SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMOS EN NIÑOS
INTRODUCCIÓN.
Trauma proviene de un concepto griego que significa “herida”.
se trata de una lesión física generada por un agente externo
En cada año 8,7
millones sufren
un trauma
Fallecen un niño cada 30 minutos como
consecuencia de ellos resulta trágico
Pensar que hasta un 80% de estas muerte
pueden prevenirse
El paciente pediátrico necesita una atención especial durante la valoración. Las
caídas los atropellados y los traumatismos que ocurren en accidentes de transito son
las causas mas frecuentes de lesiones en pacientes pediátricos
EL NIÑO COMO PACIENTE TRAUMÁTICO
CINEMÁTICA
TRAUMATISMOS PEDIÁTRICOS
• Es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, esencialmente, al
estudio de la trayectoria en función del tiempo.
• Menos grasa corporal de amortiguación
• Mayor proximidad de las viseras a la superficie corporal
• La energía se trasmite con mayor facilidad a los órganos subyacentes
• El esqueleto de un niño tiene menos capacidad que el del adulto para
absorber las fuerzas
PATRONES DE LESIONES MAS FRECUENTES
Las características anatómicas y fisiológicas del paciente pediátrico junto con los mecanismos de
lesiones comunes especificas dan lugar a los patrones.
 La utilización incorrecta del cinturón de seguridad o su colocación inadecuada en el vehículo
con el impacto resultante de los airbags
 Traumatismos craneales cerrados provocan
 APNEA
 HIPOVOLEMI
 HIPOTENSION
Por ese misma razón deben centrarse sobre todo en el
control intensivo de las vías aéreas de la ventilación.
ASPECTOS PSICOSOCIALES
• La capacidad del niño para interactuar con desconocidos en un medio extraño suele
ser limitada y hace que sea muy difícil obtener la anamnesis y l expiración física y el
tratamiento se convierta en una tarea difícil
HIPOXIA
SE REFIERE A NIVELES DE OXIGENO EN SANGRE
POR DEBAJO DE LO NORMAL.
• La máxima prioridad de asistente pre hospitalario siempre debe ser
mantener la permeabilidad de las vías aéreas ya sea mediante medidas de
soporte básicas o con técnicas avanzadas
• Una vez establecida la vía aérea deben evaluar cuidadosamente la
frecuencia y profundidad de la respiración para que así confirmar que la
ventilación es la correcta
HEMORRAGIAS
LA HEMORRAGIA ES LA FUGA DE SANGRE FUERA DE SU CAMINO NORMAL
DENTRO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR PROVOCADA POR LA RUPTURA
DE VASOS SANGUÍNEOS COMO VENAS, ARTERIAS Y CAPILARES.
• Pueden ser leve como
Laceraciones simple o contusiones
• O potencialmente mortal
Una rotura de brazo laceraciones hepática
LESIONES DEL SNC
Los cambios fisiológicos que surgen tras un traumatismo del SNC comienza en cuestión de
minutos.
Asimismo es importante la documentación completa de la situación neurológica que incluirá los
siguiente:
1. Escala de coma de Glasgow. Modificada para pediatría
2. Reacción pupilar
3. Respuesta a la estimulación sensitiva
4. Función motora
Son pasos esenciales en la evaluación inicial de un paciente traumatizado para descartar
lesiones neurológicas
Valoración
El tamaño
del paciente
pediátrico
Valoración
Primaria
Vía
aérea
La colocación de una
almohadilla o una
manta de 2-3 cm de
espesor debajo del
tronco del niño
reduciendo la flexión
aguda
FRECUENCIA DEL PULSO EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS
GRUPO EDAD
FRECUENCIA DEL
PULSO
FP CON POSIBLE
PROBLEMA GRAVE
Recién nacido Hasta 6 semanas 120 – 160 <100 a >160
Lactante 7 s – 1 año 80 – 140 <80 a >150
Niño pequeño 1 – 2 años 80 – 130 <60 a >140
Preescolar 2 – 6 años 80 – 120 <60 a >130
Edad escolar 6 – 13 años 60 – 100 <60 a >120
Adolescente 13 – 16 años 60 - 100 <60 a >100
PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS
GRUPO EDAD PRESIÓN ARTERIAL LIMITE INFERIOR
Recién nacido Hasta 6 semanas
74 – 100
50 – 68
>60
Lactante 7 s – 1 año
84 – 106
56 – 70
>70
Niño pequeño 1 – 2 años
98 – 106
50 – 70
>70
Preescolar 2 – 6 años
98 – 112
64 – 70
>75
Edad escolar 6 – 13 años
104 – 124
64 – 80
>80
Adolescente 13 – 16 años
118 – 132
70 - 82
>90
VALORACIÓN DEL ESTADO NEUROLÓGICO
EXPOSICIÓN - ENTORNO
COMPONENTE +2 +1 -1
TAMAÑO
Niño >20kg
Niño pequeño 11
– 20kg
Recién nacido
<10kg
VÍA AEREA Normal Asistida O2 Intubación
CONSCIENCIA
Despierto
Pérdida de
conocimiento
En coma
PRESIÓN
ARTERIAL
SISTÓLICA
90 mmHg 51 – 90 mm Hg <50 mmHg
FRACTURA
No se ve- ni
sospecha
Fractura cerrada
Fracturas
abiertas o
múltiples
CUTÁNEA No lesiones
visibles
Magulladuras <
7cm
Pérdida de tejido
ESCALA DE TRAUMATISMOS PEDIÁTRICOS
EXPLORACIÓN FÍSICA
DETALLADA
VÍA AÉREA
VENTILACIÓN
ACCESO VASCULAR
FLUIDOTERAPIA
TRASLADO
LESIONES
ESPECÍFICAS
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS
TRAUMA DE EXTREMIDADES
Niños presentan fisarias o
fracturas salter las cuales
comprometen al cartílago de
crecimiento y corre el riego
que el niño no desarrolle el
hueso correctamente.
SALTER I
El cartilago de
crecimiento se desplaza,
pueden ser resultado de
un evento traumático
único, como una caída o
un accidente de
automóvil, o el resultado
de estrés y uso excesivo
crónicos.
SALTER II
Empieza en la fisis
luego se propaga a la
metafisis.
SALTER III
•Empieza en la epífisis, llega a la
fisis y sale.
• Fractura intrarticular.
SALTER IV
•Empieza en la metafisis, baja
atraviesa el cartílago de
crecimiento y pasa al cartílago
articular.
SALTER V
Compresión de la fisis en niños
que caen de pie.
FRACTURA TORUS
• El periostio recibe todo
el impacto.
•El periostio hace que el
hueso en los niños no
se rompa.
• Los huesos se insufle
TALLO VERDE
•No se ve en lo adultos.
•El periostio absorve el
impacto y hace que se
rompa .
•Generalmente diafisaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
SSA
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
Francisco Nome
 
Fisioterapia UCI
Fisioterapia UCIFisioterapia UCI
Fisioterapia UCI
Universidad de la Vida
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Ana Angel
 
Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]
Daniel Torres
 
Tce tratamiento dnt
Tce tratamiento dntTce tratamiento dnt
Tce tratamiento dnt
Dante Von Brucke
 

La actualidad más candente (7)

Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (doc)
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
 
Fisioterapia UCI
Fisioterapia UCIFisioterapia UCI
Fisioterapia UCI
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]Trauma raquimedular i[1]
Trauma raquimedular i[1]
 
Tce tratamiento dnt
Tce tratamiento dntTce tratamiento dnt
Tce tratamiento dnt
 

Similar a Universidad central del ecuador traumas pediátri

Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
oliver niño
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
Kevin Prieto Claure
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
RenataFlores32
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
Josa Mtz
 
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
nbvgbcfhbfgnghm
 
Trauma Pediatrico
Trauma PediatricoTrauma Pediatrico
Trauma Pediatrico
fernanda buzani
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
Maria Solorzano
 
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
Clau
 
Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011
jennie_mayaute
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
decadencia00
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
EnFerMeriithhaa !!!
 
Evaluació niño politraumatizado
Evaluació niño politraumatizadoEvaluació niño politraumatizado
Evaluació niño politraumatizado
Andres Romero Espinosa
 
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
Antonio Garrido Leon
 
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptxTEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
RafaelSantos591969
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
julianamic
 

Similar a Universidad central del ecuador traumas pediátri (20)

Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
 
Neurologia apuntes
Neurologia apuntesNeurologia apuntes
Neurologia apuntes
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
 
Trauma pediatrico
Trauma pediatrico Trauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
 
Trauma Pediatrico
Trauma PediatricoTrauma Pediatrico
Trauma Pediatrico
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
 
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
37 18 manual de emergencias, catástrofes y supervivencia uni tecnica de ambat...
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
 
Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
 
Evaluació niño politraumatizado
Evaluació niño politraumatizadoEvaluació niño politraumatizado
Evaluació niño politraumatizado
 
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
388688890-Trauma-Pediatrico-Atls.ppt
 
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptxTEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Universidad central del ecuador traumas pediátri

  • 1.
  • 3. INTRODUCCIÓN. Trauma proviene de un concepto griego que significa “herida”. se trata de una lesión física generada por un agente externo En cada año 8,7 millones sufren un trauma Fallecen un niño cada 30 minutos como consecuencia de ellos resulta trágico Pensar que hasta un 80% de estas muerte pueden prevenirse
  • 4. El paciente pediátrico necesita una atención especial durante la valoración. Las caídas los atropellados y los traumatismos que ocurren en accidentes de transito son las causas mas frecuentes de lesiones en pacientes pediátricos EL NIÑO COMO PACIENTE TRAUMÁTICO
  • 5. CINEMÁTICA TRAUMATISMOS PEDIÁTRICOS • Es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. • Menos grasa corporal de amortiguación • Mayor proximidad de las viseras a la superficie corporal • La energía se trasmite con mayor facilidad a los órganos subyacentes • El esqueleto de un niño tiene menos capacidad que el del adulto para absorber las fuerzas
  • 6. PATRONES DE LESIONES MAS FRECUENTES Las características anatómicas y fisiológicas del paciente pediátrico junto con los mecanismos de lesiones comunes especificas dan lugar a los patrones.  La utilización incorrecta del cinturón de seguridad o su colocación inadecuada en el vehículo con el impacto resultante de los airbags  Traumatismos craneales cerrados provocan  APNEA  HIPOVOLEMI  HIPOTENSION Por ese misma razón deben centrarse sobre todo en el control intensivo de las vías aéreas de la ventilación.
  • 7. ASPECTOS PSICOSOCIALES • La capacidad del niño para interactuar con desconocidos en un medio extraño suele ser limitada y hace que sea muy difícil obtener la anamnesis y l expiración física y el tratamiento se convierta en una tarea difícil
  • 8. HIPOXIA SE REFIERE A NIVELES DE OXIGENO EN SANGRE POR DEBAJO DE LO NORMAL. • La máxima prioridad de asistente pre hospitalario siempre debe ser mantener la permeabilidad de las vías aéreas ya sea mediante medidas de soporte básicas o con técnicas avanzadas • Una vez establecida la vía aérea deben evaluar cuidadosamente la frecuencia y profundidad de la respiración para que así confirmar que la ventilación es la correcta
  • 9. HEMORRAGIAS LA HEMORRAGIA ES LA FUGA DE SANGRE FUERA DE SU CAMINO NORMAL DENTRO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR PROVOCADA POR LA RUPTURA DE VASOS SANGUÍNEOS COMO VENAS, ARTERIAS Y CAPILARES. • Pueden ser leve como Laceraciones simple o contusiones • O potencialmente mortal Una rotura de brazo laceraciones hepática
  • 10. LESIONES DEL SNC Los cambios fisiológicos que surgen tras un traumatismo del SNC comienza en cuestión de minutos. Asimismo es importante la documentación completa de la situación neurológica que incluirá los siguiente: 1. Escala de coma de Glasgow. Modificada para pediatría 2. Reacción pupilar 3. Respuesta a la estimulación sensitiva 4. Función motora Son pasos esenciales en la evaluación inicial de un paciente traumatizado para descartar lesiones neurológicas
  • 11. Valoración El tamaño del paciente pediátrico Valoración Primaria Vía aérea La colocación de una almohadilla o una manta de 2-3 cm de espesor debajo del tronco del niño reduciendo la flexión aguda
  • 12. FRECUENCIA DEL PULSO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS GRUPO EDAD FRECUENCIA DEL PULSO FP CON POSIBLE PROBLEMA GRAVE Recién nacido Hasta 6 semanas 120 – 160 <100 a >160 Lactante 7 s – 1 año 80 – 140 <80 a >150 Niño pequeño 1 – 2 años 80 – 130 <60 a >140 Preescolar 2 – 6 años 80 – 120 <60 a >130 Edad escolar 6 – 13 años 60 – 100 <60 a >120 Adolescente 13 – 16 años 60 - 100 <60 a >100
  • 13. PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS GRUPO EDAD PRESIÓN ARTERIAL LIMITE INFERIOR Recién nacido Hasta 6 semanas 74 – 100 50 – 68 >60 Lactante 7 s – 1 año 84 – 106 56 – 70 >70 Niño pequeño 1 – 2 años 98 – 106 50 – 70 >70 Preescolar 2 – 6 años 98 – 112 64 – 70 >75 Edad escolar 6 – 13 años 104 – 124 64 – 80 >80 Adolescente 13 – 16 años 118 – 132 70 - 82 >90
  • 14. VALORACIÓN DEL ESTADO NEUROLÓGICO
  • 16. COMPONENTE +2 +1 -1 TAMAÑO Niño >20kg Niño pequeño 11 – 20kg Recién nacido <10kg VÍA AEREA Normal Asistida O2 Intubación CONSCIENCIA Despierto Pérdida de conocimiento En coma PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA 90 mmHg 51 – 90 mm Hg <50 mmHg FRACTURA No se ve- ni sospecha Fractura cerrada Fracturas abiertas o múltiples CUTÁNEA No lesiones visibles Magulladuras < 7cm Pérdida de tejido ESCALA DE TRAUMATISMOS PEDIÁTRICOS
  • 24. TRAUMA DE EXTREMIDADES Niños presentan fisarias o fracturas salter las cuales comprometen al cartílago de crecimiento y corre el riego que el niño no desarrolle el hueso correctamente.
  • 25. SALTER I El cartilago de crecimiento se desplaza, pueden ser resultado de un evento traumático único, como una caída o un accidente de automóvil, o el resultado de estrés y uso excesivo crónicos.
  • 26. SALTER II Empieza en la fisis luego se propaga a la metafisis.
  • 27. SALTER III •Empieza en la epífisis, llega a la fisis y sale. • Fractura intrarticular.
  • 28. SALTER IV •Empieza en la metafisis, baja atraviesa el cartílago de crecimiento y pasa al cartílago articular.
  • 29. SALTER V Compresión de la fisis en niños que caen de pie.
  • 30. FRACTURA TORUS • El periostio recibe todo el impacto. •El periostio hace que el hueso en los niños no se rompa. • Los huesos se insufle
  • 31. TALLO VERDE •No se ve en lo adultos. •El periostio absorve el impacto y hace que se rompa . •Generalmente diafisaria.