SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA
ALTERACIONES MUSCUOEQUELETICAS,
 AUDITIVAS Y PSICOSOCIALE EN LOS
         TRABAJADORES

  PRESENTADO: Diana Yasmín Yate
ERGONOMIA
La ergonomía estudia el diseño de lugares de
 trabajo, herramientas y tareas que coinciden
      con las características fisiológicas,
  anatómicas, psicológicas y las capacidades
                del trabajador
SALUD OCUPACIONAL VISUAL
   Es muy importante pp. de nuestros ojos
    depende que podamos trabajar
    apropiadamente y ser productivos en la
    empresa
   EXISTEN 2 TEMAS DE VITAL
    IMPORTANCIA EN LA SALUD
    OCUPACIONAL:
   Síndrome de visión de computadora
    (SVC)
   Ergonomía visual (EV)
SINDROME DE VISION DE
           COMPUTADORA (sic)
   Es un síndrome que es generado
    por l esfuerzo que es realizado
    diariamente por los ojos frente a
    una computadora durante la
    jornada laboral
   SINTOMAS:
   Visión borrosa, lagrimeo, irritación
    ocular y ojos secos
   PARA PREVENIR:
   Cerrar los ojos esporádicamente
   Mantener la pantalla por debajo
    del nivel de los ojos unos 10 o 20
    grados de inclinación
   Realizar examen visual una vez al
    año
ERGONOMIA VISUAL (EV)
   TIPOS DE RIESGO PARA EL SISTEMA
    VISUAL:
   OCULARES: lesivos
   VISUALES: incómodos
   LOS PROBLEMAS VISUALES EN EL AREA DE
    TRABAJO SE PUEDEN DIVIDIR EN 3
    FACTORES
   Deficiencias en la persona
   Deficiencias en el lugar de trabajos
   Deficiencias en la tarea
FACTORES DE RIESGO VISUAL
   Iluminación
   Fatiga visual ocupacional
   ERGONOMICOS:
   Postura habitual, cargo de trabajo, diseño del
    puesto de trabajo
   OPTOMETRIA OCUPACIONAL:
   Visión en el trabajo
   Higiene visual
   Seguridad visual
   Ergonomía visual
VISION EN EL TRABAJO
   Prevenir, proteger y mantener la salud del
    trabajador
   Mejorar el desempeño laboral

   HIGIENE VISUAL:
   Se relaciona con el medio ambiente laboral que
    puede afectar la visión o el globo ocular y dentro
    de ella se considera todos aquellos riesgos que
    desencadenan la enfermedades profesionales
ACCIDENTES DE TRABAJO
   Cuerpos extraños oculares
   Quemaduras oculares por sustancias químicas
   Conjuntivitis
   SE PRESENTA EN EL SECTOR INDUSTRIAL:
   Metalmecánica
   Metalúrgico
   Madera
   Textiles
ALTERACIONES
         MUSCULOEQUELETICAS
   Manejo de cargas por el
    incremento en las rutinas de
    trabajo
   Movimientos repetitivos
    concentración de fuerzas
    como manos, muñecas y
    hombros
   Posturas sostenidas
    causantes de fuerzas estáticas
    en diversos músculos
   SINTOMAS
   Dolor
   Restricción de movimiento en
    las articulaciones
   Inflamación de tejidos blandos
   Disminución del tacto y la
    destreza
LAS ALTERACIONES
            ESQUELETICAS
   AFECTA
   Espalda
   Nuca
   Hombros
   Codos y muñecas
   La agricultura y la construcción son los
    sectores donde mas dolencias
    esqueléticas se registran
ALTERACIONES AUDITIVAS
   Ruido: todo sonido
    indeseado
   Sonidos: Sensación
    auditiva producida por un
    movimiento de partículas
   Las alteraciones auditivas
    nos pueden producir
    SORDERA
    PROFESIONAL
   Los empleados de
    cualquier tipo de ente
    económico tiene derecho
    a información y
    prevención sobre este
    tipo de enfermedades
PROTECCION AUDITIVA
   Tapones, arnés , orejeras, y rasquetees
   TRABAJOS QU PRODUCEN SORDERA:
   Motosierras, lijadoras, pulidoras, turbinas y
    fabricas que generan ruido
   Esta enfermedad se presenta en hombres de 50
    a 60años de edad
   TINITIS: Desuna enfermedad indolora y puede
    prescribirse mediante la aplicación de
    audiometrías a los trabajadores expuestos al
    ruido laboral
FACTORES DE RIESGOS
           PSICOSOCIALES
   Abarcan las interacciones
    entre el medio ambiente
    laboral, las
    características de las
    condiciones de trabajo
    las relaciones entre los
    trabajadores, la
    organización las
    características del
    trabajador, su cultura sus
    necesidades y su
    situación personal fuera
    del trabajo
CARACTERISTICA DE LA TAREA
   Monotonía, repetitivas
   ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:
   Falta de definición o conflicto de las
    competencias
   CARACTERISTICAS DEL EMPLEO:
   Seguridad e higiene
   Salario inadecuado
   Condiciones ambientales
   Diseño del puesto de trabajo
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
   Trabajo diurno, nocturno o fines de
    semana
   FACTORES EXTERNOS D ELA
    EMPRESA:
   Calidad de vida de la persona
   Problemas sociales, problemas familiares
    y todos los de índole social
CONSECUENCIAS
   FISICA:
   Trastorno cardiovascular
   Trastorno musculares y esqueléticos
   MENTAL:
   DEPRESION, ESTRÉS Y ANSIEDAD
   RIESGO:
   Desequilibrio en la relación del trabajo y entorno
   Afecta la salud y el desarrollo del trabajo
   Están mediadas por las percepciones,
    experiencias y personalidad del trabajador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas ergonomia metodos
Diapositivas ergonomia metodosDiapositivas ergonomia metodos
Diapositivas ergonomia metodos
carlitoss20
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
Alejandra Julieta Flores
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
ShakiraAR
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Cecilia B. Stanziani
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
Zulay Porras
 
Charla de Ergonomía
Charla de ErgonomíaCharla de Ergonomía
Charla de Ergonomía
carmonaronny
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
raymundo.aleman
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
andina_virtual
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Dumar Castillo
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
Dila0887
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
Balbino Rodriguez
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
Lilyan Aguilar
 
Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
San_Vg
 
Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
Estudio ergonomico de una area de trabajo   ergonomiaEstudio ergonomico de una area de trabajo   ergonomia
Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
multiservicios Carañita
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
lheztevan
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Juan Pablo Hernandez Flores
 
Para qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomíaPara qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomía
Laura Jiménez Quintero
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
Sol Santiago Avila
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas ergonomia metodos
Diapositivas ergonomia metodosDiapositivas ergonomia metodos
Diapositivas ergonomia metodos
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
 
Charla de Ergonomía
Charla de ErgonomíaCharla de Ergonomía
Charla de Ergonomía
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia1
Ergonomia1Ergonomia1
Ergonomia1
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
 
Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
Estudio ergonomico de una area de trabajo   ergonomiaEstudio ergonomico de una area de trabajo   ergonomia
Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
 
Para qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomíaPara qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomía
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
 

Destacado

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
blanedu
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
lizbethc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
Estefanía Navarrete
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
Virginia Mayor
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)
MAGDAVARGAS123
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Enfermeria
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
Sebax77
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
danna isabella amris
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
Mauricio Matus
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 

Destacado (20)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)Ergonomia visual (1)
Ergonomia visual (1)
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 

Similar a Ergonomia

Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
raui1
 
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
DavidArana13
 
Fa
FaFa
Fa
CECY50
 
Factores de Riesgo
Factores de RiesgoFactores de Riesgo
Factores de Riesgo
yaidy12
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LUIS FONSECA
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
LUIS FONSECA
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
LUIS FONSECA
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSTSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
Luis Assardo
 
SST.potx
SST.potxSST.potx
SST.potx
JoseLBarbosa1
 
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
LuCha5
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
MARIA DANIELA RODRIGUEZ FLORES
 
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdfexposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
yosmelito
 
Factores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresaFactores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresa
Dios Mi Vida
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
angelapardoh
 
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
AlexEscalier
 
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
OscarAndresSalamanca
 
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud OcupacionalPresentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
JUANCARLOS1985
 
09 ergonomia
09 ergonomia09 ergonomia
09 ergonomia
Fredy Ceras C.
 

Similar a Ergonomia (20)

Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
 
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
Identificar los factores de riesgo o peligros laborales generadores de accide...
 
Fa
FaFa
Fa
 
Factores de Riesgo
Factores de RiesgoFactores de Riesgo
Factores de Riesgo
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS RIESGOS FISICOS
RIESGOS FISICOS
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSTSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
 
SST.potx
SST.potxSST.potx
SST.potx
 
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdfexposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
exposicion de seguridad y salud en el trabajo.pdf
 
Factores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresaFactores de riesgos en una empresa
Factores de riesgos en una empresa
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
 
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
Higiene y seguridad industrial oscar salamanca_actividad_1
 
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud OcupacionalPresentación Ergonomía Salud Ocupacional
Presentación Ergonomía Salud Ocupacional
 
09 ergonomia
09 ergonomia09 ergonomia
09 ergonomia
 

Ergonomia

  • 1. ERGONOMIA ALTERACIONES MUSCUOEQUELETICAS, AUDITIVAS Y PSICOSOCIALE EN LOS TRABAJADORES PRESENTADO: Diana Yasmín Yate
  • 2. ERGONOMIA La ergonomía estudia el diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador
  • 3. SALUD OCUPACIONAL VISUAL  Es muy importante pp. de nuestros ojos depende que podamos trabajar apropiadamente y ser productivos en la empresa  EXISTEN 2 TEMAS DE VITAL IMPORTANCIA EN LA SALUD OCUPACIONAL:  Síndrome de visión de computadora (SVC)  Ergonomía visual (EV)
  • 4. SINDROME DE VISION DE COMPUTADORA (sic)  Es un síndrome que es generado por l esfuerzo que es realizado diariamente por los ojos frente a una computadora durante la jornada laboral  SINTOMAS:  Visión borrosa, lagrimeo, irritación ocular y ojos secos  PARA PREVENIR:  Cerrar los ojos esporádicamente  Mantener la pantalla por debajo del nivel de los ojos unos 10 o 20 grados de inclinación  Realizar examen visual una vez al año
  • 5. ERGONOMIA VISUAL (EV)  TIPOS DE RIESGO PARA EL SISTEMA VISUAL:  OCULARES: lesivos  VISUALES: incómodos  LOS PROBLEMAS VISUALES EN EL AREA DE TRABAJO SE PUEDEN DIVIDIR EN 3 FACTORES  Deficiencias en la persona  Deficiencias en el lugar de trabajos  Deficiencias en la tarea
  • 6. FACTORES DE RIESGO VISUAL  Iluminación  Fatiga visual ocupacional  ERGONOMICOS:  Postura habitual, cargo de trabajo, diseño del puesto de trabajo  OPTOMETRIA OCUPACIONAL:  Visión en el trabajo  Higiene visual  Seguridad visual  Ergonomía visual
  • 7. VISION EN EL TRABAJO  Prevenir, proteger y mantener la salud del trabajador  Mejorar el desempeño laboral  HIGIENE VISUAL:  Se relaciona con el medio ambiente laboral que puede afectar la visión o el globo ocular y dentro de ella se considera todos aquellos riesgos que desencadenan la enfermedades profesionales
  • 8. ACCIDENTES DE TRABAJO  Cuerpos extraños oculares  Quemaduras oculares por sustancias químicas  Conjuntivitis  SE PRESENTA EN EL SECTOR INDUSTRIAL:  Metalmecánica  Metalúrgico  Madera  Textiles
  • 9. ALTERACIONES MUSCULOEQUELETICAS  Manejo de cargas por el incremento en las rutinas de trabajo  Movimientos repetitivos concentración de fuerzas como manos, muñecas y hombros  Posturas sostenidas causantes de fuerzas estáticas en diversos músculos  SINTOMAS  Dolor  Restricción de movimiento en las articulaciones  Inflamación de tejidos blandos  Disminución del tacto y la destreza
  • 10. LAS ALTERACIONES ESQUELETICAS  AFECTA  Espalda  Nuca  Hombros  Codos y muñecas  La agricultura y la construcción son los sectores donde mas dolencias esqueléticas se registran
  • 11. ALTERACIONES AUDITIVAS  Ruido: todo sonido indeseado  Sonidos: Sensación auditiva producida por un movimiento de partículas  Las alteraciones auditivas nos pueden producir SORDERA PROFESIONAL  Los empleados de cualquier tipo de ente económico tiene derecho a información y prevención sobre este tipo de enfermedades
  • 12. PROTECCION AUDITIVA  Tapones, arnés , orejeras, y rasquetees  TRABAJOS QU PRODUCEN SORDERA:  Motosierras, lijadoras, pulidoras, turbinas y fabricas que generan ruido  Esta enfermedad se presenta en hombres de 50 a 60años de edad  TINITIS: Desuna enfermedad indolora y puede prescribirse mediante la aplicación de audiometrías a los trabajadores expuestos al ruido laboral
  • 13. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES  Abarcan las interacciones entre el medio ambiente laboral, las características de las condiciones de trabajo las relaciones entre los trabajadores, la organización las características del trabajador, su cultura sus necesidades y su situación personal fuera del trabajo
  • 14. CARACTERISTICA DE LA TAREA  Monotonía, repetitivas  ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:  Falta de definición o conflicto de las competencias  CARACTERISTICAS DEL EMPLEO:  Seguridad e higiene  Salario inadecuado  Condiciones ambientales  Diseño del puesto de trabajo
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO  Trabajo diurno, nocturno o fines de semana  FACTORES EXTERNOS D ELA EMPRESA:  Calidad de vida de la persona  Problemas sociales, problemas familiares y todos los de índole social
  • 16. CONSECUENCIAS  FISICA:  Trastorno cardiovascular  Trastorno musculares y esqueléticos  MENTAL:  DEPRESION, ESTRÉS Y ANSIEDAD  RIESGO:  Desequilibrio en la relación del trabajo y entorno  Afecta la salud y el desarrollo del trabajo  Están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del trabajador