SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL



                                     INTRODUCCIÓN A ESTE DOCUMENTO
                             El Ministerio de Educación del Ecuador, como parte del
                             mejoramiento de la calidad educativa, implementó en el
Recuerde                     año 2012 un proceso de Autoevaluación Institucional el
                             cual, como fase inicial al Plan Educativo Institucional, se lo
que:                         ejecutó en todas los planteles escolares de nuestro país.

Es necesario                 En un inicio el proceso se lo tomó con recelo y hasta
puntualizar                  resistencia de parte de los docentes de nuestro Ecuador,
nuevamente que este          pero de a poco se ha ido visualizando la fortaleza de
“doc” es una                 conocer las falencias existentes en la gestión escolar,
construcción, si se          siendo parte de nuestro crecimiento profesional
quiere didáctica, para       educativo.
la jornada de trabajo
“Productos de la             Este documento (en construcción) se lo ha realizado para
Autoevaluación               la jornada de trabajo denominada “Productos de la
Institucional previos        Autoevaluación Institucional previos al PEI 2013”,
al PEI 2013”.                destinado a docentes del Distrito Tres Cumandá –
                             Pallatanga del Chimborazo, Zonal Tres de Educación del
Este “informe” debe
                             MINEDUC, los días 08 y 09 de abril de 2013.
modificarse acorde a
las necesidades para         Se pretende explicar la utilidad general de los resultados
la presentación de
                             de la AEI 2012, su estructura y complementación del Plan
resultados de cada
                             Educativo Institucional, tanto en lo documental, como en
institución educativa.
                             lo operativo.

                             Como nota final es necesario indicar que los productos
                             compilados en las 16 matrices del Libro en Excel
                             proporcionado en el Taller de Socialización para la
                             Construcción del PEI (2013), se deben adjuntar como
                             documentos anexos.

                             Los ejemplos de las matrices presentadas, las
                             conclusiones y las recomendaciones finales se las han
                             modificado de casos institucionales reales de tres
                             escuelas de Cumandá y Riobamba, Provincia de
                             Chimborazo, buscando una coherencia para este
                             ejemplo.

                             Esperemos les ayude para construcción final del Informe
                             de Autoevaluación Institucional (AEI) y luego como parte
                             del documento final del Plan Educativo Institucional (PEI).

                                                                           Marcelo Aldaz
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL




CONTENIDO
INTRODUCCIÓN A ESTE DOCUMENTO ............................................................................... 1
DATOS INFORMATIVOS ........................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS CUMPLIDOS .......................................................................................................... 3
ACTIVIDADES REALIZADAS ..................................................................................................... 3
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................ 5
      RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA. ....................................................... 5
      MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 5
      MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 6
      RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. ................................................ 6
      MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 7
      RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO
      EDUCATIVO............................................................................................................................ 8
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 9
RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 9
PLANES DE MEJORA (EJEMPLO) ......................................................................................... 10
EVALUACIÓN Y MONITOREO .............................................................................................. 10                        2
                                                                                                                                                Página
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

                                                                             DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
PROVINCIA
CANTÓN
BARRIO
DIRECCIÓN
TIPO DEESTABLECIMIENTO



                                                                                           INTRODUCCIÓN
    (Datos relevantes que sustentan la realización de este proceso – Se lo toma de los
    manuales de la AEI 2012, la LOEI y su Reglamento General – ).



                                                                             OBJETIVOS CUMPLIDOS
    Cumplir con el cronograma de actividades propuesto por el Grupo Promotor en los
    tiempos estipulados, vinculando a toda la Comunidad Educativa en el Proceso de
    Autoevaluación Institucional.
    Socializar el modelo de Autoevaluación enviado por el Ministerio de Educación.
    Aplicar los instrumentos de evaluación a Padres de Familia y Docentes.
    Identificar las debilidades y fortalezas que tiene la Comunidad Educativa.
    Hacer análisis individuales y por pares de los resultados obtenidos de encuestas y
    resultados de aprendizaje.
    Organizar las plenarias para hacer el análisis correspondiente.



                                                                      ACTIVIDADES REALIZADAS
    Reuniónde socialización de la AEI a los maestros de la zona Cumandá – Huigra,
    Chimborazo, en el auditorio de la DECH centro,en la ciudad de Riobamba, los días
    28,29 y 30 de marzo de 2012, en coordinación con el Señor Dr. Marcelo Aldaz,
    Supervisor Coordinador UTE Nº 8.
    Reuniónde Directores/as, Rectores/as, de las distintas instituciones educativas para
    la socialización del proceso de autoevaluación institucional los días 21,22 y 23 de
    mayo del 2012.
    Socializaciónde la Autoevaluación Institucional al equipo Docente, Padres de
    Familia y Estudiantes en la Institución Escuela Fiscal Mixta “…” del Recinto…,
    Cantón Cumandá, los días 7,8 y 11 de junio del 2012.
    elaboracióndel cronograma de actividades para desarrollar el proceso de
    autoevaluación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
                                                               FECHA
             ACTIVIDADES                   RESPONSABLE                            FECHA TERMINAL     OBSERVACIONES
                                                            PROGRAMADA
Información y distribución de
materiales y de cronograma de             Lupe Peñafiel   7 y8 de junio/ 2012.   11 junio de 2012.
aplicaciones al plantel.
Análisis de los materiales por parte de
                                          Lupe Peñafiel   14 de junio/2012       …
los docentes.
                                                                                                                     3
                                                                                                                     Página
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Aplicación de encuestas los padres de
familiares de los alumnos (Instrumento
1) recepción y edición de los
                                             Todo el personal
cuestionarios respondidos. Volcado en                           18 de Junio/2012.   20 de junio/2012.   Realizado
                                             docente
la base de datos. Impresión de la
información sistematizada en
tabulación y gráficos.
El grupo promotor completa la matriz
del instrumento 2 y la distribuye al         Todo el personal
                                                                2 de Julio/2012.    3 de Julio/2012.    Realizado
personal docente para su análisis (y su      docente
ulterior utilización en el instrumento 4).
El grupo promotor completa la matriz
del instrumento 3 y la distribuye al
                                             Todo el personal
personal docente para su análisis (y su                         17 de julio/2012.   21 dejulio/2012.    Realizado
                                             docente
posterior utilización en el instrumento
4).
Análisis preliminar (en pequeños
grupos, o de a pares, o individual del
                                             Todo el personal
instrumento 4), reflexión y puntaje                             20 de julio/2012.   24 de julio/2012.   Realizado
                                             docente
según las dimensiones y variables del
instrumento 4.
1ª jornada plenaria de trabajo del
                                             Todo el personal
plantel para comenzar la discusión y                            26 de julio/2012.   28 de julio/2012    Realizado
                                             docente
acuerdos sobre el instrumento 4.
2ª jornada plenaria de trabajo del
                                             Todo el personal                       3 de
plantel para finalizar la discusión y                           29 de julio/2012.                       Realizado
                                             docente                                septiembre/2012.
acuerdos sobre el instrumento 4.
El grupo promotor y el equipo de
conducción redactan en forma
preliminar el informe de
                                             Todo el personal   15 de               21 de
autoevaluación. Lo distribuye al                                                                        Realizado
                                             docente            septiembre/2012.    septiembre/2012.
personal docente. Se reciben aportes y
problemas priorizados. Se ajusta el
documento.
Se entrega el informe de                     Todo el personal   25 de
autoevaluación.                              docente            septiembre/2012




                                                                                                                    4
                                                                                                                    Página
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

                                           ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA.




MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS




(FALTAN LOS ANÁLISIS DE ESTA MATRIZ)
RESULTADOS DE LA HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO.

En cuanto al resultado de la Historia del Establecimiento se ha superado el número de
estudiantes matriculados y promovidos en el año 2010-2011 en relación al año 2007-
2008.
                                                                                        5
                                                                                        Página
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS




(FALTAN LOS ANÁLISIS FINALES DESGLOZADOS DE ESTA MATRIZ)
RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.

De acuerdo a los resultados obtenidos durante los cinco años en el aprendizaje de los
estudiantes de Segundo a séptimo año de EGB Tenemos los siguientes datos:




                                                                                        6
                                                                                        Página
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL




MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS




                                                            7
                                                            Página




(FALTAN LOS ANÁLISIS DE ESTA MATRIZ)
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

RESULTADOS DE LA VALORACIÓN                  DE   LOS    PROCESOS   INTERNOS   DEL
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Los resultados alcanzados en el proceso interno es el siguiente:




(FALTAN LOS ANÁLISIS DE ESTA MATRIZ)
                                                                                     8
                                                                                     Página
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

                                                                 CONCLUSIONES
   El apoyo de los padres de familia, cambio de actitud y comportamientos de sus
    representados es limitado, por lo cual requiere atención por parte de la
    institución.
   Existe bajo rendimiento en el año 2011-2013 de 3º a 7º, años de E.G.B. lo cual
    implicaría se tome en cuenta capacitación docente en las áreas determinadas
    previamente en la AEI.
   La Gestión Administrativa no cuenta con un Plan Operativo Anual, por lo cual
    se debería cumplimentar este requisito de gestión institucional.
   La gestión pedagógica curricular requiere de la aplicación de los instrumentos
    curriculares para orientación y seguimiento, en la gestión con la comunidad
    uno de los limitantes es la corta existencia de la institución.
   Se evidencia poca comunicación de los directivos con la comunidad lo cual se
    debe reforzarla como una tarea orgánica institucional.



                                                          RECOMENDACIONES
   El equipo directivo debe fortalecer los procesos de gestión de la convivencia
    escolar y formación de la ciudadanía en concordancia con el Art. 89 del
    Reglamento de la LOEI.
   Elaborar estrategias para formación permanente para el desempeño
    profesional docente, para mejorar los procesos aúlicos de enseñanza –
    aprendizaje.
   Los directivos de la institución deben mejorar el estilo de gestión de la institución
    educativa en concordancia con los Arts. 34 literal a de la LOEI.




                                                                                            9
                                                                                            Página
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL



                                                                                                                      PLANES DE MEJORA (EJEMPLO)

                                                                                                                                                      ACTIVIDADES
  PROBLEMA                                                                                                                                  FECHA                                              FECHA
                                                                      META             ACCIONES Y RECURSOS           RESPONSABLE                      SEGUIMIENTO            RESULTADO
 PRIORIZADO                                                                                                                                 INICIO                                            TÉRMINO
                                                                                                                                                      PERMANENTE

                                                               3 talleres anuales             Diseño y                                  Octubre      Reuniones de         Padres de          Junio de
                                                               de escuela de                  planificación del                         de 2013      evaluación de        familia            2015.
                                                               padres y madres,               taller sobre Escuela                                   los talleres, al     capacitados en
    La desorganización de los hogares influye en el bajo




                                                               para capacitar                 para Padres.                                           final de cada        temas
                                                               por lo menos al                Ejecución del Taller                                   quimestre.           relacionados
                                                               80% de                         de capacitación a                                                           con el rol de la
                                                               representantes, en             PP. FF.                                                Presentación de      familia en la
              rendimiento de los estudiantes.




                                                               temas                          Seguimiento a los                                      informes al final    educación de
                                                               relacionados con               estudiantes de                                         de cada evento       los hijos.
                                                               el rol de la familia           diferentes años                                        para
                                                               en la educación                básicos en su                                          seguimiento y        Apoyo de
                                                               de sus hijos.                  rendimiento                                            reforzamiento.       padres de
                                                                                              académico.                                                                  familia en las
                                                                                              Evaluación de los                                      (…)                  tareas
                                                                                              talleres en su                                                              escolares.
                                                                                              calidad,
                                                                                              pertinencia,                                                                Mejoramiento
                                                                                              asistencia de PP.                                                           del rendimiento
                                                                                              FF.; y cambio                                                               escolar
                                                                                              comportamental
                                                                                              de cada actor
                                                                                              educativo.
                                                                                              Reprogramación o
                                                                                              reforzamientode los
                                                                                              talleres.




                                                                                                                          EVALUACIÓN Y MONITOREO
                                                                                                                                                       FUENTES DE
                                                           OBJETIVO                   METAS                      ACTIVIDADES                                                          RECURSOS
                                                                                                                                                      VERIFICACIÓN
Capacitar y socializar el
                                                                                                         Talleres sobre modelo                        Hojas de registro
modelo pedagógico del                                                                                                                                                                Departamento
                                                                                      80%                pedagógico.                                  de asistencia
Ministerio de Educación para                                                                                                                                                         Financiero.
                                                                                                         Taller de socialización del PEI.             Informes.
la construcción del PEI.
                                                                                                                                                      Cronograma
Cumplir con el cronograma                                                                                Elaborar el cronograma
                                                                                                                                                      Hojas de registro
de actividades propuesto                                                                                 Designar los responsables                                                   Documentos
                                                                                      85%                                                             de firmas.
por el Grupo Promotor en los                                                                             Establecer fechas                                                           Humanos
                                                                                                                                                      Informe de
tiempos estipulados.                                                                                     Monitoreo
                                                                                                                                                      Observación
                                                                                                                                                      Registro de
Vincular a toda la                                                                                                                                                                   Departamento
                                                                                      90%                                                             asistencia de
Comunidad Educativa en el                                                                                Encuesta a Padres de Familia.                                               financiero
                                                                                                                                                      Padres de Familia,
Proceso de Autoevaluación                                                                                Reuniones                                                                    Comisión
                                                                                                                                                      Docentes y
Institucional.                                                                                                                                                                       Promotora
                                                                                                                                                      Estudiantes.
                                                                                                                                                      Hoja de encuesta
                                                                                                                                                      Lista de nombres               Departamento
                                                                                      100%               Elaboración de la encuesta
                                                                                                                                                      de Padres a                    Financiero
                                                                                                         Selección de la muestra
Aplicar las encuestas a los                                                                                                                           encuestar.                     Humanos
                                                                                                         Convocatorias
Padres de Familia sobre el                                                                                                                            Convocatoria                   Materiales
                                                                                                         Aplicación de las encuestas.
desenvolvimiento                                                                                                                                      Registro de firmas
                                                                                                         Tabulación de resultados.
institucional.                                                                                                                                        de padres
                                                                                                                                                      encuestados.
                                                                                                                                                      Cuadros
                                                                                                                                                      estadísticos
                                                                                                                                                      Índice de
                                                                                                         Organizar archivos.                          documentos                     Docentes
Levantar los documentos                                                               95%
                                                                                                         Membretar carpetas.                          Archivos                       Materiales
existentes de la Historia
                                                                                                         Codificar documentos.                        Hoja de Firmas                 Archivadores
Institucional.
                                                                                                                                                                                                 10




                                                                                                                                                      Cuadros                        Libros
                                                                                                                                                      estadísticos
Analizar los resultados                                                                                  Revisión del libro de notas.                 Hoja de análisis de            Docentes
                                                                                                                                                                                                      Página




obtenidos de la                                                                                          Elaboración de cuadros                       resultados                     Autoridades
                                                                                      100%
Autoevaluación del                                                                                       estadísticos                                 Hoja de Firmas de              Libro de Notas
aprendizaje de los                                                                                       Análisis de los resultados.                  Padres de Familia              Materiales
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

educandos.                                                             Registro de
                                                                       asistencia de
                                                                       estudiantes
                                                                       Hoja de Firmas de
                                                                       Autoridades y
                                                                       Docentes.
                                                                       Hoja de firmasde
                                     Reuniones con padres de familia
                                                                       asistencia          Humanos
Organizar las reuniones de           Reuniones con estudiantes
                              90%                                      Cuadros de          Materiales
socialización del PEI.               Reuniones con docentes y
                                                                       resultados          PEI
                                     autoridades.
                                                                       Plan de Mejora
Ejecutar el plan de Mejora           Reuniones                         Hoja de firmas de
designando responsables              Análisis de los resultados        asistencia
                                                                                           Humanos
para su desarrollo y          100%   obtenidos en la Autoevaluación.   Cuadros de
                                                                                           Materiales
cumplimiento.                        Priorización de Problemas         resultados
                                     Elaboración del Plan de Mejora    Plan de Mejora




Documento elaborado por:

Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera.
SUPERVISOR PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE CHIMBORAZO
ATP (E) C6D106 Y C1D306).




                                                                                                        11
                                                                                                        Página

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdf
Modelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdfModelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdf
Modelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
maritzaDazOrtz
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Nidya Reyes
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
ANGEL JAPON
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
LorenaOrellana18
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Claudia Viza
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Carmen Arevalo Diaz
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNventatec
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdf
Modelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdfModelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdf
Modelo de Portafolio de Evidencias de Leiya Sumarriva.pdf
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizajePrincipios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
Principios y enfoque en torno a la evaluación del aprendizaje
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
Guía - Jornada de Reflexión / MINEDU
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)Proyecto Curricular Institucional  2018 (PCI)
Proyecto Curricular Institucional 2018 (PCI)
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 

Similar a Informe de Autoevaluación Institucional 2012

Informe aei
Informe aeiInforme aei
Trabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologiasTrabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologias3s73fan1
 
Trabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologiasTrabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologias3s73fan1
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Jornada PETE PAT
Jornada PETE PATJornada PETE PAT
Jornada PETE PAT
Enrique Solar
 
Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1Rosario Gonzalez
 
Paes 2012 tecnologia
Paes 2012 tecnologiaPaes 2012 tecnologia
Paes 2012 tecnologiaDennis92
 
Manual de uso_docentes_directivos
Manual de uso_docentes_directivosManual de uso_docentes_directivos
Manual de uso_docentes_directivos
Gabriela Leonor Correa Peña
 
Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012José Zamora Pérez
 
Guia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronajeGuia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronajesandrazuniga
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013milena1016
 
Recomendaciones ini primsec-sep2014
Recomendaciones ini primsec-sep2014Recomendaciones ini primsec-sep2014
Recomendaciones ini primsec-sep2014
Moni Armani
 
Plan educativo institucional uem 2011
Plan educativo institucional uem 2011Plan educativo institucional uem 2011
Plan educativo institucional uem 2011nelsonloor
 
Boletín ONE 2013 n° 3
Boletín ONE 2013 n° 3Boletín ONE 2013 n° 3
Boletín ONE 2013 n° 3
Pedro Roberto Casanova
 
Evaluación Universal
Evaluación UniversalEvaluación Universal
Evaluación Universal
Isabel Treviño
 
Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Rosario Gonzalez
 
Evaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptxEvaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptx
Jacqueline688281
 
10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aula10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aulaGina Angulo
 
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓNPLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
pily R.T.
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
PEGOMO8
 

Similar a Informe de Autoevaluación Institucional 2012 (20)

Informe aei
Informe aeiInforme aei
Informe aei
 
Trabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologiasTrabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologias
 
Trabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologiasTrabajo de introduccion a las tecnologias
Trabajo de introduccion a las tecnologias
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Jornada PETE PAT
Jornada PETE PATJornada PETE PAT
Jornada PETE PAT
 
Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1Anteproyecto Estadística 1
Anteproyecto Estadística 1
 
Paes 2012 tecnologia
Paes 2012 tecnologiaPaes 2012 tecnologia
Paes 2012 tecnologia
 
Manual de uso_docentes_directivos
Manual de uso_docentes_directivosManual de uso_docentes_directivos
Manual de uso_docentes_directivos
 
Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012
 
Guia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronajeGuia fundamentos de patronaje
Guia fundamentos de patronaje
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
 
Recomendaciones ini primsec-sep2014
Recomendaciones ini primsec-sep2014Recomendaciones ini primsec-sep2014
Recomendaciones ini primsec-sep2014
 
Plan educativo institucional uem 2011
Plan educativo institucional uem 2011Plan educativo institucional uem 2011
Plan educativo institucional uem 2011
 
Boletín ONE 2013 n° 3
Boletín ONE 2013 n° 3Boletín ONE 2013 n° 3
Boletín ONE 2013 n° 3
 
Evaluación Universal
Evaluación UniversalEvaluación Universal
Evaluación Universal
 
Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013Anteproyecto estadística sept 2013
Anteproyecto estadística sept 2013
 
Evaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptxEvaluación Diagnóstica.pptx
Evaluación Diagnóstica.pptx
 
10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aula10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aula
 
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓNPLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
 

Más de Nelson Marcelo Aldaz Herrera

Insumos por componentes del PEI 2017
Insumos por componentes del PEI 2017Insumos por componentes del PEI 2017
Insumos por componentes del PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Guía PEI 2017
Guía PEI 2017Guía PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Capitulo 2 PEI 2017
Capitulo 2 PEI 2017Capitulo 2 PEI 2017
Capitulo 2 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Mapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumandaMapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumanda
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Programación autoevaluacion cumanda 2012
Programación   autoevaluacion cumanda 2012Programación   autoevaluacion cumanda 2012
Programación autoevaluacion cumanda 2012
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
La basura tecnológica P1.
La basura tecnológica P1.La basura tecnológica P1.
La basura tecnológica P1.
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
Tema 3. Subcompetencias EmocionalesTema 3. Subcompetencias Emocionales
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Tema 2 inteligencia emocional
Tema 2 inteligencia emocionalTema 2 inteligencia emocional
Tema 2 inteligencia emocional
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia

Más de Nelson Marcelo Aldaz Herrera (20)

Insumos por componentes del PEI 2017
Insumos por componentes del PEI 2017Insumos por componentes del PEI 2017
Insumos por componentes del PEI 2017
 
Guía PEI 2017
Guía PEI 2017Guía PEI 2017
Guía PEI 2017
 
Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017Capitulo 3 PEI 2017
Capitulo 3 PEI 2017
 
Capitulo 2 PEI 2017
Capitulo 2 PEI 2017Capitulo 2 PEI 2017
Capitulo 2 PEI 2017
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
 
Mapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumandaMapa fusion 1 cumanda
Mapa fusion 1 cumanda
 
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Notas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aeiNotas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aei
 
Pei cumanda 2009 2011
Pei cumanda 2009 2011Pei cumanda 2009 2011
Pei cumanda 2009 2011
 
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecili...
 
Autoevaluacion Doc 2 Unidocentes
Autoevaluacion Doc 2 UnidocentesAutoevaluacion Doc 2 Unidocentes
Autoevaluacion Doc 2 Unidocentes
 
Autoevaluacion Doc2
Autoevaluacion Doc2Autoevaluacion Doc2
Autoevaluacion Doc2
 
Instrumento 1 PP.FF.
Instrumento 1 PP.FF.Instrumento 1 PP.FF.
Instrumento 1 PP.FF.
 
AUTOEVALUACION DOC 1
AUTOEVALUACION DOC 1AUTOEVALUACION DOC 1
AUTOEVALUACION DOC 1
 
Programación autoevaluacion cumanda 2012
Programación   autoevaluacion cumanda 2012Programación   autoevaluacion cumanda 2012
Programación autoevaluacion cumanda 2012
 
La basura tecnológica P1.
La basura tecnológica P1.La basura tecnológica P1.
La basura tecnológica P1.
 
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
Tema 3. Subcompetencias EmocionalesTema 3. Subcompetencias Emocionales
Tema 3. Subcompetencias Emocionales
 
Tema 2 inteligencia emocional
Tema 2 inteligencia emocionalTema 2 inteligencia emocional
Tema 2 inteligencia emocional
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Informe de Autoevaluación Institucional 2012

  • 1. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN A ESTE DOCUMENTO El Ministerio de Educación del Ecuador, como parte del mejoramiento de la calidad educativa, implementó en el Recuerde año 2012 un proceso de Autoevaluación Institucional el cual, como fase inicial al Plan Educativo Institucional, se lo que: ejecutó en todas los planteles escolares de nuestro país. Es necesario En un inicio el proceso se lo tomó con recelo y hasta puntualizar resistencia de parte de los docentes de nuestro Ecuador, nuevamente que este pero de a poco se ha ido visualizando la fortaleza de “doc” es una conocer las falencias existentes en la gestión escolar, construcción, si se siendo parte de nuestro crecimiento profesional quiere didáctica, para educativo. la jornada de trabajo “Productos de la Este documento (en construcción) se lo ha realizado para Autoevaluación la jornada de trabajo denominada “Productos de la Institucional previos Autoevaluación Institucional previos al PEI 2013”, al PEI 2013”. destinado a docentes del Distrito Tres Cumandá – Pallatanga del Chimborazo, Zonal Tres de Educación del Este “informe” debe MINEDUC, los días 08 y 09 de abril de 2013. modificarse acorde a las necesidades para Se pretende explicar la utilidad general de los resultados la presentación de de la AEI 2012, su estructura y complementación del Plan resultados de cada Educativo Institucional, tanto en lo documental, como en institución educativa. lo operativo. Como nota final es necesario indicar que los productos compilados en las 16 matrices del Libro en Excel proporcionado en el Taller de Socialización para la Construcción del PEI (2013), se deben adjuntar como documentos anexos. Los ejemplos de las matrices presentadas, las conclusiones y las recomendaciones finales se las han modificado de casos institucionales reales de tres escuelas de Cumandá y Riobamba, Provincia de Chimborazo, buscando una coherencia para este ejemplo. Esperemos les ayude para construcción final del Informe de Autoevaluación Institucional (AEI) y luego como parte del documento final del Plan Educativo Institucional (PEI). Marcelo Aldaz
  • 2. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO INTRODUCCIÓN A ESTE DOCUMENTO ............................................................................... 1 DATOS INFORMATIVOS ........................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3 OBJETIVOS CUMPLIDOS .......................................................................................................... 3 ACTIVIDADES REALIZADAS ..................................................................................................... 3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................ 5 RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA. ....................................................... 5 MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 5 MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 6 RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. ................................................ 6 MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 7 RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO............................................................................................................................ 8 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 9 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 9 PLANES DE MEJORA (EJEMPLO) ......................................................................................... 10 EVALUACIÓN Y MONITOREO .............................................................................................. 10 2 Página
  • 3. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN BARRIO DIRECCIÓN TIPO DEESTABLECIMIENTO INTRODUCCIÓN (Datos relevantes que sustentan la realización de este proceso – Se lo toma de los manuales de la AEI 2012, la LOEI y su Reglamento General – ). OBJETIVOS CUMPLIDOS Cumplir con el cronograma de actividades propuesto por el Grupo Promotor en los tiempos estipulados, vinculando a toda la Comunidad Educativa en el Proceso de Autoevaluación Institucional. Socializar el modelo de Autoevaluación enviado por el Ministerio de Educación. Aplicar los instrumentos de evaluación a Padres de Familia y Docentes. Identificar las debilidades y fortalezas que tiene la Comunidad Educativa. Hacer análisis individuales y por pares de los resultados obtenidos de encuestas y resultados de aprendizaje. Organizar las plenarias para hacer el análisis correspondiente. ACTIVIDADES REALIZADAS Reuniónde socialización de la AEI a los maestros de la zona Cumandá – Huigra, Chimborazo, en el auditorio de la DECH centro,en la ciudad de Riobamba, los días 28,29 y 30 de marzo de 2012, en coordinación con el Señor Dr. Marcelo Aldaz, Supervisor Coordinador UTE Nº 8. Reuniónde Directores/as, Rectores/as, de las distintas instituciones educativas para la socialización del proceso de autoevaluación institucional los días 21,22 y 23 de mayo del 2012. Socializaciónde la Autoevaluación Institucional al equipo Docente, Padres de Familia y Estudiantes en la Institución Escuela Fiscal Mixta “…” del Recinto…, Cantón Cumandá, los días 7,8 y 11 de junio del 2012. elaboracióndel cronograma de actividades para desarrollar el proceso de autoevaluación. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA TERMINAL OBSERVACIONES PROGRAMADA Información y distribución de materiales y de cronograma de Lupe Peñafiel 7 y8 de junio/ 2012. 11 junio de 2012. aplicaciones al plantel. Análisis de los materiales por parte de Lupe Peñafiel 14 de junio/2012 … los docentes. 3 Página
  • 4. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Aplicación de encuestas los padres de familiares de los alumnos (Instrumento 1) recepción y edición de los Todo el personal cuestionarios respondidos. Volcado en 18 de Junio/2012. 20 de junio/2012. Realizado docente la base de datos. Impresión de la información sistematizada en tabulación y gráficos. El grupo promotor completa la matriz del instrumento 2 y la distribuye al Todo el personal 2 de Julio/2012. 3 de Julio/2012. Realizado personal docente para su análisis (y su docente ulterior utilización en el instrumento 4). El grupo promotor completa la matriz del instrumento 3 y la distribuye al Todo el personal personal docente para su análisis (y su 17 de julio/2012. 21 dejulio/2012. Realizado docente posterior utilización en el instrumento 4). Análisis preliminar (en pequeños grupos, o de a pares, o individual del Todo el personal instrumento 4), reflexión y puntaje 20 de julio/2012. 24 de julio/2012. Realizado docente según las dimensiones y variables del instrumento 4. 1ª jornada plenaria de trabajo del Todo el personal plantel para comenzar la discusión y 26 de julio/2012. 28 de julio/2012 Realizado docente acuerdos sobre el instrumento 4. 2ª jornada plenaria de trabajo del Todo el personal 3 de plantel para finalizar la discusión y 29 de julio/2012. Realizado docente septiembre/2012. acuerdos sobre el instrumento 4. El grupo promotor y el equipo de conducción redactan en forma preliminar el informe de Todo el personal 15 de 21 de autoevaluación. Lo distribuye al Realizado docente septiembre/2012. septiembre/2012. personal docente. Se reciben aportes y problemas priorizados. Se ajusta el documento. Se entrega el informe de Todo el personal 25 de autoevaluación. docente septiembre/2012 4 Página
  • 5. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA. MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS (FALTAN LOS ANÁLISIS DE ESTA MATRIZ) RESULTADOS DE LA HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO. En cuanto al resultado de la Historia del Establecimiento se ha superado el número de estudiantes matriculados y promovidos en el año 2010-2011 en relación al año 2007- 2008. 5 Página
  • 6. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS (FALTAN LOS ANÁLISIS FINALES DESGLOZADOS DE ESTA MATRIZ) RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. De acuerdo a los resultados obtenidos durante los cinco años en el aprendizaje de los estudiantes de Segundo a séptimo año de EGB Tenemos los siguientes datos: 6 Página
  • 7. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS 7 Página (FALTAN LOS ANÁLISIS DE ESTA MATRIZ)
  • 8. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Los resultados alcanzados en el proceso interno es el siguiente: (FALTAN LOS ANÁLISIS DE ESTA MATRIZ) 8 Página
  • 9. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL CONCLUSIONES  El apoyo de los padres de familia, cambio de actitud y comportamientos de sus representados es limitado, por lo cual requiere atención por parte de la institución.  Existe bajo rendimiento en el año 2011-2013 de 3º a 7º, años de E.G.B. lo cual implicaría se tome en cuenta capacitación docente en las áreas determinadas previamente en la AEI.  La Gestión Administrativa no cuenta con un Plan Operativo Anual, por lo cual se debería cumplimentar este requisito de gestión institucional.  La gestión pedagógica curricular requiere de la aplicación de los instrumentos curriculares para orientación y seguimiento, en la gestión con la comunidad uno de los limitantes es la corta existencia de la institución.  Se evidencia poca comunicación de los directivos con la comunidad lo cual se debe reforzarla como una tarea orgánica institucional. RECOMENDACIONES  El equipo directivo debe fortalecer los procesos de gestión de la convivencia escolar y formación de la ciudadanía en concordancia con el Art. 89 del Reglamento de la LOEI.  Elaborar estrategias para formación permanente para el desempeño profesional docente, para mejorar los procesos aúlicos de enseñanza – aprendizaje.  Los directivos de la institución deben mejorar el estilo de gestión de la institución educativa en concordancia con los Arts. 34 literal a de la LOEI. 9 Página
  • 10. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL PLANES DE MEJORA (EJEMPLO) ACTIVIDADES PROBLEMA FECHA FECHA META ACCIONES Y RECURSOS RESPONSABLE SEGUIMIENTO RESULTADO PRIORIZADO INICIO TÉRMINO PERMANENTE 3 talleres anuales Diseño y Octubre Reuniones de Padres de Junio de de escuela de planificación del de 2013 evaluación de familia 2015. padres y madres, taller sobre Escuela los talleres, al capacitados en La desorganización de los hogares influye en el bajo para capacitar para Padres. final de cada temas por lo menos al Ejecución del Taller quimestre. relacionados 80% de de capacitación a con el rol de la representantes, en PP. FF. Presentación de familia en la rendimiento de los estudiantes. temas Seguimiento a los informes al final educación de relacionados con estudiantes de de cada evento los hijos. el rol de la familia diferentes años para en la educación básicos en su seguimiento y Apoyo de de sus hijos. rendimiento reforzamiento. padres de académico. familia en las Evaluación de los (…) tareas talleres en su escolares. calidad, pertinencia, Mejoramiento asistencia de PP. del rendimiento FF.; y cambio escolar comportamental de cada actor educativo. Reprogramación o reforzamientode los talleres. EVALUACIÓN Y MONITOREO FUENTES DE OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RECURSOS VERIFICACIÓN Capacitar y socializar el Talleres sobre modelo Hojas de registro modelo pedagógico del Departamento 80% pedagógico. de asistencia Ministerio de Educación para Financiero. Taller de socialización del PEI. Informes. la construcción del PEI. Cronograma Cumplir con el cronograma Elaborar el cronograma Hojas de registro de actividades propuesto Designar los responsables Documentos 85% de firmas. por el Grupo Promotor en los Establecer fechas Humanos Informe de tiempos estipulados. Monitoreo Observación Registro de Vincular a toda la Departamento 90% asistencia de Comunidad Educativa en el Encuesta a Padres de Familia. financiero Padres de Familia, Proceso de Autoevaluación Reuniones Comisión Docentes y Institucional. Promotora Estudiantes. Hoja de encuesta Lista de nombres Departamento 100% Elaboración de la encuesta de Padres a Financiero Selección de la muestra Aplicar las encuestas a los encuestar. Humanos Convocatorias Padres de Familia sobre el Convocatoria Materiales Aplicación de las encuestas. desenvolvimiento Registro de firmas Tabulación de resultados. institucional. de padres encuestados. Cuadros estadísticos Índice de Organizar archivos. documentos Docentes Levantar los documentos 95% Membretar carpetas. Archivos Materiales existentes de la Historia Codificar documentos. Hoja de Firmas Archivadores Institucional. 10 Cuadros Libros estadísticos Analizar los resultados Revisión del libro de notas. Hoja de análisis de Docentes Página obtenidos de la Elaboración de cuadros resultados Autoridades 100% Autoevaluación del estadísticos Hoja de Firmas de Libro de Notas aprendizaje de los Análisis de los resultados. Padres de Familia Materiales
  • 11. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL educandos. Registro de asistencia de estudiantes Hoja de Firmas de Autoridades y Docentes. Hoja de firmasde Reuniones con padres de familia asistencia Humanos Organizar las reuniones de Reuniones con estudiantes 90% Cuadros de Materiales socialización del PEI. Reuniones con docentes y resultados PEI autoridades. Plan de Mejora Ejecutar el plan de Mejora Reuniones Hoja de firmas de designando responsables Análisis de los resultados asistencia Humanos para su desarrollo y 100% obtenidos en la Autoevaluación. Cuadros de Materiales cumplimiento. Priorización de Problemas resultados Elaboración del Plan de Mejora Plan de Mejora Documento elaborado por: Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera. SUPERVISOR PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE CHIMBORAZO ATP (E) C6D106 Y C1D306). 11 Página