SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
FUNDAMENTO DE LA NEUROCIENCIA
Actividad 11
Autor:
Juan José de Abreu
C.I: 14.919.166
Caracas, agosto, 2014
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Patología del
Sistema Central
Las Encefalitis
LAS ENCEFALITIS
Son un conjunto de enfermedades
producidas por una inflamación del
encéfalo. Se producen por la infección de
gran variedad de gérmenes
como bacterias, espiroquetas, leptospiras,
parásitos y virus. Normalmente, cuando se
refiere a una encefalitis se hace como
sinónimo de encefalitis vírica.
Entre las encefalitis víricas, se
conocen más de cincuenta virus
causantes de encefalitis en la especie
humana. Los más importantes son los que
producen encefalitis sin trastornos
sistémicos. Casi siempre la encefalitis
está asociada a una meningitis causado
por algún virus.
•Síndrome febril agudo.
•Afectación meníngea, con meningismo o
rigidez de nuca y cefalea.
•Alteraciones de la conciencia, con letargia,
que puede progresar al estupor y coma.
• Hemiparesia o signos focales motores con
asimetría de reflejos y signo de Babinski
positivo.
•Convulsiones localizadas o generalizadas.
•Alteraciones del lenguaje y afasia.
•Movimientos anormales y temblor
parkinsoniano muy raramente.
•Signos cerebelosos y alteraciones
sensoriales, auditivas o visuales.
•Diabetes insipida o secreación de ADH en los
casos de afectación de hipotálamo o hipófisis.
-Encefalitis por arbovirus: Se conocen más de 50
tipos de arbovirus o togavirus que transmiten
determinados artrópodos que producen encefalitis,
fiebre hemorrágica y artralgias.
-Encefalitis por virus del herpes simple
-Encefalitis por el virus de la rabia
-Encefalitis por el virus de sarampión.
-Encefalitis por el virus de VIH.
-Encefalitis letárgica.
-Encefalitis Equina Oriental
-Encefalitis inmunitaria.
SÍNTOMAS DE LAS ENCEFALITIS TIPOS DE ENCEFALITIS
La encefalitis está provocada por una infección viral. Hay muchos virus que
pueden causar la encefalitis. Puede contraerse por:
-Comida o bebida contaminada. Los mosquitos pueden transmitir los virus de la encefalitis.
-Mosquitos, garrapatas y otros insectos.
-Contacto con la piel.
-La encefalitis causada por el virus del herpes simple es la causa principal de los casos
más graves.
También se podrán infectar por los virus de:
-Sarampión.
-Paperas.
-Polio.
-Rabia.
-Rubéola.
-Varicela.
-Adenovirus.
-Coxsackievirus.
-Citomegalovirus.
CAUSAS DE LAS ENCEFALITIS
A través de los síntomas como fiebre, dolor de
cabeza, confusión, convulsiones, irritabilidad y
falta de apetito con un examen físico.
1) Se realizará un examen neurológico para ver
si el paciente está confuso y tiene
somnolencia. Si el cuello está rígido se debe
descartar la meningitis o la
meningoncephalitis.
2) Se realizará una punción lumbar, para tomar
una muestra de líquido cefalorraquídeo, y si
hay niveles más altos de lo normal de
proteínas y de células blanca se considerará
la posibilidad de que haya encefalitis.
3) Se realizará un tomografía computarizada
para detectar cambios en la estructura del
cerebro y descartar una aneurisma o un
tumor.
4) También se puede hacer un
electroencefalograma para ver si hay ondas
agudas en uno o ambos los lóbulos
temporales. También se realizarán análisis
de sangre para ver si la infección está
provocada por el virus del Nilo Occidental
DIGNÓSTICO DE LAS ENCEFALITIS
Patología del
Sistema Autónomo
ENFERMEDAD DE
PARKINSON
Es un trastorno que afecta las
células nerviosas, o neuronas, en una
parte del cerebro que controla los
movimientos musculares. En la
enfermedad de Parkinson, las neuronas
que producen una sustancia química
llamada dopamina mueren o no funcionan
adecuadamente. Normalmente, la
dopamina envía señales que ayudan a
coordinar sus movimientos
•Temblor en las manos, los brazos, las piernas,
la mandíbula y la cara
•Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
•Lentitud de los movimientos
•Problemas de equilibrio y coordinación
•A medida que los síntomas empeoran, las
personas con la enfermedad pueden tener
dificultades para caminar o hacer labores
simples. También pueden tener problemas
como depresión, trastornos del sueño o
dificultades para masticar, tragar o hablar.
•La enfermedad de Parkinson suele comenzar
alrededor de los 60 años, pero puede aparecer
antes. Es mucho más común entre los
hombres que entre las mujeres.
a) Párkinson primario:
El párkinson primario es aquel que se adquiere sin
más. Se pueden distinguir varios tipos de
párkinson primario:
- Familiar o genético. Idiopático o esporádico.
-Asociado a otros proceso neurodegenerativos: -
alzheimer con parkisonismo
-Trastornos genéticos que pueden producir
manifestaciones de párkinson puntualmente.
b) Parkinson secundario:
Es aquél que se produce por otra patología:
-Traumatismo craneal repetido
-Enfermedades Infecciosas
-Enfermedades Metabólicas
SÍNTOMAS DEL PARKINSON TIPOS DE PARKINSON
La a enfermedad de Parkinson ocurre cuando ciertas células nerviosas, o
neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia nigra, mueren o sufren
deterioro. Normalmente, estas neuronas producen un producto químico cerebral
importante conocido como dopamina. La dopamina es un mensajero químico responsable
de transmitir las señales entre la sustancia nigra y la siguiente "estación relevadora" del
cerebro, el corpus striatum, para producir actividad muscular fluida y con propósito. La
pérdida de dopamina hace que las células nerviosas del striatum actúen sin control,
dejando a los paciente incapaces de dirigir o controlar sus movimientos de forma nor
mal.
La causa de esta muerte o deterioro celular se desconoce, pero resultados
significativos obtenidos por los científicos de investigación continúan produciendo pistas
nuevas y sumamente interesantes de la enfermedad.
CAUSAS DELPARKINSON
En la actualidad, no hay cura para la
enfermedad de Parkinson. Pero
distintos medicamentos proporcionan
alivio espectacular de los síntomas.
Estos son:
anticolinérgicos o amantadinas y
levodopa
TRATAMIENTO
DEL PARKINSON
Patología del
Sistema Periférico
Síndrome de
Guillain-Barré
Es la forma más frecuente de
polineuropatía desmielinizante aguda. En
dos tercios de los casos el paciente tiene
antecedente de una infección viral
intestinal o respiratoria (CMV, EBV). Otros
antecedentes descritos son gastroenteritis
por C. jejuni, lupus y linfoma. Se produce
desmielinización por un mecanismo
autoinmune celular y humoral (anticuerpos
antigangliósido), que es segmentaria,
multifocal y afecta sobre todo al tramo
proximal de las raíces nerviosas
(polirradiculoneuritis)
SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
Se presenta en forma de tetraparesia fláccida con
arreflexia de rápida progresión (máximo en un mes
en la mayoría de los casos). En la mitad de los
casos cursa con una parálisis ascendente desde
los miembros inferiores. En un 50% de los casos
hay paresia facial bilateral. La parálisis puede llegar
a ser total y hacer preciso el soporte ventilatorio
mecánico. Suele haber parestesias distales
iniciales pero los síntomas sensitivos son mínimos.
El proceso puede afectar al sistema nervioso
autónomo (taquicardia, hipertensión, hipotensión
postural). Los síntomas comienzan a mejorar a las
2-4 semanas. En el 50% de los casos quedan
secuelas, aunque la recuperación es muy buena en
la mayoría.
CLÍNICA DELSINDROME DE
GUILLAIN BARRÉ
Se sospechará siempre un síndrome de Guillain-
Barré ante un paciente con tetraparesia fláccida y
arreflexia de rápida evolución. En el LCR es típica la
disociación albúmino-citológica; las células son
menores de 10 por m L y las proteínas pueden ser
normales durante la primera semana de
enfermedad. El diagnóstico se confirma con el
estudio neurofisiológico. Se dudará del diagnóstico
de Guillain-Barré ante los siguientes hallazgos:
debilidad asimétrica clara y persistente, nivel
sensitivo, pleocitosis polimorfonuclear o pleocitosis
mononuclear mayor de 50 células por m L en LCR,
disfunción intestinal o vesical al inicio o persistente.
El diagnóstico diferencial se realizará con otras
causas de tetraparesia (mielopatías agudas,
botulismo, miastenia gravis, enfermedad de Lyme,
neuropatías tóxicas, etc.).
DIAGNÓSTICO DELSINDROME DE
GUILLAIN BARRÉ
Si el paciente es diagnosticado en las dos primeras
semanas de enfermedad se tiende a utilizar
plasmaféresis. Si el diagnóstico se realiza después de las
dos primeras semanas se tratará con gammaglobulina
humana intravenosa (0,4 g/Kg/día/5 días).
TRATAMIENTO DELSINDROME DE
GUILLAIN BARRÉ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S I S T E M A N E R V I O S O
S I S T E M A  N E R V I O S OS I S T E M A  N E R V I O S O
S I S T E M A N E R V I O S OAndrés Diaz
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICORODYUNYTACHIRA
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Albin Fumero
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso CerebralGomigo
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
irvinjrc
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
irvinjrc
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Gary Rodriguez
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sully Rodríguez Castro
 
NEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSISNEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSIS
franklinaranda
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
Maria Enriquez
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Daniel Alfonso Cardenas Solano
 
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
Grupos de Estudio de Medicina
 
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Unidad de Neurocirugía RGS - www.neurorgs.net
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALESENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
Damian Rendon
 

La actualidad más candente (20)

S I S T E M A N E R V I O S O
S I S T E M A  N E R V I O S OS I S T E M A  N E R V I O S O
S I S T E M A N E R V I O S O
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
NEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSISNEUROCYSTICERCOSIS
NEUROCYSTICERCOSIS
 
Neurosida
NeurosidaNeurosida
Neurosida
 
Neuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vihNeuroinfeccion y vih
Neuroinfeccion y vih
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALESENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
 

Similar a Juanjosedeabreu.tarea11

(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdfEl Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
MarleneGiovannavalos
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Roberto Pineda
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
mariananaj
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
IVANYMARTINEZ
 
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnPPatologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnP
Eudomar Rivera
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
LEONARDORAMSESHUERTA
 
Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
preinternosuasd
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
JosCalle8
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
Caso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpeticaCaso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpetica
LISETHCABALLERO1
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alberto Jose Rodriguez
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Infectólogia tema de rabia humana manejó
Infectólogia tema de rabia humana manejóInfectólogia tema de rabia humana manejó
Infectólogia tema de rabia humana manejó
MayteJuanaMontaoTurp
 
NEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptxNEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptx
CatalinaDurnCotrina
 

Similar a Juanjosedeabreu.tarea11 (20)

(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (DOC)
 
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdfEl Síndrome de Guillain-Barré.pdf
El Síndrome de Guillain-Barré.pdf
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnPPatologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnP
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
 
Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Caso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpeticaCaso clinico rncefalitis herpetica
Caso clinico rncefalitis herpetica
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Infectólogia tema de rabia humana manejó
Infectólogia tema de rabia humana manejóInfectólogia tema de rabia humana manejó
Infectólogia tema de rabia humana manejó
 
Sindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barreSindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barre
 
Sx Guillain Barre
Sx Guillain BarreSx Guillain Barre
Sx Guillain Barre
 
NEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptxNEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptx
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 

Más de Juan De Abreu

De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistemaDe abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
Juan De Abreu
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
Juan De Abreu
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Juan De Abreu
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ixJuanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ix
Juan De Abreu
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Juan De Abreu
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juan De Abreu
 
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesisJuan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesisJuan De Abreu
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curricularesJuan De Abreu
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
Juan De Abreu
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaJuan De Abreu
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaJuan De Abreu
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
Juan De Abreu
 
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezFalacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezJuan De Abreu
 
Ejercicios de lógica
Ejercicios de lógicaEjercicios de lógica
Ejercicios de lógica
Juan De Abreu
 
Crisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad EuropeaCrisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad EuropeaJuan De Abreu
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosJuan De Abreu
 

Más de Juan De Abreu (20)

De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistemaDe abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
De abreujuanjose teoriadelaorganizacioncomosistema
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
Genética y Conducta. Los Genes y sus partes (definiciones)
 
Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10Juanjosedeabreu.tarea10
Juanjosedeabreu.tarea10
 
Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09Juanjosedeabreu.tarea09
Juanjosedeabreu.tarea09
 
Juanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ixJuanjosedeabreu.presentación ix
Juanjosedeabreu.presentación ix
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
 
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesisJuan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
Juan jose de abreu presentacion de proyecto de tesis
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de ChávezFalacias No Formales en el Discurso de Chávez
Falacias No Formales en el Discurso de Chávez
 
Ejercicios de lógica
Ejercicios de lógicaEjercicios de lógica
Ejercicios de lógica
 
Crisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad EuropeaCrisis de la Humanidad Europea
Crisis de la Humanidad Europea
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Juanjosedeabreu.tarea11

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA NEUROCIENCIA Actividad 11 Autor: Juan José de Abreu C.I: 14.919.166 Caracas, agosto, 2014 PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
  • 3. LAS ENCEFALITIS Son un conjunto de enfermedades producidas por una inflamación del encéfalo. Se producen por la infección de gran variedad de gérmenes como bacterias, espiroquetas, leptospiras, parásitos y virus. Normalmente, cuando se refiere a una encefalitis se hace como sinónimo de encefalitis vírica. Entre las encefalitis víricas, se conocen más de cincuenta virus causantes de encefalitis en la especie humana. Los más importantes son los que producen encefalitis sin trastornos sistémicos. Casi siempre la encefalitis está asociada a una meningitis causado por algún virus.
  • 4. •Síndrome febril agudo. •Afectación meníngea, con meningismo o rigidez de nuca y cefalea. •Alteraciones de la conciencia, con letargia, que puede progresar al estupor y coma. • Hemiparesia o signos focales motores con asimetría de reflejos y signo de Babinski positivo. •Convulsiones localizadas o generalizadas. •Alteraciones del lenguaje y afasia. •Movimientos anormales y temblor parkinsoniano muy raramente. •Signos cerebelosos y alteraciones sensoriales, auditivas o visuales. •Diabetes insipida o secreación de ADH en los casos de afectación de hipotálamo o hipófisis. -Encefalitis por arbovirus: Se conocen más de 50 tipos de arbovirus o togavirus que transmiten determinados artrópodos que producen encefalitis, fiebre hemorrágica y artralgias. -Encefalitis por virus del herpes simple -Encefalitis por el virus de la rabia -Encefalitis por el virus de sarampión. -Encefalitis por el virus de VIH. -Encefalitis letárgica. -Encefalitis Equina Oriental -Encefalitis inmunitaria. SÍNTOMAS DE LAS ENCEFALITIS TIPOS DE ENCEFALITIS
  • 5. La encefalitis está provocada por una infección viral. Hay muchos virus que pueden causar la encefalitis. Puede contraerse por: -Comida o bebida contaminada. Los mosquitos pueden transmitir los virus de la encefalitis. -Mosquitos, garrapatas y otros insectos. -Contacto con la piel. -La encefalitis causada por el virus del herpes simple es la causa principal de los casos más graves. También se podrán infectar por los virus de: -Sarampión. -Paperas. -Polio. -Rabia. -Rubéola. -Varicela. -Adenovirus. -Coxsackievirus. -Citomegalovirus. CAUSAS DE LAS ENCEFALITIS
  • 6. A través de los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, confusión, convulsiones, irritabilidad y falta de apetito con un examen físico. 1) Se realizará un examen neurológico para ver si el paciente está confuso y tiene somnolencia. Si el cuello está rígido se debe descartar la meningitis o la meningoncephalitis. 2) Se realizará una punción lumbar, para tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo, y si hay niveles más altos de lo normal de proteínas y de células blanca se considerará la posibilidad de que haya encefalitis. 3) Se realizará un tomografía computarizada para detectar cambios en la estructura del cerebro y descartar una aneurisma o un tumor. 4) También se puede hacer un electroencefalograma para ver si hay ondas agudas en uno o ambos los lóbulos temporales. También se realizarán análisis de sangre para ver si la infección está provocada por el virus del Nilo Occidental DIGNÓSTICO DE LAS ENCEFALITIS
  • 8. ENFERMEDAD DE PARKINSON Es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos
  • 9. •Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara •Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco •Lentitud de los movimientos •Problemas de equilibrio y coordinación •A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar. •La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. a) Párkinson primario: El párkinson primario es aquel que se adquiere sin más. Se pueden distinguir varios tipos de párkinson primario: - Familiar o genético. Idiopático o esporádico. -Asociado a otros proceso neurodegenerativos: - alzheimer con parkisonismo -Trastornos genéticos que pueden producir manifestaciones de párkinson puntualmente. b) Parkinson secundario: Es aquél que se produce por otra patología: -Traumatismo craneal repetido -Enfermedades Infecciosas -Enfermedades Metabólicas SÍNTOMAS DEL PARKINSON TIPOS DE PARKINSON
  • 10. La a enfermedad de Parkinson ocurre cuando ciertas células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia nigra, mueren o sufren deterioro. Normalmente, estas neuronas producen un producto químico cerebral importante conocido como dopamina. La dopamina es un mensajero químico responsable de transmitir las señales entre la sustancia nigra y la siguiente "estación relevadora" del cerebro, el corpus striatum, para producir actividad muscular fluida y con propósito. La pérdida de dopamina hace que las células nerviosas del striatum actúen sin control, dejando a los paciente incapaces de dirigir o controlar sus movimientos de forma nor mal. La causa de esta muerte o deterioro celular se desconoce, pero resultados significativos obtenidos por los científicos de investigación continúan produciendo pistas nuevas y sumamente interesantes de la enfermedad. CAUSAS DELPARKINSON
  • 11. En la actualidad, no hay cura para la enfermedad de Parkinson. Pero distintos medicamentos proporcionan alivio espectacular de los síntomas. Estos son: anticolinérgicos o amantadinas y levodopa TRATAMIENTO DEL PARKINSON
  • 13. Es la forma más frecuente de polineuropatía desmielinizante aguda. En dos tercios de los casos el paciente tiene antecedente de una infección viral intestinal o respiratoria (CMV, EBV). Otros antecedentes descritos son gastroenteritis por C. jejuni, lupus y linfoma. Se produce desmielinización por un mecanismo autoinmune celular y humoral (anticuerpos antigangliósido), que es segmentaria, multifocal y afecta sobre todo al tramo proximal de las raíces nerviosas (polirradiculoneuritis) SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
  • 14. Se presenta en forma de tetraparesia fláccida con arreflexia de rápida progresión (máximo en un mes en la mayoría de los casos). En la mitad de los casos cursa con una parálisis ascendente desde los miembros inferiores. En un 50% de los casos hay paresia facial bilateral. La parálisis puede llegar a ser total y hacer preciso el soporte ventilatorio mecánico. Suele haber parestesias distales iniciales pero los síntomas sensitivos son mínimos. El proceso puede afectar al sistema nervioso autónomo (taquicardia, hipertensión, hipotensión postural). Los síntomas comienzan a mejorar a las 2-4 semanas. En el 50% de los casos quedan secuelas, aunque la recuperación es muy buena en la mayoría. CLÍNICA DELSINDROME DE GUILLAIN BARRÉ
  • 15. Se sospechará siempre un síndrome de Guillain- Barré ante un paciente con tetraparesia fláccida y arreflexia de rápida evolución. En el LCR es típica la disociación albúmino-citológica; las células son menores de 10 por m L y las proteínas pueden ser normales durante la primera semana de enfermedad. El diagnóstico se confirma con el estudio neurofisiológico. Se dudará del diagnóstico de Guillain-Barré ante los siguientes hallazgos: debilidad asimétrica clara y persistente, nivel sensitivo, pleocitosis polimorfonuclear o pleocitosis mononuclear mayor de 50 células por m L en LCR, disfunción intestinal o vesical al inicio o persistente. El diagnóstico diferencial se realizará con otras causas de tetraparesia (mielopatías agudas, botulismo, miastenia gravis, enfermedad de Lyme, neuropatías tóxicas, etc.). DIAGNÓSTICO DELSINDROME DE GUILLAIN BARRÉ
  • 16. Si el paciente es diagnosticado en las dos primeras semanas de enfermedad se tiende a utilizar plasmaféresis. Si el diagnóstico se realiza después de las dos primeras semanas se tratará con gammaglobulina humana intravenosa (0,4 g/Kg/día/5 días). TRATAMIENTO DELSINDROME DE GUILLAIN BARRÉ