SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA EN COMPUTACIÓN
IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN EL
AREA DE LA INGENIERIA
Alumno: Pedro Nuñez
C.I.: 23.815.193
Materia: Calculo II
Cabudare, Noviembre 2.016
Primero que nada como base tenemos de varios estudiantes de forma
aleatoria que dicen; “el cálculo integral es muy poco utilizado”, pero la verdad es
que si es muy utilizado, tal vez en algunos casos más que otros pero en todo lo
que significa ingeniería se desarrolla una integran para resolver problemas
básicos.
- Por ejemplo tenemos que “el cálculo integral es una herramienta muy útil en
la carrera de ingeniería en computación”. El cálculo integral en la ingeniería
en computación ha sido de gran importancia en los distintos ámbitos en los
que se desarrolla esta ingeniería, ya sea en lo que se refiere al software, al
hardware, al manejo de datos o de señales. En fin, son muchas y muy
variadas las aplicaciones que tiene el cálculo integral, el cual ha sido base
de distintos procesos y avances tecnológicos actuales tanto en la ingeniería
en computación como en las demás ingenierías.
- Un ejemplo claro acerca de la trascendencia del cálculo integral en lo que
respecta al hardware de una computadora, es en el análisis de circuitos, en
el cual podemos ver aplicaciones directas de integrales, como es el caso
del cálculo de la energía disipada a partir de la potencia que tenga el
circuito, asimismo, es importante al observar el comportamiento de un
condensador debido a que la tensión de éste, no solo depende de la
corriente que circula por él, sino que también de la suma de las corrientes
que atravesaron con anterioridad, es decir, la carga acumulada, lo cual es
posible calcular mediante integrales y con esto se podría afirmar que dicho
dispositivo tiene memoria de corrientes, como es el caso también de las
bobinas; esto nos lleva al análisis de circuitos RLC debido a que muchos de
los elementos que están presentes en estos casos tienen en sus
ecuaciones algunas integrales, las cuales tienen que ser derivadas y para
lograrlo es necesario utilizar el Teorema Fundamental del Cálculo. En este
sentido, no solamente el cálculo integral es enfocado a las operaciones con
aparatos físicos, sino también está presente en fenómenos como son las
señales, especialmente las sinusoidales.
Para estas señales, es posible determinar el valor medio de una señal genérica
en cierto intervalo de tiempo, así como su valor eficaz e inclusive determinar otra
señal sinusoidal de la misma frecuencia, gracias a las integrales definidas. Es
importante señalar que el cálculo integral no solamente nos permite ver las
características de las señales, sino también nos permiten expandirlas
trigonométricamente mediante las series de Fourier, lo cual nos puede ser útil si
queremos conocer las frecuencias de los componentes que forman la señal, lo
cual podría llevarnos a poder eliminar los ruidos de alta frecuencia, lo cual es
necesario conocer si se está diseñando algún software de edición de música. Pero
no solamente las series de Fourier nos ayudan para el manejo de frecuencias y
señales, sino que también se aplica en la compresión de datos, ya que permite
identificar ciertos términos de la expansión trigonométrica necesarios y poder
conservarlos. Si lo que queremos es trabajar con imágenes es necesario contar
con histograma que represente la relación entre la escala de grises que tenga una
imagen con la cantidad de pixeles que posea dicha imagen; al tratar el histograma
como una función continua en cierto rango, el cual su tratamiento tiene que ver
con el cálculo integral; esto con el fin de modificar la imagen, ya sea para que se
vea más nítida o para comprimirla.
Todas estas aplicaciones de las integrales guardan una estrecha relación con
la ingeniería en computación, de cierta forma esta ingeniería se presta para poder
realizar muchas aplicaciones, inclusive en el desarrollo de cierto tipo de software
que resuelva problemas matemáticos de diversa índole. Pareciera ser que las
aplicaciones del cálculo integral no son directas a la computación, sino que se
trabaja en otras áreas que se relacionan; sin embargo, hay una aplicación directa
de las integrales al funcionamiento de las computadoras, y por lo tanto a la
computación, este es el teorema de Bayes, principalmente en las llamadas redes
bayesianas, las cuales nacen de la necesidad de mejorar la calidad de la
clasificación de los datos y así evitar confusiones sobre los atributos de la
información. También puede ser utilizada para determinar el conocimiento
obtenido de un subconjunto de datos cuando las demás variables son observadas,
además de ser un modelo de probabilidad que relaciona variables aleatoria con
gráficos, lo cual hace que se consigan soluciones a diversos problemas si se tiene
cierta incertidumbre y gracias a ellas se han eliminado algunos problemas
probabilísticos.
En general, una integral es una generalización de la suma de infinitos
sumandos, infinitamente pequeños. Para poner un buen ejemplo de la importancia
del cálculo en la computación, veremos el método de exhaución usado por los
egipcios para calcular áreas de círculos, el cual es aplicado para modelar en tres
dimensiones. El método de exhaución consiste en que en un círculo se traza un
polígono, el cual tiene las características de que todos sus lados o esquinas tocan
al círculo, y al sacar el área de ese polígono, sale un área que es aproximada al
área real del círculo. Es obvio que entre más lados tenga el polígono, más precisa
será el área que sacamos, ya que se reduce el espacio ocupado por las áreas
despreciables que se forman entre el polígono y el círculo. Esto podría ser
interpretado en cálculo integral como una suma infinita de las áreas en el polígono
de n lados que se forman en cada n “pedazos” del polígono. Este mismo principio
es usado en las gráficas por computadora, para producir las gráficas más precisas
y reales de acuerdo a las capacidades de sus procesadores. No importa cuánto
avance la computación, nunca se podrá alcanzar a modelar una figura
tridimensional que sea perfectamente redonda. Esto, aparte de que es
humanamente imposible de hacer para el usuario, también es imposible de
procesar para la computadora. Lo que se hace es “aproximar” una figura que
parezca redonda para nuestros ojos pero en realidad sea un polígono
tridimensional con superficies planas, pero que nosotros no podemos alcanzar a
ver. No se puede conseguir una figura perfectamente redonda debido a que no se
puede sumar infinitamente áreas ó volúmenes para formar una figura, así que sé
lo que se hace en la computación gráfica es fijar un límite de cuántas sumas
puede hacer el procesador para obtener la figura deseada, que aunque no sea
perfecta, es más que suficiente para convencer al ojo humano. Esto se hace en
base al concepto de sumas de Riemann.
- Para dejar más claro esto, usaré el ejemplo de la consola Nintendo 64. Esta
fue de las primeras consolas en el mercado en usar gráficas
tridimensionales, por lo cual, sus capacidades eran limitadas comparadas
con las consolas actuales, por lo cual, se tenían que hacer modelos
tridimensionales con los que la consola trabajara correctamente (es decir,
que no fueran exageradamente detallados) y que fueran lo suficientemente
reales para los jugadores. Así, se marcaba un modelo en tercera dimensión
que presentara el balance entre estos dos elementos, que fuera procesable
para la consola y que se viera real para el usuario. Y como resultado
quedaba un modelo que a pesar que se veía claramente que era un
polígono, la consola podía trabajar perfectamente con él. Gracias al avance
de la computación, actualmente se pueden lograr hacer modelos
tridimensionales cada vez más precisos.
En conclusión podemos conseguir muchas fuentes alternas con
investigaciones el cual nos aclara la duda de cuanto es utilizado el cálculo integral
en el área de la ingeniería, a pesar de haberme enfocado un poco en la parte
computacional también debemos tener claro que no solo ahí se lleva a cavo una
integral, si no, también en otras profesiones de ingeniería.

Más contenido relacionado

Destacado

Vishwas international
Vishwas internationalVishwas international
Vishwas international
Vishwas International
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
Michael Morillo
 
CEO SUITE Company Profile
CEO SUITE Company ProfileCEO SUITE Company Profile
CEO SUITE Company Profile
Sherry Chen
 
ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0
ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0
ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0
kookkeang
 
Transporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricosTransporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricos
Michael Morillo
 
Monthly Progress Report-October, 201511
Monthly Progress Report-October, 201511Monthly Progress Report-October, 201511
Monthly Progress Report-October, 201511
Elias Ibrahim
 
Reflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebésReflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebés
Ana Da Costa
 
CURRICULUM VITA 2016
CURRICULUM VITA 2016CURRICULUM VITA 2016
CURRICULUM VITA 2016
Menna Elgabry
 
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
Michael Morillo
 
Gerencia industrial aliranny queipopptx
Gerencia industrial aliranny queipopptxGerencia industrial aliranny queipopptx
Gerencia industrial aliranny queipopptx
alirianny
 
Universidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátriUniversidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátri
Michael Morillo
 
Modern fastening systems in tunnel construction
Modern fastening systems in tunnel constructionModern fastening systems in tunnel construction
Modern fastening systems in tunnel construction
Stefan Lammert
 
Perumahan Murah Samarinda
Perumahan Murah Samarinda Perumahan Murah Samarinda
Perumahan Murah Samarinda
Ka Syahrul_MSI
 
Monthly Progress Report Sample
Monthly Progress Report SampleMonthly Progress Report Sample
Monthly Progress Report Sample
Elias Ibrahim
 
Glossy Make Up Brand Presentation
Glossy Make Up Brand PresentationGlossy Make Up Brand Presentation
Glossy Make Up Brand Presentation
Glossy Make Up
 
Comm 104 pp
Comm 104 ppComm 104 pp
Comm 104 pp
ariliz29
 
Network operating systems
Network operating systems Network operating systems
Network operating systems
Sachin Awasthi
 
cv mohamed mostafa 6
cv mohamed mostafa 6cv mohamed mostafa 6
cv mohamed mostafa 6
mohamed mostafa
 

Destacado (18)

Vishwas international
Vishwas internationalVishwas international
Vishwas international
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
CEO SUITE Company Profile
CEO SUITE Company ProfileCEO SUITE Company Profile
CEO SUITE Company Profile
 
ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0
ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0
ใต้ร่มพระบารมี๙ BUBBLE Project Made in Thailand 4.0
 
Transporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricosTransporte y traumas obstétricos
Transporte y traumas obstétricos
 
Monthly Progress Report-October, 201511
Monthly Progress Report-October, 201511Monthly Progress Report-October, 201511
Monthly Progress Report-October, 201511
 
Reflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebésReflejos neurologicos de los bebés
Reflejos neurologicos de los bebés
 
CURRICULUM VITA 2016
CURRICULUM VITA 2016CURRICULUM VITA 2016
CURRICULUM VITA 2016
 
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
 
Gerencia industrial aliranny queipopptx
Gerencia industrial aliranny queipopptxGerencia industrial aliranny queipopptx
Gerencia industrial aliranny queipopptx
 
Universidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátriUniversidad central del ecuador traumas pediátri
Universidad central del ecuador traumas pediátri
 
Modern fastening systems in tunnel construction
Modern fastening systems in tunnel constructionModern fastening systems in tunnel construction
Modern fastening systems in tunnel construction
 
Perumahan Murah Samarinda
Perumahan Murah Samarinda Perumahan Murah Samarinda
Perumahan Murah Samarinda
 
Monthly Progress Report Sample
Monthly Progress Report SampleMonthly Progress Report Sample
Monthly Progress Report Sample
 
Glossy Make Up Brand Presentation
Glossy Make Up Brand PresentationGlossy Make Up Brand Presentation
Glossy Make Up Brand Presentation
 
Comm 104 pp
Comm 104 ppComm 104 pp
Comm 104 pp
 
Network operating systems
Network operating systems Network operating systems
Network operating systems
 
cv mohamed mostafa 6
cv mohamed mostafa 6cv mohamed mostafa 6
cv mohamed mostafa 6
 

Similar a Importancia del cálculo integral en el área de la Ingeniería (computación)

ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIAENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ederth45
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Stef-Colmenarez
 
métodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptx
métodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptxmétodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptx
métodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptx
adolfocampostovar
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo Avellaneda
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo Avellaneda
 
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo NúmericoMatematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
José De Escandon
 
Apuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo NúmericoApuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo Númerico
José De Escandon
 
Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017
Almarys Vargas Brito
 
Nociones de topografia jorge franco rey
Nociones de topografia   jorge franco reyNociones de topografia   jorge franco rey
Nociones de topografia jorge franco rey
Jeffry Poma Meneses
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Nociones de topografia-1
Nociones de topografia-1Nociones de topografia-1
Nociones de topografia-1
alvarodelli
 
Nociones de topografia jorge franco
Nociones de topografia jorge francoNociones de topografia jorge franco
Nociones de topografia jorge franco
José Oswaldo Trejo Becerra
 
Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506
ingraul86
 
Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata
Angelmata15
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
Primitivo Arteaga
 
ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICO
waralivt
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas
mavelix
 
importancia de las integrales definidas
importancia de las integrales definidasimportancia de las integrales definidas
importancia de las integrales definidas
Kariangel Rincon
 
Introducción a los métodos númericos
Introducción a los métodos númericosIntroducción a los métodos númericos
Introducción a los métodos númericos
Tensor
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Alex Perez
 

Similar a Importancia del cálculo integral en el área de la Ingeniería (computación) (20)

ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIAENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
métodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptx
métodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptxmétodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptx
métodos numéricos ecuaciones diferenciales mat.pptx
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
 
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo NúmericoMatematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
 
Apuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo NúmericoApuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo Númerico
 
Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017
 
Nociones de topografia jorge franco rey
Nociones de topografia   jorge franco reyNociones de topografia   jorge franco rey
Nociones de topografia jorge franco rey
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
 
Nociones de topografia-1
Nociones de topografia-1Nociones de topografia-1
Nociones de topografia-1
 
Nociones de topografia jorge franco
Nociones de topografia jorge francoNociones de topografia jorge franco
Nociones de topografia jorge franco
 
Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506
 
Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata Analisis numericos angel mata
Analisis numericos angel mata
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
 
ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICO
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas
 
importancia de las integrales definidas
importancia de las integrales definidasimportancia de las integrales definidas
importancia de las integrales definidas
 
Introducción a los métodos númericos
Introducción a los métodos númericosIntroducción a los métodos númericos
Introducción a los métodos númericos
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Importancia del cálculo integral en el área de la Ingeniería (computación)

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN COMPUTACIÓN IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN EL AREA DE LA INGENIERIA Alumno: Pedro Nuñez C.I.: 23.815.193 Materia: Calculo II Cabudare, Noviembre 2.016
  • 2. Primero que nada como base tenemos de varios estudiantes de forma aleatoria que dicen; “el cálculo integral es muy poco utilizado”, pero la verdad es que si es muy utilizado, tal vez en algunos casos más que otros pero en todo lo que significa ingeniería se desarrolla una integran para resolver problemas básicos. - Por ejemplo tenemos que “el cálculo integral es una herramienta muy útil en la carrera de ingeniería en computación”. El cálculo integral en la ingeniería en computación ha sido de gran importancia en los distintos ámbitos en los que se desarrolla esta ingeniería, ya sea en lo que se refiere al software, al hardware, al manejo de datos o de señales. En fin, son muchas y muy variadas las aplicaciones que tiene el cálculo integral, el cual ha sido base de distintos procesos y avances tecnológicos actuales tanto en la ingeniería en computación como en las demás ingenierías. - Un ejemplo claro acerca de la trascendencia del cálculo integral en lo que respecta al hardware de una computadora, es en el análisis de circuitos, en el cual podemos ver aplicaciones directas de integrales, como es el caso del cálculo de la energía disipada a partir de la potencia que tenga el circuito, asimismo, es importante al observar el comportamiento de un condensador debido a que la tensión de éste, no solo depende de la corriente que circula por él, sino que también de la suma de las corrientes que atravesaron con anterioridad, es decir, la carga acumulada, lo cual es posible calcular mediante integrales y con esto se podría afirmar que dicho dispositivo tiene memoria de corrientes, como es el caso también de las bobinas; esto nos lleva al análisis de circuitos RLC debido a que muchos de los elementos que están presentes en estos casos tienen en sus ecuaciones algunas integrales, las cuales tienen que ser derivadas y para lograrlo es necesario utilizar el Teorema Fundamental del Cálculo. En este sentido, no solamente el cálculo integral es enfocado a las operaciones con aparatos físicos, sino también está presente en fenómenos como son las señales, especialmente las sinusoidales. Para estas señales, es posible determinar el valor medio de una señal genérica en cierto intervalo de tiempo, así como su valor eficaz e inclusive determinar otra señal sinusoidal de la misma frecuencia, gracias a las integrales definidas. Es importante señalar que el cálculo integral no solamente nos permite ver las características de las señales, sino también nos permiten expandirlas trigonométricamente mediante las series de Fourier, lo cual nos puede ser útil si queremos conocer las frecuencias de los componentes que forman la señal, lo cual podría llevarnos a poder eliminar los ruidos de alta frecuencia, lo cual es necesario conocer si se está diseñando algún software de edición de música. Pero
  • 3. no solamente las series de Fourier nos ayudan para el manejo de frecuencias y señales, sino que también se aplica en la compresión de datos, ya que permite identificar ciertos términos de la expansión trigonométrica necesarios y poder conservarlos. Si lo que queremos es trabajar con imágenes es necesario contar con histograma que represente la relación entre la escala de grises que tenga una imagen con la cantidad de pixeles que posea dicha imagen; al tratar el histograma como una función continua en cierto rango, el cual su tratamiento tiene que ver con el cálculo integral; esto con el fin de modificar la imagen, ya sea para que se vea más nítida o para comprimirla. Todas estas aplicaciones de las integrales guardan una estrecha relación con la ingeniería en computación, de cierta forma esta ingeniería se presta para poder realizar muchas aplicaciones, inclusive en el desarrollo de cierto tipo de software que resuelva problemas matemáticos de diversa índole. Pareciera ser que las aplicaciones del cálculo integral no son directas a la computación, sino que se trabaja en otras áreas que se relacionan; sin embargo, hay una aplicación directa de las integrales al funcionamiento de las computadoras, y por lo tanto a la computación, este es el teorema de Bayes, principalmente en las llamadas redes bayesianas, las cuales nacen de la necesidad de mejorar la calidad de la clasificación de los datos y así evitar confusiones sobre los atributos de la información. También puede ser utilizada para determinar el conocimiento obtenido de un subconjunto de datos cuando las demás variables son observadas, además de ser un modelo de probabilidad que relaciona variables aleatoria con gráficos, lo cual hace que se consigan soluciones a diversos problemas si se tiene cierta incertidumbre y gracias a ellas se han eliminado algunos problemas probabilísticos. En general, una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. Para poner un buen ejemplo de la importancia del cálculo en la computación, veremos el método de exhaución usado por los egipcios para calcular áreas de círculos, el cual es aplicado para modelar en tres dimensiones. El método de exhaución consiste en que en un círculo se traza un polígono, el cual tiene las características de que todos sus lados o esquinas tocan al círculo, y al sacar el área de ese polígono, sale un área que es aproximada al área real del círculo. Es obvio que entre más lados tenga el polígono, más precisa será el área que sacamos, ya que se reduce el espacio ocupado por las áreas despreciables que se forman entre el polígono y el círculo. Esto podría ser interpretado en cálculo integral como una suma infinita de las áreas en el polígono de n lados que se forman en cada n “pedazos” del polígono. Este mismo principio es usado en las gráficas por computadora, para producir las gráficas más precisas y reales de acuerdo a las capacidades de sus procesadores. No importa cuánto
  • 4. avance la computación, nunca se podrá alcanzar a modelar una figura tridimensional que sea perfectamente redonda. Esto, aparte de que es humanamente imposible de hacer para el usuario, también es imposible de procesar para la computadora. Lo que se hace es “aproximar” una figura que parezca redonda para nuestros ojos pero en realidad sea un polígono tridimensional con superficies planas, pero que nosotros no podemos alcanzar a ver. No se puede conseguir una figura perfectamente redonda debido a que no se puede sumar infinitamente áreas ó volúmenes para formar una figura, así que sé lo que se hace en la computación gráfica es fijar un límite de cuántas sumas puede hacer el procesador para obtener la figura deseada, que aunque no sea perfecta, es más que suficiente para convencer al ojo humano. Esto se hace en base al concepto de sumas de Riemann. - Para dejar más claro esto, usaré el ejemplo de la consola Nintendo 64. Esta fue de las primeras consolas en el mercado en usar gráficas tridimensionales, por lo cual, sus capacidades eran limitadas comparadas con las consolas actuales, por lo cual, se tenían que hacer modelos tridimensionales con los que la consola trabajara correctamente (es decir, que no fueran exageradamente detallados) y que fueran lo suficientemente reales para los jugadores. Así, se marcaba un modelo en tercera dimensión que presentara el balance entre estos dos elementos, que fuera procesable para la consola y que se viera real para el usuario. Y como resultado quedaba un modelo que a pesar que se veía claramente que era un polígono, la consola podía trabajar perfectamente con él. Gracias al avance de la computación, actualmente se pueden lograr hacer modelos tridimensionales cada vez más precisos. En conclusión podemos conseguir muchas fuentes alternas con investigaciones el cual nos aclara la duda de cuanto es utilizado el cálculo integral en el área de la ingeniería, a pesar de haberme enfocado un poco en la parte computacional también debemos tener claro que no solo ahí se lleva a cavo una integral, si no, también en otras profesiones de ingeniería.