SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE DESARROLLO DE UN
MEDICAMENTO
Iatrogenia terapéuticaMejorar la calidad de
vida del paciente
Un poco de historia…Un poco de historia…
El código de Hammurabi (2000 a.C.) sentenciaba al
médico que causara la muerte de un paciente debería
perder sus manos.
1500 d. C
"Todo es veneno, nada es veneno: la
diferencia está en la dosis"
Paracelso.
1937
Elixir de sulfanilamida ocasiona la muerte de
105 personas (34 niños) debido a falla renal
ocasionada por dietilenglicol.
Dietilenglicol
Año País Muertes
1937 USA 105
1969 S.África 7
1986 Bombay 14
1990 Nigeria 47
1992 Argentina 12
1995 Bangladesh 235
1995 Nigeria 51
1998 India 36
1998 Haití 88
2006 Panamá 97
Otro ejemplo…Otro ejemplo…
TalidomidaTalidomida
1954 Chemie-Grünenthal asumió la responsabilidad de la
comercialización.
Se comercializó como nueva píldora para dormir con el
nombre de “Contergan”.
Fue aprovechado para el tratamiento de los síntomas del
embarazo como la ansiedad , el insomnio, las náuseas y los
vómitos.
Su publicidad aseguraba su inocuidad y su uso se
extendió rápidamente por Europa, África, América del
sur, Australia y Canadá
En EU no fue aprobada por la FDA
"Pregunta 1. ¿La talidomida pasa por la placenta? Respuesta:
Desconocido.
Pregunta 2. ¿Puede la droga dañar el feto si pasa por la placenta?
Respuesta: Probablemente no".
Pero:
1)pasó por la placenta
2)dañó al feto seriamente.
De eso se darían cuenta demasiado tarde.
Período de latencia (días) entre la administración
del medicamento y la aparición de la Reacción
Adversa.
La comercialización de un nuevo
medicamento NO implica que su
relación beneficio/riesgo esté
definitivamente establecida.
Esa autorización sólo significa que su
eficacia está bien documentada y que
las sospechas de reacción adversa
detectadas hasta ese momentohasta ese momento
resultan aceptables.resultan aceptables.
Farmacovigilancia
Ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar
y evaluar la información sobre los efectos de
los medicamentos, productos biológicos,
plantas medicinales y medicinas tradicionales,
con el objetivo de identificar información nueva
acerca de las reacciones adversas y prevenir
los daños en los pacientes.
NOM-220-SSA1-2012 PROY-NOM-220-SSA1-
2015
Profesionales de la Salud
MUCHAS DE LAS OCASIONES DESCONOCEMOS
LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE UNA RAM
SÍNDROME DE
STEVENS-JOHNSON
EVIDENCIAS DE LA RELEVANCIA DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL
DESARROLLO DE LA FARMACOVIGILANCIA
35% de los casos fueron
reportados por
enfermería
Resalta la importancia de
integrar el equipo de
salud y parte crucial del
mismo los profesionales
de enfermería
Evidencias y recomendaciones para incrementar la seguridad en la
administración de medicamentos de alto riesgo.
Detección de reacciones adversas a medicamentos de alto riesgo
9-30-30-50
8 a 16 hrs
Departamento de
Insumos y
regulación de los
servicios de salud
En conclusión…
Los medicamentos comercializados necesitan una
vigilancia continua en cada uno de los países, en
beneficio de todos. Pero ello sólo se logrará, si se
realiza la notificación de la presencia o sospecha de una
reacción adversa derivada del uso de un medicamento.
M. en C.F. Mario Alberto Ramírez Camacho
Centro de Información de Medicamentos
FQ-UADY
mario.ramirez@correo.uady.mx

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia originalPresentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia original
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Farmacovigilancia campaña 1
Farmacovigilancia   campaña 1Farmacovigilancia   campaña 1
Farmacovigilancia campaña 1
Conoce Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Yeny Lorena Leon Mesa
 
Arritmias letales de teniza
Arritmias letales de tenizaArritmias letales de teniza
Arritmias letales de teniza
teniza1008
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
América Eng López
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoIVETTE URCUYO DUARTE
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
yabpink
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 

Destacado (14)

05 dia 02 fcvg en esayos clinicos
05 dia 02 fcvg en esayos clinicos05 dia 02 fcvg en esayos clinicos
05 dia 02 fcvg en esayos clinicos
 
Presentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia originalPresentación de farmacovigilancia original
Presentación de farmacovigilancia original
 
Farmacovigilancia campaña 1
Farmacovigilancia   campaña 1Farmacovigilancia   campaña 1
Farmacovigilancia campaña 1
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Arritmias letales de teniza
Arritmias letales de tenizaArritmias letales de teniza
Arritmias letales de teniza
 
Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 

Similar a Fv enfermeria 2016.2 (1)

Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
NEC Holding
 
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Ricardo Bordas Valenzuela
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
IzaakAraujo
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ilyinsn
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Colfarma Para Todos
 
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Sano y Salvo
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
dayanaguns
 
Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos
IlianaRomero2010
 
Bmp historia
Bmp historiaBmp historia
Bmp historiamusipaula
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
manuel950511
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Valentinarojas106378
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Sam Silva
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdevidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Farmacovigilancia  veterinaria en chile Farmacovigilancia  veterinaria en chile
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Sylvia Arrau Barra
 

Similar a Fv enfermeria 2016.2 (1) (20)

Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
 
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing FarmacéuticoImportancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
Importancia de la Farmaco-Vigilancia en Marketing Farmacéutico
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ily
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
Notificación de eventos adversos relacionados con la medicación: la contribuc...
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
 
Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos
 
Talidomida (2)
Talidomida (2)Talidomida (2)
Talidomida (2)
 
Bmp historia
Bmp historiaBmp historia
Bmp historia
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile
Farmacovigilancia  veterinaria en chile Farmacovigilancia  veterinaria en chile
Farmacovigilancia veterinaria en chile
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Fv enfermeria 2016.2 (1)

  • 1.
  • 2.
  • 3. ETAPAS DE DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO
  • 4. Iatrogenia terapéuticaMejorar la calidad de vida del paciente
  • 5. Un poco de historia…Un poco de historia… El código de Hammurabi (2000 a.C.) sentenciaba al médico que causara la muerte de un paciente debería perder sus manos. 1500 d. C "Todo es veneno, nada es veneno: la diferencia está en la dosis" Paracelso. 1937 Elixir de sulfanilamida ocasiona la muerte de 105 personas (34 niños) debido a falla renal ocasionada por dietilenglicol.
  • 6. Dietilenglicol Año País Muertes 1937 USA 105 1969 S.África 7 1986 Bombay 14 1990 Nigeria 47 1992 Argentina 12 1995 Bangladesh 235 1995 Nigeria 51 1998 India 36 1998 Haití 88 2006 Panamá 97
  • 7.
  • 8. Otro ejemplo…Otro ejemplo… TalidomidaTalidomida 1954 Chemie-Grünenthal asumió la responsabilidad de la comercialización. Se comercializó como nueva píldora para dormir con el nombre de “Contergan”. Fue aprovechado para el tratamiento de los síntomas del embarazo como la ansiedad , el insomnio, las náuseas y los vómitos. Su publicidad aseguraba su inocuidad y su uso se extendió rápidamente por Europa, África, América del sur, Australia y Canadá En EU no fue aprobada por la FDA
  • 9. "Pregunta 1. ¿La talidomida pasa por la placenta? Respuesta: Desconocido. Pregunta 2. ¿Puede la droga dañar el feto si pasa por la placenta? Respuesta: Probablemente no".
  • 10. Pero: 1)pasó por la placenta 2)dañó al feto seriamente. De eso se darían cuenta demasiado tarde.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Período de latencia (días) entre la administración del medicamento y la aparición de la Reacción Adversa.
  • 15. La comercialización de un nuevo medicamento NO implica que su relación beneficio/riesgo esté definitivamente establecida. Esa autorización sólo significa que su eficacia está bien documentada y que las sospechas de reacción adversa detectadas hasta ese momentohasta ese momento resultan aceptables.resultan aceptables.
  • 16. Farmacovigilancia Ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información nueva acerca de las reacciones adversas y prevenir los daños en los pacientes. NOM-220-SSA1-2012 PROY-NOM-220-SSA1- 2015
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. MUCHAS DE LAS OCASIONES DESCONOCEMOS LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE UNA RAM SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON
  • 24. EVIDENCIAS DE LA RELEVANCIA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL DESARROLLO DE LA FARMACOVIGILANCIA 35% de los casos fueron reportados por enfermería Resalta la importancia de integrar el equipo de salud y parte crucial del mismo los profesionales de enfermería
  • 25. Evidencias y recomendaciones para incrementar la seguridad en la administración de medicamentos de alto riesgo. Detección de reacciones adversas a medicamentos de alto riesgo
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 9-30-30-50 8 a 16 hrs Departamento de Insumos y regulación de los servicios de salud
  • 31.
  • 32. En conclusión… Los medicamentos comercializados necesitan una vigilancia continua en cada uno de los países, en beneficio de todos. Pero ello sólo se logrará, si se realiza la notificación de la presencia o sospecha de una reacción adversa derivada del uso de un medicamento.
  • 33. M. en C.F. Mario Alberto Ramírez Camacho Centro de Información de Medicamentos FQ-UADY mario.ramirez@correo.uady.mx