SlideShare una empresa de Scribd logo
11
CURSO
DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES PARA ANDROID
MATERIAL PARA EL INSTRUCTOR
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ASUNTOS DEL PROFESORADO Y
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ASUNTOS DEL PROFESORADO
DEPARTAMENTO DE MATERIALES PARA LA CAPACITACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ENERO 2019
2
Luis Gabriel Mondragón Torres
DISEÑO DEL CURSO
Claudia Adriana López González
COORDINADOR
www.cbachilleres.edu.mx
1a. Edición.
Prol. Rancho Vista Hermosa No. 105
Col. Los Girasoles
Delegación Coyoacán
México, D.F. C. P. 04920
3
Índice
PRESENTACIÓN…………………..…………………………………………...…... 4
INTRODUCCIÓN ……………..…………..………………………………………... 5
I. DATOS GENERALES……..……………….………….……………………… 6
II. PROPÓSITO……………………………………………………………….. 6
III. CONTENIDOS.……………………………………………………………... 6
IV. RELACIÓN DE DOCUMENTOS Y RECURSOS ….…………………………… 7
V. PRODUCTO FINAL ………………..………………………….…………… 7
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN…………..………………… 7
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………………. 8
4
Presentación
La implementación del Nuevo Modelo Educativo en los planteles del Colegio de
Bachilleres, requiere enfrentar diversos retos para los actores educativos, especialmente
para los docentes, quienes tienen por misión garantizar el derecho a una educación de
calidad para todos los jóvenes sin distinción alguna a partir de la consolidación de los
aprendizajes clave.
La formación de ciudadanos libres, críticos, participativos, propositivos e innovadores,
capaces de tomar decisiones y preparados para su incorporación al nivel superior, al
mercado de trabajo o a la sociedad en general, requiere de profesores dotados de
múltiples herramientas que les permitan constituirse como profesionales de la
enseñanza y el aprendizaje.
En este sentido, los cursos y talleres de formación ofertados en el periodo intersemestral
2019-A, toman en cuenta la necesidad de reforzar los aprendizajes fundamentales en
lectura, escritura y matemáticas como aprendizajes habilitantes para acceder a otros
conocimientos con eficacia, eficiencia e igualdad de oportunidades, brindan la posibilidad
de contribuir al fortalecimiento de las comunidades escolares e impulsan la
implementación del Nuevo Modelo Educativo, con la definición de nuevos programas de
estudio, así como para coadyuvar en los procesos de Evaluación del Desempeño
Docente.
En este sentido, se considera que estos cursos y talleres pueden aportar herramientas
para la consolidación de la práctica docente en el aula atendiendo sus múltiples
dimensiones, de lo cognitivo a lo socioemocional y viceversa. Para ello, se ofrece la
posibilidad de construir aprendizajes mediante la formación entre pares y acercando a
especialistas en los diferentes campos del conocimiento, quienes, a partir del análisis, la
reflexión y la investigación pueden contribuir a la transformación de prácticas escolares
con la firme convicción de que la experiencia, trabajo y compromiso de los docentes, son
el recurso más valioso de este Colegio de Bachilleres.
5
Introducción
Las competencias del siglo XXI nos están demandando el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, utilizándolas como un recurso didáctico-pedagógico para
adquirir aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento. En el caso particular del
Área de Formación para el Trabajo se requiere lograr competencias profesionales que
permitan a nuestros estudiantes no solo utilizar diversas aplicaciones, sino generarlas
de forma creativa y con propósito.
De esta forma, la telefonía celular se ha introducido en nuestras vidas como un elemento
completamente vertical de todas nuestras actividades cotidianas, por lo cual, el impacto
de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles para resolver diversas tareas es
una necesidad imperiosa en estos tiempos. Ya no es una tarea exclusiva de un
desarrollador de software, es una competencia que todo ciudadano del mundo debe
tener.
El sistema operativo Android como una plataforma para desarrollar aplicaciones móviles
ha tenido un impacto tal, que más de 87% de la población lo utiliza, por lo cual este taller
va enfocado en desarrollar aplicaciones para este sistema y no para iOS o Windows.
Como parte del proceso del ajuste curricular, la asignatura “Programador de Páginas
Web” ubicada en sexto semestre y perteneciente a la salida ocupacional de Auxiliar
Programador del área de Formación para el Trabajo, cambia el sentido de su propósito
al orientarse a la creación de aplicaciones móviles mediante el uso del IDE Android
Studio; por lo cual, es de vital importancia y pertinencia que los docentes que imparten
dicha asignatura se formen en el uso de esta aplicación, para contar con las
competencias y habilidades necesarias que le permitirán facilitar los procesos de
enseñanza, logrando así, que sus estudiantes logren aprendizajes significativos en la
elaboración de aplicaciones móviles para Android, desarrollando con esto, una de las
competencias requerida en el siglo XXI.
6
I. Datos generales
 Nombre del curso o taller: Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Android.
 Modalidad: Presencial
 Duración en número de sesiones y horas: 25 horas distribuidas en 5 sesiones
de 5 horas cada una.
 Fechas de trabajo: 14, 15, 16, 17 y 18 de enero de 2019.
 Horario: de 9:00 a 14:00 horas
 Destinatarios: Profesores que imparten asignaturas de la salida ocupacional de
Auxiliar Programador.
 Requisitos de participación: ser docente activo que imparta asignaturas de la
salida ocupacional de Auxiliar Programador en el periodo 2019-A.
II. Propósito:
Desarrollar aplicaciones móviles para Android considerando los fundamentos de
la programación orientada a objetos y el uso de bases de datos con el fin de
resolver problemáticas sociales.
III. Contenidos
1. Fundamentos de programación orientada a objetos
2. Principios de programación en Java
3. Referencias del sistema operativo Android
4. Aplicaciones móviles en App Inventor mediante programación por bloques
5. Bases de datos con SQLite
6. IDE´s para el desarrollo de aplicaciones móviles para Android
7. Programación de aplicaciones móviles con Java y/o Kotlin en Android estudio
8. Emprendimiento con aplicaciones móviles para Android
7
IV. Relación de documentos y recursos
Contenido Documento (lecturas) yRecurso
(formatos, instrumentos)
1. Fundamentos de programación orientada
a objetos
2. Principios de programación en Java
3. Referencias del sistema operativo Android
Blog
https://androidcb.blogspot.com/
sesión 1
4. Aplicaciones móviles en App Inventor
5. Bases de datos con SQLite
Blog
https://androidcb.blogspot.com/
sesión 2
6. IDE´s para el desarrollo de aplicaciones
móviles para Android
mediante programación por bloques
7. Programación de aplicaciones móviles
con Java y/o Kotlin en Android estudio
Blog
https://androidcb.blogspot.com/
sesión 3 y 4
8. Emprendimiento con aplicaciones móviles
para Android
Blog
https://androidcb.blogspot.com/
sesión 5
V. Producto final
 Base de datos en SQLite
 Aplicaciones móviles en App Inventor
 Aplicaciones móviles con Android Studio
 Proyecto de emprendimiento con soluciones móviles para Android
VI. Criterios de evaluación y acreditación
Deberán considerarse los siguientes criterios.
1. Asistencia del 100% a las sesiones de trabajo. En este sentido, dos retardos
serán equivalentes a una inasistencia.
2. Participación durante las sesiones de trabajo.
3. Trabajo colaborativo y de construcción durante las sesiones.
4. Entrega en tiempo y forma de los productos parciales o finales solicitados.
5. Entregar el producto final conforme a los criterios establecidos para el curso.
6. Cumplir con todos los productos señalados en el blog de trabajo con orden y
limpieza.
Los productos deben cubrir los siguientes aspectos:
1. Cumplir con las especificaciones marcadas para cada evidencia en el blog de
trabajo.
2. Los organizadores gráficos deben ser creativos y claros.
8
3. Contar con los proyectos elaborados en App Inventor mediante la programación
por bloques y con las características indicadas en el blog.
4. Contar con los proyectos en Android Studio con los criterios solicitados en el blog.
5. El proyecto de emprendimiento debe contar con su planeación, su código fuente,
su aplicación (apk) y publicado en un servidor.
VII. Fuentes de información
Sitios Web.
 MIT APP INVENTOR. (2012-2018). Cualquiera puede construir aplicaciones que
impacten al mundo. Consultado en http://appinventor.mit.edu/explore/ el 9 de enero
de 2019.
 Universidad Politécnica de Valencia. (2017). Master en Desarrollo de Aplicaciones
Android. Consultado en http://www.androidcurso.com/index.php/recursos/31-unidad-
1-vision-general-y-entorno-de-desarrollo/96-introduccio el 9 de enero de 2019.
 Invarato, R. (2015). Arquitectura Android – ART vs Dalvik. Consultado en
https://jarroba.com/arquitectura-android-art-vs-dalvik/ el 9 de enero de 2019.
 Aprenderaprogramar.com. (2006-2019). La máquina virtual Java (JVM o Java Virtual
Machine). Compilador e intérprete. Bytecode. (CU00611B). Consultado en
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article
&id=392:la-maquina-virtual-java-jvm-o-java-virtual-machine-compilador-e-interprete-
bytecode-cu00611b&catid=68:curso-aprender-programacion-java-desde-
cero&Itemid=188 el 9 de enero de 2019.
 Baez, M. Introducción a Android. Consultado en http://www.it-docs.net/ddata/18.pdf
el 9 de enero de 2019.
 Garrido, J. (2013). TFC Desarrollo de aplicaciones móviles. Consultado en
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/18528/6/jugarridocoTFC01
13memoria.pdf el 9 de enero de 2019.
 La Geekipedia de Ernesto. (2017). Curso de Android desde cero con Android
Studio. Consultado en
https://www.youtube.com/playlist?list=PLyvsggKtwbLX06iMtXnRGX5lyjiiMaT2y
el 9 de enero de 2019.
Libros.
 Luján, J. (2015). Android. Aprende desde cero a crear aplicaciones. México:
Alfaomega.
 Luján, J. (2017). Android Studio. (Aprende a Desarrollar Aplicaciones). México:
Alfaomega Grupo Editor.
 Arias, A. (2015). Aprende a programar para Android. España: Publicación
Independiente.
 Montero, M. (2014). Android, desarrollo de aplicaciones. México: Ediciones de la U.
 Ribas, J. (2014). Desarrollo de aplicaciones para Android. México: Anaya Multimedia.
 Serrano, R. (2014). Aprender a programar Android con 100 ejercicios. México:
Alfaomega.
 Girones, J Tomás. (2017). El gran libro de Android. México: Marcombo.
9
DIRECTORIO
REMIGIO JARILLO GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL
LAURA MONTALVO DÍAZ
SECRETARIA GENERAL
MARIA DE JESÚS PÉREZ ROMERO
DIRECTORA DE EVALUACIÓN, ASUNTOS DEL PROFESORADO
Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ROCÍO CASTRO GALVÁN
SUBDIRECTORA DE FORMACIÓN Y ASUNTOS DEL PROFESORADO
ELENA SARA GARCÍA PADILLA
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anual
AnualAnual
Anual
andy_yady
 
Anualll
AnualllAnualll
Anualll
andy_yady
 
PAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓNPAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓN
yhomirasarmiento
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
Guia de aprendizaje 1 analisis
Guia de aprendizaje 1   analisisGuia de aprendizaje 1   analisis
Guia de aprendizaje 1 analisis
Ayda Mary Mosquera Araujo
 
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizajeM-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
Keny Yañez Dorado
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemascartagoacademico
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
deahoyos
 
Formato anteproyecto sena
Formato anteproyecto senaFormato anteproyecto sena
Formato anteproyecto sena
Jhonier Nanclares Gonzalez
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnica
Jesica Casas
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
emili3883
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Duban Jaraba Mendez
 
Robotica educativa y web
Robotica educativa y webRobotica educativa y web
Robotica educativa y web
Marlene Ugarte
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
Adrian Lopez
 
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de AcreditaciónFase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
mafe_febres
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Wildemar Muriel Muriel
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Academia de Ingeniería de México
 

La actualidad más candente (20)

Anual
AnualAnual
Anual
 
Anualll
AnualllAnualll
Anualll
 
PAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓNPAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓN
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Guia de aprendizaje 1 analisis
Guia de aprendizaje 1   analisisGuia de aprendizaje 1   analisis
Guia de aprendizaje 1 analisis
 
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizajeM-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
M-learning para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Formato anteproyecto sena
Formato anteproyecto senaFormato anteproyecto sena
Formato anteproyecto sena
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnica
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
 
Robotica educativa y web
Robotica educativa y webRobotica educativa y web
Robotica educativa y web
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
 
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de AcreditaciónFase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
Fase Sistematización de la Autobiografía para la Evaluación de Acreditación
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
 

Similar a Desarrollo aplicaciones android material participante

Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Carlys Pgm
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
DIGNA ISABEL
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
Betto Andress
 
Material participante aplicaciones prácticas
Material participante aplicaciones prácticasMaterial participante aplicaciones prácticas
Material participante aplicaciones prácticas
Gabriel Mondragón
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Enrique Vargas
 
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"  Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
JasbleidyTriana1
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Edison Valdivieso
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale MARIACETINA
 
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptxInf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Karla Silva
 
Java Basico
Java BasicoJava Basico
Java Basico
Tyler WeTrust
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
claudiobatallanos
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
Asociación ByL InEdu
 
Esis
EsisEsis
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
Quince de Junio MNR
 
T3tra
T3traT3tra
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
Manuel Alonso Rosa
 

Similar a Desarrollo aplicaciones android material participante (20)

Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Cursos verano explora
Cursos verano   exploraCursos verano   explora
Cursos verano explora
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Material participante aplicaciones prácticas
Material participante aplicaciones prácticasMaterial participante aplicaciones prácticas
Material participante aplicaciones prácticas
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
 
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
Guia estudiantes - Posgrado y Especializaciones del Máster en Desarrollo de A...
 
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"  Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale
 
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptxInf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
 
Java Basico
Java BasicoJava Basico
Java Basico
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
PRoYECTO::ISI::TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO MÓVIL CON ANDROID SDK
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
 

Más de Gabriel Mondragón

Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptxPrincipios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Gabriel Mondragón
 
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptxAplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Gabriel Mondragón
 
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptxVentajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Gabriel Mondragón
 
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia ArtificialPresentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
Gabriel Mondragón
 
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturoConvocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Gabriel Mondragón
 
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_plantelesPresentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Gabriel Mondragón
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Gabriel Mondragón
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
Gabriel Mondragón
 
Segunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestionSegunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestion
Gabriel Mondragón
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
Gabriel Mondragón
 
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 bPrimera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Gabriel Mondragón
 
Infografia problematicas
Infografia problematicasInfografia problematicas
Infografia problematicas
Gabriel Mondragón
 
Tercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestionTercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestion
Gabriel Mondragón
 
Productos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 aProductos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 a
Gabriel Mondragón
 
Aspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativosAspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativos
Gabriel Mondragón
 
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolaresAbandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Gabriel Mondragón
 
Primera jornada 18 b
Primera jornada 18 bPrimera jornada 18 b
Primera jornada 18 b
Gabriel Mondragón
 
Segunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 bSegunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 b
Gabriel Mondragón
 
Tecnicas modelo
Tecnicas modeloTecnicas modelo
Tecnicas modelo
Gabriel Mondragón
 
Proyectos
ProyectosProyectos

Más de Gabriel Mondragón (20)

Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptxPrincipios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
 
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptxAplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptxVentajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
 
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia ArtificialPresentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
 
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturoConvocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturo
 
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_plantelesPresentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
 
Segunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestionSegunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestion
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
 
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 bPrimera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
 
Infografia problematicas
Infografia problematicasInfografia problematicas
Infografia problematicas
 
Tercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestionTercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestion
 
Productos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 aProductos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 a
 
Aspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativosAspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativos
 
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolaresAbandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolares
 
Primera jornada 18 b
Primera jornada 18 bPrimera jornada 18 b
Primera jornada 18 b
 
Segunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 bSegunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 b
 
Tecnicas modelo
Tecnicas modeloTecnicas modelo
Tecnicas modelo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Desarrollo aplicaciones android material participante

  • 1. 11 CURSO DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES PARA ANDROID MATERIAL PARA EL INSTRUCTOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ASUNTOS DEL PROFESORADO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ASUNTOS DEL PROFESORADO DEPARTAMENTO DE MATERIALES PARA LA CAPACITACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ENERO 2019
  • 2. 2 Luis Gabriel Mondragón Torres DISEÑO DEL CURSO Claudia Adriana López González COORDINADOR www.cbachilleres.edu.mx 1a. Edición. Prol. Rancho Vista Hermosa No. 105 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán México, D.F. C. P. 04920
  • 3. 3 Índice PRESENTACIÓN…………………..…………………………………………...…... 4 INTRODUCCIÓN ……………..…………..………………………………………... 5 I. DATOS GENERALES……..……………….………….……………………… 6 II. PROPÓSITO……………………………………………………………….. 6 III. CONTENIDOS.……………………………………………………………... 6 IV. RELACIÓN DE DOCUMENTOS Y RECURSOS ….…………………………… 7 V. PRODUCTO FINAL ………………..………………………….…………… 7 VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN…………..………………… 7 VII. FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………………. 8
  • 4. 4 Presentación La implementación del Nuevo Modelo Educativo en los planteles del Colegio de Bachilleres, requiere enfrentar diversos retos para los actores educativos, especialmente para los docentes, quienes tienen por misión garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los jóvenes sin distinción alguna a partir de la consolidación de los aprendizajes clave. La formación de ciudadanos libres, críticos, participativos, propositivos e innovadores, capaces de tomar decisiones y preparados para su incorporación al nivel superior, al mercado de trabajo o a la sociedad en general, requiere de profesores dotados de múltiples herramientas que les permitan constituirse como profesionales de la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, los cursos y talleres de formación ofertados en el periodo intersemestral 2019-A, toman en cuenta la necesidad de reforzar los aprendizajes fundamentales en lectura, escritura y matemáticas como aprendizajes habilitantes para acceder a otros conocimientos con eficacia, eficiencia e igualdad de oportunidades, brindan la posibilidad de contribuir al fortalecimiento de las comunidades escolares e impulsan la implementación del Nuevo Modelo Educativo, con la definición de nuevos programas de estudio, así como para coadyuvar en los procesos de Evaluación del Desempeño Docente. En este sentido, se considera que estos cursos y talleres pueden aportar herramientas para la consolidación de la práctica docente en el aula atendiendo sus múltiples dimensiones, de lo cognitivo a lo socioemocional y viceversa. Para ello, se ofrece la posibilidad de construir aprendizajes mediante la formación entre pares y acercando a especialistas en los diferentes campos del conocimiento, quienes, a partir del análisis, la reflexión y la investigación pueden contribuir a la transformación de prácticas escolares con la firme convicción de que la experiencia, trabajo y compromiso de los docentes, son el recurso más valioso de este Colegio de Bachilleres.
  • 5. 5 Introducción Las competencias del siglo XXI nos están demandando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, utilizándolas como un recurso didáctico-pedagógico para adquirir aprendizajes en las diferentes áreas del conocimiento. En el caso particular del Área de Formación para el Trabajo se requiere lograr competencias profesionales que permitan a nuestros estudiantes no solo utilizar diversas aplicaciones, sino generarlas de forma creativa y con propósito. De esta forma, la telefonía celular se ha introducido en nuestras vidas como un elemento completamente vertical de todas nuestras actividades cotidianas, por lo cual, el impacto de desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles para resolver diversas tareas es una necesidad imperiosa en estos tiempos. Ya no es una tarea exclusiva de un desarrollador de software, es una competencia que todo ciudadano del mundo debe tener. El sistema operativo Android como una plataforma para desarrollar aplicaciones móviles ha tenido un impacto tal, que más de 87% de la población lo utiliza, por lo cual este taller va enfocado en desarrollar aplicaciones para este sistema y no para iOS o Windows. Como parte del proceso del ajuste curricular, la asignatura “Programador de Páginas Web” ubicada en sexto semestre y perteneciente a la salida ocupacional de Auxiliar Programador del área de Formación para el Trabajo, cambia el sentido de su propósito al orientarse a la creación de aplicaciones móviles mediante el uso del IDE Android Studio; por lo cual, es de vital importancia y pertinencia que los docentes que imparten dicha asignatura se formen en el uso de esta aplicación, para contar con las competencias y habilidades necesarias que le permitirán facilitar los procesos de enseñanza, logrando así, que sus estudiantes logren aprendizajes significativos en la elaboración de aplicaciones móviles para Android, desarrollando con esto, una de las competencias requerida en el siglo XXI.
  • 6. 6 I. Datos generales  Nombre del curso o taller: Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Android.  Modalidad: Presencial  Duración en número de sesiones y horas: 25 horas distribuidas en 5 sesiones de 5 horas cada una.  Fechas de trabajo: 14, 15, 16, 17 y 18 de enero de 2019.  Horario: de 9:00 a 14:00 horas  Destinatarios: Profesores que imparten asignaturas de la salida ocupacional de Auxiliar Programador.  Requisitos de participación: ser docente activo que imparta asignaturas de la salida ocupacional de Auxiliar Programador en el periodo 2019-A. II. Propósito: Desarrollar aplicaciones móviles para Android considerando los fundamentos de la programación orientada a objetos y el uso de bases de datos con el fin de resolver problemáticas sociales. III. Contenidos 1. Fundamentos de programación orientada a objetos 2. Principios de programación en Java 3. Referencias del sistema operativo Android 4. Aplicaciones móviles en App Inventor mediante programación por bloques 5. Bases de datos con SQLite 6. IDE´s para el desarrollo de aplicaciones móviles para Android 7. Programación de aplicaciones móviles con Java y/o Kotlin en Android estudio 8. Emprendimiento con aplicaciones móviles para Android
  • 7. 7 IV. Relación de documentos y recursos Contenido Documento (lecturas) yRecurso (formatos, instrumentos) 1. Fundamentos de programación orientada a objetos 2. Principios de programación en Java 3. Referencias del sistema operativo Android Blog https://androidcb.blogspot.com/ sesión 1 4. Aplicaciones móviles en App Inventor 5. Bases de datos con SQLite Blog https://androidcb.blogspot.com/ sesión 2 6. IDE´s para el desarrollo de aplicaciones móviles para Android mediante programación por bloques 7. Programación de aplicaciones móviles con Java y/o Kotlin en Android estudio Blog https://androidcb.blogspot.com/ sesión 3 y 4 8. Emprendimiento con aplicaciones móviles para Android Blog https://androidcb.blogspot.com/ sesión 5 V. Producto final  Base de datos en SQLite  Aplicaciones móviles en App Inventor  Aplicaciones móviles con Android Studio  Proyecto de emprendimiento con soluciones móviles para Android VI. Criterios de evaluación y acreditación Deberán considerarse los siguientes criterios. 1. Asistencia del 100% a las sesiones de trabajo. En este sentido, dos retardos serán equivalentes a una inasistencia. 2. Participación durante las sesiones de trabajo. 3. Trabajo colaborativo y de construcción durante las sesiones. 4. Entrega en tiempo y forma de los productos parciales o finales solicitados. 5. Entregar el producto final conforme a los criterios establecidos para el curso. 6. Cumplir con todos los productos señalados en el blog de trabajo con orden y limpieza. Los productos deben cubrir los siguientes aspectos: 1. Cumplir con las especificaciones marcadas para cada evidencia en el blog de trabajo. 2. Los organizadores gráficos deben ser creativos y claros.
  • 8. 8 3. Contar con los proyectos elaborados en App Inventor mediante la programación por bloques y con las características indicadas en el blog. 4. Contar con los proyectos en Android Studio con los criterios solicitados en el blog. 5. El proyecto de emprendimiento debe contar con su planeación, su código fuente, su aplicación (apk) y publicado en un servidor. VII. Fuentes de información Sitios Web.  MIT APP INVENTOR. (2012-2018). Cualquiera puede construir aplicaciones que impacten al mundo. Consultado en http://appinventor.mit.edu/explore/ el 9 de enero de 2019.  Universidad Politécnica de Valencia. (2017). Master en Desarrollo de Aplicaciones Android. Consultado en http://www.androidcurso.com/index.php/recursos/31-unidad- 1-vision-general-y-entorno-de-desarrollo/96-introduccio el 9 de enero de 2019.  Invarato, R. (2015). Arquitectura Android – ART vs Dalvik. Consultado en https://jarroba.com/arquitectura-android-art-vs-dalvik/ el 9 de enero de 2019.  Aprenderaprogramar.com. (2006-2019). La máquina virtual Java (JVM o Java Virtual Machine). Compilador e intérprete. Bytecode. (CU00611B). Consultado en https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article &id=392:la-maquina-virtual-java-jvm-o-java-virtual-machine-compilador-e-interprete- bytecode-cu00611b&catid=68:curso-aprender-programacion-java-desde- cero&Itemid=188 el 9 de enero de 2019.  Baez, M. Introducción a Android. Consultado en http://www.it-docs.net/ddata/18.pdf el 9 de enero de 2019.  Garrido, J. (2013). TFC Desarrollo de aplicaciones móviles. Consultado en http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/18528/6/jugarridocoTFC01 13memoria.pdf el 9 de enero de 2019.  La Geekipedia de Ernesto. (2017). Curso de Android desde cero con Android Studio. Consultado en https://www.youtube.com/playlist?list=PLyvsggKtwbLX06iMtXnRGX5lyjiiMaT2y el 9 de enero de 2019. Libros.  Luján, J. (2015). Android. Aprende desde cero a crear aplicaciones. México: Alfaomega.  Luján, J. (2017). Android Studio. (Aprende a Desarrollar Aplicaciones). México: Alfaomega Grupo Editor.  Arias, A. (2015). Aprende a programar para Android. España: Publicación Independiente.  Montero, M. (2014). Android, desarrollo de aplicaciones. México: Ediciones de la U.  Ribas, J. (2014). Desarrollo de aplicaciones para Android. México: Anaya Multimedia.  Serrano, R. (2014). Aprender a programar Android con 100 ejercicios. México: Alfaomega.  Girones, J Tomás. (2017). El gran libro de Android. México: Marcombo.
  • 9. 9 DIRECTORIO REMIGIO JARILLO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL LAURA MONTALVO DÍAZ SECRETARIA GENERAL MARIA DE JESÚS PÉREZ ROMERO DIRECTORA DE EVALUACIÓN, ASUNTOS DEL PROFESORADO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ROCÍO CASTRO GALVÁN SUBDIRECTORA DE FORMACIÓN Y ASUNTOS DEL PROFESORADO ELENA SARA GARCÍA PADILLA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE