SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOPIA
Estudiante: Rhanniel Theodorus Helhyas Oliveira Shilva Gomes Villar
Docente: Dra. Julia Hererra
¿QUÉ ES LA MIOPÍA?
 Miopía no se considera una
patología sino una variación de la
visión normal en la que se perciben
borrosos los objetos lejanos.
 Es el problema visual más común.
 25% de la población (E.U.A.) tiene
miopía.
 Factores genéticos
 Se considera que la miopía es principalmente hereditaria.
 Factores ambientales
 Jugar más de 15 minutos seguidos a un videojuego aumenta las probabilidades
de desarrollar miopía.
 Factores nutricionales
 Consumo de muchos carbohidratos  hiperinsulinemia
 Por debilitamiento del músculo ciliar, que controla al cristalino.
CAUSAS
 Miopía simple  Inicia en la infancia (10-12 años) y se mantiene sin cambios
después de los 20 años. No hay defectos estructurales en el ojo.
 Miopía progresiva benigna  Las dioptrías van aumentando hasta estabilizarse a
los 30 años. En este tipo de miopía es muy probable el diagnóstico de defectos
estructurales o metabólicos.
 Miopía maligna  Es progresiva, pero nunca se estabiliza. Se pueden alcanzar
defectos de hasta -30 D y ceguera.
 Pseudomiopía  Se debe a un espasmo transitorio o a un estrés excesivo del
músculo ciliar, a causa de trabajo excesivo en la visión de cerca.
 Keratocono  La forma de la córnea no es uniforme, sino que tiene una forma
de cono. Esto le agrega poder refractivo al sistema de lentes, provocando la
miopía.
TIPOS
SEGÚN EDAD
 La miopía también puede ser dividida de acuerdo a la edad
en la que esta aparece.
 Miopía congénita. Desde nacimiento, se mantiene durante toda la
vida. (1-2%).
 Miopía juvenil. Comienza entre los 5-20 años. (20%).
 Miopía del adulto joven. Entre los 20-40 años. (8%).
 Miopía del adulto mayor. Después de los 40 años.
ESCALAS PARA MEDIR LA MIOPÍA:
 BAJAS: hasta –3 dioptrías
 MODERADA: de -4 a -6
 ALTA: de -7 a -9
 MUY ALTA: por encima de -10.
 El método de diagnóstico de la miopia suele ser empleando unos optotipos, de los que los
más comunes son los de SNELLEN.
DIAGNÓSTICO
6 metros
MIOPÍA MALIGNA
Pérdida de agudeza visual.
Pérdida de visión central de forma progresiva.
Cataratas precoces.
Glaucoma (aumento de la presión intraocular).
Poca mejoría en la agudeza visual a pesar de usar
gafas graduadas.
Deslumbramiento.
Fotofobia intensa.
Pérdida de contraste.
Fondo de ojo en miopía maligna
TRATAMIENTO
La operación de miopia consiste en alterar la forma de la córnea. Los tipos de operación
son:
 A) LASIK (LASER-ASSISTED IN SITU KERATOMILEUSIS)
 Es ambulatorio, no requiere hospitalización.
 Suele durar 15 minutos por cada ojo.
 Se emplea anestesia local. Durante los días posteriores puede presentarse visión borrosa.
Modifica el poder de la cornea, que es el principal lente del ojo.
 La cornea tiene tres capas principales: epitelio, estroma y endotelio. El LASIK modifica la curvatura del
estroma para darle nueva forma a la cornea.
CIRUGÍA
 B) PRK (IN PHOTOREFRACTIVE KERATECTOMY)
 Mediante un laser se elimina una lámina de la córnea que queda más plana.
 Puede ser más dolorosa que el LASIK y requerir una recuperación más prolongada.
 C) QUERATOTOMÍA RADIAL
 Consiste en una serie de pequeños cortes en la córnea que hacen que reducen su curvatura.
 Es un procedimiento superado por técnicas quirúrgicas más actuales.
LASIK (LASER-ASSISTED IN SITU KERATOMILEUSIS)
QUERATOTOMÍA RADIAL
QUERATOTOMÍA RADIAL
(PKR) KERATOTOMIA FOTOREACTIVA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgar Gtz
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)OPTO2012
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
MarianelaJimenezMdFE
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retinaMarvin Barahona
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córneaOmar
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
Cesar Torres
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
Lina Leightton
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 

Similar a [Miopia]

Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
dalasreviewlni
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
CentropticoMedardo
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
ssuser28d256
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
claratc1
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Max Covarrubias
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
José María
 
Anomalias de la_vision_en_pediatria
Anomalias de la_vision_en_pediatriaAnomalias de la_vision_en_pediatria
Anomalias de la_vision_en_pediatria
José Luis Blanco López
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidos
dantek8
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Iñaki Basterra
 
Concepto de Miopia
Concepto de MiopiaConcepto de Miopia
Concepto de Miopia
Diego Quispe Ala
 
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
José María
 
005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf
Ysabel Maquera
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
Iñaki Basterra
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
Alex C
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
RuthElizabethMio
 

Similar a [Miopia] (20)

Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
 
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MODmiopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
miopia y daltonismo Patología Visual y Ocular 03MOD
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Ambliopia (Info Completa)
Ambliopia (Info Completa)Ambliopia (Info Completa)
Ambliopia (Info Completa)
 
Marujita visual
Marujita visualMarujita visual
Marujita visual
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
Anomalias de la_vision_en_pediatria
Anomalias de la_vision_en_pediatriaAnomalias de la_vision_en_pediatria
Anomalias de la_vision_en_pediatria
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidos
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
 
Concepto de Miopia
Concepto de MiopiaConcepto de Miopia
Concepto de Miopia
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
El teléfono del ojo. Discapacidad visual.
 
Et congenita
Et congenitaEt congenita
Et congenita
 
005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
 
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptxCAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
CAUSAS DE DISMINUCION PROGRESIVA DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx copy (1).pptx
 

Más de Rhanniel Villar

[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
Rhanniel Villar
 
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIAFotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIARhanniel Villar
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
Rhanniel Villar
 
17 falla renal aguda
17  falla renal aguda17  falla renal aguda
17 falla renal aguda
Rhanniel Villar
 
16 epoc
16  epoc16  epoc
15 fibrosis quistica
15  fibrosis quistica15  fibrosis quistica
15 fibrosis quistica
Rhanniel Villar
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
Rhanniel Villar
 
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
Rhanniel Villar
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
Rhanniel Villar
 
11 estenosis aortica
11 estenosis aortica11 estenosis aortica
11 estenosis aortica
Rhanniel Villar
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
Rhanniel Villar
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
Rhanniel Villar
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
Rhanniel Villar
 
6 iinflamacion ii
6  iinflamacion ii6  iinflamacion ii
6 iinflamacion ii
Rhanniel Villar
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
Rhanniel Villar
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivosRhanniel Villar
 

Más de Rhanniel Villar (20)

[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
 
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIAFotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
 
17 falla renal aguda
17  falla renal aguda17  falla renal aguda
17 falla renal aguda
 
16 epoc
16  epoc16  epoc
16 epoc
 
15 fibrosis quistica
15  fibrosis quistica15  fibrosis quistica
15 fibrosis quistica
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
 
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
 
11 estenosis aortica
11 estenosis aortica11 estenosis aortica
11 estenosis aortica
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
 
6 iinflamacion ii
6  iinflamacion ii6  iinflamacion ii
6 iinflamacion ii
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

[Miopia]

  • 1. MIOPIA Estudiante: Rhanniel Theodorus Helhyas Oliveira Shilva Gomes Villar Docente: Dra. Julia Hererra
  • 2. ¿QUÉ ES LA MIOPÍA?  Miopía no se considera una patología sino una variación de la visión normal en la que se perciben borrosos los objetos lejanos.  Es el problema visual más común.  25% de la población (E.U.A.) tiene miopía.
  • 3.  Factores genéticos  Se considera que la miopía es principalmente hereditaria.  Factores ambientales  Jugar más de 15 minutos seguidos a un videojuego aumenta las probabilidades de desarrollar miopía.  Factores nutricionales  Consumo de muchos carbohidratos  hiperinsulinemia  Por debilitamiento del músculo ciliar, que controla al cristalino. CAUSAS
  • 4.  Miopía simple  Inicia en la infancia (10-12 años) y se mantiene sin cambios después de los 20 años. No hay defectos estructurales en el ojo.  Miopía progresiva benigna  Las dioptrías van aumentando hasta estabilizarse a los 30 años. En este tipo de miopía es muy probable el diagnóstico de defectos estructurales o metabólicos.  Miopía maligna  Es progresiva, pero nunca se estabiliza. Se pueden alcanzar defectos de hasta -30 D y ceguera.  Pseudomiopía  Se debe a un espasmo transitorio o a un estrés excesivo del músculo ciliar, a causa de trabajo excesivo en la visión de cerca.  Keratocono  La forma de la córnea no es uniforme, sino que tiene una forma de cono. Esto le agrega poder refractivo al sistema de lentes, provocando la miopía. TIPOS
  • 5. SEGÚN EDAD  La miopía también puede ser dividida de acuerdo a la edad en la que esta aparece.  Miopía congénita. Desde nacimiento, se mantiene durante toda la vida. (1-2%).  Miopía juvenil. Comienza entre los 5-20 años. (20%).  Miopía del adulto joven. Entre los 20-40 años. (8%).  Miopía del adulto mayor. Después de los 40 años.
  • 6. ESCALAS PARA MEDIR LA MIOPÍA:  BAJAS: hasta –3 dioptrías  MODERADA: de -4 a -6  ALTA: de -7 a -9  MUY ALTA: por encima de -10.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  El método de diagnóstico de la miopia suele ser empleando unos optotipos, de los que los más comunes son los de SNELLEN. DIAGNÓSTICO 6 metros
  • 11. MIOPÍA MALIGNA Pérdida de agudeza visual. Pérdida de visión central de forma progresiva. Cataratas precoces. Glaucoma (aumento de la presión intraocular). Poca mejoría en la agudeza visual a pesar de usar gafas graduadas. Deslumbramiento. Fotofobia intensa. Pérdida de contraste. Fondo de ojo en miopía maligna
  • 13. La operación de miopia consiste en alterar la forma de la córnea. Los tipos de operación son:  A) LASIK (LASER-ASSISTED IN SITU KERATOMILEUSIS)  Es ambulatorio, no requiere hospitalización.  Suele durar 15 minutos por cada ojo.  Se emplea anestesia local. Durante los días posteriores puede presentarse visión borrosa. Modifica el poder de la cornea, que es el principal lente del ojo.  La cornea tiene tres capas principales: epitelio, estroma y endotelio. El LASIK modifica la curvatura del estroma para darle nueva forma a la cornea. CIRUGÍA
  • 14.  B) PRK (IN PHOTOREFRACTIVE KERATECTOMY)  Mediante un laser se elimina una lámina de la córnea que queda más plana.  Puede ser más dolorosa que el LASIK y requerir una recuperación más prolongada.  C) QUERATOTOMÍA RADIAL  Consiste en una serie de pequeños cortes en la córnea que hacen que reducen su curvatura.  Es un procedimiento superado por técnicas quirúrgicas más actuales.
  • 15. LASIK (LASER-ASSISTED IN SITU KERATOMILEUSIS)