SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTICA Y REFRACCION
REFRACCION
¿QUÉ ES?
Es el cambio de dirección que experimenta una onda
al pasar de un medio material a otro
La luz que recibimos la
reflejamos en forma de rayos
divergentes (lejos) y
convergentes (cerca)
MEDIOS DE REFRACCION:
Cornea
Cristalino
MEDIOS OPTICOS
Cornea
Cristalino
Pupila
Humor Acuoso
Humor Vítreo
SUPERFICIE DE REFRACCION
1. Separación del AIRE- Cara anterior de la CORNEA
2. Separación cara posterior de la CORNEA- HUMOR ACUOSO
3. HUMOR ACUOSO- Cara anterior del CRISTALINO
4. Cara posterior del Cristalino- HUMOR VITRIO
IRIS+ PUPILA
Incrementa cantidad de
luz que llega a los ojos
P: reducción o ampliar
MECANISMO DE
ACOMODACION
El cristalino cambia su convexidad
modera a una lente convexa
FUNCION: aumenta o disminuye a
voluntad el numero de dioptrías
OBJETO CERCA:
1 Estimula Nervios
2. Contrae fibras /
M. ciliar
3. Relaja ligamento
4. Aumenta grosor y
poder dióptrico
TRANSTORNOS DE
LA REFRACCION
HIPERMETROPIA ¿QUÉ ES?
Trastorno de la refracción
en que los rayos paralelos
de objetos lejanos son
enfocados detrás de la
retina
“VE BIEN DE LEJOS Y MAL
DE CERCA”
ETIOLOGIA:
• Cristalino delgado
• Distancia
anteroposterior del
ojo es demasiado
corta en relación al
cristalino
MAYOR ACOMODACION:
Contracción de los músculos ciliares
Abombamiento del cristalino
• Dolor ocular
• Cefaleas frontal/Occipital
• Aumento de parpadeo
• Prurito y ardor ocular
• Ligera fotofobia
• Enturbiamiento de la lectura/ Esfuerzo visual
• Congestión palpebral e irritación conjuntival
SINTOMAS
FACTORES:
• AXIL diámetro anteroposterior del ojo (imagen detrás de la retina)
• CURVATURA Curva mas plana de cornea o cristalino
• INDICE Disminución del índice de cristalino / crisis de hiperglicemia
• AFAQUIA Ausencia de cristalino
Por ser un ojo pequeño, la cámara
anterior es mas estrecha y se realiza una
GONIOSCOPIA
EXPLORACION FISICA
Angulo estrecho
Aumento de la triada para visión cercana
Hipertrofia de músculos del cuerpo ciliar y
rectos internos
Papilas pequeñas con bordes no definidos
Vasos tortuosos
Estrabismo convergente
miosis
Convergencia
de ojos Acomodación
CLASIFICACIÓN
Leve< 1,50D
Modera +1,50D - +3,00D
Severa > +3,00D
TRATAMIENTO:
Corrección con lentes
Cirugía refractiva hexagonal/ QUERATOTOMIA
Laser excimer
AUMENTA LA
CURVATURA DE LA
CORNEA
Dioptrías +
Esféricas
Biconvexas
Convergencia de los rayos
¿QUÉ ES?
Alteración de la refracción que resulta
de la desigualdad de la distancia focal
de los diferentes meridianos del ojo
DEFECTO DE CURVATURA:
Cornea
Cristalino
“La imagen no se forma en el mismo
lugar o punto”
ASTIGMATISMO
DEFECTO REFRACTIVO : La córnea no es
parte de una esfera sino de un elipsoide
La visión NO es clara en todas las direcciones
INCAPAZ de ajustar visión
ETIOLOGIA
Torsión Craneal
Deformación de la cornea
Deformación del cristalino
Déficit de película lagrimal
Angioma/tumor de parpado
Desigualdad de contracción de los músculos lisos de la esclerótica
Desigualdad de contracción de los músculos ciliares
Trastornos vasomotores del globo
SINTOMAS
• Cefalea
• Dolor ocular
• Ardor
• Fotofobia
• Visión borrosa
• Déficit visual
• Hiperemia conjuntival
• Afección inflamatoria de los
parpados
“Px salte los renglones al leer,
confunda letras”
SIMPLE: Emétrope + Ametrópico
Miópico/Emétrope Simple
1. Cae Retina
2. Por delante
Hipermetrópico/ Ametrópico simple
1. Cae DETRÁS
2. En la Retina
COMPUESTO: Diferentes DD + Ambos Miopes/ hipermétrope
CLASIFICACION
Miopico compuesto
AMBAS imágenes por
delante de la retina
Hipermetrópico compuesto
AMBAS imágenes por detrás
de la retina
MIXTO: Miope + Hipermétrope
1. Hipermétrope
2. Miope
TRATAMIENTO:
Lente
Uso de lentes de contacto mejora la calidad
de visión
Cirugía Refractiva
Queratócono
Trasplante de cornea
Cilíndrico
Cóncavo o convexo
Orientado en el meridiano o eje adecuado
PRESBICIA
Síntomas de la Presbicia:
• Disminución en la capacidad para enfocar objetos
cercanos
• Fatiga ocular
• Dolor de cabeza
• Sensación de que las letras seamontonan
■ La lectura se va haciendo difícil, pues es preciso
alejar los textos a una
■ distancia superior a 33 cm para poderlos visualizar
con nitidez
Causas de la Presbicia:
Diagnostico
Tratamiento de la Presbicia:
■ No existe cura para la presbicia,
pero se puede corregir con
lentes de armazón o lentes de
contacto.
■ Alrededor de los 65 años, los
ojos generalmente han perdido
la mayor parte de la elasticidad
necesaria para enfocar de cerca;
sin embargo, todavía es posible
leer con la ayuda de la
prescripción apropiada.
■ Con el uso de los lentes de contacto,
algunas personas deciden corregir un ojo
para visión cercana y el otro para visión
lejana
■ Los nuevos procedimientos de corrección
visual con láser pueden ofrecer
soluciones para las personas que no
desean usar lentes de armazón ni lentes
de contacto.
■Prevención
Pronostico y evolución
AMBLIOPÍA
Es un tipo de visión deficiente que se presenta
en un solo ojo. Se desarrolla cuando hay una
falla en el funcionamiento conjunto del cerebro
y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la
visión de un ojo. Con el tiempo, el cerebro
depende cada vez más del ojo más fuerte,
mientras que la visión del ojo más débil
empeora.
La ambliopía comienza en la niñez y es la causa
más común de pérdida de visión entre los
niños.
En la fisiopatología de la
ambliopía entran en juego
varios
mecanismos, como son:
a) Enmascaramiento dicóptico
b) Supresión fusional
c) Supresión por rivalidad
¿Qué causa la ambliopía?
• Errores de refracción.Estos incluyen
problemas de visión comunes como miopía
(dificultad para ver de lejos), hipermetropía
(dificultad para ver de cerca) y
astigmatismo (que puede causar visión
borrosa
• Estrabismo. Por lo general, los ojos se mueven juntos de
forma sincronizada. Sin embargo, en los niños con
estrabismo, los ojos no están alineados. Un ojo puede
desplazarse hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o
hacia abajo.
• Catarata. Esto causa nubosidad en el cristalino (el “lente”
del ojo) y hace que las cosas se vean borrosas. Si bien la
mayoría de las cataratas se presentan en las personas
mayores, los bebés y los niños también pueden desarrollar
cataratas.
Factores de
riesgo
■ Síntomas:
■ • Un ojo que se mueve hacia adentro o
afuera
■ • Ojos que parecen no funcionar juntos
■ • Percepción mala de la profundidad
■ • Entrecerrar los ojos
■ • Inclinar la cabeza
■ • Resultados anormales de las pruebas de
detección de la visión
1. Nacimiento prematuro
2. Tamaño pequeño al
nacer
3.Antecedentes
familiares de ojo
perezoso
4.Trastornos del
desarrollo
Tratamiento
■ Usar un parche en el ojo másfuerte. Al cubrir este ojo con un parche adhesivo
(similar a una curita), el cerebro tiene que usar el ojo más débil para ver.
Algunos niños solo necesitan usar el parche durante 2 horas al día, mientras
que otros pueden necesitar usarlo siempre que estén despiertos.
■ Poner gotas especialesparalos ojos en el ojo másfuerte. Una gota al día del
medicamento atropina puede nublar temporalmente la visión de cerca, lo que
obliga al cerebro a utilizar el otro ojo. Para algunos niños, este tratamiento
funciona tan bien como un parche en el ojo, y algunos padres lo encuentran
más fácil de usar (por ejemplo, porque los niños pequeños pueden intentar
quitarse los parches).
BIBLIOGRAFIA
Pág.635-642 Cap 16; Pág.195-202 Pág.373-380

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaMónica Márquez
 
Low vision management of patient with AMD.
Low vision management of patient with AMD.Low vision management of patient with AMD.
Low vision management of patient with AMD.Ashi ..
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])elizabeth ruiz
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaJozeph PErez
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaKarina Soto
 
Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada elizabeth ruiz
 
Potential acuity meter
Potential acuity meterPotential acuity meter
Potential acuity meterSteffy Johnson
 
RGP Toric Contact lens
RGP Toric Contact lensRGP Toric Contact lens
RGP Toric Contact lensPriyaMeenakshi
 
Ophthalmic lens aberrations
Ophthalmic lens aberrationsOphthalmic lens aberrations
Ophthalmic lens aberrationsShahanaSherin9
 

La actualidad más candente (20)

Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Low vision management of patient with AMD.
Low vision management of patient with AMD.Low vision management of patient with AMD.
Low vision management of patient with AMD.
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
Cientifico2
Cientifico2Cientifico2
Cientifico2
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Seminario taller-ppc
Seminario taller-ppcSeminario taller-ppc
Seminario taller-ppc
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada
 
Potential acuity meter
Potential acuity meterPotential acuity meter
Potential acuity meter
 
RGP Toric Contact lens
RGP Toric Contact lensRGP Toric Contact lens
RGP Toric Contact lens
 
Campimetría
CampimetríaCampimetría
Campimetría
 
Ophthalmic lens aberrations
Ophthalmic lens aberrationsOphthalmic lens aberrations
Ophthalmic lens aberrations
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Cientifico 1
Cientifico 1Cientifico 1
Cientifico 1
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 

Similar a 4.OPTICA Y REFRACCION.pptx

Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 IINexaida Soncco Caballero
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.Max Covarrubias
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaUnan managua
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasFacultad de Medicina
 
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .topparaaprenderms
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades ocularesssuser28d256
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAdiegosalazar1602
 

Similar a 4.OPTICA Y REFRACCION.pptx (20)

Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
MIOPIA.pptx
MIOPIA.pptxMIOPIA.pptx
MIOPIA.pptx
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
DEFECTOSRAREFACCIONEN EL CUERPO HUMANO .
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
Lentes ópticas examen
Lentes ópticas examenLentes ópticas examen
Lentes ópticas examen
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
REFRACCION G2 (1).pptx
REFRACCION G2 (1).pptxREFRACCION G2 (1).pptx
REFRACCION G2 (1).pptx
 
problemas de refracción
problemas de refracciónproblemas de refracción
problemas de refracción
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
 

Más de HOLAFLORES

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxHOLAFLORES
 
pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxHOLAFLORES
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxHOLAFLORES
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxHOLAFLORES
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxHOLAFLORES
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxHOLAFLORES
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxHOLAFLORES
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxHOLAFLORES
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptxHOLAFLORES
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfHOLAFLORES
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfHOLAFLORES
 
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHerencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHOLAFLORES
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxHOLAFLORES
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxHOLAFLORES
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxHOLAFLORES
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfHOLAFLORES
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfHOLAFLORES
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxHOLAFLORES
 
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptxMÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptxHOLAFLORES
 

Más de HOLAFLORES (20)

pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
 
pubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptxpubertad-precoz-.pptx
pubertad-precoz-.pptx
 
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptxESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LOS HUESOS.pptx
 
Anamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptxAnamnesis de oido (1).pptx
Anamnesis de oido (1).pptx
 
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptxAnemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
Anemia en paciente con cancer y anemia de la inflamacion cronica.pptx
 
Ética Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptxÉtica Radiológica (1).pptx
Ética Radiológica (1).pptx
 
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptxVISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN.pptx
 
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptxAnamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
Anamnesis y exploración física del sistema cardiovascular.pptx
 
Dieta dash.pptx
Dieta dash.pptxDieta dash.pptx
Dieta dash.pptx
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
Cáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdfCáncer de prostata_.pdf
Cáncer de prostata_.pdf
 
Herencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptxHerencia Ligada al sexo.pptx
Herencia Ligada al sexo.pptx
 
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptxUNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
UNIDAD 3. Tipos de diseños de Estudios en Saludd.pptx
 
TROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptxTROFO EMBARAZO.pptx
TROFO EMBARAZO.pptx
 
FISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptxFISIO DE ARTERO.pptx
FISIO DE ARTERO.pptx
 
Esofagoo
EsofagooEsofagoo
Esofagoo
 
LITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdfLITIASIS VESICULAR .pdf
LITIASIS VESICULAR .pdf
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptxMÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

4.OPTICA Y REFRACCION.pptx

  • 2. REFRACCION ¿QUÉ ES? Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro La luz que recibimos la reflejamos en forma de rayos divergentes (lejos) y convergentes (cerca) MEDIOS DE REFRACCION: Cornea Cristalino
  • 3. MEDIOS OPTICOS Cornea Cristalino Pupila Humor Acuoso Humor Vítreo SUPERFICIE DE REFRACCION 1. Separación del AIRE- Cara anterior de la CORNEA 2. Separación cara posterior de la CORNEA- HUMOR ACUOSO 3. HUMOR ACUOSO- Cara anterior del CRISTALINO 4. Cara posterior del Cristalino- HUMOR VITRIO IRIS+ PUPILA Incrementa cantidad de luz que llega a los ojos P: reducción o ampliar
  • 4. MECANISMO DE ACOMODACION El cristalino cambia su convexidad modera a una lente convexa FUNCION: aumenta o disminuye a voluntad el numero de dioptrías OBJETO CERCA: 1 Estimula Nervios 2. Contrae fibras / M. ciliar 3. Relaja ligamento 4. Aumenta grosor y poder dióptrico
  • 6. HIPERMETROPIA ¿QUÉ ES? Trastorno de la refracción en que los rayos paralelos de objetos lejanos son enfocados detrás de la retina “VE BIEN DE LEJOS Y MAL DE CERCA” ETIOLOGIA: • Cristalino delgado • Distancia anteroposterior del ojo es demasiado corta en relación al cristalino MAYOR ACOMODACION: Contracción de los músculos ciliares Abombamiento del cristalino • Dolor ocular • Cefaleas frontal/Occipital • Aumento de parpadeo • Prurito y ardor ocular • Ligera fotofobia • Enturbiamiento de la lectura/ Esfuerzo visual • Congestión palpebral e irritación conjuntival SINTOMAS
  • 7. FACTORES: • AXIL diámetro anteroposterior del ojo (imagen detrás de la retina) • CURVATURA Curva mas plana de cornea o cristalino • INDICE Disminución del índice de cristalino / crisis de hiperglicemia • AFAQUIA Ausencia de cristalino Por ser un ojo pequeño, la cámara anterior es mas estrecha y se realiza una GONIOSCOPIA EXPLORACION FISICA Angulo estrecho Aumento de la triada para visión cercana Hipertrofia de músculos del cuerpo ciliar y rectos internos Papilas pequeñas con bordes no definidos Vasos tortuosos Estrabismo convergente miosis Convergencia de ojos Acomodación CLASIFICACIÓN Leve< 1,50D Modera +1,50D - +3,00D Severa > +3,00D
  • 8. TRATAMIENTO: Corrección con lentes Cirugía refractiva hexagonal/ QUERATOTOMIA Laser excimer AUMENTA LA CURVATURA DE LA CORNEA Dioptrías + Esféricas Biconvexas Convergencia de los rayos
  • 9. ¿QUÉ ES? Alteración de la refracción que resulta de la desigualdad de la distancia focal de los diferentes meridianos del ojo DEFECTO DE CURVATURA: Cornea Cristalino “La imagen no se forma en el mismo lugar o punto” ASTIGMATISMO DEFECTO REFRACTIVO : La córnea no es parte de una esfera sino de un elipsoide
  • 10. La visión NO es clara en todas las direcciones INCAPAZ de ajustar visión ETIOLOGIA Torsión Craneal Deformación de la cornea Deformación del cristalino Déficit de película lagrimal Angioma/tumor de parpado Desigualdad de contracción de los músculos lisos de la esclerótica Desigualdad de contracción de los músculos ciliares Trastornos vasomotores del globo SINTOMAS • Cefalea • Dolor ocular • Ardor • Fotofobia • Visión borrosa • Déficit visual • Hiperemia conjuntival • Afección inflamatoria de los parpados “Px salte los renglones al leer, confunda letras”
  • 11. SIMPLE: Emétrope + Ametrópico Miópico/Emétrope Simple 1. Cae Retina 2. Por delante Hipermetrópico/ Ametrópico simple 1. Cae DETRÁS 2. En la Retina COMPUESTO: Diferentes DD + Ambos Miopes/ hipermétrope CLASIFICACION Miopico compuesto AMBAS imágenes por delante de la retina Hipermetrópico compuesto AMBAS imágenes por detrás de la retina MIXTO: Miope + Hipermétrope 1. Hipermétrope 2. Miope
  • 12. TRATAMIENTO: Lente Uso de lentes de contacto mejora la calidad de visión Cirugía Refractiva Queratócono Trasplante de cornea Cilíndrico Cóncavo o convexo Orientado en el meridiano o eje adecuado
  • 14. Síntomas de la Presbicia: • Disminución en la capacidad para enfocar objetos cercanos • Fatiga ocular • Dolor de cabeza • Sensación de que las letras seamontonan ■ La lectura se va haciendo difícil, pues es preciso alejar los textos a una ■ distancia superior a 33 cm para poderlos visualizar con nitidez
  • 15. Causas de la Presbicia:
  • 17. Tratamiento de la Presbicia: ■ No existe cura para la presbicia, pero se puede corregir con lentes de armazón o lentes de contacto. ■ Alrededor de los 65 años, los ojos generalmente han perdido la mayor parte de la elasticidad necesaria para enfocar de cerca; sin embargo, todavía es posible leer con la ayuda de la prescripción apropiada. ■ Con el uso de los lentes de contacto, algunas personas deciden corregir un ojo para visión cercana y el otro para visión lejana ■ Los nuevos procedimientos de corrección visual con láser pueden ofrecer soluciones para las personas que no desean usar lentes de armazón ni lentes de contacto.
  • 20. AMBLIOPÍA Es un tipo de visión deficiente que se presenta en un solo ojo. Se desarrolla cuando hay una falla en el funcionamiento conjunto del cerebro y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la visión de un ojo. Con el tiempo, el cerebro depende cada vez más del ojo más fuerte, mientras que la visión del ojo más débil empeora. La ambliopía comienza en la niñez y es la causa más común de pérdida de visión entre los niños. En la fisiopatología de la ambliopía entran en juego varios mecanismos, como son: a) Enmascaramiento dicóptico b) Supresión fusional c) Supresión por rivalidad
  • 21. ¿Qué causa la ambliopía? • Errores de refracción.Estos incluyen problemas de visión comunes como miopía (dificultad para ver de lejos), hipermetropía (dificultad para ver de cerca) y astigmatismo (que puede causar visión borrosa • Estrabismo. Por lo general, los ojos se mueven juntos de forma sincronizada. Sin embargo, en los niños con estrabismo, los ojos no están alineados. Un ojo puede desplazarse hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. • Catarata. Esto causa nubosidad en el cristalino (el “lente” del ojo) y hace que las cosas se vean borrosas. Si bien la mayoría de las cataratas se presentan en las personas mayores, los bebés y los niños también pueden desarrollar cataratas.
  • 22. Factores de riesgo ■ Síntomas: ■ • Un ojo que se mueve hacia adentro o afuera ■ • Ojos que parecen no funcionar juntos ■ • Percepción mala de la profundidad ■ • Entrecerrar los ojos ■ • Inclinar la cabeza ■ • Resultados anormales de las pruebas de detección de la visión 1. Nacimiento prematuro 2. Tamaño pequeño al nacer 3.Antecedentes familiares de ojo perezoso 4.Trastornos del desarrollo
  • 23. Tratamiento ■ Usar un parche en el ojo másfuerte. Al cubrir este ojo con un parche adhesivo (similar a una curita), el cerebro tiene que usar el ojo más débil para ver. Algunos niños solo necesitan usar el parche durante 2 horas al día, mientras que otros pueden necesitar usarlo siempre que estén despiertos. ■ Poner gotas especialesparalos ojos en el ojo másfuerte. Una gota al día del medicamento atropina puede nublar temporalmente la visión de cerca, lo que obliga al cerebro a utilizar el otro ojo. Para algunos niños, este tratamiento funciona tan bien como un parche en el ojo, y algunos padres lo encuentran más fácil de usar (por ejemplo, porque los niños pequeños pueden intentar quitarse los parches).
  • 24. BIBLIOGRAFIA Pág.635-642 Cap 16; Pág.195-202 Pág.373-380