SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOVIGILANCIA
Antecedentes
 1961-1965 creados los primeros sistemas de
notificación voluntaria en el mundo.
 1968 OMS inicio el proyecto de notificación
voluntaria de reacciones adversas.
 1995, México creo el Centro Nacional de
Farmacovigilancia.
 1997 se modifica la Ley General de Salud y el
gobierno mexicano asume su responsabilidad
respecto a medicamentos y farmacovigilancia.
 1998, México se integra a farmacovigilancia de la
OMS.
FARMACOVIGILANCIA
Es un sistema, dentro del sector salud, y
dentro de la fase de comercializacion del
medicamento, encargado de la detección,
notificación, registro y evaluación de las
Reacciones Adversas Medicamentosas
FARMACOVIGILANCIA
 El estado de jalico fue uno de los
primero de la republica en crear un
centro estatal de farmacovigilancia en
1998
 Hasta el 2009, existian en México 6
centros institucionales de
farmacovigilancia localizados en el
DF, Jalisco y Puebla, y un centro
Estatal de farmacovigilancia en cada
entidad federativa del pais
FARMACOVIGILANCIA
PROBLEMA
 RAM: es la respuesta no esperada que ocurre a dosis
normalmente usamos para la profilaxis, diagnostico,
terapeutica o modificacion de una funcion fisiologica
La falta de notificacion se ha debido a varios factores:
 Ignorancia del programa y norma oficial
 Dilema etico
 Temor o demandas legales
 Critica profesional
 Temor de los labs farmaceuticos a sanciones legales
 Creer que todo medicamento es seguro
FARMACOVIGILANCIA
SEGURIDAD Y USOS DE MEDICAMENTOS
 Todo medicamento farmaceutico nuevo pasa
por diferentes pruebas que constituyen su
investigacion o ensayo clinico antes de su
comercializacion
 Desde 1962, cuando la OMS recomendo la
creacion de sistemas nacionales e
internacionales de vigilancia farmacologica
de efectos adversos debido a los efectos
teratogenicos de la talidomida ocurridos en
1959 y 1960 en Europa principalmente.
FARMACOVIGILANCIA
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
 La OMS recomendo la implementacion de sistemas de
vigilancia y de atencion farmaceutica para promover el
uso racional de medicamentos
 La problemática actual de los medicamentos es definir en
la comercializacion riesgo-beneficio, incluyendo los
multiples medicamentos de la medicina alternativa que se
expiden sin receta y sin comprobacion de su eficacia
aprovechando inmoralmente a los medios de difusion y de
bajo nivel educativo en la poblacion
 Otra problemática es el error de preinscripcion: omision
del nombre del paciente, fecha, hora, diagnostico, datos
de identificacion generales, etc
 Ilegalbilidad del medicamento 19.4%, omision del
diagnostico 21.4%, dosis insuficiente 36.9%
FARMACOVIGILANCIA
UTILIDAD DE LA FARMACOVIGILANCIA
 La farmacovigilancia permite identificar RAM no
conocidas antes
 Analiza la informacion para tomar medidas de
control mediatas o inmediatas
 permite intercambiar informacion para valorar
diferencias de respuesta debido a
caracteristicas geograficas, raciales, geneticas,
etc
 Ayuda a conocer la relacion riesgo-beneficio de
los medicamentos que se utilizan
 Promueve el uso racional del medicamento
FARMACOVIGILANCIA
MAGNITUD DEL PROBLEMA DE LAS
RAM
 Cabe referir que en EUA se registran
de 44 000 a 106 000 muertes
anuales por RAM, constituyen la
cuarta a sexta causa de muertes.
Principales motivos
de error
 Dosis inapropiada
 Farmaco
equivocado
 Paciente
equivocado
 Via equivocada
FARMACOVIGILANCIA
NORMA OFICIAL MEXICANA DE
FARMACOVIGILANCIA NOM-220-
SSA1-2002
Respaldar todas las actividades
relacionadas con la vigilancia de los
medicamentos, siendo obligatoria para
las empresas farmaceuticas e
instituciones que realizan estudios
clinicos, y es marcada como un deber
para todos los profesionales de la salud
FARMACOVIGILANCIA
REPORTE EN MEXICO
 En la república
mexicana, de los 23 150
reportes de RAM
registradas hasta el 30
de octubre de 2009, la
clasificacion por
sistemas afectados fue la
siguiente: piel 51%,
sistema GI 24%, SNC
20%, y sistema
cardiovascular 5%, la
erupcion cutanea,
nauseas, prurito, cefalea
y mareo fueron
principales
EPIDEMIOLOGIA
DR. Néstor Inzunza
FARMACOVIGILANCIA
ALUMNAS:
Lara Reyes Freeda Yasbeth.
Marizcal Rodríguez Merlina Yeraldí.
FARMACOVIGILANCIA
ELEMENTOS PRINCIPALES
 DIAGNOSTICO
Se refiere al diagnostio inicial: morbilidad, mortalidad,
recursos, etc. Con el fin de señalar lineas de accion
y prioridades de farmacovigilancia.
 NOTIFICACIÓN DE RAM
Reporte del caso, reporte de la serie de casos,
estudios de morbimortalidad, inv.
Farmacoepidemiologica, vigilancia de
medicamentos seleccionados, farmacovigilancia
hospotalaria, notificacion voluntaria, notificacion
obligatoria, farmacovigilancia terapeutica.
FARMACOVIGILANCIA
 TIPOS DE NOTIFICACION DE SOSPECHA DE
RAM
Habitual, voluntaria, obligatoria y por estudio
intensivo.
 NOTIFICACION HABITUAL, VOLUNTARIA U
OBLIGATORIA
La notificacion de las RAM según la NOM-220 es un
deber de todos los profesionales de la salud, y
debe trasmitirse a la secretaria de salud del lugar
donde residan a traves de los centros de
farmacovigilancia o de labs fabricantes
FARMACOVIGILANCIA
 ESTUDIOS INTENSIVOS
La norma indica que deben utilizarselos metodos de vigilancia
intensiva centrada en el paciente o en el medicamento.
La prioridad de notificacion que se establece es:
 Reacciones mortales
 R. Que provoquen malf cong
 R. Que provoque efectos irreversibles
 R. Que pongan en peligro la vida
 R. Que provoquen la hospitalizacion
 R. Que alargen la estancia hospitalaria
 Nuevos farmacos
 R. A farmacos de reciente introduccion en terapeutica
 Productos que en su disposicion final pueden originar
contaminacion ecologica.
FARMACOVIGILANCIA
CRITERIOS DE CAUSALIDAD
1. Secuencia (intervalo adecuando entre
la toma del medicamento y la reacción)
2. Verificar si es una resp esperada
conocida o extraña inesperada
3. Congruencia farmacológica
4. Relación suspension-mejoria
5. Reexposicion-repeticion de la RAM
6. Sin otra causa que lo explique
7. Conclusión diagnostica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
Edwin Carmona
 
Errores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_shareErrores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_share
Centro de Salud El Greco
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
UNAD
 
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
UGC Farmacia Granada
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
Josue Silva
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicosFarmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
evidenciaterapeutica.com
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin SanchezDavid Gonzalez
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 

La actualidad más candente (20)

Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
 
Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
 
Errores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_shareErrores medicacion slide_share
Errores medicacion slide_share
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
 
Prescripción de medicamentos
Prescripción de  medicamentosPrescripción de  medicamentos
Prescripción de medicamentos
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICAATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
PROCESO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA EN FARMACOLOGÍA
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicosFarmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
Farmacovigilancia, buenas prácticas en medicamentos biológicos
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 

Destacado

Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Medicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilanciaMedicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilancia
Ruben Cervantes
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimasandrizzz
 
Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad.
Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad. Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad.
Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad. Merlina Marizcal Rodríguez
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaRuth Vargas Gonzales
 
Antecedentes e importancia de la FV
Antecedentes e importancia de la FVAntecedentes e importancia de la FV
Antecedentes e importancia de la FV
CENAVIF
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Kurai Tsukino
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
farithperes
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completoKarenn Maatus
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciarosbas71966
 
FV
FVFV

Destacado (20)

Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
farmacovigilancia, introducción
farmacovigilancia, introducciónfarmacovigilancia, introducción
farmacovigilancia, introducción
 
Medicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilanciaMedicamentos o farmacovigilancia
Medicamentos o farmacovigilancia
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad.
Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad. Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad.
Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad.
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
Antecedentes e importancia de la FV
Antecedentes e importancia de la FVAntecedentes e importancia de la FV
Antecedentes e importancia de la FV
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
 
Farmacovigilancia secretaria de salud
Farmacovigilancia  secretaria de salud Farmacovigilancia  secretaria de salud
Farmacovigilancia secretaria de salud
 
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completo
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
FV
FVFV
FV
 

Similar a Farmacovigilancia Epidemiológica.

FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
jazminromanflores1
 
6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx
JocelynPT1
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
NoheliaCoaquira1
 
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
EvelynKarimParianLau
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
CIMES ELSalvador
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
manuel950511
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
arleth84
 
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinariaPresentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Leonardo Albán
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
Antonio Martinez
 
Fv
FvFv
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
AINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdf
AINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdfAINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdf
AINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdf
Oscar Alcazar
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Diagnostico X
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Heydi Sanz
 
F armacovigilancia
F armacovigilanciaF armacovigilancia
F armacovigilancia
carolina84852
 

Similar a Farmacovigilancia Epidemiológica. (20)

FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
 
6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx6._farmacovigilancia.pptx
6._farmacovigilancia.pptx
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
 
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
 
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPALFARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
FARMACOVIGILANCIA EXPOSICIÓN DETALLADA GRUPAL
 
RAMS.pptx
 RAMS.pptx RAMS.pptx
RAMS.pptx
 
Presentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinariaPresentación farmacovigilancia veterinaria
Presentación farmacovigilancia veterinaria
 
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdfAINE_y_FV_ELA_URM.pdf
AINE_y_FV_ELA_URM.pdf
 
Fv
FvFv
Fv
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
AINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdf
AINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdfAINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdf
AINE - REACCIONES ADVERSAS DE LOS FARMACOS.pdf
 
Automedicacicon
AutomedicaciconAutomedicacicon
Automedicacicon
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
F armacovigilancia
F armacovigilanciaF armacovigilancia
F armacovigilancia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Farmacovigilancia Epidemiológica.

  • 1. FARMACOVIGILANCIA Antecedentes  1961-1965 creados los primeros sistemas de notificación voluntaria en el mundo.  1968 OMS inicio el proyecto de notificación voluntaria de reacciones adversas.  1995, México creo el Centro Nacional de Farmacovigilancia.  1997 se modifica la Ley General de Salud y el gobierno mexicano asume su responsabilidad respecto a medicamentos y farmacovigilancia.  1998, México se integra a farmacovigilancia de la OMS.
  • 2. FARMACOVIGILANCIA Es un sistema, dentro del sector salud, y dentro de la fase de comercializacion del medicamento, encargado de la detección, notificación, registro y evaluación de las Reacciones Adversas Medicamentosas
  • 3. FARMACOVIGILANCIA  El estado de jalico fue uno de los primero de la republica en crear un centro estatal de farmacovigilancia en 1998  Hasta el 2009, existian en México 6 centros institucionales de farmacovigilancia localizados en el DF, Jalisco y Puebla, y un centro Estatal de farmacovigilancia en cada entidad federativa del pais
  • 4. FARMACOVIGILANCIA PROBLEMA  RAM: es la respuesta no esperada que ocurre a dosis normalmente usamos para la profilaxis, diagnostico, terapeutica o modificacion de una funcion fisiologica La falta de notificacion se ha debido a varios factores:  Ignorancia del programa y norma oficial  Dilema etico  Temor o demandas legales  Critica profesional  Temor de los labs farmaceuticos a sanciones legales  Creer que todo medicamento es seguro
  • 5. FARMACOVIGILANCIA SEGURIDAD Y USOS DE MEDICAMENTOS  Todo medicamento farmaceutico nuevo pasa por diferentes pruebas que constituyen su investigacion o ensayo clinico antes de su comercializacion  Desde 1962, cuando la OMS recomendo la creacion de sistemas nacionales e internacionales de vigilancia farmacologica de efectos adversos debido a los efectos teratogenicos de la talidomida ocurridos en 1959 y 1960 en Europa principalmente.
  • 6. FARMACOVIGILANCIA USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS  La OMS recomendo la implementacion de sistemas de vigilancia y de atencion farmaceutica para promover el uso racional de medicamentos  La problemática actual de los medicamentos es definir en la comercializacion riesgo-beneficio, incluyendo los multiples medicamentos de la medicina alternativa que se expiden sin receta y sin comprobacion de su eficacia aprovechando inmoralmente a los medios de difusion y de bajo nivel educativo en la poblacion  Otra problemática es el error de preinscripcion: omision del nombre del paciente, fecha, hora, diagnostico, datos de identificacion generales, etc  Ilegalbilidad del medicamento 19.4%, omision del diagnostico 21.4%, dosis insuficiente 36.9%
  • 7. FARMACOVIGILANCIA UTILIDAD DE LA FARMACOVIGILANCIA  La farmacovigilancia permite identificar RAM no conocidas antes  Analiza la informacion para tomar medidas de control mediatas o inmediatas  permite intercambiar informacion para valorar diferencias de respuesta debido a caracteristicas geograficas, raciales, geneticas, etc  Ayuda a conocer la relacion riesgo-beneficio de los medicamentos que se utilizan  Promueve el uso racional del medicamento
  • 8.
  • 9. FARMACOVIGILANCIA MAGNITUD DEL PROBLEMA DE LAS RAM  Cabe referir que en EUA se registran de 44 000 a 106 000 muertes anuales por RAM, constituyen la cuarta a sexta causa de muertes. Principales motivos de error  Dosis inapropiada  Farmaco equivocado  Paciente equivocado  Via equivocada
  • 10. FARMACOVIGILANCIA NORMA OFICIAL MEXICANA DE FARMACOVIGILANCIA NOM-220- SSA1-2002 Respaldar todas las actividades relacionadas con la vigilancia de los medicamentos, siendo obligatoria para las empresas farmaceuticas e instituciones que realizan estudios clinicos, y es marcada como un deber para todos los profesionales de la salud
  • 11. FARMACOVIGILANCIA REPORTE EN MEXICO  En la república mexicana, de los 23 150 reportes de RAM registradas hasta el 30 de octubre de 2009, la clasificacion por sistemas afectados fue la siguiente: piel 51%, sistema GI 24%, SNC 20%, y sistema cardiovascular 5%, la erupcion cutanea, nauseas, prurito, cefalea y mareo fueron principales
  • 12. EPIDEMIOLOGIA DR. Néstor Inzunza FARMACOVIGILANCIA ALUMNAS: Lara Reyes Freeda Yasbeth. Marizcal Rodríguez Merlina Yeraldí.
  • 13. FARMACOVIGILANCIA ELEMENTOS PRINCIPALES  DIAGNOSTICO Se refiere al diagnostio inicial: morbilidad, mortalidad, recursos, etc. Con el fin de señalar lineas de accion y prioridades de farmacovigilancia.  NOTIFICACIÓN DE RAM Reporte del caso, reporte de la serie de casos, estudios de morbimortalidad, inv. Farmacoepidemiologica, vigilancia de medicamentos seleccionados, farmacovigilancia hospotalaria, notificacion voluntaria, notificacion obligatoria, farmacovigilancia terapeutica.
  • 14. FARMACOVIGILANCIA  TIPOS DE NOTIFICACION DE SOSPECHA DE RAM Habitual, voluntaria, obligatoria y por estudio intensivo.  NOTIFICACION HABITUAL, VOLUNTARIA U OBLIGATORIA La notificacion de las RAM según la NOM-220 es un deber de todos los profesionales de la salud, y debe trasmitirse a la secretaria de salud del lugar donde residan a traves de los centros de farmacovigilancia o de labs fabricantes
  • 15. FARMACOVIGILANCIA  ESTUDIOS INTENSIVOS La norma indica que deben utilizarselos metodos de vigilancia intensiva centrada en el paciente o en el medicamento. La prioridad de notificacion que se establece es:  Reacciones mortales  R. Que provoquen malf cong  R. Que provoque efectos irreversibles  R. Que pongan en peligro la vida  R. Que provoquen la hospitalizacion  R. Que alargen la estancia hospitalaria  Nuevos farmacos  R. A farmacos de reciente introduccion en terapeutica  Productos que en su disposicion final pueden originar contaminacion ecologica.
  • 16. FARMACOVIGILANCIA CRITERIOS DE CAUSALIDAD 1. Secuencia (intervalo adecuando entre la toma del medicamento y la reacción) 2. Verificar si es una resp esperada conocida o extraña inesperada 3. Congruencia farmacológica 4. Relación suspension-mejoria 5. Reexposicion-repeticion de la RAM 6. Sin otra causa que lo explique 7. Conclusión diagnostica