
La calLa cal
La cal
olindayanet
 
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTOPROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
Federico González Mariño
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
ruben antezana gamero
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electricoMario Espinosa
 
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestredavid coa
 
Proceso industrial del cemento ppt
Proceso industrial del cemento pptProceso industrial del cemento ppt
Proceso industrial del cemento ppt
Feliciano Bernui
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de hierro y acero
Produccion de hierro y aceroProduccion de hierro y acero
Produccion de hierro y acero
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humedaElaboracion de cemento via seca y humeda
Elaboracion de cemento via seca y humeda
 
Producción de Ladrillos
Producción de LadrillosProducción de Ladrillos
Producción de Ladrillos
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 
Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
 
El acero y los metales con mayor resistencia
El acero y los metales con mayor resistenciaEl acero y los metales con mayor resistencia
El acero y los metales con mayor resistencia
 
Arcillas
Arcillas Arcillas
Arcillas
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
Vidrio.tema10.materias primas.2009.2010
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
Procesos alumina completo
Procesos alumina completoProcesos alumina completo
Procesos alumina completo
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 
La cal
La calLa cal
La cal
 
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTOPROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
PROCESO FABRICACIÓN DEL CEMENTO
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
 
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
 
Proceso industrial del cemento ppt
Proceso industrial del cemento pptProceso industrial del cemento ppt
Proceso industrial del cemento ppt
 

Destacado

Impacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminioImpacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminiopeibanez
 
Consecuencias ambientales de los procesos productivos..
Consecuencias ambientales de los procesos productivos..Consecuencias ambientales de los procesos productivos..
Consecuencias ambientales de los procesos productivos..
Hillary Arellano Crespo
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpia
Jesus Sanchez
 
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
Alexa Ipia
 
2006_CHPA_schmidt
2006_CHPA_schmidt2006_CHPA_schmidt
2006_CHPA_schmidtmesaredonda
 
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...Laura MCastro
 
Uso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rmUso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rmSergio
 
Gestion de rsu
Gestion de rsuGestion de rsu
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Meinzul ND
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casaIng. Alberto
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrososLuis Nuñez
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 

Destacado (15)

Impacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminioImpacto ambiental del acero y aluminio
Impacto ambiental del acero y aluminio
 
Consecuencias ambientales de los procesos productivos..
Consecuencias ambientales de los procesos productivos..Consecuencias ambientales de los procesos productivos..
Consecuencias ambientales de los procesos productivos..
 
Tecnologia limpia
Tecnologia limpiaTecnologia limpia
Tecnologia limpia
 
Producción limpia
Producción limpiaProducción limpia
Producción limpia
 
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
Manual de buenas prácticas ambientales para la operación de una estación de s...
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
2006_CHPA_schmidt
2006_CHPA_schmidt2006_CHPA_schmidt
2006_CHPA_schmidt
 
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS  DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y NORMAS ...
 
Uso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rmUso y manejo de agroquimicos.rm
Uso y manejo de agroquimicos.rm
 
Gestion de rsu
Gestion de rsuGestion de rsu
Gestion de rsu
 
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 

Similar a Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero

Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
CristianTierra
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
CristianTierra
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
stalinarmando
 
Elhierro
ElhierroElhierro
ElhierroUNACH
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
CristianTierra
 
El hierro
El  hierroEl  hierro
El hierro
leni jaara
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
Stalin Jara
 
Capítulo 73. hierro y acero
Capítulo 73. hierro y aceroCapítulo 73. hierro y acero
Capítulo 73. hierro y acero
AbimaelGutierrez1
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Jorge Saldaña
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
Obed Vargas
 
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
MaricieloRodriguezYa
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Alberto Tupa
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
Catalina Cepeda
 
Obtención del hierro y el acero en la industria
Obtención del hierro y el acero en la industriaObtención del hierro y el acero en la industria
Obtención del hierro y el acero en la industria
fredyrodrigez20
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
heriberto quiroz
 

Similar a Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero (20)

Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Elhierro
ElhierroElhierro
Elhierro
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
El hierro
El  hierroEl  hierro
El hierro
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Capítulo 73. hierro y acero
Capítulo 73. hierro y aceroCapítulo 73. hierro y acero
Capítulo 73. hierro y acero
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptxUNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
UNIDAD_I_PROCESO_DE_OBTENCION_DEL_HIERRO - copia.pptx
 
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptxmetalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
metalurgia del acero y sus aplicaiones en los perfiles.pptx
 
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09   examen (1) metales ferrososCapitulo 09   examen (1) metales ferrosos
Capitulo 09 examen (1) metales ferrosos
 
Acero1
Acero1Acero1
Acero1
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Proy Ind3206
Proy Ind3206Proy Ind3206
Proy Ind3206
 
Obtención del hierro y el acero en la industria
Obtención del hierro y el acero en la industriaObtención del hierro y el acero en la industria
Obtención del hierro y el acero en la industria
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
El Acero
El AceroEl Acero
El Acero
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero

  • 1. AUTORES: Acero Flores Alexis Faura Urrutia Juan Carlos Marín Sanchez Ulert Quispe Rivera Hugo Rey Paucarpura Amy Silva Mogollón Eliana Valdivieso Esterripa Sylka Villar Vente Hugo Eliel Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero Diseño: Faura Urrutia Juan Carlos
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA HISTORIA DEL ACERO 3.000 a.C : Los primeros utensilios de hierro descubiertos por los arqueólogos en Egipto, pero se sabe que antes de esa época se empleaban adornos de hierro. 1.000 a.C Los griegos ya conocían la técnica, de cierta complejidad, para endurecer armas de hierro mediante tratamiento térmico. 1855: La producción moderna de acero emplea altos hornos que son modelos perfeccionados de los usados antiguamente. El proceso de refinado del arrabio mediante chorros de aire se debe al inventor británico Henry Bessemer . 1960: Se desarrollan varios minihornos que emplean electricidad para producir acero a partir de chatarra. No se conoce con exactitud la fecha en que se descubrió la técnica de fundir mineral de hierro para producir un Metal susceptible de ser utilizado.
  • 5. El mercado siderúrgico en el Perú tiene una considerable importancia. Siderperú Aceros Arequipa La producción de la industria siderúrgica local representa el 3% del PBI del sector manufacturero, el cual a su vez equivale al 14.8% del PBI global. LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA EN EL PERÚ En el mercado local existen actualmente dos principales productores de acero :
  • 6. SIDERPERÚ Fue el 9 de mayo de 1956 cuando nace la primera siderúrgica del Perú, con la creación de la Sociedad de Gestión de la Planta Siderúrgica de Chimbote y de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato (SOGESA), SiderPerú (Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A.) es la principal empresa siderúrgica del Perú. Posteriormente, el 21 de abril de 1958 fue inaugurada la Planta Siderúrgica de Chimbote por el presidente Manuel Prado. Actualmente SiderPerú se encuentra bajo al administración del grupo Gerdau (inversionistas Brasileños), que a finales del año 2006, compró más del 70% de las acciones de la empresa.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ACERO El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%).   Algunas veces otros elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROCESO DE PRODUCCIÓN El acero nace de la fusión de diferentes cargas metálicas ferrosas, es decir, con contenido de hierro, carbono y ferro-aleaciones, los cuales determinan su estructura molecular.
  • 17. Primera fase: el mineral de hierro es reducido o fundido con coque y piedra caliza Segunda fase: se reduce el alto contenido de carbono introducido al fundir el mineral o se añaden algunos elementos
  • 18. El mineral del hierro, junto con el carbón y la caliza ingresan a los hornos rotatorios Por efecto de la combustión, se produce dióxido de carbono, el cual favorece la reducción del mineral de hierro, es decir, pierde oxigeno.
  • 19. El acero reciclado, pasa por un proceso de corte y triturado en la planta fragmentadota, donde unos poderoso smartillos reducen la carga a un tamaño óptimo. Luego, a través de una faja transportadora, la carga fragmentada pasa por una serie de rodillos magnéticos que seleccionan todo lo metálico.
  • 20. Se realiza en un horno eléctrico. la principal energía usada para fundir la carga es la energía eléctrica producida por tres electrodos que generan temperaturas por encima de los 3,000°C a 5,000°C. También se produce energía química producto de la oxidación. El hierro esponja y la carga metálica se funden a 1600ºC, obteniéndose así el acero líquido.
  • 21. Se calienta la palanquilla en un horno (1,100ºC y los 1200°C) De ahí pasa al tren de laminación, donde se inicia el estiramiento de la palanquilla a través de cajas de desbaste y rodillos formando así las barras y perfiles. El producto pasa a la mesa de enfriamiento donde se corta y empaqueta.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. MARCO LEGAL LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (Ley Nº 27314) LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y VALORES REFERENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE. REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO.
  • 28. Valdivieso Esterripa sylka Villar Vente Hugo Eliel INGENIERIA EN LA MINIMIZACION DE LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA INDUSTRIA DEL ACERO
  • 29. PROCESOS QUE MINIMIZAN LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA FABRICACIÓN DEL ACERO Proceso HYL Miniacerías y el proceso de colada continua Control de los desechos sólidos Control de las emisiones de gases y polvo contaminantes Control de la contaminación del agua Valdivieso Esterripa sylka
  • 30. Proceso HYL Utiliza Mezcla de gases rica en hidrógeno y monóxido de carbono para extraer el oxígeno del mineral de hierro. La mezcla de gases se produce a partir de gas natural y vapor de agua en un dispositivo llamado reformador. Horno Eléctrico Agentes Reductores Mineral Hierro Acero Líquido Continua a cada proceso de la fabricación
  • 31. Miniacerías y el proceso de colada continua Chatarra Horno Eléctrico Materia prima Funde de muestra Toma Composición química del acero , los elementos como: carbono, manganeso, fósforo, azufre, silicio, cromo y bronce. El hierro se determina por balance Acero líquido Barras de acero de sección cuadrada: palanquillas Obtener Directamente Al omitir el proceso de coquificación y utilizar minerales de alta calidad, este proceso alternativo produce menos contaminación que el proceso convencional de alto horno; sin embargo, pueden haber emisiones significativas de polvo y monóxido de carbono.
  • 32. Control de los desechos sólidos Producir Tipos de cemento estando bien granulados c.- Para procesar escoria de acero inoxidable que contienen oxido de cromo y otro óxidos, el procesamiento se caracteriza porque estas escorias se trituran en partículas de tamaño entre 0 a x mm (x ≤ 60) una proporción de estas partículas se utilizan para remplazar arena y/o material más grueso en la producción de asfalto. Luego de haber sido tratado con los respectivos métodos, son utilizados en diversas obras de ingeniería civil. Desecho: Escoria básica Fertilizante Recuperación de suelos ácidos Desecho: Escoria de alto horno
  • 33.
  • 34. PROCESOS QUE MINIMIZAN LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA FABRICACIÓN DEL ACERO Proceso HYL Miniacerías y el proceso de colada continua Control de los desechos sólidos Control de las emisiones de gases y polvo contaminantes Control de la contaminación del agua
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. IMPACTOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DEL ACERO INSTALACION DE UNA PLANTA Marín Sanchez Ulert
  • 47. ADMINISTRACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA Se debe dar apoyo institucional a los proyectos de acero, para asegurar el manejo eficiente de las estrategias de control de la contaminación y de reducción de los desperdicios, y para reducir al mínimo el impacto negativo potencial, sobre la calidad del aire y el agua, a causa de la fábrica. Normas de salud y seguridad ambiental para la planta Provisiones para prevenir y reaccionar a los gases peligrosos Procedimientos para limitar la exposición al peligro del ruido y el calor excesivo. Capacitación permanente sobre salud y seguridad en la planta. Buenas prácticas de limpieza ambiental;
  • 48.
  • 49.
  • 50. La contaminación procedente de las instalaciones productoras de hierro y acero y de las ramas tecnológicas relacionadas afecta el aire, el agua, el suelo, la flora y fauna, los residuos, el ruido y las vibraciones. EVALUACIÓN SINÓPTICA DE LA RELEVANCIA AMBIENTAL El establecimiento de plantas de producción de acero en emplazamientos no usados industrialmente hasta entonces conlleva interferencias en el paisaje.
  • 51. PUNTOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE EVALUACION Se debe comprobar en cada caso si la contaminación con metales pesados - principalmente cinc, cobre, cromo, níquel y plomo - tóxicos para las plantas y los animales, Mediante el diálogo anticipado con los grupos de población afectados deben eliminarse o suavizarse los conflictos, eventualmente con la ayuda de la concepción y desarrollo de nuevas posibilidades ocupacionales en la zona. Puesto que, como consecuencia del aumento de la carga contaminante ambiental, surgen riesgos y peligros de salud adicionales .
  • 52. EMISIONES GASEOSAS EN LA INDUSTRIA DEL ACERO Rey Paucarpura, Amy Jemina
  • 53. EMISIONES GASEOSAS EN LA INDUSTRIA DEL ACERO Las fábricas de la industria del acero se encuentran entre las industrias en cuyos alrededores se dan las mayores tasas de inmisión de metales pesados en el aire y en el suelo. En promedio, se emiten 1,7 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de acero producido, además de numerosos contaminantes gaseosos, las emisiones de polvo juegan un papel especial, no sólo porque se generan en grandes cantidades, sino también por el hecho de que contienen algunas sustancias peligrosas para los seres humanos y el medio ambiente, por ejemplo, metales pesados.
  • 54. Principales emisiones En una acería se producen las emisiones siguientes: gases residuales con los componentes potencialmente relevantes para el medio ambiente: CO, NOx, SO2, F, Cd, Cr, Cu, Hg, Mn, Ni, Pb, Si, Tl, V. Dependiendo del procedimiento se presentan amoníaco, fenol, hidróxido de azufre, y compuestos cianógenos. Las masas de polvo específicas ascienden a aproximadamente: Hornos eléctricos 2 - 5 kg de polvo por tonelada de acero bruto Polvo procedente de la depuración de los gases residuales, escoria
  • 55. Principales reacciones químicas causantes de emisiones en la atmósfera
  • 56. CONSUMO DE ENERGIA Por 1 m3 de acero requiere 235.000 MJ de energía para su producción, al cual se asocian cerca de 9.700 kg de CO2 emitidos a la atmósfera. El recurso energético requerido para extraer y refinar el mineral de hierro para la producción de acero es de aproximadamente 26 gigajulios / tonelada
  • 57. El nivel acústico efectivo de inmisión en las factorías de fundición puede elevarse hasta 120 Db (A). Como fuentes de ruido hay que citar los trabajos de carga, la mezcla, los desempolvadores, el taller de desbarbado, el tratamiento de arena, la maquinaria de transporte y los sopladores. La contaminación sonora afecta también a las poblaciones aledañas. RUIDO
  • 58. En este proceso de fabricación del acero, los afluentes nos se ven afectados gravemente, pues las fabricas reciclan el agua y los compuestos resultantes son transportados en una solución acuosa que ha sido exhaustivamente evaluada y no se considera toxica para el medio ambiente. AGUAS RESIDUALES En el caso del acero, ahorra materias primas como la piedra caliza, el mineral de hierro y el coque. Por cada tonelada de acero usado que reciclamos, ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos del carbón que se emplea para hacer el coque. Además, se elimina una serie de pasivos ambientales presentes en la explotación de un mineral, como es el ruido y la contaminación atmosférica (polvo en suspensión). Se logra un ahorro energético de un 70%. RECICLAJE DE ACERO
  • 59.