SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOG SALUD 
VISUAL 
Importancia de las 
revisiones visuales en edad 
escolar.
¿Sabias que más del 30% de los 
alumnos de primaria podrían 
presentar malos resultados 
académicos por deficiencias en su 
salud visual? 
El comienzo de curso es el 
momento ideal para que los 
padres comprobéis el estado de 
la visión de vuestros hijos, ya 
que se calcula que entre el 5 y 
el 10% de los niños en edad 
preescolar y el 25% de los 
escolares tiene problemas 
visuales como miopía, 
hipermetropía o 
astigmatismo. 
Estas anomalías visuales no 
son enfermedades sino defectos 
funcionales de la visión, por lo 
que su temprana detección y el 
consiguiente tratamiento, 
“entrenamiento, gafas o lentes 
de contacto” mejorarían el 
rendimiento de los alumnos 
para afrontar los retos del 
actual curso escolar.
MIOPIA 
La miopía es el estado refractivo por el que las 
imágenes lejanas (que entran en los ojos en 
forma de rayos que vienen del infinito) quedan 
enfocadas por delante de la retina en lugar de 
sobre ella. Cuanto más lejos de la retina se 
enfoque esta imagen mayor será la cantidad de 
dioptrías de miopía y por tanto mayor la 
borrosidad en lejos que es el síntoma habitual. 
Es el principal defecto 
de refracción y va en 
aumento entre los 
estudiantes ya que se 
dedican cada vez más 
tiempo a actividades en 
las que se realiza un 
gran esfuerzo en visión 
a corta distancia, como 
la lectura, ver la 
televisión, trabajar con 
ordenador o jugar con a 
videoconsola. 
Normal 
Miopía
HIPERMETROPIA 
La hipermetropía es el estado refractivo por 
el que las imágenes lejanas quedan enfocadas 
por detrás de la retina en lugar de sobre ella. 
Lógicamente cuanto más lejos de la retina (más 
atrás) enfoque la imagen el desenfoque será 
mayor y el número de dioptrías también 
En niños y jóvenes con hipermetropías bajas la 
visión puede ser buena sin corrección gracias a 
una capacidad visual llamada acomodación que 
permite variar el enfoque y llevar las imágenes a 
la retina a costa de un sobreesfuerzo visual. 
Para que esto quede claro, 
en el grafico que hay a 
continuación podrás 
apreciar la diferencia de 
enfoque de las imágenes 
(la X verás que está más 
atrás en el ojo 
hipermétrope).
ASTIGMATISMO 
El astigmatismo es causado por una 
curvatura no uniforme de la córnea, que no 
puede enfocar la luz que llega al ojo 
uniformemente . Por este motivo se forma una 
parte de la imagen a una distancia de la retina 
diferente que la otra zona produciendo un 
desenfoque mayor en una posición que en la 
otra. Afecta tanto a la visión de lejos como a la 
de cerca. 
El 
astigmatismo 
crea una 
visión 
deformada y 
borrosa. 
Un balón de baloncesto redondo, por ejemplo, se 
ve alargado porque la cornea tiene mayor 
curvatura de arriba hacia abajo que de lado a 
lado.
 En muchos casos las malas notas o el 
desinterés de los mas pequeños no son 
consecuencia de su apatía sino de algún 
defecto visual que les impide seguir el 
ritmo de sus clases, atender la pizarra, leer 
con rapidez y capacidad de comprensión o 
estudiar cómodamente.
 Los niños no suelen ser conscientes de sus 
limitaciones visuales y, por lo tanto, no se 
quejan. Ahí radica la importancia de 
realizar una revisión ocular al menos una 
vez al año, ya que siempre es mejor 
detectar los problemas antes de esperar a 
que aparezcan los síntomas.
Con este cuadro, podéis hacer un chequeo 
orientativo a vuestros hijos, marcando con 
una cruz los síntomas que note. 
Bajo rendimiento escolar 
Fruncimientos anormales de ceño, guiños excesivos 
o giros de cabeza para mirar de lejos o cerca 
Fatiga visual e irritación ocular 
Dolor de cabeza (sobre o al lado de los ojos) 
Salirse de los espacios al colorear un dibujo 
Déficit de atención y concentración 
Déficit de comprensión lectora 
Lectura lenta y a veces guiada con el dedo 
Distancia de lectura o escritura muy corta 
Tropezones frecuentes o problemas para calcular 
distancias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ricardo
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Ojos, visión
Ojos, visiónOjos, visión
Ojos, visión
Yuyis1203
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
marketing.arbrayss
 
Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6Almadalista
 
Cuidado de los ojos 2
Cuidado de los ojos 2Cuidado de los ojos 2
Cuidado de los ojos 2EDWIN QUEZADA
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirAlvaro Leiva
 
Cuidados en_salud_visual
Cuidados  en_salud_visualCuidados  en_salud_visual
Cuidados en_salud_visual
OptikaMeli
 
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Riesgos del uso excesivo de la computadora
Riesgos del uso excesivo de la computadoraRiesgos del uso excesivo de la computadora
Riesgos del uso excesivo de la computadora
isaacdiek
 
Hipermetropia elevada
Hipermetropia elevada Hipermetropia elevada
Hipermetropia elevada
Pedro Campoy
 
Salud visual (cuida tus ojos)
Salud visual  (cuida tus ojos)Salud visual  (cuida tus ojos)
Salud visual (cuida tus ojos)
BeatrizCarmona19
 
Riesgo de uso excesivo de la computadora
Riesgo de uso excesivo de la computadoraRiesgo de uso excesivo de la computadora
Riesgo de uso excesivo de la computadorateamojorge
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
Ellery Turégano
 
[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
Rhanniel Villar
 
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadoraCuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
albatross
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Ojos, visión
Ojos, visiónOjos, visión
Ojos, visión
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6Vision cuadernillo6
Vision cuadernillo6
 
Cuidado de los ojos 2
Cuidado de los ojos 2Cuidado de los ojos 2
Cuidado de los ojos 2
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
 
Cuidados en_salud_visual
Cuidados  en_salud_visualCuidados  en_salud_visual
Cuidados en_salud_visual
 
Astenopia o fatiga visual
Astenopia o fatiga visualAstenopia o fatiga visual
Astenopia o fatiga visual
 
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
 
Riesgos del uso excesivo de la computadora
Riesgos del uso excesivo de la computadoraRiesgos del uso excesivo de la computadora
Riesgos del uso excesivo de la computadora
 
Hipermetropia elevada
Hipermetropia elevada Hipermetropia elevada
Hipermetropia elevada
 
Salud visual (cuida tus ojos)
Salud visual  (cuida tus ojos)Salud visual  (cuida tus ojos)
Salud visual (cuida tus ojos)
 
Riesgo de uso excesivo de la computadora
Riesgo de uso excesivo de la computadoraRiesgo de uso excesivo de la computadora
Riesgo de uso excesivo de la computadora
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
 
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadoraCuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
Cuidado de los ojos y posturas frente a la computadora
 
Soluciones para la miopía
Soluciones para la miopíaSoluciones para la miopía
Soluciones para la miopía
 

Destacado

Higiene visual
Higiene visualHigiene visual
Higiene visualpacopino55
 
Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)
pacopino55
 
Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
pacopino55
 
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicosRecomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicospacopino55
 
El Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros OjosEl Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros Ojosperalvillo7
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
David Saavedra Pino
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
Mariale_1006
 
Slides sobre Catarata Ocular
Slides sobre Catarata OcularSlides sobre Catarata Ocular
Slides sobre Catarata Ocular
Banco_de_Saude
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 

Destacado (15)

Higiene visual
Higiene visualHigiene visual
Higiene visual
 
Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)Gafas de proteccion deportiva (1)
Gafas de proteccion deportiva (1)
 
Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias Conjuntivitis y alergias
Conjuntivitis y alergias
 
Vane
VaneVane
Vane
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicosRecomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
Recomendaciones visuales para el uso de dispositivos electrónicos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
El Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros OjosEl Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros Ojos
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Slides sobre Catarata Ocular
Slides sobre Catarata OcularSlides sobre Catarata Ocular
Slides sobre Catarata Ocular
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 

Similar a Importancia de las revisiones visuales en edad escolar

Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Miopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismoMiopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismo
Miopia Valencia
 
Charla oftalmología noia
Charla oftalmología noiaCharla oftalmología noia
Charla oftalmología noia
David Saavedra Pino
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Max Covarrubias
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
KianethMartinez
 
Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)paulaquinterov
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
diegosalazar1602
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
HOLAFLORES
 
Present. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos VisualesPresent. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos Visualesleakycauldron3
 
Cómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantilCómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantil
AlainAfflelou
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
ssuser28d256
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
RowaltEstrella1
 
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
wennnndyy
 
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
education
 

Similar a Importancia de las revisiones visuales en edad escolar (20)

Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Miopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismoMiopia e astigmatismo
Miopia e astigmatismo
 
Charla oftalmología noia
Charla oftalmología noiaCharla oftalmología noia
Charla oftalmología noia
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
 
Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
 
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
 
Present. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos VisualesPresent. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos Visuales
 
Ambliopia infantil
Ambliopia infantilAmbliopia infantil
Ambliopia infantil
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
Cómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantilCómo cuidar la salud visual infantil
Cómo cuidar la salud visual infantil
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
Cribatge ocular
Cribatge ocularCribatge ocular
Cribatge ocular
 
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parteDiscapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 2da parte
 
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
3. DISCAPACIDAD VISUAL (DV).ppt
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 

Más de pacopino55

El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
pacopino55
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
pacopino55
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
pacopino55
 
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016
pacopino55
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
pacopino55
 
Alcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatricaAlcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatrica
pacopino55
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
pacopino55
 
Procesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagioProcesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagio
pacopino55
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infanciapacopino55
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano pacopino55
 
Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.pacopino55
 
Alergia estacional
Alergia estacional Alergia estacional
Alergia estacional pacopino55
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariaspacopino55
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personalpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.pacopino55
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.pacopino55
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.pacopino55
 

Más de pacopino55 (20)

El acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullyingEl acoso escolar o bullying
El acoso escolar o bullying
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
 
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
 
Alcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatricaAlcira, enfermera pediatrica
Alcira, enfermera pediatrica
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
Procesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagioProcesos infecciosos y riesgo contagio
Procesos infecciosos y riesgo contagio
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infancia
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
 
Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.
 
Alergia estacional
Alergia estacional Alergia estacional
Alergia estacional
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 

Importancia de las revisiones visuales en edad escolar

  • 1. BLOG SALUD VISUAL Importancia de las revisiones visuales en edad escolar.
  • 2. ¿Sabias que más del 30% de los alumnos de primaria podrían presentar malos resultados académicos por deficiencias en su salud visual? El comienzo de curso es el momento ideal para que los padres comprobéis el estado de la visión de vuestros hijos, ya que se calcula que entre el 5 y el 10% de los niños en edad preescolar y el 25% de los escolares tiene problemas visuales como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Estas anomalías visuales no son enfermedades sino defectos funcionales de la visión, por lo que su temprana detección y el consiguiente tratamiento, “entrenamiento, gafas o lentes de contacto” mejorarían el rendimiento de los alumnos para afrontar los retos del actual curso escolar.
  • 3. MIOPIA La miopía es el estado refractivo por el que las imágenes lejanas (que entran en los ojos en forma de rayos que vienen del infinito) quedan enfocadas por delante de la retina en lugar de sobre ella. Cuanto más lejos de la retina se enfoque esta imagen mayor será la cantidad de dioptrías de miopía y por tanto mayor la borrosidad en lejos que es el síntoma habitual. Es el principal defecto de refracción y va en aumento entre los estudiantes ya que se dedican cada vez más tiempo a actividades en las que se realiza un gran esfuerzo en visión a corta distancia, como la lectura, ver la televisión, trabajar con ordenador o jugar con a videoconsola. Normal Miopía
  • 4. HIPERMETROPIA La hipermetropía es el estado refractivo por el que las imágenes lejanas quedan enfocadas por detrás de la retina en lugar de sobre ella. Lógicamente cuanto más lejos de la retina (más atrás) enfoque la imagen el desenfoque será mayor y el número de dioptrías también En niños y jóvenes con hipermetropías bajas la visión puede ser buena sin corrección gracias a una capacidad visual llamada acomodación que permite variar el enfoque y llevar las imágenes a la retina a costa de un sobreesfuerzo visual. Para que esto quede claro, en el grafico que hay a continuación podrás apreciar la diferencia de enfoque de las imágenes (la X verás que está más atrás en el ojo hipermétrope).
  • 5. ASTIGMATISMO El astigmatismo es causado por una curvatura no uniforme de la córnea, que no puede enfocar la luz que llega al ojo uniformemente . Por este motivo se forma una parte de la imagen a una distancia de la retina diferente que la otra zona produciendo un desenfoque mayor en una posición que en la otra. Afecta tanto a la visión de lejos como a la de cerca. El astigmatismo crea una visión deformada y borrosa. Un balón de baloncesto redondo, por ejemplo, se ve alargado porque la cornea tiene mayor curvatura de arriba hacia abajo que de lado a lado.
  • 6.  En muchos casos las malas notas o el desinterés de los mas pequeños no son consecuencia de su apatía sino de algún defecto visual que les impide seguir el ritmo de sus clases, atender la pizarra, leer con rapidez y capacidad de comprensión o estudiar cómodamente.
  • 7.  Los niños no suelen ser conscientes de sus limitaciones visuales y, por lo tanto, no se quejan. Ahí radica la importancia de realizar una revisión ocular al menos una vez al año, ya que siempre es mejor detectar los problemas antes de esperar a que aparezcan los síntomas.
  • 8. Con este cuadro, podéis hacer un chequeo orientativo a vuestros hijos, marcando con una cruz los síntomas que note. Bajo rendimiento escolar Fruncimientos anormales de ceño, guiños excesivos o giros de cabeza para mirar de lejos o cerca Fatiga visual e irritación ocular Dolor de cabeza (sobre o al lado de los ojos) Salirse de los espacios al colorear un dibujo Déficit de atención y concentración Déficit de comprensión lectora Lectura lenta y a veces guiada con el dedo Distancia de lectura o escritura muy corta Tropezones frecuentes o problemas para calcular distancias