SlideShare una empresa de Scribd logo
Latinoamericanos
10
Saskia Sassen
Holandesa de nacimiento, esta socióloga es archiconocida por sus trabajos
sobre las ciudades globales (La Ciudad Global). No es la primera ni la mejor
descriptora de la globalización, pero sí aquella que ha estudiado sus efectos en
las ciudades y ha tenido un impacto altísimo más allá de la Sociología. Su
trabajo es escuchado por geógrafos, políticos, constructores y diseñadores.
Aunque no la hayas leído has escuchado su nombre. Tiene un escrito
recomendable sobre el futuro de la sociología Una sociología de la globalización.
9
Walter Powell
Conocido como Woody Powell este sociólogo de la Universidad de Stanford
es junto a Paul J. DiMaggio impulsor del nuevo institucionalismo. Se
pregunta por qué las organizaciones de un sector son tan parecidas y señala
que hay isomorfismo, una especie de imitación debida entre otras cosas a
aspectos cognitivos en la formación de los profesionales. Al pasar por las
mismas instituciones, los directivos desarrollan esquemas mentales parecidos
que les lleva a aplicar estrategias similares. Su artículo “The Iron Cage
Revisited” es uno de las obras sociológicas más citadas.
8
John Scott
Británico que se ha dedicado a estudiar a las elites, el poder y las redes
sociales. Ha mostrado los mecanismos que utilizan las elites para organizarse
y dominar. Más que crear teorías famosas John Scott se ha dedicado a
resucitar los estudios del poder y a dar claridad y forma al análisis de redes
sociales. Esta resurrección de las elites y claridad del análisis de redes han
hecho que sea ampliamente leído y comentado dentro de la sociología si se
quiere investigar sobre elites o redes. Enlace a sus publicaciones.
7
Manuel Castells
Su principal obra La era de la información es un ancla sobre la que se
comienza a hablar de la sociedad de la información. Este sociólogo español
señala que la información es el eje sobre el que se estructura la sociedad
contemporánea y los países. Ha conseguido mucha influencia en todas las
ciencias sociales y es muy popular por sus conferencias sobre movimientos
sociales y tecnología.
6
Erving Goffman
Canadiense de nacimiento, este sociólogo es más un clásico que un
contemporáneo, pero es incluido en este ránking ya que su obra sigue
siendo actual y relevante para estudiar las instituciones, las
interacciones y el comportamiento. Su obra clave es La presentación
de la persona en la vida cotidiana, donde señala que llevamos una
máscara que vamos cambiando según la situación.
5
Luc Boltanski
Sociólogo francés, muy ligado a la filosofía como toda la Sociología en
Francia, ha desarrollado, junto a Laurent Thévenot, la teoría que toda
justificación se basa en unos mundos u órdenes de valor. Cualquier
argumentación que usamos se basa en un mundo cívico, doméstico,
industrial, de fama, de inspiración o de mercado.
4
Pierre Bourdieu
Ha hecho tanto en tantos aspectos que siempre que investigamos un
tema en Sociología ya sea en organizaciones, profesiones, clase
social, movimientos sociales, elites, moda, arte, política o economía
nos encontramos con su nombre y alguna obra suya. Destacan sus
teorías del habitus en La Distinción y los diversos capitales en "Las
Formas del Capital".
3
Robert Putnam
Este sociólogo se dio cuenta que en EEUU la gente había perdido los
lazos comunitarios y no participaba de organizaciones, se caía el
civismo y confianza social, y todo ello era una de las causas
principales de la pérdida de democracia en el país. Putnam titula su
obra señalando que “jugar solo a los bolos” es indicador del “declive
del capital social” (Bowling Alone: America’s Declining Social
Capital). Aunque empezó investigando sus tesis en EEUU, probó sus
teorías de capital social en diversos lugares y escenarios.
2
Charles Ragin
Sociólogo norteamericano, muy amigo de las matemáticas, es padre
fundador del análisis cualitativo comparativo (qualitative comparative
analysis), un método de investigación que mezcla cuantitativo y
cualitativo a base de teoría de conjuntos, álgebra y análisis profundo de
los casos. Esta metodología se emplea cada vez más en Sociología,
Ciencia Política, Historia y otras disciplinas.
1
Mark Granovetter
Si hubiera estudiado economía ya le habrían dado el Premio Nobel de
Economía por la influencia enorme de su obra. Ha conseguido algo
inaudito: los dos artículos más citados hechos por un sociólogo son suyos
“La Fuerza de los Vínculos Débiles” y “Economic Action and Social
Structure: The Problem of Embeddedness”. Este norteamericano, profesor
de la Universidad de Stanford, ha subrayado la relevancia de las redes en las
acciones económicas y la importancia de las relaciones más alejadas o
menos intensas (vínculos débiles) en el logro de recursos como trabajo o el éxito de
acciones colectivas.
AMERICANOS
Jane Addams
Jane Addams (Cedarville, Illinois, 6 de septiembre de 1860—Chicago, 21
de mayo de 1935) fue una socióloga feminista, pacifista y reformadora
estadounidense. En 1889 fundó la Hull House junto a Ellen Gates Starr, que
hoy en día es un museo. Mantuvo una relación romántica con Mary Rozet
Smith, que describió como matrimonio.En 1931 gano el premio Nobel de la
Paz, premio compartido con Nicholas Murray Butler.
Hannah Arendt
Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre
de 1906-Nueva York, 4 de diciembre de 1975), fue una filósofa política
alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío, y
una de las más influyentes del siglo XX.1 La privación de derechos y
persecución en Alemania de personas de origen judío a partir de 1933, así
como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que
decidiera emigrar.
Emily Greene Balch
Emily Greene Balch (8 de enero de 1867 - 9 de enero de 1961) fue una
académica estadounidense, escritora, sindicalista y pacifista, que recibió el
Premio Nobel de la Paz en 1946 compartido con John Raleigh Mott.
Howard Becker
Howard S. Becker a la École des Hautes Études en Sciences Sociales, en París, en
noviembre de 2012. Howard Saul Becker(Chicago, Illinois, 18 de abril de 1928)
es un sociólogo estadounidense. Heredero de la Escuela de Chicago y el
interaccionismo simbólico, ha desarrollado sus trabajos en torno a la desviación,
la educación, las profesiones y el arte, así como sobre la metodología y la
escritura en las ciencias sociales.
Mavis Biesanz
Mavis Hiltunen Biesanz (Minnesota, Estados Unidos 27 de julio de 1919-
Escazú, Costa Rica, 21 de febrero de 2008) fue una socióloga, historiadora y
escritora estadounidense de ascendencia finesa.1 2 Autora de muchos libros
sobre los pueblos centroamericanos, particularmente Costa Rica, se radicó en
ese país desde 1971 hasta su muerte en 2008. 1
Donna Haraway
Donna Haraway (Denver, Colorado, 1944), profesora emérita distinguida
del programa de Historia de la Conciencia en la Universidad de California,
es la autora de «Cyborg Manifesto» (1985) «Primate Visions: Gender,
Race, and Nature in the World of Modern Science» (1989), «Simians,
Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature» (1991) y "When species
meet" (2008).
Marvin Harris
Marvin Harris (Brooklyn 18 de agosto de 1927-Gainesville (Florida) 25 de
octubre de 2001) fue un antropólogo estadounidense conocido por ser el creador
y figura principal del materialismo cultural, corriente teórica que trata de
explicar las diferencias y similitudes socioculturales dando prioridad a las
condiciones materiales de la existencia humana.
Alexis Herman
Alexis Margaret Herman, (Mobile, 16 de julio de 1947), es una socióloga y política
estadounidense. Formada en la Xavier University de Luisiana, trabajó para las
organizaciones de caridad católicas en apoyo a la búsqueda de empleo para mujeres.
Jimmy Carter la conoció en Atlanta, Georgia, en el desarrollo de la campaña para
las presidenciales y, tras la victoria electoral en 1977 la nombró directora de la
Oficina de la Mujer del Departamento de Empleo.
FredricJameson
Fredric Jameson en 2008. Fredric Jameson (14 de abril de 1934)
es un crítico y teórico literario estadounidense de ideología
marxista. Jameson nació en Cleveland, Ohio. Tras graduarse en el
Haverford College en 1954, se desplazó a Europa por un breve
periodo, estudiando en Aix-en-Provence, Múnich y Berlín, donde
aprendió sobre los últimas tendencias en filosofía continental,
incluido el ascenso del estructuralismo.
Christopher Lasch
Christopher Lasch, nacido el 1 de junio 1932 en Omaha
(Nebraska) y fallecido el 14 de febrero de 1994 en Pittsford
(Estado de Nueva York), es un historiador y sociólogo
estadounidense, intelectual y crítico social de relevancia durante la
segunda mitad del siglo XX. Es considerado como un especialista
de la historia de la familia y de las mujeres, crítico de la sociedad
terapéutica y del narcisismo contemporáneos.
HONDUREÑOS
Julieta Gonzalina Castellanos Ruiz, es la actual rectora de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras desde 2009. Desde su posición académica,
Castellanos fundó el Observatorio de la Violencia en la UNAH, centro que
recoge datos y analiza la violencia que azota a la república de Honduras. Fue
considerada por la revista Forbes como una de las mujeres más poderosas de
Centroamérica.1 y la revista Foreign Policy.2
Ramón Ernesto Cruz Uclés
Ramón Ernesto Cruz Uclés (*4 de enero de 1903, Cantarranas, Valle de
Ángeles – 6 de agosto de 1985 Tegucigalpa, M.D.C.) fue un abogado,
catedrático universitario, político y Cuadragésimo tercero Presidente de la
república de Honduras entre el 7 de junio de 1971 hasta el 4 de diciembre de
1972.
Ramón Rosa
Ramón Rosa Soto (Tegucigalpa, 14 de julio de 1848 – ibídem, 28 de mayo
de 1893) fue un destacado abogado, periodista, político y escritor liberal de
la segunda mitad del siglo XIX. Fue el ideólogo de los cambios educativos
de la Reforma Liberal en Guatemala entre 1873 y 1876 durante el gobierno
del general Justo Rufino Barrios y luego el de la de Honduras, durante el
gobierno de su primo, el doctor Marco Aurelio Soto,
Matías Funes Valladares es reconocido en cualquier sector de la
sociedad. Nacido un 24 de marzo de 1952, hijo del reconocido escritor
Matías Funes (de quien había comenzado a rescatar y volver a publicar
parte de su obra) y de la maestra Lucila Valladares, comenzó su
participación política desde sus estudios secundarios y para 1971
ingresó como representante estudiantil al Claustro Pleno Universitario.
También en ese año fue parte del Comité Ejecutivo de la Federación
Universitaria de Honduras (FEUH), militando con el Frente de
Reforma Universitario.
Antonio Canelas Diaz
Don Antonio Canelas Díaz, nació en la ciudad de La Ceiba, el 29 de agosto
de 1941, aunque se siente muy orgulloso de sus ancestros olanchanos. Sus
padres fueron Antonio Canelas Agurcia y Lidia Díaz Figueroa. Realizó sus
estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, donde se gradúo de
bachiller en Ciencias y letras y maestro de educación primaria en el
instituto “Manuel Bonilla” de La Ceiba, en el año de 1958.
Ramón oqueli
Ramón Oquelí. Ensayista, bibliógrafo, historiador y catedrático
universitario de Ciencias Políticas e Historia. Autor de obras de gran
valor histórico y analítico
Fue nombrado Juez de Letras en Comayagua y, posteriormente, en
Tegucigalpa. Catedrático de Sociología, colaboró en las principales
revistas de su país y en los diarios “La Prensa” y “Tiempo”. Compiló los
escritos de la periodista Paulino Valladares en 1973 y una antología de
José Cecilio del Valle en 1981. Además profesor del departamento de
Ciencias Sociales en el Centro Universitario de Estudios Generales de la
UNAH.
Mario posas
Sociólogo. Nació en La Ceiba (1947). Obra: Luchas del
movimiento obrero-hondureño, San José 1981. Notas sobre las
sociedades artesanales y los orígenes del movimiento obrero
hondureño. Tegucigalpa, 1977. Lucha ideológia y organización
sindical en Honduras (1954-1965). Tegucigalpa, 1980, Coflictos
agrarios y organización campesina.
Julio navarro
Don Antonio Canelas Díaz
, nació en la ciudad de La Ceiba, el 29 de agosto de 1941, aunque se siente muy orgulloso
de sus ancestros olanchanos. Sus padres fueron Antonio Canelas Agurcia y Lidia Díaz
Figueroa.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, donde se gradúo de
bachiller en Ciencias y letras y maestro de educación primaria en el instituto “Manuel
Bonilla” de La Ceiba, en el año de 1958.
Armando Orellana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajesFilosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Esbeidy Lorenzo
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
LuzG96
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
Valentina Holguin Buitrago
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
Rubn_G
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
mariogeopolitico
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
SEDANOISA
 
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Joaquin Luceno
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 
biografia de Isaac newton
 biografia de Isaac newton biografia de Isaac newton
biografia de Isaac newton
Joel Eduardo Almeira
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
Pierina Fernández
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Listado de los países de Europa y sus capitales
Listado de los países de Europa y sus capitalesListado de los países de Europa y sus capitales
Listado de los países de Europa y sus capitales
IES Nueve Valles
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Jacqueline Garcia
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar
 
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.power
mercedes34
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
Viktor Barrientos Arce
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiar
joseangel007
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajesFilosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
Isaac Newton (Virginia Y Sergio)
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 
biografia de Isaac newton
 biografia de Isaac newton biografia de Isaac newton
biografia de Isaac newton
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Listado de los países de Europa y sus capitales
Listado de los países de Europa y sus capitalesListado de los países de Europa y sus capitales
Listado de los países de Europa y sus capitales
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
 
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.power
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
 
Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2Teorías éticas línea del tiempo 2
Teorías éticas línea del tiempo 2
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiar
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 

Destacado

Honduras sociologia
Honduras sociologiaHonduras sociologia
Honduras sociologia
Deejay Galan
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
Maria Elena Ulloa
 
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Virtualtiani Upn
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
Martin Molina
 
Normas de seguridad dentro del taller de madera
Normas de seguridad dentro del taller de maderaNormas de seguridad dentro del taller de madera
Normas de seguridad dentro del taller de madera
olvin omar arias raudales
 
Hondureños del siglo XXI
Hondureños del siglo XXIHondureños del siglo XXI
Hondureños del siglo XXI
JJ
 
Herramientas.
Herramientas.Herramientas.
Herramientas.
Carolpatocua
 
El hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, AntropologíaEl hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, Antropología
Gretchen Günther
 
Ensayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en hondurasEnsayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en honduras
mcaceres12
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
Hémely Alva Valenzuela
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
Rafael Franco
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés
Meztli Valeriano Orozco
 
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de la historia
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de  la historiaEnp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de  la historia
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de la historia
Aurelio Mendoza Garduño
 
El hombre masa 1
El hombre masa 1El hombre masa 1
El hombre masa 1
diego
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ Precursores
LUZ OLORTEGUI
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
maritza_carlita
 

Destacado (20)

Honduras sociologia
Honduras sociologiaHonduras sociologia
Honduras sociologia
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
Trabajo de sociologia!!!!!!!!!!!
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
Normas de seguridad dentro del taller de madera
Normas de seguridad dentro del taller de maderaNormas de seguridad dentro del taller de madera
Normas de seguridad dentro del taller de madera
 
Hondureños del siglo XXI
Hondureños del siglo XXIHondureños del siglo XXI
Hondureños del siglo XXI
 
Herramientas.
Herramientas.Herramientas.
Herramientas.
 
El hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, AntropologíaEl hombre un ser en decadencia, Antropología
El hombre un ser en decadencia, Antropología
 
Ensayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en hondurasEnsayo sobre la crisis social en honduras
Ensayo sobre la crisis social en honduras
 
Teoría del intercambio social
Teoría del intercambio socialTeoría del intercambio social
Teoría del intercambio social
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés
 
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de la historia
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de  la historiaEnp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de  la historia
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de la historia
 
El hombre masa 1
El hombre masa 1El hombre masa 1
El hombre masa 1
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ Precursores
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
 

Similar a Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia

Sociologos
SociologosSociologos
Sociologos
Jqm Quinter
 
10+sociologos
10+sociologos10+sociologos
10+sociologos
Ivan C M
 
4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos
Centro Universitario Quevedo
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
pepeARDILESHURTADO
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
NorelysHerrera1
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Melissadv
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
Francis Gomez Vivas
 
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncalUniversidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
universidad católica de cuenca extencion san pablo la troncal
 
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadorasSociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Emma Salazar
 
Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891
Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891
Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891
Nelson Vizcarra
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
vivifermin12
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MIREYASANCHEZ24
 
Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)
Kailyn Morillo Teran
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
Zeratul Aldaris
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
vivifermin12
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
sheskahidalgo
 
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
DanielNava80
 
Origen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socializaciónOrigen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socialización
Maikol Adrian Ascanio Gomez
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
alfredgdl
 

Similar a Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia (20)

Sociologos
SociologosSociologos
Sociologos
 
10+sociologos
10+sociologos10+sociologos
10+sociologos
 
4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)sociologia y antropologia (Autores influyentes)
sociologia y antropologia (Autores influyentes)
 
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncalUniversidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
Universidad catolica de cuenca sede san pablo la troncal
 
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadorasSociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
Sociología política 5ta clase fundadoras y luchadoras
 
Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891
Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891
Sociologapoltica5taclasefundadorasyluchadoras 151103172942-lva1-app6891
 
Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1Sociologia trabajo 1
Sociologia trabajo 1
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)Sociología y antropología ( Autores)
Sociología y antropología ( Autores)
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Trabajo sociologia
Trabajo sociologiaTrabajo sociologia
Trabajo sociologia
 
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicioshistoria de la psicología social que habla sobre sus inicios
historia de la psicología social que habla sobre sus inicios
 
Origen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socializaciónOrigen de la sociología y socialización
Origen de la sociología y socialización
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Sociologos latinoamericanos de honduras conn pequeña biografia

  • 1. Latinoamericanos 10 Saskia Sassen Holandesa de nacimiento, esta socióloga es archiconocida por sus trabajos sobre las ciudades globales (La Ciudad Global). No es la primera ni la mejor descriptora de la globalización, pero sí aquella que ha estudiado sus efectos en las ciudades y ha tenido un impacto altísimo más allá de la Sociología. Su trabajo es escuchado por geógrafos, políticos, constructores y diseñadores. Aunque no la hayas leído has escuchado su nombre. Tiene un escrito recomendable sobre el futuro de la sociología Una sociología de la globalización. 9 Walter Powell Conocido como Woody Powell este sociólogo de la Universidad de Stanford es junto a Paul J. DiMaggio impulsor del nuevo institucionalismo. Se pregunta por qué las organizaciones de un sector son tan parecidas y señala que hay isomorfismo, una especie de imitación debida entre otras cosas a aspectos cognitivos en la formación de los profesionales. Al pasar por las mismas instituciones, los directivos desarrollan esquemas mentales parecidos que les lleva a aplicar estrategias similares. Su artículo “The Iron Cage Revisited” es uno de las obras sociológicas más citadas. 8 John Scott Británico que se ha dedicado a estudiar a las elites, el poder y las redes sociales. Ha mostrado los mecanismos que utilizan las elites para organizarse y dominar. Más que crear teorías famosas John Scott se ha dedicado a resucitar los estudios del poder y a dar claridad y forma al análisis de redes sociales. Esta resurrección de las elites y claridad del análisis de redes han hecho que sea ampliamente leído y comentado dentro de la sociología si se quiere investigar sobre elites o redes. Enlace a sus publicaciones. 7 Manuel Castells Su principal obra La era de la información es un ancla sobre la que se comienza a hablar de la sociedad de la información. Este sociólogo español señala que la información es el eje sobre el que se estructura la sociedad contemporánea y los países. Ha conseguido mucha influencia en todas las ciencias sociales y es muy popular por sus conferencias sobre movimientos sociales y tecnología.
  • 2. 6 Erving Goffman Canadiense de nacimiento, este sociólogo es más un clásico que un contemporáneo, pero es incluido en este ránking ya que su obra sigue siendo actual y relevante para estudiar las instituciones, las interacciones y el comportamiento. Su obra clave es La presentación de la persona en la vida cotidiana, donde señala que llevamos una máscara que vamos cambiando según la situación. 5 Luc Boltanski Sociólogo francés, muy ligado a la filosofía como toda la Sociología en Francia, ha desarrollado, junto a Laurent Thévenot, la teoría que toda justificación se basa en unos mundos u órdenes de valor. Cualquier argumentación que usamos se basa en un mundo cívico, doméstico, industrial, de fama, de inspiración o de mercado. 4 Pierre Bourdieu Ha hecho tanto en tantos aspectos que siempre que investigamos un tema en Sociología ya sea en organizaciones, profesiones, clase social, movimientos sociales, elites, moda, arte, política o economía nos encontramos con su nombre y alguna obra suya. Destacan sus teorías del habitus en La Distinción y los diversos capitales en "Las Formas del Capital". 3 Robert Putnam Este sociólogo se dio cuenta que en EEUU la gente había perdido los lazos comunitarios y no participaba de organizaciones, se caía el civismo y confianza social, y todo ello era una de las causas principales de la pérdida de democracia en el país. Putnam titula su obra señalando que “jugar solo a los bolos” es indicador del “declive del capital social” (Bowling Alone: America’s Declining Social Capital). Aunque empezó investigando sus tesis en EEUU, probó sus teorías de capital social en diversos lugares y escenarios. 2 Charles Ragin Sociólogo norteamericano, muy amigo de las matemáticas, es padre fundador del análisis cualitativo comparativo (qualitative comparative analysis), un método de investigación que mezcla cuantitativo y cualitativo a base de teoría de conjuntos, álgebra y análisis profundo de los casos. Esta metodología se emplea cada vez más en Sociología, Ciencia Política, Historia y otras disciplinas.
  • 3. 1 Mark Granovetter Si hubiera estudiado economía ya le habrían dado el Premio Nobel de Economía por la influencia enorme de su obra. Ha conseguido algo inaudito: los dos artículos más citados hechos por un sociólogo son suyos “La Fuerza de los Vínculos Débiles” y “Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness”. Este norteamericano, profesor de la Universidad de Stanford, ha subrayado la relevancia de las redes en las acciones económicas y la importancia de las relaciones más alejadas o menos intensas (vínculos débiles) en el logro de recursos como trabajo o el éxito de acciones colectivas. AMERICANOS Jane Addams Jane Addams (Cedarville, Illinois, 6 de septiembre de 1860—Chicago, 21 de mayo de 1935) fue una socióloga feminista, pacifista y reformadora estadounidense. En 1889 fundó la Hull House junto a Ellen Gates Starr, que hoy en día es un museo. Mantuvo una relación romántica con Mary Rozet Smith, que describió como matrimonio.En 1931 gano el premio Nobel de la Paz, premio compartido con Nicholas Murray Butler. Hannah Arendt Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906-Nueva York, 4 de diciembre de 1975), fue una filósofa política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío, y una de las más influyentes del siglo XX.1 La privación de derechos y persecución en Alemania de personas de origen judío a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. Emily Greene Balch Emily Greene Balch (8 de enero de 1867 - 9 de enero de 1961) fue una académica estadounidense, escritora, sindicalista y pacifista, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1946 compartido con John Raleigh Mott.
  • 4. Howard Becker Howard S. Becker a la École des Hautes Études en Sciences Sociales, en París, en noviembre de 2012. Howard Saul Becker(Chicago, Illinois, 18 de abril de 1928) es un sociólogo estadounidense. Heredero de la Escuela de Chicago y el interaccionismo simbólico, ha desarrollado sus trabajos en torno a la desviación, la educación, las profesiones y el arte, así como sobre la metodología y la escritura en las ciencias sociales. Mavis Biesanz Mavis Hiltunen Biesanz (Minnesota, Estados Unidos 27 de julio de 1919- Escazú, Costa Rica, 21 de febrero de 2008) fue una socióloga, historiadora y escritora estadounidense de ascendencia finesa.1 2 Autora de muchos libros sobre los pueblos centroamericanos, particularmente Costa Rica, se radicó en ese país desde 1971 hasta su muerte en 2008. 1 Donna Haraway Donna Haraway (Denver, Colorado, 1944), profesora emérita distinguida del programa de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, es la autora de «Cyborg Manifesto» (1985) «Primate Visions: Gender, Race, and Nature in the World of Modern Science» (1989), «Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature» (1991) y "When species meet" (2008). Marvin Harris Marvin Harris (Brooklyn 18 de agosto de 1927-Gainesville (Florida) 25 de octubre de 2001) fue un antropólogo estadounidense conocido por ser el creador y figura principal del materialismo cultural, corriente teórica que trata de explicar las diferencias y similitudes socioculturales dando prioridad a las condiciones materiales de la existencia humana. Alexis Herman Alexis Margaret Herman, (Mobile, 16 de julio de 1947), es una socióloga y política estadounidense. Formada en la Xavier University de Luisiana, trabajó para las organizaciones de caridad católicas en apoyo a la búsqueda de empleo para mujeres. Jimmy Carter la conoció en Atlanta, Georgia, en el desarrollo de la campaña para las presidenciales y, tras la victoria electoral en 1977 la nombró directora de la Oficina de la Mujer del Departamento de Empleo.
  • 5. FredricJameson Fredric Jameson en 2008. Fredric Jameson (14 de abril de 1934) es un crítico y teórico literario estadounidense de ideología marxista. Jameson nació en Cleveland, Ohio. Tras graduarse en el Haverford College en 1954, se desplazó a Europa por un breve periodo, estudiando en Aix-en-Provence, Múnich y Berlín, donde aprendió sobre los últimas tendencias en filosofía continental, incluido el ascenso del estructuralismo. Christopher Lasch Christopher Lasch, nacido el 1 de junio 1932 en Omaha (Nebraska) y fallecido el 14 de febrero de 1994 en Pittsford (Estado de Nueva York), es un historiador y sociólogo estadounidense, intelectual y crítico social de relevancia durante la segunda mitad del siglo XX. Es considerado como un especialista de la historia de la familia y de las mujeres, crítico de la sociedad terapéutica y del narcisismo contemporáneos.
  • 6. HONDUREÑOS Julieta Gonzalina Castellanos Ruiz, es la actual rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras desde 2009. Desde su posición académica, Castellanos fundó el Observatorio de la Violencia en la UNAH, centro que recoge datos y analiza la violencia que azota a la república de Honduras. Fue considerada por la revista Forbes como una de las mujeres más poderosas de Centroamérica.1 y la revista Foreign Policy.2 Ramón Ernesto Cruz Uclés Ramón Ernesto Cruz Uclés (*4 de enero de 1903, Cantarranas, Valle de Ángeles – 6 de agosto de 1985 Tegucigalpa, M.D.C.) fue un abogado, catedrático universitario, político y Cuadragésimo tercero Presidente de la república de Honduras entre el 7 de junio de 1971 hasta el 4 de diciembre de 1972. Ramón Rosa Ramón Rosa Soto (Tegucigalpa, 14 de julio de 1848 – ibídem, 28 de mayo de 1893) fue un destacado abogado, periodista, político y escritor liberal de la segunda mitad del siglo XIX. Fue el ideólogo de los cambios educativos de la Reforma Liberal en Guatemala entre 1873 y 1876 durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios y luego el de la de Honduras, durante el gobierno de su primo, el doctor Marco Aurelio Soto, Matías Funes Valladares es reconocido en cualquier sector de la sociedad. Nacido un 24 de marzo de 1952, hijo del reconocido escritor Matías Funes (de quien había comenzado a rescatar y volver a publicar parte de su obra) y de la maestra Lucila Valladares, comenzó su participación política desde sus estudios secundarios y para 1971 ingresó como representante estudiantil al Claustro Pleno Universitario. También en ese año fue parte del Comité Ejecutivo de la Federación Universitaria de Honduras (FEUH), militando con el Frente de Reforma Universitario.
  • 7. Antonio Canelas Diaz Don Antonio Canelas Díaz, nació en la ciudad de La Ceiba, el 29 de agosto de 1941, aunque se siente muy orgulloso de sus ancestros olanchanos. Sus padres fueron Antonio Canelas Agurcia y Lidia Díaz Figueroa. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, donde se gradúo de bachiller en Ciencias y letras y maestro de educación primaria en el instituto “Manuel Bonilla” de La Ceiba, en el año de 1958. Ramón oqueli Ramón Oquelí. Ensayista, bibliógrafo, historiador y catedrático universitario de Ciencias Políticas e Historia. Autor de obras de gran valor histórico y analítico Fue nombrado Juez de Letras en Comayagua y, posteriormente, en Tegucigalpa. Catedrático de Sociología, colaboró en las principales revistas de su país y en los diarios “La Prensa” y “Tiempo”. Compiló los escritos de la periodista Paulino Valladares en 1973 y una antología de José Cecilio del Valle en 1981. Además profesor del departamento de Ciencias Sociales en el Centro Universitario de Estudios Generales de la UNAH. Mario posas Sociólogo. Nació en La Ceiba (1947). Obra: Luchas del movimiento obrero-hondureño, San José 1981. Notas sobre las sociedades artesanales y los orígenes del movimiento obrero hondureño. Tegucigalpa, 1977. Lucha ideológia y organización sindical en Honduras (1954-1965). Tegucigalpa, 1980, Coflictos agrarios y organización campesina. Julio navarro
  • 8. Don Antonio Canelas Díaz , nació en la ciudad de La Ceiba, el 29 de agosto de 1941, aunque se siente muy orgulloso de sus ancestros olanchanos. Sus padres fueron Antonio Canelas Agurcia y Lidia Díaz Figueroa. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, donde se gradúo de bachiller en Ciencias y letras y maestro de educación primaria en el instituto “Manuel Bonilla” de La Ceiba, en el año de 1958. Armando Orellana