SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOVIGILANCIA
Fernando J. Espinal
II Seminario Marketing Farmacéutico
Santo Domingo, Rep. Dom.
DEFINICION
 La ciencia y actividades relativas a la detección, evaluación,
comprensión y prevención de los efectos adversos de los
medicamentos o cualquier otro problema relacionado con
ellos.
 Estudia la seguridad de las drogas comercializadas bajo
condiciones de la práctica clínica y en grandes poblaciones.
 Procura identificar y valorar el riesgo de los efectos de uso
agudo o crónico de los medicamentos en la población.
ANTECEDENTES,
FARMACOVIGILANCIA?
 1960’s En Alemania la
TALIDOMIDA (Antieméntico),
causa Focomelia (Defectos en los
recién nacidos)
1930’s En EEUU la Sulfonilurea
(quimioterapéutico en Jarabe), causa una serie de
muertes.
FORMALIZACION
FARMACOVIGILANCIA
 2013) Existen sistemas formales y
estrictos para la Farmacovigilancia.
Existe un Centro Internacional de
Monitoreo de Drogas con sede en
UPPSALA, Suecia y funciona en
colaboración con la OMS.
1962 ) EEUU comienza a requerir a la industria farmacéutica
informes documentados de las reacciones adversas, en su fase de
comercialización.
1964 ) Reino Unido establece el sistema de las tarjetas amarillas
para la recolección de datos de efectos NO deseados.
ETAPAS DE LA
FARMACOVIGILANCIA
Pre-
Comercialización
 Ensayo Clínico (1,500 –
8,000 pacientes)
Multicéntrico.
 Establecer criterios de
inclusión/exclusión (Edad,
sexo, etnia..)
 Focalización en la
DETECCION, básicamente
reporta los efectos adversos
a las drogas bajo escrutinio.
Post – Comercialización /
Práctica Clínica
 Práctica Clínica.
 Vigilancia de pacientes
poli-medicados,
evaluación de
interaciones
medicamentosas.
 Sistema de reporte de
efectos adversos.
QUIENES SON LOS RESPONSABLES DEL PROCESO
DE LA FARMACOVIGILANCIA?
EXISTEN 6 “Stakeholders” (Co-
Responsables) dentro del proceso:
1) Informante.
2) El Paciente.
3) El Medicamento.
4) El Evento Adverso.
5) El Laboratorio.
6) Las Autoridades Sanitarias.
INFORMANTE
Resulta vital en este proceso por ser la
primera señal de alerta. Debe proveer
información de la calidad tanto en contenido
como en detalles precisos.
Debemos observar la siguiente data:
 Nombre
 Edad, Sexo, Etnia.
 Teléfono, e-mail dirección, etc..
 Descripción del evento (LO MAS
DETALLADA POSIBLE).
PACIENTE
Es la persona que ha sido
objeto del evento
adverso. Debe quedar
registrada toda la
información posible
sobre la persona y el
evento.
MEDICAMENTO
 Producto (sustancia)
 Caducidad
 Indicación
 Lote
 Verificación de información
de fabricación.
 Forma Farmacéutica
 Concentración
 Revisión de muestras retención.
Es el producto que se sospecha pudo haber causado el
evento.
Es preciso recopilar información puntual y precisa, a
saber:
EVENTO ADVERSO
Es la manifestación o reacción NO DESADA manifestada por el
paciente, sea desfavorable o benéfica y cualquier indicación o
uso fuera del aprobado en la información de prescripción del
producto.
DATOS DE IMPORTANCIA
 Momento en que comenzó.
 Cómo se diagnosticó?
 Se descontinuó el uso del producto?
 Medidas profilácticas tomadas.
QUE SE DEBE REPORTAR?
Uso en Embarazo y Lactancia.
Efectos Adversos.
Efectos Indeseados.
Falta de Eficiencia.
Uso Incorrecto.
LAS AUTORIDADES SANITARIAS
Son los responsables finales de exigir la
salida de un producto del mercado o
impedir la comercialización de este.
ALGUNOS EJEMPLOS DE REACCIONES
ADVERSOS DE MEDICAMENTOS –RAM-
MEDICAMENTOS REACCIONES
Aminofenazona (Antiinflam) Alteraciones en glóbulos rojos.
Clioquinol (Antimicrob. Tópico) Alteraciones visuales.
Estolato de eritromicina (antibac.) Hepatitis.
Anticonceptivos orales. Tromboembolios (coágulos).
Estatitinas (control colesterol). Degeneración muscular.
Talidomida (Atieméntico) Focomelia (Malformación
congénita).
A finales de la década de los 90 Pfizer y Merck se unen
en la creación de una nueva solución para el mercado
de los aines y analgésicos.
CONSECUENCIAS
Durante los ensayos clínicos se detecta
que el Vioxx provocaba una tasa más
elevada de infartos al miocardio que los
aines tradicionales.
En el 1999 se introduce en el mercado Celecoxib
(Pfizer) y Vioxx (Merck).
 En agosto del 2004, el Dr. David Graham, sub
director de la oficina de medicamentos de la
FDA documenta en un estudio patrocinado
por la FDA que Vioxx tenía el triple de riesgo
de infarto y/o muerte súbita que los aines
tradicionales. El Dr. Graham estimó que
aprox. 28,000 murieron o quedaron
gravemente afectadas por el Vioxx.
 En septiembre del 2004 Merck retira a Vioxx
del mercado.
CONSECUENCIAS
La noticia de Vioxx provocó una caída del 27%, media hora
después de abrir el mercado la acción se cotizaba a $33/acción.
Las ventas de Vioxx, representaron unos 2,000 millones de
euros para Merck el año 2003.
OTRAS CIFRAS
LA FARMACOVIGILANCIA
ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!!
Gracias!!
ESTABILIDAD
Control de
Calidad
Muestras de
Retención

Más contenido relacionado

Destacado

Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Azierta
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Yeny Lorena Leon Mesa
 

Destacado (7)

Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.
 
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 

Similar a Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico

farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
HecTorMantilla3
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Colfarma Para Todos
 
6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx
JocelynPT1
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
jazminromanflores1
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
IzaakAraujo
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
lilymorales
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
marioqfb
 
Fv enfermeria 2016.2 (1)
Fv enfermeria 2016.2 (1)Fv enfermeria 2016.2 (1)
Fv enfermeria 2016.2 (1)
marioqfb
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Sam Silva
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
Henrry Callampi
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ilyinsn
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciarosbas71966
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
arleth84
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
svp99086
 

Similar a Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico (20)

farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptxfarmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
farmacovigilancia asdassdasdasddasd.pptx
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Fv enfermeria 2016.2 (1)
Fv enfermeria 2016.2 (1)Fv enfermeria 2016.2 (1)
Fv enfermeria 2016.2 (1)
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ily
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Prescripción de medicamentos
Prescripción de  medicamentosPrescripción de  medicamentos
Prescripción de medicamentos
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
 

Más de NEC Holding

Como ser líder de opinión y posicionarse en la prensa
Como ser líder de opinión y posicionarse en la prensaComo ser líder de opinión y posicionarse en la prensa
Como ser líder de opinión y posicionarse en la prensa
NEC Holding
 
Medical Marketing - Prepación Online
Medical Marketing  - Prepación OnlineMedical Marketing  - Prepación Online
Medical Marketing - Prepación Online
NEC Holding
 
Medical Marketing - Planificación y Ejecución ONLINE
Medical Marketing  - Planificación y Ejecución ONLINEMedical Marketing  - Planificación y Ejecución ONLINE
Medical Marketing - Planificación y Ejecución ONLINE
NEC Holding
 
Medical Marketing - El Camino A La Efectividad
Medical Marketing -  El Camino A La EfectividadMedical Marketing -  El Camino A La Efectividad
Medical Marketing - El Camino A La Efectividad
NEC Holding
 
Medical Marketing - Fidelización y Captación de Pacientes
Medical Marketing  - Fidelización y Captación de PacientesMedical Marketing  - Fidelización y Captación de Pacientes
Medical Marketing - Fidelización y Captación de Pacientes
NEC Holding
 
Feliz Día Amor y Amistad
Feliz Día Amor y AmistadFeliz Día Amor y Amistad
Feliz Día Amor y AmistadNEC Holding
 
Marketing farmacèutico
Marketing farmacèuticoMarketing farmacèutico
Marketing farmacèuticoNEC Holding
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing EstratégicoNEC Holding
 
Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...
Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...
Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...NEC Holding
 
Segundo seminario construye tu éxito
Segundo seminario    construye tu éxitoSegundo seminario    construye tu éxito
Segundo seminario construye tu éxitoNEC Holding
 
La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica NEC Holding
 

Más de NEC Holding (11)

Como ser líder de opinión y posicionarse en la prensa
Como ser líder de opinión y posicionarse en la prensaComo ser líder de opinión y posicionarse en la prensa
Como ser líder de opinión y posicionarse en la prensa
 
Medical Marketing - Prepación Online
Medical Marketing  - Prepación OnlineMedical Marketing  - Prepación Online
Medical Marketing - Prepación Online
 
Medical Marketing - Planificación y Ejecución ONLINE
Medical Marketing  - Planificación y Ejecución ONLINEMedical Marketing  - Planificación y Ejecución ONLINE
Medical Marketing - Planificación y Ejecución ONLINE
 
Medical Marketing - El Camino A La Efectividad
Medical Marketing -  El Camino A La EfectividadMedical Marketing -  El Camino A La Efectividad
Medical Marketing - El Camino A La Efectividad
 
Medical Marketing - Fidelización y Captación de Pacientes
Medical Marketing  - Fidelización y Captación de PacientesMedical Marketing  - Fidelización y Captación de Pacientes
Medical Marketing - Fidelización y Captación de Pacientes
 
Feliz Día Amor y Amistad
Feliz Día Amor y AmistadFeliz Día Amor y Amistad
Feliz Día Amor y Amistad
 
Marketing farmacèutico
Marketing farmacèuticoMarketing farmacèutico
Marketing farmacèutico
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...
Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...
Lanzamiento de genéricos en base al mercado de prescripciones seminario farma...
 
Segundo seminario construye tu éxito
Segundo seminario    construye tu éxitoSegundo seminario    construye tu éxito
Segundo seminario construye tu éxito
 
La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica La Ética en la Visita Médica
La Ética en la Visita Médica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico

  • 1. FARMACOVIGILANCIA Fernando J. Espinal II Seminario Marketing Farmacéutico Santo Domingo, Rep. Dom.
  • 2.
  • 3. DEFINICION  La ciencia y actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos.  Estudia la seguridad de las drogas comercializadas bajo condiciones de la práctica clínica y en grandes poblaciones.  Procura identificar y valorar el riesgo de los efectos de uso agudo o crónico de los medicamentos en la población.
  • 4. ANTECEDENTES, FARMACOVIGILANCIA?  1960’s En Alemania la TALIDOMIDA (Antieméntico), causa Focomelia (Defectos en los recién nacidos) 1930’s En EEUU la Sulfonilurea (quimioterapéutico en Jarabe), causa una serie de muertes.
  • 5. FORMALIZACION FARMACOVIGILANCIA  2013) Existen sistemas formales y estrictos para la Farmacovigilancia. Existe un Centro Internacional de Monitoreo de Drogas con sede en UPPSALA, Suecia y funciona en colaboración con la OMS. 1962 ) EEUU comienza a requerir a la industria farmacéutica informes documentados de las reacciones adversas, en su fase de comercialización. 1964 ) Reino Unido establece el sistema de las tarjetas amarillas para la recolección de datos de efectos NO deseados.
  • 6. ETAPAS DE LA FARMACOVIGILANCIA Pre- Comercialización  Ensayo Clínico (1,500 – 8,000 pacientes) Multicéntrico.  Establecer criterios de inclusión/exclusión (Edad, sexo, etnia..)  Focalización en la DETECCION, básicamente reporta los efectos adversos a las drogas bajo escrutinio. Post – Comercialización / Práctica Clínica  Práctica Clínica.  Vigilancia de pacientes poli-medicados, evaluación de interaciones medicamentosas.  Sistema de reporte de efectos adversos.
  • 7. QUIENES SON LOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE LA FARMACOVIGILANCIA? EXISTEN 6 “Stakeholders” (Co- Responsables) dentro del proceso: 1) Informante. 2) El Paciente. 3) El Medicamento. 4) El Evento Adverso. 5) El Laboratorio. 6) Las Autoridades Sanitarias.
  • 8. INFORMANTE Resulta vital en este proceso por ser la primera señal de alerta. Debe proveer información de la calidad tanto en contenido como en detalles precisos. Debemos observar la siguiente data:  Nombre  Edad, Sexo, Etnia.  Teléfono, e-mail dirección, etc..  Descripción del evento (LO MAS DETALLADA POSIBLE).
  • 9. PACIENTE Es la persona que ha sido objeto del evento adverso. Debe quedar registrada toda la información posible sobre la persona y el evento.
  • 10. MEDICAMENTO  Producto (sustancia)  Caducidad  Indicación  Lote  Verificación de información de fabricación.  Forma Farmacéutica  Concentración  Revisión de muestras retención. Es el producto que se sospecha pudo haber causado el evento. Es preciso recopilar información puntual y precisa, a saber:
  • 11. EVENTO ADVERSO Es la manifestación o reacción NO DESADA manifestada por el paciente, sea desfavorable o benéfica y cualquier indicación o uso fuera del aprobado en la información de prescripción del producto. DATOS DE IMPORTANCIA  Momento en que comenzó.  Cómo se diagnosticó?  Se descontinuó el uso del producto?  Medidas profilácticas tomadas.
  • 12. QUE SE DEBE REPORTAR? Uso en Embarazo y Lactancia. Efectos Adversos. Efectos Indeseados. Falta de Eficiencia. Uso Incorrecto.
  • 13. LAS AUTORIDADES SANITARIAS Son los responsables finales de exigir la salida de un producto del mercado o impedir la comercialización de este.
  • 14. ALGUNOS EJEMPLOS DE REACCIONES ADVERSOS DE MEDICAMENTOS –RAM- MEDICAMENTOS REACCIONES Aminofenazona (Antiinflam) Alteraciones en glóbulos rojos. Clioquinol (Antimicrob. Tópico) Alteraciones visuales. Estolato de eritromicina (antibac.) Hepatitis. Anticonceptivos orales. Tromboembolios (coágulos). Estatitinas (control colesterol). Degeneración muscular. Talidomida (Atieméntico) Focomelia (Malformación congénita).
  • 15. A finales de la década de los 90 Pfizer y Merck se unen en la creación de una nueva solución para el mercado de los aines y analgésicos. CONSECUENCIAS Durante los ensayos clínicos se detecta que el Vioxx provocaba una tasa más elevada de infartos al miocardio que los aines tradicionales. En el 1999 se introduce en el mercado Celecoxib (Pfizer) y Vioxx (Merck).
  • 16.  En agosto del 2004, el Dr. David Graham, sub director de la oficina de medicamentos de la FDA documenta en un estudio patrocinado por la FDA que Vioxx tenía el triple de riesgo de infarto y/o muerte súbita que los aines tradicionales. El Dr. Graham estimó que aprox. 28,000 murieron o quedaron gravemente afectadas por el Vioxx.  En septiembre del 2004 Merck retira a Vioxx del mercado. CONSECUENCIAS
  • 17. La noticia de Vioxx provocó una caída del 27%, media hora después de abrir el mercado la acción se cotizaba a $33/acción. Las ventas de Vioxx, representaron unos 2,000 millones de euros para Merck el año 2003. OTRAS CIFRAS