SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Abgdo. Licdo. Juan José De Abreu
1) Falta de planificación por proyecto por parte del profesorado
2) Desconocimiento de las Tecnologías en general
3) Desconocimiento de las TIC como herramientas para optimizar la
   enseñanza y el aprendizaje.
4) Falta de motivación y capacitación tecnológica y pedagógica en el tema
   de las TIC
5) Falta de Equipamiento y/o dotación de los equipos tecnológicos que
   facilite la implementación de las TIC
6) Consecuencias:
    1) Procesos educativos deficientes
    2) Falta de profundización en cuento al uso de tecnología en general
    3) Formación de estudiantes
    4) Sistemas educativos obsoletos
1) GENERAL:        Implementar las TIC como estrategias innovadoras en los proyectos de
   aprendizaje para optimizar la enseñanza y el aprendizaje en la praxis pedagógica de las
   instituciones educativas en la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Bolivariano de
   Miranda


2) ESPECÍFICOS:
   A)Capacitar al personal docente que atiende la población estudiantil en las instituciones
   educativas de la parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda, en el uso de técnicas de
   información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje que administra

   B) Proponer la inclusión y vinculación de las TIC en Aprendizaje en las instituciones
   educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda Dotar y/o equipar a
   las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda, de
   los equipos tecnológicos necesarios para activar los laboratorios de informática.

   C) Diseñar talleres de capacitación y perfeccionamiento para que el profesorado ejecute los
   Proyectos de Aprendizaje y las TIC como recurso del aprendizaje en las instituciones
   educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda

   D) Dotar y/o equipar a las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado
   Miranda, de los equipos tecnológicos necesarios para activar los laboratorios de informática.
1) Planificación Educativa:
   Rodríguez, sostiene que “La planificación educativa es una actividad
   inherente al rol docente” (p.705).
2) Metodología por Proyectos: El método por proyecto, es una estrategia que
   posibilita y potencia: la investigación, la creatividad, la participación, la
   autonomía y el desarrollo de la personalidad
             El Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007),
   plantea tres formas de organización por proyecto que ayudan al docente
   en la planificación de los contenidos; éstos son: a) Proyecto Educativo
   Integral Comunitario. B) Proyecto de Aprendizaje y c) Proyecto de
   Desarrollo Endógeno.
3) Estrategia de Enseñanza: Una estrategia de enseñanza equivale a la
   actuación secuencial potencial y consciente del profesional en educación,
   del proceso de enseñanza en su triple dimensión del saber, saber hacer y
   ser.
4) Las TIC en la Educación: La implementación de las TIC en los procesos
   educativos, abre un abanico de posibilidades y horizontes para ofrecer
   otros modelos educativos en donde las tecnologías pueden ser
   concebidas como apoyo o complemento a la educación presencial, o
   propiciar la educación totalmente en línea; trayendo consigo las
   posibilidades de crear metodologías de enseñanza, potenciar
   modalidades     de     aprendizaje,    estructurar    nuevos     sistemas
   organizacionales, viabilizar la ampliación de cobertura, ofrecer gran
   diversidad de recursos, enriquecer los procesos de interacción, lograr
   innovaciones en la práctica educativa
5) Fases de las TIC:

A) DOTACIÓN

B) CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA

C) CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA
6) Teorías del Aprendizaje:

a) Teorías Constructivista:

         a.1)- Los fundamentos constructivistas de la Teoría planteada
         por Vygotsky

         Como el término constructivista lo sugiere, estos planteamientos
         conciben al conocimiento como algo que se construye, algo que
         cada individuo elabora a través de un proceso de aprendizaje, es
         cuando los seres humanos construyen.
b) Teorías Cognitivas:
Método de Investigación del Proyecto:

         La investigación se fundamenta en una Investigación de Campo,
entendida como un análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas.

          Esta investigación se enmarcará en un enfoque cuantitativo de
carácter descriptivo, debido a que se pretende implementar las TIC como
estrategias innovadoras en los proyectos de aprendizaje para optimizar la
enseñanza y el aprendizaje de las instituciones educativas en la Parroquia
Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda, a fin de mejorar la praxis del
profesorado en correspondencia a lo que planifica y el uso de las TIC como
gerente en la sala de clase.
Aspecto Factible del Proyecto:

En el análisis de la factibilidad del presente proyecto, el autor pudo
evidenciar el escaso conocimiento que tiene el profesorado en cuanto a
los TIC, observando la necesidad de capacitar a este sector, así como
brindar equipamiento tecnológico a las instalaciones de los centros
educativos que cuentan ya con espacios e infraestructura adecuada para
tales fines, pero que no han sido dotados con la tecnología necesaria, por
lo que no se requerirá grandes inversiones iniciales, por cuanto las
instalaciones físicas poseen ambientes que pueden ser usados para tales
fines
Cuadro de Factibilidad del Proyecto:

Estado Inicial:
Insumo Principal:
Profesorado de las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe,
   Municipio Brión, Estado Miranda.
Proceso de Transformación:
Proceso:
-Talleres de Capacitación y Actualización Docente sobre las nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
-Talleres sobre: Uso e Implementación de las TIC dirigido al personal
docente y estudiantes de las instituciones educativas.
Estado Final:
Producto Principal:
Profesores y estudiantes con destrezas y conocimientos sobre las TIC
Cuadro de Factibilidad del Proyecto:

Estado Inicial:
Insumo Secundarios:
Personal administrativo y directivo de las instituciones educativas de la
    Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda.
Proceso de Transformación:
Equipamiento:
-Todos los equipos y aparatos audiovisuales e instruccionales necesarios para
el estudio.
 Estado Final:
Producto Secundario:
 Personal Directivo, Administrativo y de servicio de las instituciones
 educativas en el uso de las nuevas tecnologías de la información y
 comunicación
Cuadro de Factibilidad del Proyecto:

Estado Inicial:
Insumo Terciario:
La comunidad externa
Proceso de Transformación:
Personal Necesario:
Programador, Licenciado en Informática, Docentes, Estudiantes.
 Estado Final:
Producto Terciario:
 Mejores ciudadanos y cibernautas con competencias de TIC
Cantidad        Material         Precio ( BsF)   Total (BsF)
  150         Ordenadores          3.700 c/u      555.000
   10          Impresoras           560 c/u        5.600
   50       Resmas de Papel         40 c/u         2.000
   40           Carpetas            600 c/u        24.000
   5          Video Beam          5.000 c/u        25.000
   5       Aire Acondicionados     6.500 c/u       32.500
                                   TOTAL          644.100
Personal         Cantidad   Precio ( BsF)   Total (BsF)
 Lic. Informática 05        2.500 c/u       12.500
     Obreros     05         1.550 c/u       7.750
  Programadores 05          4.000 c/u       20.000
    Vigilantes   05         60.000 c/u      120.000
                            TOTAL           160.250
Septiembre 2012




                                                                                                                        Noviembre 2012




                                                                                                                                         Diciembre 2012
                                                   Marzo 2012




                                                                                                                                                                                   Junio 2013
                                                                                                                                                          Enero 2013
                                                                Mayo 2012




                                                                                                                                                                       Mayo 2013
                                                                            Junio 2012




                                                                                                                                                                                                Junio 2013
                                                                                         Julio 2012




                                                                                                                                                                                                             Julio 2013
Etapa    Preliminar           –         Revisión
Bibliográfica


Etapa   de        estructuración         de   la
Investigación


Etapa de revisión y elaboración de
Bases Teóricas


Etapa   de      elaboración       del     Marco
Metodológico


Etapa de consolidación de Instrumento




Etapa de aplicación del Instrumento


Etapa de Evaluación y Tabulación de
Resultados


Etapa        de       Conclusiones            y
Recomendaciones


Entrega del Trabajo de Investigación
En función a los objetivos, interrogantes y variables de este estudio y en concordancia con el análisis y
discusión de los resultados obtenidos, se señalan: En opinión de los estudiantes y los docentes que estarán inmerso
en la implementación de las TIC como estrategias innovadoras en las instituciones educativas de la Parroquia
Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda que ayudarán a los estudiantes en su formación académica y profesional
del profesorado.

             De allí la propuesta de estrategias innovadoras, elaborada para favorecer entre los estudiante el
aprendizaje significativo de contenidos específicos en TIC. En consecuencia, permitir a los estudiantes de educación
primaria y el profesorado, contar con información actualizada al respecto con actividades innovadoras que
favorezcan la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y vincularlos en el contexto campo de la Educación.

           Dicha propuesta podrá optimizar el proceso de instrucción y lograr un mejor rendimiento y
conocimiento para su desenvolvimiento como estudiantes y en un mejor desempeño como futuros docentes en el
campo laboral.

            La propuesta que se sugiere incluye la dotación e implementación de la aplicabilidad de las nuevas
tecnologías con la intencionalidad de conducir eficazmente el proceso de instrucción. De allí que se indique la
manera de transmitir conocimientos, la manera de favorecer interacción entre el docente y los estudiantes, además de
elementos que aspiran enriquecer los valores éticos necesarios para convertir al estudiantes en un individuo
socialmente útil.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente estudio se
derivaron una serie de recomendaciones:
          - Se recomienda a los docentes el uso de las nuevas tecnologías que
permitan optimizar la enseñanza, así como la puesta en práctica de estrategias
actualizadas relacionadas con el uso de las TIC.
          -Propiciar en los estudiantes el manejo adecuado de nuevas tecnologías
aplicadas al contexto educativo con miras a la aplicabilidad de la nueva praxis
pedagógica.
          -Se requiere realización de una planificación pedagógica innovadora, con
estrategias, técnicas y métodos para la enseñanza que se apoye en el enfoque
constructivista de la práctica pedagógica y de esta manera obtener egresados de calidad,
para su eficiente desempeño en el campo laboral.
          -Asimismo, se sugiere la dotación de los equipos y demás artefactos
tecnológicos, de conformidad con lo señalado en el proyecto, a los fines de lograr una
implementación real y factible de las TIC en la práctica educativa como herramienta
innovadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Implementación  de las tic en la planificación por

Más contenido relacionado

Similar a Implementación de las tic en la planificación por

Pep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinalPep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinal
rositalucila
 
Curso docentes-tic
Curso docentes-ticCurso docentes-tic
Curso docentes-tic
mogal
 
Plan operativo para la gestión en tic y medios
Plan operativo para la gestión en tic y mediosPlan operativo para la gestión en tic y medios
Plan operativo para la gestión en tic y medios
manolomendez98
 
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdfSantillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
MabeRiquelme
 
Plan estrategico itesarc 2013
Plan estrategico itesarc 2013Plan estrategico itesarc 2013
Plan estrategico itesarc 2013itesarc60
 
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Marco común de Competencia Digital Docente 2017
Marco común de Competencia Digital Docente 2017Marco común de Competencia Digital Docente 2017
Marco común de Competencia Digital Docente 2017
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017
Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017
Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017
INTEF
 
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia EducativaPrograma Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
lhcarlos
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
Gustavo Rodríguez Marbán
 
Desarrollo aplicaciones android material participante
Desarrollo aplicaciones android material participanteDesarrollo aplicaciones android material participante
Desarrollo aplicaciones android material participante
Gabriel Mondragón
 
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesisJuan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesisJuan De Abreu
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticnohrabernal
 
Informe aei
Informe aeiInforme aei
Informe de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de ticInforme de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de ticmmolina2010
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
CV AACSB Diana Chio 2016
CV AACSB Diana Chio 2016CV AACSB Diana Chio 2016
CV AACSB Diana Chio 2016Diana Chio
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Jose Garcia
 

Similar a Implementación de las tic en la planificación por (20)

Pep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinalPep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinal
 
Curso docentes-tic
Curso docentes-ticCurso docentes-tic
Curso docentes-tic
 
Plan operativo para la gestión en tic y medios
Plan operativo para la gestión en tic y mediosPlan operativo para la gestión en tic y medios
Plan operativo para la gestión en tic y medios
 
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdfSantillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
 
Plan estrategico itesarc 2013
Plan estrategico itesarc 2013Plan estrategico itesarc 2013
Plan estrategico itesarc 2013
 
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
 
Marco común de Competencia Digital Docente 2017
Marco común de Competencia Digital Docente 2017Marco común de Competencia Digital Docente 2017
Marco común de Competencia Digital Docente 2017
 
Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017
Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017
Marco Común de Competencia Digital Docente - 2017
 
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia EducativaPrograma Innovacion y Tecnologia Educativa
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
 
Desarrollo aplicaciones android material participante
Desarrollo aplicaciones android material participanteDesarrollo aplicaciones android material participante
Desarrollo aplicaciones android material participante
 
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesisJuan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
 
Informe aei
Informe aeiInforme aei
Informe aei
 
Informe de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de ticInforme de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de tic
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
 
CV AACSB Diana Chio 2016
CV AACSB Diana Chio 2016CV AACSB Diana Chio 2016
CV AACSB Diana Chio 2016
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
 

Más de Juan De Abreu

De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistemaDe abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
Juan De Abreu
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
Juan De Abreu
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Juan De Abreu
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.tarea11
Juanjosedeabreu.tarea11Juanjosedeabreu.tarea11
Juanjosedeabreu.tarea11
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ixJuanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ix
Juan De Abreu
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juan De Abreu
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curricularesJuan De Abreu
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
Juan De Abreu
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaJuan De Abreu
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaJuan De Abreu
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
Juan De Abreu
 
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezFalacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezJuan De Abreu
 
Ejercicios de lógica
Ejercicios de lógicaEjercicios de lógica
Ejercicios de lógica
Juan De Abreu
 
Crisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad EuropeaCrisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad EuropeaJuan De Abreu
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosJuan De Abreu
 

Más de Juan De Abreu (20)

De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistemaDe abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
 
Juanjosedeabreu.tarea11
Juanjosedeabreu.tarea11Juanjosedeabreu.tarea11
Juanjosedeabreu.tarea11
 
Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10
 
Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09
 
Juanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ixJuanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ix
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezFalacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
 
Ejercicios de lógica
Ejercicios de lógicaEjercicios de lógica
Ejercicios de lógica
 
Crisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad EuropeaCrisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad Europea
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
 

Implementación de las tic en la planificación por

  • 1. Autor: Abgdo. Licdo. Juan José De Abreu
  • 2.
  • 3. 1) Falta de planificación por proyecto por parte del profesorado 2) Desconocimiento de las Tecnologías en general 3) Desconocimiento de las TIC como herramientas para optimizar la enseñanza y el aprendizaje. 4) Falta de motivación y capacitación tecnológica y pedagógica en el tema de las TIC 5) Falta de Equipamiento y/o dotación de los equipos tecnológicos que facilite la implementación de las TIC 6) Consecuencias: 1) Procesos educativos deficientes 2) Falta de profundización en cuento al uso de tecnología en general 3) Formación de estudiantes 4) Sistemas educativos obsoletos
  • 4. 1) GENERAL: Implementar las TIC como estrategias innovadoras en los proyectos de aprendizaje para optimizar la enseñanza y el aprendizaje en la praxis pedagógica de las instituciones educativas en la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Bolivariano de Miranda 2) ESPECÍFICOS: A)Capacitar al personal docente que atiende la población estudiantil en las instituciones educativas de la parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda, en el uso de técnicas de información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje que administra B) Proponer la inclusión y vinculación de las TIC en Aprendizaje en las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda Dotar y/o equipar a las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda, de los equipos tecnológicos necesarios para activar los laboratorios de informática. C) Diseñar talleres de capacitación y perfeccionamiento para que el profesorado ejecute los Proyectos de Aprendizaje y las TIC como recurso del aprendizaje en las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda D) Dotar y/o equipar a las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda, de los equipos tecnológicos necesarios para activar los laboratorios de informática.
  • 5. 1) Planificación Educativa: Rodríguez, sostiene que “La planificación educativa es una actividad inherente al rol docente” (p.705). 2) Metodología por Proyectos: El método por proyecto, es una estrategia que posibilita y potencia: la investigación, la creatividad, la participación, la autonomía y el desarrollo de la personalidad El Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007), plantea tres formas de organización por proyecto que ayudan al docente en la planificación de los contenidos; éstos son: a) Proyecto Educativo Integral Comunitario. B) Proyecto de Aprendizaje y c) Proyecto de Desarrollo Endógeno.
  • 6. 3) Estrategia de Enseñanza: Una estrategia de enseñanza equivale a la actuación secuencial potencial y consciente del profesional en educación, del proceso de enseñanza en su triple dimensión del saber, saber hacer y ser. 4) Las TIC en la Educación: La implementación de las TIC en los procesos educativos, abre un abanico de posibilidades y horizontes para ofrecer otros modelos educativos en donde las tecnologías pueden ser concebidas como apoyo o complemento a la educación presencial, o propiciar la educación totalmente en línea; trayendo consigo las posibilidades de crear metodologías de enseñanza, potenciar modalidades de aprendizaje, estructurar nuevos sistemas organizacionales, viabilizar la ampliación de cobertura, ofrecer gran diversidad de recursos, enriquecer los procesos de interacción, lograr innovaciones en la práctica educativa
  • 7. 5) Fases de las TIC: A) DOTACIÓN B) CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA C) CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA
  • 8. 6) Teorías del Aprendizaje: a) Teorías Constructivista: a.1)- Los fundamentos constructivistas de la Teoría planteada por Vygotsky Como el término constructivista lo sugiere, estos planteamientos conciben al conocimiento como algo que se construye, algo que cada individuo elabora a través de un proceso de aprendizaje, es cuando los seres humanos construyen. b) Teorías Cognitivas:
  • 9. Método de Investigación del Proyecto: La investigación se fundamenta en una Investigación de Campo, entendida como un análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas. Esta investigación se enmarcará en un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo, debido a que se pretende implementar las TIC como estrategias innovadoras en los proyectos de aprendizaje para optimizar la enseñanza y el aprendizaje de las instituciones educativas en la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda, a fin de mejorar la praxis del profesorado en correspondencia a lo que planifica y el uso de las TIC como gerente en la sala de clase.
  • 10. Aspecto Factible del Proyecto: En el análisis de la factibilidad del presente proyecto, el autor pudo evidenciar el escaso conocimiento que tiene el profesorado en cuanto a los TIC, observando la necesidad de capacitar a este sector, así como brindar equipamiento tecnológico a las instalaciones de los centros educativos que cuentan ya con espacios e infraestructura adecuada para tales fines, pero que no han sido dotados con la tecnología necesaria, por lo que no se requerirá grandes inversiones iniciales, por cuanto las instalaciones físicas poseen ambientes que pueden ser usados para tales fines
  • 11. Cuadro de Factibilidad del Proyecto: Estado Inicial: Insumo Principal: Profesorado de las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda. Proceso de Transformación: Proceso: -Talleres de Capacitación y Actualización Docente sobre las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). -Talleres sobre: Uso e Implementación de las TIC dirigido al personal docente y estudiantes de las instituciones educativas. Estado Final: Producto Principal: Profesores y estudiantes con destrezas y conocimientos sobre las TIC
  • 12. Cuadro de Factibilidad del Proyecto: Estado Inicial: Insumo Secundarios: Personal administrativo y directivo de las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda. Proceso de Transformación: Equipamiento: -Todos los equipos y aparatos audiovisuales e instruccionales necesarios para el estudio. Estado Final: Producto Secundario: Personal Directivo, Administrativo y de servicio de las instituciones educativas en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación
  • 13. Cuadro de Factibilidad del Proyecto: Estado Inicial: Insumo Terciario: La comunidad externa Proceso de Transformación: Personal Necesario: Programador, Licenciado en Informática, Docentes, Estudiantes. Estado Final: Producto Terciario: Mejores ciudadanos y cibernautas con competencias de TIC
  • 14. Cantidad Material Precio ( BsF) Total (BsF) 150 Ordenadores 3.700 c/u 555.000 10 Impresoras 560 c/u 5.600 50 Resmas de Papel 40 c/u 2.000 40 Carpetas 600 c/u 24.000 5 Video Beam 5.000 c/u 25.000 5 Aire Acondicionados 6.500 c/u 32.500 TOTAL 644.100
  • 15. Personal Cantidad Precio ( BsF) Total (BsF) Lic. Informática 05 2.500 c/u 12.500 Obreros 05 1.550 c/u 7.750 Programadores 05 4.000 c/u 20.000 Vigilantes 05 60.000 c/u 120.000 TOTAL 160.250
  • 16. Septiembre 2012 Noviembre 2012 Diciembre 2012 Marzo 2012 Junio 2013 Enero 2013 Mayo 2012 Mayo 2013 Junio 2012 Junio 2013 Julio 2012 Julio 2013 Etapa Preliminar – Revisión Bibliográfica Etapa de estructuración de la Investigación Etapa de revisión y elaboración de Bases Teóricas Etapa de elaboración del Marco Metodológico Etapa de consolidación de Instrumento Etapa de aplicación del Instrumento Etapa de Evaluación y Tabulación de Resultados Etapa de Conclusiones y Recomendaciones Entrega del Trabajo de Investigación
  • 17. En función a los objetivos, interrogantes y variables de este estudio y en concordancia con el análisis y discusión de los resultados obtenidos, se señalan: En opinión de los estudiantes y los docentes que estarán inmerso en la implementación de las TIC como estrategias innovadoras en las instituciones educativas de la Parroquia Curiepe, Municipio Brión, Estado Miranda que ayudarán a los estudiantes en su formación académica y profesional del profesorado. De allí la propuesta de estrategias innovadoras, elaborada para favorecer entre los estudiante el aprendizaje significativo de contenidos específicos en TIC. En consecuencia, permitir a los estudiantes de educación primaria y el profesorado, contar con información actualizada al respecto con actividades innovadoras que favorezcan la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos y vincularlos en el contexto campo de la Educación. Dicha propuesta podrá optimizar el proceso de instrucción y lograr un mejor rendimiento y conocimiento para su desenvolvimiento como estudiantes y en un mejor desempeño como futuros docentes en el campo laboral. La propuesta que se sugiere incluye la dotación e implementación de la aplicabilidad de las nuevas tecnologías con la intencionalidad de conducir eficazmente el proceso de instrucción. De allí que se indique la manera de transmitir conocimientos, la manera de favorecer interacción entre el docente y los estudiantes, además de elementos que aspiran enriquecer los valores éticos necesarios para convertir al estudiantes en un individuo socialmente útil.
  • 18. De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente estudio se derivaron una serie de recomendaciones: - Se recomienda a los docentes el uso de las nuevas tecnologías que permitan optimizar la enseñanza, así como la puesta en práctica de estrategias actualizadas relacionadas con el uso de las TIC. -Propiciar en los estudiantes el manejo adecuado de nuevas tecnologías aplicadas al contexto educativo con miras a la aplicabilidad de la nueva praxis pedagógica. -Se requiere realización de una planificación pedagógica innovadora, con estrategias, técnicas y métodos para la enseñanza que se apoye en el enfoque constructivista de la práctica pedagógica y de esta manera obtener egresados de calidad, para su eficiente desempeño en el campo laboral. -Asimismo, se sugiere la dotación de los equipos y demás artefactos tecnológicos, de conformidad con lo señalado en el proyecto, a los fines de lograr una implementación real y factible de las TIC en la práctica educativa como herramienta innovadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje.