SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Católico 
Medalla Milagrosa 
Materia 
Estudios Sociales 
Tema 
Derechos de Tercera y Cuarta Generación Origen y Desarrollo, Leyes del Consumidor y de los Niños. 
Docente 
Emmanuel Fernando de Jesús Chávez Orellana. 
Integrantes 
Jessica Gabriela Cortez #13 Jessica Maricela Moran #37 
Elsa Marina Escobar #15 Tatiana Beatriz Quijada #42 
Alejandra Guadalupe Merino #34 María del Rosario Rodríguez #47 
Grado 
Segundo Año General 
Fecha de entrega 
Jueves 25 de septiembre de 2014 
Santa Ana 23 de Septiembre de 2014
Derechos de la Tercera y Cuarta Generación; Origen y desarrollo. Leyes del consumidor y ley Lepina. 
La humanidad desde sus inicios ha estado estrechamente ligada a las leyes, leyes que de una u otra manera han brindado la pauta para su desarrollo psico – social y armónico entre los demás seres. 
El único hecho de que un país o región se encuentre sometido a tratados comunales que restringen ciertas conductas entre las personas que pueden dañar a los demás y/o pueden altera el orden pacifico entre los seres, demuestra el pleno crecimiento que ha logrado la humanidad desde sus inicios hasta la actualidad y, que por cierto habla de que en el Universo contemporáneo existe una equidad, llena de derechos, pero también de deberes, libre de los crueles sometimientos. 
El Salvador en materia de leyes ha logrado un gran avance, avance que si bien le ha costado la vida de muchos, le ha valido un gran crecimiento humanitario en su población, quienes como ya lo dijimos, se encuentran cada vez mas libres de la esclavitud. 
Para poder entrar en materia de derechos, es necesario conocer un concepto claro de lo que estos implican. Podemos definir el término derecho como “el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado.” El artículo primero de la Constitución de la Republica de El Salvador, dictamina que: RECONOCE COMO PERSONA HUMANA A TODO SER HUMANO DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCIÓN. 
Los mecanismos legales en nuestro país, han crecido de una manera considerable. Tanto ha sido su crecimiento a nivel mundial que, se ha venido incluyendo a las nuevas clasificaciones de los Derechos Humanos. 
Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntos deenfoque; pero la más conocida es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones de losmismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresivacobertura de los Derechos Humanos: los de primera generación o derechos civiles y políticos; losde la segunda generación o derechos sociales, económicos y culturales; y los de la tercerageneración o derechos de los Pueblos o de Solidaridad.Actualmente se encuentra en debate nacional e internacional la configuración de una cuarta
generación de derechos humanos, en el entendido de que los derechos han evolucionado junto con el hombre para cubrir otras necesidades que han surgido con el tiempo y que no han sido cubiertas por los derechos de primera, segunda o tercera generación. Existe mucha confusión e ignorancia por parte de las personas en cuanto al significado histórico y humano que poseen los derechos de tercera generación, ya que la educación en materia de leyes en el caso del hombre salvadoreño, se ha dirigido puramente a las primeras dos generaciones de Derechos, dejando de lado el tema de trabajo de la Tercera Generación, los cuales son de suma importancia, puesto que velan por la fraternidad entre los pueblos. En sus orígenes, podemos encontrar que: En la segunda mitad del siglo XX, los derechos de tercera generación se comienzan a configurar en forma de declaraciones sectoriales que protegen los derechos de colectivos discriminados, tales como grupos de la tercera edad, minorías étnicas o religiosas. Los países del Tercer Mundo que se ven afectados por alguna de las múltiples manifestaciones de la discriminación socioeconómica contemplan el derecho a la paz, derecho al desarrollo, al medio ambiente o a las garantías frente a la manipulación genética, entre otros. Estos derechos se vinculan con los valores relativos a la solidaridad e inciden en la vida de todos los seres humanos, por lo que precisan de la cooperación universal para su realización. Los derechos de tercera generación implican una mayor sensibilidad humana, esto hacia la humanidad, por ello suponen una mayor participación por parte del gobierno para lograr que efectivamente sean respetados, en muchos de los casos implican una intervención positiva a diferencia de los de primera generación, que generalmente exigen del gobierno una abstención, es decir que se limite a respetarlos. El surgimiento del concepto de derechos detercera generación es relativamente reciente, posterior a la segunda guerra mundial y en gran parte originado por esta misma. Los derechos de tercera generación también son conocidos como de los pueblos o de solidaridad, en virtud De su carácter de colectivos, es decir, que son de las personas, pero también de los grupos étnicos, laborales, sociales o de cualquier otra naturaleza a los cuales pertenezcan. Nos proponemos, además de hacer una clasificación de los derechos de tercera generación, basada en la literatura que al respecto existe, establecer los límites a los alcances de este tipo de derechos y en concreto desentrañar si en algunos casos la aplicación de este tipo de derechos vulnera o perturba los otros derechos. Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano. Surgida en la doctrina en
los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y universal. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética. El contenido de estos derechos no está totalmente determinado. Los Derechos de los Pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversas disposiciones de algunas convenciones internacionales. Para hacernos una idea más clara de todo lo que engloban los Derechos de los pueblos, podemos generalizar algunos tales como: 
Derecho a la autodeterminación 
Derecho a la independencia económica y política 
Derecho a la identidad nacional y cultural 
Derecho a la paz 
Derecho a la coexistencia pacífica 
Derecho al entendimiento y confianza 
La cooperación internacional y regional 
La justicia internacional 
La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos 
El medio ambiente 
El patrimonio común de la humanidad 
El desarrollo que permita una vida digna. Otros derechos en los cuales la comunidad salvadoreña aún posee un desconocimiento evidente, son los “Derechos de cuarta Generación”, los cuales como ya se los mencionamos aún se encuentran en una etapa de discusión, es de suma importancia el conocerles, ya que forman parte de una nueva era en la evolución de la humanidad, de la mano de la tecnología. La humanidad se encuentra viviendo una verdadera revolución tecnológica, el hombre ha creado cantidades de herramientas y aparatos que han alterado de manera significativa su desarrollo en el paso por la historia, o sea que se han transmitido y mejorado de generaciones a generación nuestra condición de vida, dando como resultado el desarrollo de la tecnología actual. Con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI y la consecuente aparición de lo que se denomina Sociedad del Conocimiento, ha resultado necesaria la creación de una nueva generación dederechos humanos
relacionados directamente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y su incidencia en la vida de las personas4. En esta nueva etapa de la humanidad, las libertades y derechos se han introducido en el espacio digital lo que ha provocado que su reconocimiento y protección por parte del Estado constituya un verdadero reto por parte del sistema jurídico.  Dentro de la gama de derechos de cuarta generación se pueden citar5:  El derecho de acceso a la informática.  El derecho a acceder al espacio quesupone la nueva sociedad de la información en condiciones de igualdad y deno discriminación.  Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura paralos servicios en línea sean satelitales o por vía de cable.  El derecho a formarseen las nuevas tecnologías.  El derecho a la autodeterminación informativa.  Elderecho al Habeas Data y a la seguridad digital. Conjuntamente con los nuevos avances tecnológicos se ha introducido en el mundo de los derechos humanos diversas formas de vulnerarlos que obligan a la ampliación de la protección de los derechos del ser humano. Esta transición de la humanidad desde la revolución industrial hasta nuestros tiempos ha generado cambios en el plano jurídico, social y político que exigen nuevas formas de protección. Los derechos de cuarta generación están basados en la necesidad de asegurar a todos los individuos el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. La tecnología surge por una necesidad y su fin no es otro que hacer más eficiente los recursos y hacer más fácil y practica nuestra vida cotidiana. En nuestra opinión, las prerrogativas consagradas en la cuarta generación de derechos humanos responden a una necesidad provocada por la misma humanidad pero que por sí misma no tiene vinculación alguna con el carácter “esencial” bajo el cual han sido creados los derechos de primera, segunda y tercera generación que ya conocemos. Es imprescindible que el derecho positivo evolucione conjuntamente con el hombre para que su aplicación en la resolución de conflictos sea efectiva, pero los derechos humanos son “esenciales” porque tienen un carácter que se manifiesta en los principios mismos del ser humano, por lo que consideramos que se estaría desvirtuando el verdadero concepto de derecho humano al encasillar los derechos
del ciberespacio dentro de esta categoría (cuarta generación de derechos humanos). Muchos son los que piensan que los derechos de cuarta generación contribuyen con una vida digna porque les permite a las personas el acceso a la información de forma rápida, directa y segura, pero esta es una interpretación errónea del concepto de vida digna. Para que un derecho sea considerado como derecho humano debe tener una connotación tal en la vida de las personas que sin este la vida misma, el respeto a la dignidad y el desarrollo de la personalidad se vean obstaculizados. El acceso al mundo digital solo busca mejorar las condiciones de vida, pero ello no implica que se trate de un elemento esencial para la misma. Son muchos los beneficios que obtenemos de la tecnología y es lógico que se le desee proteger pero tenemos que ser conscientes que la tecnología en sí misma no soluciona todos nuestros problemas y así como soluciona algunos genera otros muchos más graves que los existentes. En adición a lo expresado hasta el momento, consideramos que para un derecho adquirir la categoría de derecho humano debe poseer el carácter de ser imprescindible para el ser humano; De allí que no consideramos que la protección de los derechos de cuarta generación se adecuen a ese criterio. Actualmente son muchas las personas que no tienen acceso a las TICs e incluso comunidades que prefieren vivir al margen de las mismas, sin que esto afecte su modo de vida y su concepción del bienestar. Consideramos que lo recomendable es ampliar el rango de protección de las leyes ya conformadas para el resguardo de los derechos relacionados a la intimidad de las personas, el desarrollo de su personalidad, la libertad de asociación, el acceso a la información, etc., para garantizar la custodia progresiva de los derechos humanos a través de la historia. La tecnología nos proporciona todo un abanico de posibilidades pero depende de nosotros mismos el uso que les demos y la dirección a la que encaminemos nuestros futuros estudios e investigación. La labor de los legisladores está en la creación de leyes adjetivas que regulen directamente estas nuevas formas de atentados contra los derechos humanos y evitar así las lagunas jurisprudenciales y doctrinales. La máxima aceptación de los derechos de cuarta generación, seria como que los pobladores diéramos la pauta a que no poseemos la educación, ni mucho menos la cultura necesaria para poder ser responsables con el uso de las herramientas tecnológicas.
El desarrollo de estos derechos, en nuestro El Salvador ha sido bastante lento, puesto que, aunque en el pleno legislativo exista un gran avance desde la firma de los acuerdos de paz hasta la actualidad, todo ha quedado en el hecho de legislar, resumiéndolo a la escritura en un simple papel. Pero en el área práctica, la cual es la más importante, cada uno de los derechos anteriormente mencionados ha quedado en el olvido. Se ha logrado un enorme avance, que de una u otra manera no es suficiente, ya que el velar por el pleno cumplimiento de estos se ha quedado en el olvido. Si hablamos en materia de práctica, aun los mecanismos legales están velando por el cumplimiento de los derechos de primera generación, lo cual solamente nos manifiesta el retraso que llevamos en valores humanos y éticos,que en plano legislativo se lleve un considerableavance. 
Es necesario, hacer mención de la enorme lucha que hoy en día se está teniendo en el desarrollo de los derechos de primera generación. Esto lo podemos observar en las tantas campañas y charlas que ofrecen instituciones como “La Defensoría del Consumidor”, quienes están corriendo la voz por los pueblos, dando a conocer a l pueblo salvadoreño cuales son nuestros derechos como consumidores. 
Tambien es necesario hacer mención de la tan conocida ley lepina que, desde sus inicios hasta la actualidad, le ha implicado un gran avance al desarrollo de la primera generación en derecho de nuestro país. La cual entro en vigencia el día 16 de Abril del año dos mil diez, según Decreto Legislativo No. 839, de fecha 26 de marzo de 2009, publicado en el Diario Oficial No. 68, Tomo 383 de fecha 16 de abril de 2009. La finalidad de esta ley es garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos y facilitar el cumplimiento de los deberes de toda niña, niño y adolescente en El Salvador, contenido en dicha ley, independientemente de su nacionalidad, para cuyo efecto se crea un Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia con la participación de la familia, el Estado y la sociedad, fundamentado en la Constitución de la República y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en El Salvador, especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño. 
Son muchos los espacios que el Estado presta para que la niñez y adolescencia salvadoreño haga valer cada uno de los derechos que esta ley conlleva. Desde concursos, charlas, foros informativos, programas radiales y televisivos, etc. 
Sin embargo, lo que ha venido sucediendo con la mayor parte de las leyes y políticas que se han venido implementando es que no han tendio un funcionamiento lo más provechoso y/o satisfactorio, y esto es por la falta de interés de las poblaciones con los distintos temas políticos. Todo lo que a maeria legal se refiera, es un tema tedioso de tocar para la mayoría de ciudadanos, quienes dejan el tema en manos de los políticos, sin importarles nada mas. Es
esto lo que lleva a ese retraso que lleva El Salvador en planos jurídico – legales, lo cual ha venido valiendo que todos nuestros valores queden ante el ojo de otras poblaciones amantes de su cultura como el de un sitio subdesarrollado, con personas delincuentes y ociosas. 
El momento en que todos nos ocupemos porque nuestro hermano este ien, ese día es en el cual las leys funcionaran. La fraternidadestá implícita dentro de los derechos y deberes que como personas razonantes tenesmos. Estamos tan amarrados a la xenofilia, que quisiéramos que nuestro país luciese tan hermoso como otros, pero eso es solamente un sueño que busca la perfección de los demás, menos la nuestra. 
El mundo no debe de divagar en sueños, el estilo rico de las leyes tienes su enfoque en la unión de las poblaciones conforme a un bien común. El ocuparnos por los problemas que nos acogen diariamente es un gran inicio para dar incapie al cumplimiento claro de todo lo que en la constitución y libros de leyes esta escrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
omarandrade2021
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Leticia Mora
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaAngel Lapo
 
Diapositivas: El secuestro
Diapositivas: El secuestroDiapositivas: El secuestro
Diapositivas: El secuestroAlfredoDguez
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Richiie De Gante
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Franz Ramirez
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Eduardo Marmolejo
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanosHalo Alondra
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
jose manuel parra claros
 
Aborto y sus consecuencias
Aborto y sus consecuencias Aborto y sus consecuencias
Aborto y sus consecuencias
Raul Garcia Gonzalez
 
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
DanielaRangel38
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
julio martínez
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
Sociales
SocialesSociales
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Andrea Lux
 
Embarazo interrumpido presentacion (1)
Embarazo interrumpido presentacion (1)Embarazo interrumpido presentacion (1)
Embarazo interrumpido presentacion (1)Chrystopher Palomino
 
Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
magly23onl
 
Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
guest5a31f7
 

La actualidad más candente (20)

Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Diapositivas: El secuestro
Diapositivas: El secuestroDiapositivas: El secuestro
Diapositivas: El secuestro
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
 
Ensayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos HumanosEnsayo sobre los Derechos Humanos
Ensayo sobre los Derechos Humanos
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanos
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
 
Aborto y sus consecuencias
Aborto y sus consecuencias Aborto y sus consecuencias
Aborto y sus consecuencias
 
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Embarazo interrumpido presentacion (1)
Embarazo interrumpido presentacion (1)Embarazo interrumpido presentacion (1)
Embarazo interrumpido presentacion (1)
 
Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
 
Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
 

Destacado

Proposta di progetto
Proposta di progettoProposta di progetto
Proposta di progettocarmencita94
 
Tim Silverwood Presentation
Tim Silverwood PresentationTim Silverwood Presentation
Tim Silverwood PresentationTom Farrell
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Daniel Lopez C
 
Instructivo :)
Instructivo :)Instructivo :)
Instructivo :)
Laura0107
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nidoanghelaz
 
CEVP - 92 Anos com VOCÊ!!!
CEVP  - 92 Anos com VOCÊ!!!CEVP  - 92 Anos com VOCÊ!!!
CEVP - 92 Anos com VOCÊ!!!
CEVP - Divulgação
 
Cres08 zfk v2
Cres08 zfk v2Cres08 zfk v2
Cres08 zfk v2
Josip Ciric
 
C+c slide show
C+c slide showC+c slide show
C+c slide showRory Kelly
 
la comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuelala comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuela
alejandrapjosefina
 
Trucagesraf
TrucagesrafTrucagesraf

Destacado (20)

Si Usted Puede
Si Usted PuedeSi Usted Puede
Si Usted Puede
 
Proposta di progetto
Proposta di progettoProposta di progetto
Proposta di progetto
 
Tim Silverwood Presentation
Tim Silverwood PresentationTim Silverwood Presentation
Tim Silverwood Presentation
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
L039
L039L039
L039
 
Instructivo :)
Instructivo :)Instructivo :)
Instructivo :)
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
CEVP - 92 Anos com VOCÊ!!!
CEVP  - 92 Anos com VOCÊ!!!CEVP  - 92 Anos com VOCÊ!!!
CEVP - 92 Anos com VOCÊ!!!
 
Animales1
Animales1Animales1
Animales1
 
Intro to 60's
Intro to 60'sIntro to 60's
Intro to 60's
 
Exposición 5
Exposición 5Exposición 5
Exposición 5
 
Blagoslov
BlagoslovBlagoslov
Blagoslov
 
~Zpr Mariia~
~Zpr Mariia~~Zpr Mariia~
~Zpr Mariia~
 
Cres08 zfk v2
Cres08 zfk v2Cres08 zfk v2
Cres08 zfk v2
 
Bloque5 mdi
Bloque5 mdiBloque5 mdi
Bloque5 mdi
 
C+c slide show
C+c slide showC+c slide show
C+c slide show
 
la comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuelala comunicacion en venezuela
la comunicacion en venezuela
 
Trucagesraf
TrucagesrafTrucagesraf
Trucagesraf
 
Božićna čestitka
Božićna čestitkaBožićna čestitka
Božićna čestitka
 

Similar a Derechos de Tercera y Cuarta Generación Origen y Desarrollo, Leyes del Consumidor y de los Niños

Ppt
PptPpt
Analisis del Oubdsman
Analisis del OubdsmanAnalisis del Oubdsman
Analisis del Oubdsman
IvanVelascoVelasco
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptx
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptxEDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptx
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptx
LeticiaMornCceres
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
RocioMonroy8
 
00025939
0002593900025939
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4
Yael Cruzz
 
EQUIPO 5
EQUIPO 5EQUIPO 5
EQUIPO 5
majo iglesias
 
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCriss Camus
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
111aldha
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeGenesis Acosta
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Kathy Cerna
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
karen sanchez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
mariplatas
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Rafael Cruz Prudencio
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
wilrompar
 

Similar a Derechos de Tercera y Cuarta Generación Origen y Desarrollo, Leyes del Consumidor y de los Niños (20)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
Analisis del Oubdsman
Analisis del OubdsmanAnalisis del Oubdsman
Analisis del Oubdsman
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptx
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptxEDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptx
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA SEMANA 3 PARCIAL 2.pptx
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
 
Art ddhh 4_generacion
Art ddhh 4_generacionArt ddhh 4_generacion
Art ddhh 4_generacion
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4
 
EQUIPO 5
EQUIPO 5EQUIPO 5
EQUIPO 5
 
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanos
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Derechos de Tercera y Cuarta Generación Origen y Desarrollo, Leyes del Consumidor y de los Niños

  • 1. Instituto Católico Medalla Milagrosa Materia Estudios Sociales Tema Derechos de Tercera y Cuarta Generación Origen y Desarrollo, Leyes del Consumidor y de los Niños. Docente Emmanuel Fernando de Jesús Chávez Orellana. Integrantes Jessica Gabriela Cortez #13 Jessica Maricela Moran #37 Elsa Marina Escobar #15 Tatiana Beatriz Quijada #42 Alejandra Guadalupe Merino #34 María del Rosario Rodríguez #47 Grado Segundo Año General Fecha de entrega Jueves 25 de septiembre de 2014 Santa Ana 23 de Septiembre de 2014
  • 2. Derechos de la Tercera y Cuarta Generación; Origen y desarrollo. Leyes del consumidor y ley Lepina. La humanidad desde sus inicios ha estado estrechamente ligada a las leyes, leyes que de una u otra manera han brindado la pauta para su desarrollo psico – social y armónico entre los demás seres. El único hecho de que un país o región se encuentre sometido a tratados comunales que restringen ciertas conductas entre las personas que pueden dañar a los demás y/o pueden altera el orden pacifico entre los seres, demuestra el pleno crecimiento que ha logrado la humanidad desde sus inicios hasta la actualidad y, que por cierto habla de que en el Universo contemporáneo existe una equidad, llena de derechos, pero también de deberes, libre de los crueles sometimientos. El Salvador en materia de leyes ha logrado un gran avance, avance que si bien le ha costado la vida de muchos, le ha valido un gran crecimiento humanitario en su población, quienes como ya lo dijimos, se encuentran cada vez mas libres de la esclavitud. Para poder entrar en materia de derechos, es necesario conocer un concepto claro de lo que estos implican. Podemos definir el término derecho como “el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado.” El artículo primero de la Constitución de la Republica de El Salvador, dictamina que: RECONOCE COMO PERSONA HUMANA A TODO SER HUMANO DESDE EL INSTANTE DE LA CONCEPCIÓN. Los mecanismos legales en nuestro país, han crecido de una manera considerable. Tanto ha sido su crecimiento a nivel mundial que, se ha venido incluyendo a las nuevas clasificaciones de los Derechos Humanos. Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntos deenfoque; pero la más conocida es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones de losmismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresivacobertura de los Derechos Humanos: los de primera generación o derechos civiles y políticos; losde la segunda generación o derechos sociales, económicos y culturales; y los de la tercerageneración o derechos de los Pueblos o de Solidaridad.Actualmente se encuentra en debate nacional e internacional la configuración de una cuarta
  • 3. generación de derechos humanos, en el entendido de que los derechos han evolucionado junto con el hombre para cubrir otras necesidades que han surgido con el tiempo y que no han sido cubiertas por los derechos de primera, segunda o tercera generación. Existe mucha confusión e ignorancia por parte de las personas en cuanto al significado histórico y humano que poseen los derechos de tercera generación, ya que la educación en materia de leyes en el caso del hombre salvadoreño, se ha dirigido puramente a las primeras dos generaciones de Derechos, dejando de lado el tema de trabajo de la Tercera Generación, los cuales son de suma importancia, puesto que velan por la fraternidad entre los pueblos. En sus orígenes, podemos encontrar que: En la segunda mitad del siglo XX, los derechos de tercera generación se comienzan a configurar en forma de declaraciones sectoriales que protegen los derechos de colectivos discriminados, tales como grupos de la tercera edad, minorías étnicas o religiosas. Los países del Tercer Mundo que se ven afectados por alguna de las múltiples manifestaciones de la discriminación socioeconómica contemplan el derecho a la paz, derecho al desarrollo, al medio ambiente o a las garantías frente a la manipulación genética, entre otros. Estos derechos se vinculan con los valores relativos a la solidaridad e inciden en la vida de todos los seres humanos, por lo que precisan de la cooperación universal para su realización. Los derechos de tercera generación implican una mayor sensibilidad humana, esto hacia la humanidad, por ello suponen una mayor participación por parte del gobierno para lograr que efectivamente sean respetados, en muchos de los casos implican una intervención positiva a diferencia de los de primera generación, que generalmente exigen del gobierno una abstención, es decir que se limite a respetarlos. El surgimiento del concepto de derechos detercera generación es relativamente reciente, posterior a la segunda guerra mundial y en gran parte originado por esta misma. Los derechos de tercera generación también son conocidos como de los pueblos o de solidaridad, en virtud De su carácter de colectivos, es decir, que son de las personas, pero también de los grupos étnicos, laborales, sociales o de cualquier otra naturaleza a los cuales pertenezcan. Nos proponemos, además de hacer una clasificación de los derechos de tercera generación, basada en la literatura que al respecto existe, establecer los límites a los alcances de este tipo de derechos y en concreto desentrañar si en algunos casos la aplicación de este tipo de derechos vulnera o perturba los otros derechos. Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano. Surgida en la doctrina en
  • 4. los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario y universal. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética. El contenido de estos derechos no está totalmente determinado. Los Derechos de los Pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversas disposiciones de algunas convenciones internacionales. Para hacernos una idea más clara de todo lo que engloban los Derechos de los pueblos, podemos generalizar algunos tales como: Derecho a la autodeterminación Derecho a la independencia económica y política Derecho a la identidad nacional y cultural Derecho a la paz Derecho a la coexistencia pacífica Derecho al entendimiento y confianza La cooperación internacional y regional La justicia internacional La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos El medio ambiente El patrimonio común de la humanidad El desarrollo que permita una vida digna. Otros derechos en los cuales la comunidad salvadoreña aún posee un desconocimiento evidente, son los “Derechos de cuarta Generación”, los cuales como ya se los mencionamos aún se encuentran en una etapa de discusión, es de suma importancia el conocerles, ya que forman parte de una nueva era en la evolución de la humanidad, de la mano de la tecnología. La humanidad se encuentra viviendo una verdadera revolución tecnológica, el hombre ha creado cantidades de herramientas y aparatos que han alterado de manera significativa su desarrollo en el paso por la historia, o sea que se han transmitido y mejorado de generaciones a generación nuestra condición de vida, dando como resultado el desarrollo de la tecnología actual. Con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI y la consecuente aparición de lo que se denomina Sociedad del Conocimiento, ha resultado necesaria la creación de una nueva generación dederechos humanos
  • 5. relacionados directamente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y su incidencia en la vida de las personas4. En esta nueva etapa de la humanidad, las libertades y derechos se han introducido en el espacio digital lo que ha provocado que su reconocimiento y protección por parte del Estado constituya un verdadero reto por parte del sistema jurídico.  Dentro de la gama de derechos de cuarta generación se pueden citar5:  El derecho de acceso a la informática.  El derecho a acceder al espacio quesupone la nueva sociedad de la información en condiciones de igualdad y deno discriminación.  Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura paralos servicios en línea sean satelitales o por vía de cable.  El derecho a formarseen las nuevas tecnologías.  El derecho a la autodeterminación informativa.  Elderecho al Habeas Data y a la seguridad digital. Conjuntamente con los nuevos avances tecnológicos se ha introducido en el mundo de los derechos humanos diversas formas de vulnerarlos que obligan a la ampliación de la protección de los derechos del ser humano. Esta transición de la humanidad desde la revolución industrial hasta nuestros tiempos ha generado cambios en el plano jurídico, social y político que exigen nuevas formas de protección. Los derechos de cuarta generación están basados en la necesidad de asegurar a todos los individuos el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. La tecnología surge por una necesidad y su fin no es otro que hacer más eficiente los recursos y hacer más fácil y practica nuestra vida cotidiana. En nuestra opinión, las prerrogativas consagradas en la cuarta generación de derechos humanos responden a una necesidad provocada por la misma humanidad pero que por sí misma no tiene vinculación alguna con el carácter “esencial” bajo el cual han sido creados los derechos de primera, segunda y tercera generación que ya conocemos. Es imprescindible que el derecho positivo evolucione conjuntamente con el hombre para que su aplicación en la resolución de conflictos sea efectiva, pero los derechos humanos son “esenciales” porque tienen un carácter que se manifiesta en los principios mismos del ser humano, por lo que consideramos que se estaría desvirtuando el verdadero concepto de derecho humano al encasillar los derechos
  • 6. del ciberespacio dentro de esta categoría (cuarta generación de derechos humanos). Muchos son los que piensan que los derechos de cuarta generación contribuyen con una vida digna porque les permite a las personas el acceso a la información de forma rápida, directa y segura, pero esta es una interpretación errónea del concepto de vida digna. Para que un derecho sea considerado como derecho humano debe tener una connotación tal en la vida de las personas que sin este la vida misma, el respeto a la dignidad y el desarrollo de la personalidad se vean obstaculizados. El acceso al mundo digital solo busca mejorar las condiciones de vida, pero ello no implica que se trate de un elemento esencial para la misma. Son muchos los beneficios que obtenemos de la tecnología y es lógico que se le desee proteger pero tenemos que ser conscientes que la tecnología en sí misma no soluciona todos nuestros problemas y así como soluciona algunos genera otros muchos más graves que los existentes. En adición a lo expresado hasta el momento, consideramos que para un derecho adquirir la categoría de derecho humano debe poseer el carácter de ser imprescindible para el ser humano; De allí que no consideramos que la protección de los derechos de cuarta generación se adecuen a ese criterio. Actualmente son muchas las personas que no tienen acceso a las TICs e incluso comunidades que prefieren vivir al margen de las mismas, sin que esto afecte su modo de vida y su concepción del bienestar. Consideramos que lo recomendable es ampliar el rango de protección de las leyes ya conformadas para el resguardo de los derechos relacionados a la intimidad de las personas, el desarrollo de su personalidad, la libertad de asociación, el acceso a la información, etc., para garantizar la custodia progresiva de los derechos humanos a través de la historia. La tecnología nos proporciona todo un abanico de posibilidades pero depende de nosotros mismos el uso que les demos y la dirección a la que encaminemos nuestros futuros estudios e investigación. La labor de los legisladores está en la creación de leyes adjetivas que regulen directamente estas nuevas formas de atentados contra los derechos humanos y evitar así las lagunas jurisprudenciales y doctrinales. La máxima aceptación de los derechos de cuarta generación, seria como que los pobladores diéramos la pauta a que no poseemos la educación, ni mucho menos la cultura necesaria para poder ser responsables con el uso de las herramientas tecnológicas.
  • 7. El desarrollo de estos derechos, en nuestro El Salvador ha sido bastante lento, puesto que, aunque en el pleno legislativo exista un gran avance desde la firma de los acuerdos de paz hasta la actualidad, todo ha quedado en el hecho de legislar, resumiéndolo a la escritura en un simple papel. Pero en el área práctica, la cual es la más importante, cada uno de los derechos anteriormente mencionados ha quedado en el olvido. Se ha logrado un enorme avance, que de una u otra manera no es suficiente, ya que el velar por el pleno cumplimiento de estos se ha quedado en el olvido. Si hablamos en materia de práctica, aun los mecanismos legales están velando por el cumplimiento de los derechos de primera generación, lo cual solamente nos manifiesta el retraso que llevamos en valores humanos y éticos,que en plano legislativo se lleve un considerableavance. Es necesario, hacer mención de la enorme lucha que hoy en día se está teniendo en el desarrollo de los derechos de primera generación. Esto lo podemos observar en las tantas campañas y charlas que ofrecen instituciones como “La Defensoría del Consumidor”, quienes están corriendo la voz por los pueblos, dando a conocer a l pueblo salvadoreño cuales son nuestros derechos como consumidores. Tambien es necesario hacer mención de la tan conocida ley lepina que, desde sus inicios hasta la actualidad, le ha implicado un gran avance al desarrollo de la primera generación en derecho de nuestro país. La cual entro en vigencia el día 16 de Abril del año dos mil diez, según Decreto Legislativo No. 839, de fecha 26 de marzo de 2009, publicado en el Diario Oficial No. 68, Tomo 383 de fecha 16 de abril de 2009. La finalidad de esta ley es garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos y facilitar el cumplimiento de los deberes de toda niña, niño y adolescente en El Salvador, contenido en dicha ley, independientemente de su nacionalidad, para cuyo efecto se crea un Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia con la participación de la familia, el Estado y la sociedad, fundamentado en la Constitución de la República y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en El Salvador, especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño. Son muchos los espacios que el Estado presta para que la niñez y adolescencia salvadoreño haga valer cada uno de los derechos que esta ley conlleva. Desde concursos, charlas, foros informativos, programas radiales y televisivos, etc. Sin embargo, lo que ha venido sucediendo con la mayor parte de las leyes y políticas que se han venido implementando es que no han tendio un funcionamiento lo más provechoso y/o satisfactorio, y esto es por la falta de interés de las poblaciones con los distintos temas políticos. Todo lo que a maeria legal se refiera, es un tema tedioso de tocar para la mayoría de ciudadanos, quienes dejan el tema en manos de los políticos, sin importarles nada mas. Es
  • 8. esto lo que lleva a ese retraso que lleva El Salvador en planos jurídico – legales, lo cual ha venido valiendo que todos nuestros valores queden ante el ojo de otras poblaciones amantes de su cultura como el de un sitio subdesarrollado, con personas delincuentes y ociosas. El momento en que todos nos ocupemos porque nuestro hermano este ien, ese día es en el cual las leys funcionaran. La fraternidadestá implícita dentro de los derechos y deberes que como personas razonantes tenesmos. Estamos tan amarrados a la xenofilia, que quisiéramos que nuestro país luciese tan hermoso como otros, pero eso es solamente un sueño que busca la perfección de los demás, menos la nuestra. El mundo no debe de divagar en sueños, el estilo rico de las leyes tienes su enfoque en la unión de las poblaciones conforme a un bien común. El ocuparnos por los problemas que nos acogen diariamente es un gran inicio para dar incapie al cumplimiento claro de todo lo que en la constitución y libros de leyes esta escrito.