SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidado de la
Salud Visual
Objetivo: Informar al empleado del grupo corporativo K2 Ingeniería los
riesgos Relacionados a la Salud Visual y emitir recomendaciones.
Alcance: Dirigida a todo el personal del Grupo K2 & Contratistas.
Temas: * ¿Cómo vemos?
* El Ojo Humano
* Problemas de Refracción
* Problemas Visuales Frecuentes
* Examen Oftalmológico
* Riesgos
* Errores Frecuentes
* Recomendaciones.
¿Cómo vemos?
El ojo es el órgano del sentido de la visión.
Está formado como un globo con distintas
capas, cada una de las cuales tiene una
función, que permiten que la luz penetre
hasta llegar a la retina, la capa interna del
ojo, formada por terminaciones nerviosas
capaces de detectar la luz, su intensidad y
color, y transformarla en estímulo nervioso.
Este estímulo nervioso es conducido por el
nervio óptico hasta la zona del cerebro (el
lóbulo occipital o zona posterior del cerebro)
donde se traduce en imagen.
Esclerótica
Parte blanca del ojo
Iris
Parte coloreada del ojo
Córnea
Parte transparente
delante del Iris y la Pupila
Pupila
Hueco del Iris por donde
pasa la luz hacia la Retina
Cristalino
“Lente” transparente que
sirva para enfocar
Conjuntiva
Membrana mucosa que
protege la Esclerótica
Humor vítreo
Contenido gelatinoso y
transparente del globo
ocular.
Globo ocular
Contiene el humor vítreo
y demás componentes
del ojo.
Retina
Situada en el “fondo” del
globo ocular. Contiene las
células sensibles a la
luz, dónde se forman las
imágenes.
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
• Miopía.
• Hipermetropía.
• Presbicia.
• Astigmatismo.
Problemas de
Refracción
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
En la miopía, los objetos que están
cerca pueden verse claramente,
mientras que los que se encuentran a
distancia se ven borrosos.
Miopía
El tratamiento para corregir estos defectos de visión incluye uso de
lentes o los lentes de contacto, así como el tratamiento LASIK o
cirugía refractiva.
La miopía ocasiona visión borrosa
debido a que la imagen visual es
enfocada al frente de la retina y no
directamente sobre ella.
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
Es un defecto visual en la cual, la
córnea, la cubierta transparente en
la parte frontal del ojo, tiene una
curva anormal, provocando dificultad
para ver los detalles pequeños tanto
de cerca como de lejos.
Astigmatismo
El tratamiento para corregir este defecto visual, incluye también el uso
de lentes o los lentes de contacto, así como el tratamiento LASIK o
cirugía refractiva.
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
La hipermetropía es el resultado de la
imagen visual enfocada detrás de la
retina y no directamente sobre ella y
puede ser causada por el hecho de que
el globo ocular es demasiado corto en
cuanto a profundidad, o que el poder de
enfoque es débil.
Hipermetropía
El tratamiento para corregir estos defectos de visión incluye uso de
lentes o los lentes de contacto, así como el tratamiento LASIK o
cirugía refractiva.
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
Es un defecto o imperfección de la vista que
consiste en la disminución de la capacidad
de enfoque del ojo. Debido al
envejecimiento del cristalino. Comienza a
entre los 40-50 años.
Presbicia
El tratamiento para corregir estos defectos de visión incluye uso de
lentes bifocales, así como el tratamiento LASIK o cirugía refractiva.
Un síntoma típico es la necesidad de
colocar el libro o el periódico cada vez mas
lejos de los ojos para ver bien las letras.
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
• Glaucoma.
• Catarata.
• Retinopatía Diabética.
• Degeneración Macular.
Problemas Visuales
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
El glaucoma es una enfermedad ocular
caracterizada frecuentemente por
hipertensión ocular y afectación del
nervio óptico. Es una de las principales
causas de ceguera en personas
mayores de 40 años.
Glaucoma
El comienzo del glaucoma puede pasar desapercibido, sin presentar
síntomas ni molestias. Al seguir avanzando el síntoma principal, la
pérdida de visión lateral, por lo que se ve como a través de un tubo. Si
sigue afectándose el nervio óptico puede disminuir la visión central y
llegar a la ceguera.
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
Se denomina catarata a la opacificación o
enturbamiento de alguna zona del cristalino.
Cuando la zona opaca se sitúa en el centro del
cristalino impide el paso de la luz y por tanto
disminuye la visión. Es la causa del 47% de los
casos de ceguera en el mundo.
Catarata
El síntoma más típico es la disminución progresiva (nunca brusca) e
indolora de la agudeza visual, pérdida del contraste de luz (los colores
se ven sin intensidad ni brillo), deslumbramiento nocturno o diurno por
las luces, que se ven con una aureola brillante, y que impiden conducir
o leer...
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
La retinopatía diabética, es decir las lesiones
en la retina del ojo que aparecen en la
evolución de la diabetes, se produce en un 40-
50% de los pacientes diabéticos. Es la
complicación ocular más grave de la diabetes,
llegando a producir ceguera.
Retinopatía Diabética
En las fases iniciales la retinopatía diabética es asintomática y suele ser
detectada sólo mediante el estudio de fondo de ojo por el oftalmólogo.
Los principales síntomas son la alteración de la visión como ver las
imágenes desenfocadas, deformadas o con puntos negros.
¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes?
La degeneración macular relacionada
con la edad es una enfermedad del ojo
que constituye la causa principal de
ceguera en personas mayores de 65
años. Se produce por un deterioro de la
retina, que afecta especialmente a la
mácula, la zona de la retina en la que se
centra la visión de precisión.
Degeneración Macular
La degeneración macular se asocia con la edad, es más frecuente en
personas de raza blanca, en mujeres, cuando existen antecedentes
familiares, en pacientes con hipercolesterolemia y en fumadores.
Examen Oftalmológico
Es recomendable visitar al
Oftalmólogo al menos 1 vez
al año
Examen Oftalmológico
• Detectar enfermedades en estadios
iniciales en los que todavía es posible
su tratamiento.
• Corregir la visión cuando se descubren
ametropías.
• Reducir la fatiga ocular en las
actividades diarias.
• Asegurarse de que la agudeza visual
sea la mejor posible.
Los exámenes oftalmológicos tienen por
objetivo:
Examen Oftalmológico
• Ser mayor de 40 años.
• Padecer de diabetes.
• Sufrir de hipertensión arterial.
• Tener colesterol elevado.
• Sufrir de migrañas.
• Poseer historia familiar con problemas
visuales.
• Tener familiares con glaucoma.
• Sufrir de miopía.
• Haber tenido de lesiones oculares.
Factores de riesgo para presentar
problemas visuales:
Examen Oftalmológico
• Al tener relampagueos de luz o destellos.
• Tener los ojos secos con ardor y dolor.
• Notar manchas o puntos flotantes al ver.
• Observar manchas oscuras en el centro de
la visión.
• Notar distorsión de líneas rectas (verlas
curvadas).
• Tener dificultad para enfocar objetos
cercanos o lejanos.
• Notas un cambio en el color de su iris.
¿Cuándo acudir al inmediatamente al
OFTALMOLOGO?
Examen Oftalmológico
• Tener un dolor persistente dentro o
alrededor de los ojos.
• Sufrir de visión doble.
• Padecer de lagrimeo excesivo o tener los
ojos llorosos.
• Sufrir de pérdida abrupta de la vista de un
ojo.
• Tener visión borrosa.
• Sufrir de pérdida de visión lateral (visión
periférica).
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lentes de seguridad
Lentes de seguridadLentes de seguridad
Lentes de seguridad
David Nazaret Salcedo Venere
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Yanet Caldas
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Gabriel Serrano
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
01 charla protección visual
01 charla protección visual01 charla protección visual
01 charla protección visual
Carlos Bravo
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
seguridad visual
seguridad visualseguridad visual
seguridad visual
fabianaFlores27
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
pilar
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
MarielaAlonso66
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 

La actualidad más candente (20)

Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Lentes de seguridad
Lentes de seguridadLentes de seguridad
Lentes de seguridad
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
01 charla protección visual
01 charla protección visual01 charla protección visual
01 charla protección visual
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
seguridad visual
seguridad visualseguridad visual
seguridad visual
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Proteccion para los ojos
Proteccion para los ojosProteccion para los ojos
Proteccion para los ojos
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 

Destacado

Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
gcgestionhumana
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
David Saavedra Pino
 
saludvisual
saludvisualsaludvisual
saludvisual
Cecibel Elena
 
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojoFisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo
Rafael Salgado Aguilar
 
Impacto social de la adicción
Impacto social de la adicciónImpacto social de la adicción
Impacto social de la adicciónDiego Turcios
 
ASEO
ASEOASEO
ASEO
gerthy
 
El Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros OjosEl Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros Ojosperalvillo7
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
LuisAntonioPolanco
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
marketing.arbrayss
 
23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbitaNancy Lopez
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores ocularesProed_unc
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalarianAyblancO
 

Destacado (20)

DivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visualDivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visual
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Sve visual gesa
 
Charla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noiaCharla oftalmología y salud visual noia
Charla oftalmología y salud visual noia
 
saludvisual
saludvisualsaludvisual
saludvisual
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojoFisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo
 
Salud visual
Salud visualSalud visual
Salud visual
 
Impacto social de la adicción
Impacto social de la adicciónImpacto social de la adicción
Impacto social de la adicción
 
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria ISeguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria I
 
ASEO
ASEOASEO
ASEO
 
Tecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedadTecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedad
 
El Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros OjosEl Cuidado De Nuestros Ojos
El Cuidado De Nuestros Ojos
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
 
23 tumores orbita
23 tumores orbita23 tumores orbita
23 tumores orbita
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
 

Similar a Cuidado de la salud visual

Visión
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
MelanyReDe
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
Yisell Florian
 
Alteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptxAlteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptx
FelipeCruzHernndez
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
Facultad de Medicina
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
ssuser28d256
 
Enfermedades Oculares
Enfermedades OcularesEnfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
AngieCuberoU
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
diegosalazar1602
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
CARLOS MARTINEZ
 
Ametropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phablo
Ametropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phabloAmetropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phablo
Ametropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phablo
PhabloPecheSanchez
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual

Similar a Cuidado de la salud visual (20)

Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
 
Alteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptxAlteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptx
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
Enfermedades Oculares
Enfermedades OcularesEnfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
 
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIAHipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Ametropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phablo
Ametropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phabloAmetropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phablo
Ametropias y errores de refractivos, baja vision peche sanchez phablo
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
2
22
2
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual
Trabajo de visual
 

Más de gcgestionhumana

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
gcgestionhumana
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLgcgestionhumana
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitacióngcgestionhumana
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
gcgestionhumana
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!gcgestionhumana
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimicogcgestionhumana
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursosgcgestionhumana
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosgcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
gcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesgcgestionhumana
 
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicogcgestionhumana
 
Divulgacion PVE Prevencion Consumo spa
Divulgacion PVE Prevencion Consumo spaDivulgacion PVE Prevencion Consumo spa
Divulgacion PVE Prevencion Consumo spagcgestionhumana
 
Divulgacion PVE Riesgo prevención contra caidas
Divulgacion PVE Riesgo prevención contra caidasDivulgacion PVE Riesgo prevención contra caidas
Divulgacion PVE Riesgo prevención contra caidas
gcgestionhumana
 

Más de gcgestionhumana (20)

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
 
Programa pausas activas
Programa pausas activasPrograma pausas activas
Programa pausas activas
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Prevencion de spa
Prevencion de spaPrevencion de spa
Prevencion de spa
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
 
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
 
Divulgacion PVE Prevencion Consumo spa
Divulgacion PVE Prevencion Consumo spaDivulgacion PVE Prevencion Consumo spa
Divulgacion PVE Prevencion Consumo spa
 
Divulgacion PVE Riesgo prevención contra caidas
Divulgacion PVE Riesgo prevención contra caidasDivulgacion PVE Riesgo prevención contra caidas
Divulgacion PVE Riesgo prevención contra caidas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cuidado de la salud visual

  • 2. Objetivo: Informar al empleado del grupo corporativo K2 Ingeniería los riesgos Relacionados a la Salud Visual y emitir recomendaciones. Alcance: Dirigida a todo el personal del Grupo K2 & Contratistas. Temas: * ¿Cómo vemos? * El Ojo Humano * Problemas de Refracción * Problemas Visuales Frecuentes * Examen Oftalmológico * Riesgos * Errores Frecuentes * Recomendaciones.
  • 3. ¿Cómo vemos? El ojo es el órgano del sentido de la visión. Está formado como un globo con distintas capas, cada una de las cuales tiene una función, que permiten que la luz penetre hasta llegar a la retina, la capa interna del ojo, formada por terminaciones nerviosas capaces de detectar la luz, su intensidad y color, y transformarla en estímulo nervioso. Este estímulo nervioso es conducido por el nervio óptico hasta la zona del cerebro (el lóbulo occipital o zona posterior del cerebro) donde se traduce en imagen.
  • 4.
  • 5. Esclerótica Parte blanca del ojo Iris Parte coloreada del ojo Córnea Parte transparente delante del Iris y la Pupila Pupila Hueco del Iris por donde pasa la luz hacia la Retina Cristalino “Lente” transparente que sirva para enfocar Conjuntiva Membrana mucosa que protege la Esclerótica Humor vítreo Contenido gelatinoso y transparente del globo ocular. Globo ocular Contiene el humor vítreo y demás componentes del ojo. Retina Situada en el “fondo” del globo ocular. Contiene las células sensibles a la luz, dónde se forman las imágenes.
  • 6.
  • 7. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? • Miopía. • Hipermetropía. • Presbicia. • Astigmatismo. Problemas de Refracción
  • 8. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? En la miopía, los objetos que están cerca pueden verse claramente, mientras que los que se encuentran a distancia se ven borrosos. Miopía El tratamiento para corregir estos defectos de visión incluye uso de lentes o los lentes de contacto, así como el tratamiento LASIK o cirugía refractiva. La miopía ocasiona visión borrosa debido a que la imagen visual es enfocada al frente de la retina y no directamente sobre ella.
  • 9. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? Es un defecto visual en la cual, la córnea, la cubierta transparente en la parte frontal del ojo, tiene una curva anormal, provocando dificultad para ver los detalles pequeños tanto de cerca como de lejos. Astigmatismo El tratamiento para corregir este defecto visual, incluye también el uso de lentes o los lentes de contacto, así como el tratamiento LASIK o cirugía refractiva.
  • 10. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? La hipermetropía es el resultado de la imagen visual enfocada detrás de la retina y no directamente sobre ella y puede ser causada por el hecho de que el globo ocular es demasiado corto en cuanto a profundidad, o que el poder de enfoque es débil. Hipermetropía El tratamiento para corregir estos defectos de visión incluye uso de lentes o los lentes de contacto, así como el tratamiento LASIK o cirugía refractiva.
  • 11. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? Es un defecto o imperfección de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de enfoque del ojo. Debido al envejecimiento del cristalino. Comienza a entre los 40-50 años. Presbicia El tratamiento para corregir estos defectos de visión incluye uso de lentes bifocales, así como el tratamiento LASIK o cirugía refractiva. Un síntoma típico es la necesidad de colocar el libro o el periódico cada vez mas lejos de los ojos para ver bien las letras.
  • 12. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? • Glaucoma. • Catarata. • Retinopatía Diabética. • Degeneración Macular. Problemas Visuales
  • 13. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada frecuentemente por hipertensión ocular y afectación del nervio óptico. Es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 40 años. Glaucoma El comienzo del glaucoma puede pasar desapercibido, sin presentar síntomas ni molestias. Al seguir avanzando el síntoma principal, la pérdida de visión lateral, por lo que se ve como a través de un tubo. Si sigue afectándose el nervio óptico puede disminuir la visión central y llegar a la ceguera.
  • 14. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? Se denomina catarata a la opacificación o enturbamiento de alguna zona del cristalino. Cuando la zona opaca se sitúa en el centro del cristalino impide el paso de la luz y por tanto disminuye la visión. Es la causa del 47% de los casos de ceguera en el mundo. Catarata El síntoma más típico es la disminución progresiva (nunca brusca) e indolora de la agudeza visual, pérdida del contraste de luz (los colores se ven sin intensidad ni brillo), deslumbramiento nocturno o diurno por las luces, que se ven con una aureola brillante, y que impiden conducir o leer...
  • 15. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? La retinopatía diabética, es decir las lesiones en la retina del ojo que aparecen en la evolución de la diabetes, se produce en un 40- 50% de los pacientes diabéticos. Es la complicación ocular más grave de la diabetes, llegando a producir ceguera. Retinopatía Diabética En las fases iniciales la retinopatía diabética es asintomática y suele ser detectada sólo mediante el estudio de fondo de ojo por el oftalmólogo. Los principales síntomas son la alteración de la visión como ver las imágenes desenfocadas, deformadas o con puntos negros.
  • 16. ¿Cuáles son los problemas visión más frecuentes? La degeneración macular relacionada con la edad es una enfermedad del ojo que constituye la causa principal de ceguera en personas mayores de 65 años. Se produce por un deterioro de la retina, que afecta especialmente a la mácula, la zona de la retina en la que se centra la visión de precisión. Degeneración Macular La degeneración macular se asocia con la edad, es más frecuente en personas de raza blanca, en mujeres, cuando existen antecedentes familiares, en pacientes con hipercolesterolemia y en fumadores.
  • 17. Examen Oftalmológico Es recomendable visitar al Oftalmólogo al menos 1 vez al año
  • 18. Examen Oftalmológico • Detectar enfermedades en estadios iniciales en los que todavía es posible su tratamiento. • Corregir la visión cuando se descubren ametropías. • Reducir la fatiga ocular en las actividades diarias. • Asegurarse de que la agudeza visual sea la mejor posible. Los exámenes oftalmológicos tienen por objetivo:
  • 19. Examen Oftalmológico • Ser mayor de 40 años. • Padecer de diabetes. • Sufrir de hipertensión arterial. • Tener colesterol elevado. • Sufrir de migrañas. • Poseer historia familiar con problemas visuales. • Tener familiares con glaucoma. • Sufrir de miopía. • Haber tenido de lesiones oculares. Factores de riesgo para presentar problemas visuales:
  • 20. Examen Oftalmológico • Al tener relampagueos de luz o destellos. • Tener los ojos secos con ardor y dolor. • Notar manchas o puntos flotantes al ver. • Observar manchas oscuras en el centro de la visión. • Notar distorsión de líneas rectas (verlas curvadas). • Tener dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos. • Notas un cambio en el color de su iris. ¿Cuándo acudir al inmediatamente al OFTALMOLOGO?
  • 21. Examen Oftalmológico • Tener un dolor persistente dentro o alrededor de los ojos. • Sufrir de visión doble. • Padecer de lagrimeo excesivo o tener los ojos llorosos. • Sufrir de pérdida abrupta de la vista de un ojo. • Tener visión borrosa. • Sufrir de pérdida de visión lateral (visión periférica).