SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIADESCRIPTIVA
OBRA : COMERCIO-FAMILIAR
UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS-
APURIMAC.
PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN
DNI: 42493789
FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021.
ARQUITECTURA
I. GENERALIDADES.-
La presente Memoria tiene por objeto describir las caract erísticas de
Construcción de un comercio - familiar ubicado en el departamento del
Apurímac , distrito de Jose María Arguedas, con la finalidad de tramitar la
Licencia de Edificación del predio.
1.- Ubicación:
El terreno de la construcción de una Comercio- Familiar que se encuentra
ubicado en:
Lugar : Huancabamba
Distrito : Jose María Arguedas .
Departamento : Andahuaylas.
2.- Propiedad:
Sr. Juan Claudio Rojas Huaman
3.- Linderos y Medidas Perimétricas:
El terreno tiene un área de 1106.954 m2 y cuyos linderos y medidas
perimétricas son:
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. -
1.-SITUACION ACTUAL.
Actualmente el Predio contempla una orografía variable, así mismo no son
aprobados por el Distrito jose María Arguedas en su jurisdicción; siendo un
total de área construida de 142.756 m2 y perímetro de 50.53 m2.
2.-DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN
La edificación de una vivienda familiar cubre las siguientes áreas techadas
para Multiuso:
 Área construida del 1er piso : 142.756 m2
 Area construida del 2do piso : 155.84 m2
TOTAL : 298.596m2
La edificación de una comercio familiar cubre las siguientes áreas techadas de
GALERIA DE CIRCULACION (01), ESCALERA (01) TIENDA (01)
correspondiente al
(primer nivel)
 Área construida del 1er nivel : 142.756 m2
TOTAL : 142.756 m2
Linderos Medidas Colindancias
Frente 25.90 ml
- CARRETERA ANDAHUAYLAS-
HUANCABAMBA
Derecha 46.40 ml
CRISTINA MOLINA QUISPE
Izquierda 61.07ml DANIELABARCA HUAMANI
Fondo 18.74 ml EUGENIOALLCA DIAZ
La Edificacion de un comercio familiar cubre las siguientes áreas techadas
para GALERÍA DE CIRCULACIÓN Y ESCALERA (01) CORRESPONDIENTE al
( segundo nivel)
 2do Nivel : 165.85 m2
TOTAL : 165.85 m2
La edificación de una de vivienda familiar cubre las siguientes áreas libres,
con parapeto en el contorno general de una altura h=1.10 para uso común,
(azotea)
 Área construida de Azotea : 165.85 m2
TOTAL : 165.85 m2
Área construida total
TOTAL ÁREA PRIMER NIVEL 01 : 142.756 m2
TOTAL ÁREA SEGUNDO NIVEL 01 : 155.85 m2
TOTAL ÁREA COMÚN (AZOTEA) : 155.85 m2
ÁREA CONSTRUIDA TOTAL : 454.46 M2
3.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto contempla la programación de ambientes acorde con las
necesidades funcionales planteadas por el propietario para este tipo de
servicio, para lo cual describimos a continuación:
Descripción de Ambientes:
Primer nivel :
 01 GALERIA DE CIRCULACION.
 01 TIENDA COMERCIAL
 01 ESCALERA.
Segundo Nivel:
 02 SS.HH.
 01 SALA.
 01 COSINA
 01COMEDOR
 02 SAUNA
 01 ESCALERA.
Azotea:
 01 ESCALERA DE ACCESO.
 01 área común de usos múltiples.
Características de la Construcción:
Arquitectónica:
- Los ambientes esta construidos con muros de albañilería en aparejo de
soga y cabeza conforme a los planos planteados por el proyectista, con
tarrajeo frotachado y acabado con pintura látex y latex, ver detalle de
acabados.
- En los baños se consideran paredes con enchape de porcelanato de 25x40
cm color blanco hasta una altura de 2.00 m y 2.10m en zona de duchas,
nota: se consideran lístelos a una altura determinada.
- En los ambientes, se considera pisos de porcelanato de 60x60cm,
cerámico de 45x45cm, Piso parquet 35x35 y Calcáreo de Color 56x56cm,
se recomienda ver detalle de acabados.
- Los ambientes interiores llevan puertas de madera contra placada 40mm y
las exteriores de vidrio templado. Las puertas serán con acabado de barniz
al duco (DD). Las ventanas serán de vidrio templado en sistema directo de
espesor 6mm.
- Los baños llevan aparatos sanitarios nacionales de losa vitrificada de color
blanco con accesorios para su funcionamiento y fijación, éstos fueron
probados antes de ser instalados.
La grifería de lavatorios es de la mejor calidad para su duración y trato
que se le pueda dar durante su instalación.
- La escalera proyectada llevará baranda metálica de acero inoxidable de
h=0.90m., pintura con Esmalte, según gusto del cliente, cuyo acabado es
de primer calidad.
EN GENERAL:
Se han elaborado especificaciones técnicas para cada actividad del proyecto,
de acuerdo a los requerimientos de la obra.
La presente Memoria es complementaria de Planos, Especificaciones Técnicas
y demás documentos que integran el Expediente Técnico replanteado.
Estructuras:
Cimentación y muros de ladrillo, Columnas Portantes y columnas de
confinamiento que anclan en la cimentación, Vigas Portantes y de
confinamiento y Aligerado en un sentido.
Arquitectura:
Tarrajeo de superficies, pisos, zócalos y enchapes, carpintería de madera y
metálica, cerrajería, pintura y vidrios.
Instalaciones Sanitarias:
Comprende la ejecución de tanque cisterna y tanque elevado para abastecer
agua a la edificación, redes de desagüe, agua fría y agua caliente; incluido
los aparatos sanitarios y accesorios para dejar en funcionamiento los SS.HH.
Instalaciones Eléctricas:
Comprende la ejecución de los circuitos de alumbrado y tomacorrientes,
fuerza y acometida desde la red interior existente y tablero de distribución
para dejar en funcionamiento el sistema eléctrico y bancos de medidores de
suministro eléctrico para Stand de Multiuso.
En el presente Proyecto se han tomado en cuenta las indicaciones del Código
Nacional de Electricidad (Sistema de Utilización) y las normas de Iluminación
DGE-017-AI/NEM 1982 de alumbrado de interiores.
V. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES:
CODIGO ESTRUCTURAS
C MUROS Y COLUMNAS
Placas de concreto (e = 10 a 15 cm.), albañilería
armada.
Ladrillo o similar con columnas y vigas de amarre.
C TECHOS
Aligerado o Losas de concreto armado horizontal.
CODIGO ACABADOS
D PISOS
Cerámica Nacional, Loseta Veneciana de 0.40 x
0.40 cm. Y porcelanato de 60x60 cm
C PUERTAS Y VENTANAS
Aluminio, Madera Fina (Caoba o Similar), Vidrio
polarizado.
F REVESTIMIENTOS
Tarrajeo frotachado y/o yeso moldurado, pintura
lavable.
C BAÑOS
Baños completos nacionales blancos con mayólica
blanca.
CODIGO INSTALACIONES
E ELECTRICAS Y SANITARIAS
Agua fría, Agua caliente, corriente trifásica
empotrada, teléfono.
VI. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
Se ha ejecutado la Obra por CONTRATA, estableciendo plazos de ejecución
y metas físicas y financieras.
VII. TIEMPO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución se realizó en 100 días calendarios a partir de la
entrega de terreno.
ANDAHUYLAS, JULIO del 2021.
MEMORIADESCRIPTIVA
OBRA : COMERCIO-FAMILIAR
UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS-
APURIMAC.
PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN
DNI: 42493789
FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021.
ESTRUCTURAS:
Se ha planteado un Sistema Estructural Mixto de concreto armado y
albañilería como solución a las solicitaciones de carga y esfuerzos empleando
columnas y vigas y muros de albañilería confinada cimentados sobre
cimentación corrida y zapatas aisladas con vigas de conexión como elementos
resistentes predominante que en conjunto garanticen la estabilidad de la
estructura, especificando su estructuración en base a concreto armado.
El trabajo realizado incluido la revisión por resistencias a cargas verticales, así
como la rigidez y resistencia ante solicitaciones sísmicas para cada uno de los
módulos, ha tomado en cuenta las cargas y combinaciones de diseño sísmico
de acuerdo a las Normas Técnicas de Edificación E030 de Diseño Sismo
Resistente y Norma de Albañilería E070.
De los resultados obtenidos se procedió a dimensionar el refuerzo y detallar
todos los elementos estructurales por el método de rotura.
La construcción está conformado por 01 Bloque y su estructura ha sido
diseñada para soportar hasta 05 Niveles + Azotea. Se consideró concreto de
resistencia F’c = 210kg/cm2 con acero de fluencia de Fy = 4,200 kg/cm2.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Cimentación:
Capacidad portante del Terreno de fundación a una profundidad de 3.5mts:
2.00 Kg/cm2.
Zapatas y vigas de conexión, se realizaron con concreto F´c = 210 Kg./cm.2,
con armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros según especifican los
planos.
Cimentación simple en dosificación 1:10 + 30% P.G. para los cimientos
corridos y F´c = 140 Kg./cm para los sobrecimientos reforzados.
Vigas y Columnas Portantes y Placas:
Se utilizó concreto F´c = 210 Kg./cm.2. Para los elementos estructurales; con
armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros según especifican los
planos.
Aligerados
Así mismo, se ha diseñado un conjunto de losas aligeradas de 20cm de
espesor con viguetas armadas en un sentido empleando concreto F´c =
210Kg./cm.2
Escalera:
Se utilizó concreto F´c = 175 Kg./cm.2 y F´c = 210 Kg./cm.2
respectivamente, con armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros
según especifican los planos.
Muros de Albañilería:
Los muros se realizó de espesor e = 25 cm y 15cm en su mayoría, empleando
ladrillos KK de 9x13x24 cm. con resistencia a la compresión Fm  40 Kg./cm2.
La tabiquería se confinará debidamente mediante mechas de alambre negro
Nº 8 cada 03 hiladas como se indica en los planos.
Elementos No Estructurales:
Para los dinteles y elementos de confinamiento se utilizó concreto F´c = 175
Kg./cm.2., con armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros según
especifican los planos.
Para separar los módulos se empleará juntas con Teknopor de 1", las mismas
que se cubrirán con mortero practicándose bruñas.
Cargas:
Cargas Permanentes:
Aligerado h= 0.20m : 300 Kg/m2
Acabados : 100 Kg/m2
Cargas Vivas:
En general : 250 Kg/m2
ANDAHUYLAS, JULIO del 2021.
MEMORIA DESCRIPTIVA
OBRA : COMERCIO-FAMILIAR
UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS-
APURIMAC.
PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN
DNI: 42493789
FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021.
INSTALACIÓN SANITARIA:
Las instalaciones sanitarias de agua fría y desagüe se realizaron empotradas
en piso. Los aparatos sanitarios, accesorios son de procedencia nacional.
SISTEMA DE AGUA FRÍA Y CALIENTE:
El suministro de agua se realizó en sistema directo (de red pública a la red
doméstica) y a la vez del sistema automatizado de cisterna impulsado con
bomba electrónica a tanque elevado, acometida desde la red pública con
tubería PVC C-10. La tubería es de simple presión para abastecer a todos los
puntos de consumo de la batería de SS. HH. De manera tal de garantizar
dotación y presión adecuada.
SISTEMA DE DESAGÜE:
Las tuberías de desagüe evacuarán a cajas de registro proyectadas. Las
tuberías utilizadas en la red de colección principal son de 6” y en la
distribución interior de 04 y 02 pulgadas; además se han considerado la
colocación de cajas de registro convenientemente espaciados de acuerdo a
normas, conectadas con tuberías PVC – SAL y accesorios de la misma calidad
con pendiente de 1.5%.
El sistema funciona por gravedad, descargando las líneas a las cajas de
registro para evacuar luego a la red pública.
Para evacuar los gases malolientes y evitar el efecto de sifonales, se dispone
de tuberías de ventilación que terminarán en sombreros de ventilación
ubicados a 0.30m sobre el nivel de techo terminado y/o muros del último
piso.
APARATOS SANITARIOS:
Los aparatos sanitarios son de primera calidad y de color blanco indicado por
los proyectistas y éstos fueron aprobados antes de ser instalados.
La grifería de lavatorios es de la mejor calidad para su duración y trato que se
le pueda dar durante su instalación.
ANDAHUYLAS, JULIO del 2021.
MEMORIA DESCRIPTIVA
OBRA : COMERCIO-FAMILIAR
UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS-
APURIMAC.
PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN
DNI: 42493789
FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA:
El proyecto ha sido desarrollado en forma integral, y en esta etapa solo se
ejecutó las partidas correspondientes a las instalaciones comprendidas en el
Expediente Técnico.
El suministro de energía eléctrica se tomara de una red de alimentación
exterior existente, solicitando al concesionario el suministro trifásico así
llegando a una llave fuerza que se reparte para los bancos de medidores del
stand ubicados en el primer nivel y mezanine. Desde allí se tiende una
acometida subterránea hasta el Tablero General proyectado. Para el sótano y
sus propias llaves de control de cada stand de Multiuso, oficinas y
departamentos.
Del tablero principal (TG) se alimentara a los circuitos derivados de
alumbrado y tomacorrientes, controlados, a su vez, en cada piso, por tableros
de distribución. Todo el sistema estará conectado a tierra por un conductor
proveniente del pozo de tierra existente.
Los conductores se han diseñado considerando una caída de tensión inferior
al 4 %, según determina el tomo V del código nacional de electricidad del
Perú, estando indicada la capacidad de ellos en los Diagramas Unifilares del
tablero general, se ha previsto además:
-Tuberías, cajas de pase y salidas de fuerza en la ubic ación indicada en los
planos.
-La acometida al tablero general y desde allí se acometerá a los circuitos
derivados de sus respectivos Tableros de Distribución, conforme se indica en
los planos y diagramas unifilares. El sistema estará protegido por sistema de
puesta a tierra.
-Los ambientes tienen iluminación con artefactos fluorescentes, rectangulares
y/o circulares con lámparas de 36w adosadas en techo. En el exterior se
colocarán ojos relés de 50 w respectivamente.
ANDAHUYLAS, JULIO del 2021.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson laraMemoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson lara
Yackson Lara
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
Lizz LQ
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Juan Carlos Gallardo Mendoza
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 
Memoriatipo
MemoriatipoMemoriatipo
Memoriatipo
Sher Mimsy
 
Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
GROVER MORENO
 
Memoria descriptiva corporativo construccion 6
Memoria descriptiva corporativo construccion 6Memoria descriptiva corporativo construccion 6
Memoria descriptiva corporativo construccion 6
Marinnoo
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Denis Cruzado
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Keyla Sánchez Lacerna
 
Memoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyectoMemoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyecto
Andres Carlos Zarate Gonzales
 
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa ElenaFichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa Elena
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Avalúo inmueble kevr
Avalúo inmueble kevrAvalúo inmueble kevr
Avalúo inmueble kevr
kristal_varela
 
001 tasacion departamento
001 tasacion departamento001 tasacion departamento
001 tasacion departamento
xxbetzabethxx
 
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires iMemoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
jose luis morales ahumada
 
Memoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costosMemoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costos
Elvis Rixe Rojas
 
Nilton rojas memoria descriptiva
Nilton rojas memoria descriptivaNilton rojas memoria descriptiva
Nilton rojas memoria descriptiva
Nilton Rojas Ponce
 
Tasacion de inmueble
Tasacion de inmuebleTasacion de inmueble
Tasacion de inmueble
rubengz
 
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial FlorenciaMemoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Gustavo Quijano
 
Memoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias finalMemoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias final
JoseZeladaSilva
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson laraMemoria descriptiva yackson lara
Memoria descriptiva yackson lara
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Memoriatipo
MemoriatipoMemoriatipo
Memoriatipo
 
Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
 
Memoria descriptiva corporativo construccion 6
Memoria descriptiva corporativo construccion 6Memoria descriptiva corporativo construccion 6
Memoria descriptiva corporativo construccion 6
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyectoMemoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyecto
 
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa ElenaFichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas  , Santa Elena
Fichas de registro Casa Patrimonial Rotary Club de Salinas , Santa Elena
 
Avalúo inmueble kevr
Avalúo inmueble kevrAvalúo inmueble kevr
Avalúo inmueble kevr
 
001 tasacion departamento
001 tasacion departamento001 tasacion departamento
001 tasacion departamento
 
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires iMemoria descriptiva arquitectura   multifamiliar buenos aires i
Memoria descriptiva arquitectura multifamiliar buenos aires i
 
Memoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costosMemoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costos
 
Nilton rojas memoria descriptiva
Nilton rojas memoria descriptivaNilton rojas memoria descriptiva
Nilton rojas memoria descriptiva
 
Tasacion de inmueble
Tasacion de inmuebleTasacion de inmueble
Tasacion de inmueble
 
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial FlorenciaMemoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
 
Memoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias finalMemoria descriptiva sanitarias final
Memoria descriptiva sanitarias final
 

Similar a Imprimir memoria descrptiva imprimir

momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
ElderEstelacoronel
 
momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
ElderEstelacoronel
 
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
messi sanchez gonzales
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Christian Padilla Farfan
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Julian Fernandez
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Julian Fernandez
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
Anderson Alvarado Rojas
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
Guimo Lastra
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
DavidRoger21
 
Club house lpp m. estructural bloque a
Club house lpp   m. estructural bloque aClub house lpp   m. estructural bloque a
Club house lpp m. estructural bloque a
AngelCristhianRosale
 
Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna
Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna
Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna
María Fernanda Hernández Morales
 
Exposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integradorExposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integrador
AsaelQuiroz4
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Aldo Uribe
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
ignacio roberto
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
ignacio roberto
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
ignacio roberto
 
1.1. memorias descriptivas
1.1.   memorias descriptivas1.1.   memorias descriptivas
1.1. memorias descriptivas
hipolito cosi ventura
 
Memoria
MemoriaMemoria
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifa
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifaExpediente tecnico de_una_vivienda_unifa
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifa
Frank Casimiro Velasquez
 
Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Imprimir memoria descrptiva imprimir (20)

momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
 
momería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licenciamomería descriptiva de arquitectura para licencia
momería descriptiva de arquitectura para licencia
 
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
 
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructurasMemoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
Memoria descriptiva arq, elect. sant. estructuras
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Club house lpp m. estructural bloque a
Club house lpp   m. estructural bloque aClub house lpp   m. estructural bloque a
Club house lpp m. estructural bloque a
 
Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna
Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna
Manual Del Propietario Condominio Piedra Luna
 
Exposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integradorExposición de la semana 4 para integrador
Exposición de la semana 4 para integrador
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
 
Presentacion Royaltel
Presentacion RoyaltelPresentacion Royaltel
Presentacion Royaltel
 
1.1. memorias descriptivas
1.1.   memorias descriptivas1.1.   memorias descriptivas
1.1. memorias descriptivas
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifa
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifaExpediente tecnico de_una_vivienda_unifa
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifa
 
Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Imprimir memoria descrptiva imprimir

  • 1. MEMORIADESCRIPTIVA OBRA : COMERCIO-FAMILIAR UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS- APURIMAC. PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN DNI: 42493789 FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021. ARQUITECTURA I. GENERALIDADES.- La presente Memoria tiene por objeto describir las caract erísticas de Construcción de un comercio - familiar ubicado en el departamento del Apurímac , distrito de Jose María Arguedas, con la finalidad de tramitar la Licencia de Edificación del predio. 1.- Ubicación: El terreno de la construcción de una Comercio- Familiar que se encuentra ubicado en: Lugar : Huancabamba Distrito : Jose María Arguedas . Departamento : Andahuaylas. 2.- Propiedad: Sr. Juan Claudio Rojas Huaman 3.- Linderos y Medidas Perimétricas:
  • 2. El terreno tiene un área de 1106.954 m2 y cuyos linderos y medidas perimétricas son: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. - 1.-SITUACION ACTUAL. Actualmente el Predio contempla una orografía variable, así mismo no son aprobados por el Distrito jose María Arguedas en su jurisdicción; siendo un total de área construida de 142.756 m2 y perímetro de 50.53 m2. 2.-DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN La edificación de una vivienda familiar cubre las siguientes áreas techadas para Multiuso:  Área construida del 1er piso : 142.756 m2  Area construida del 2do piso : 155.84 m2 TOTAL : 298.596m2 La edificación de una comercio familiar cubre las siguientes áreas techadas de GALERIA DE CIRCULACION (01), ESCALERA (01) TIENDA (01) correspondiente al (primer nivel)  Área construida del 1er nivel : 142.756 m2 TOTAL : 142.756 m2 Linderos Medidas Colindancias Frente 25.90 ml - CARRETERA ANDAHUAYLAS- HUANCABAMBA Derecha 46.40 ml CRISTINA MOLINA QUISPE Izquierda 61.07ml DANIELABARCA HUAMANI Fondo 18.74 ml EUGENIOALLCA DIAZ
  • 3. La Edificacion de un comercio familiar cubre las siguientes áreas techadas para GALERÍA DE CIRCULACIÓN Y ESCALERA (01) CORRESPONDIENTE al ( segundo nivel)  2do Nivel : 165.85 m2 TOTAL : 165.85 m2 La edificación de una de vivienda familiar cubre las siguientes áreas libres, con parapeto en el contorno general de una altura h=1.10 para uso común, (azotea)  Área construida de Azotea : 165.85 m2 TOTAL : 165.85 m2 Área construida total TOTAL ÁREA PRIMER NIVEL 01 : 142.756 m2 TOTAL ÁREA SEGUNDO NIVEL 01 : 155.85 m2 TOTAL ÁREA COMÚN (AZOTEA) : 155.85 m2 ÁREA CONSTRUIDA TOTAL : 454.46 M2 3.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto contempla la programación de ambientes acorde con las necesidades funcionales planteadas por el propietario para este tipo de servicio, para lo cual describimos a continuación: Descripción de Ambientes: Primer nivel :  01 GALERIA DE CIRCULACION.  01 TIENDA COMERCIAL  01 ESCALERA. Segundo Nivel:  02 SS.HH.  01 SALA.  01 COSINA  01COMEDOR
  • 4.  02 SAUNA  01 ESCALERA. Azotea:  01 ESCALERA DE ACCESO.  01 área común de usos múltiples. Características de la Construcción: Arquitectónica: - Los ambientes esta construidos con muros de albañilería en aparejo de soga y cabeza conforme a los planos planteados por el proyectista, con tarrajeo frotachado y acabado con pintura látex y latex, ver detalle de acabados. - En los baños se consideran paredes con enchape de porcelanato de 25x40 cm color blanco hasta una altura de 2.00 m y 2.10m en zona de duchas, nota: se consideran lístelos a una altura determinada. - En los ambientes, se considera pisos de porcelanato de 60x60cm, cerámico de 45x45cm, Piso parquet 35x35 y Calcáreo de Color 56x56cm, se recomienda ver detalle de acabados. - Los ambientes interiores llevan puertas de madera contra placada 40mm y las exteriores de vidrio templado. Las puertas serán con acabado de barniz al duco (DD). Las ventanas serán de vidrio templado en sistema directo de espesor 6mm. - Los baños llevan aparatos sanitarios nacionales de losa vitrificada de color blanco con accesorios para su funcionamiento y fijación, éstos fueron probados antes de ser instalados. La grifería de lavatorios es de la mejor calidad para su duración y trato que se le pueda dar durante su instalación.
  • 5. - La escalera proyectada llevará baranda metálica de acero inoxidable de h=0.90m., pintura con Esmalte, según gusto del cliente, cuyo acabado es de primer calidad. EN GENERAL: Se han elaborado especificaciones técnicas para cada actividad del proyecto, de acuerdo a los requerimientos de la obra. La presente Memoria es complementaria de Planos, Especificaciones Técnicas y demás documentos que integran el Expediente Técnico replanteado. Estructuras: Cimentación y muros de ladrillo, Columnas Portantes y columnas de confinamiento que anclan en la cimentación, Vigas Portantes y de confinamiento y Aligerado en un sentido. Arquitectura: Tarrajeo de superficies, pisos, zócalos y enchapes, carpintería de madera y metálica, cerrajería, pintura y vidrios. Instalaciones Sanitarias: Comprende la ejecución de tanque cisterna y tanque elevado para abastecer agua a la edificación, redes de desagüe, agua fría y agua caliente; incluido los aparatos sanitarios y accesorios para dejar en funcionamiento los SS.HH. Instalaciones Eléctricas: Comprende la ejecución de los circuitos de alumbrado y tomacorrientes, fuerza y acometida desde la red interior existente y tablero de distribución para dejar en funcionamiento el sistema eléctrico y bancos de medidores de suministro eléctrico para Stand de Multiuso.
  • 6. En el presente Proyecto se han tomado en cuenta las indicaciones del Código Nacional de Electricidad (Sistema de Utilización) y las normas de Iluminación DGE-017-AI/NEM 1982 de alumbrado de interiores. V. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES: CODIGO ESTRUCTURAS C MUROS Y COLUMNAS Placas de concreto (e = 10 a 15 cm.), albañilería armada. Ladrillo o similar con columnas y vigas de amarre. C TECHOS Aligerado o Losas de concreto armado horizontal. CODIGO ACABADOS D PISOS Cerámica Nacional, Loseta Veneciana de 0.40 x 0.40 cm. Y porcelanato de 60x60 cm C PUERTAS Y VENTANAS Aluminio, Madera Fina (Caoba o Similar), Vidrio polarizado. F REVESTIMIENTOS Tarrajeo frotachado y/o yeso moldurado, pintura lavable. C BAÑOS
  • 7. Baños completos nacionales blancos con mayólica blanca. CODIGO INSTALACIONES E ELECTRICAS Y SANITARIAS Agua fría, Agua caliente, corriente trifásica empotrada, teléfono. VI. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Se ha ejecutado la Obra por CONTRATA, estableciendo plazos de ejecución y metas físicas y financieras. VII. TIEMPO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución se realizó en 100 días calendarios a partir de la entrega de terreno. ANDAHUYLAS, JULIO del 2021.
  • 8. MEMORIADESCRIPTIVA OBRA : COMERCIO-FAMILIAR UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS- APURIMAC. PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN DNI: 42493789 FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021. ESTRUCTURAS: Se ha planteado un Sistema Estructural Mixto de concreto armado y albañilería como solución a las solicitaciones de carga y esfuerzos empleando columnas y vigas y muros de albañilería confinada cimentados sobre cimentación corrida y zapatas aisladas con vigas de conexión como elementos resistentes predominante que en conjunto garanticen la estabilidad de la estructura, especificando su estructuración en base a concreto armado.
  • 9. El trabajo realizado incluido la revisión por resistencias a cargas verticales, así como la rigidez y resistencia ante solicitaciones sísmicas para cada uno de los módulos, ha tomado en cuenta las cargas y combinaciones de diseño sísmico de acuerdo a las Normas Técnicas de Edificación E030 de Diseño Sismo Resistente y Norma de Albañilería E070. De los resultados obtenidos se procedió a dimensionar el refuerzo y detallar todos los elementos estructurales por el método de rotura. La construcción está conformado por 01 Bloque y su estructura ha sido diseñada para soportar hasta 05 Niveles + Azotea. Se consideró concreto de resistencia F’c = 210kg/cm2 con acero de fluencia de Fy = 4,200 kg/cm2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES Cimentación: Capacidad portante del Terreno de fundación a una profundidad de 3.5mts: 2.00 Kg/cm2. Zapatas y vigas de conexión, se realizaron con concreto F´c = 210 Kg./cm.2, con armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros según especifican los planos. Cimentación simple en dosificación 1:10 + 30% P.G. para los cimientos corridos y F´c = 140 Kg./cm para los sobrecimientos reforzados. Vigas y Columnas Portantes y Placas: Se utilizó concreto F´c = 210 Kg./cm.2. Para los elementos estructurales; con armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros según especifican los planos.
  • 10. Aligerados Así mismo, se ha diseñado un conjunto de losas aligeradas de 20cm de espesor con viguetas armadas en un sentido empleando concreto F´c = 210Kg./cm.2 Escalera: Se utilizó concreto F´c = 175 Kg./cm.2 y F´c = 210 Kg./cm.2 respectivamente, con armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros según especifican los planos. Muros de Albañilería: Los muros se realizó de espesor e = 25 cm y 15cm en su mayoría, empleando ladrillos KK de 9x13x24 cm. con resistencia a la compresión Fm  40 Kg./cm2. La tabiquería se confinará debidamente mediante mechas de alambre negro Nº 8 cada 03 hiladas como se indica en los planos. Elementos No Estructurales: Para los dinteles y elementos de confinamiento se utilizó concreto F´c = 175 Kg./cm.2., con armadura de Fierro Fy = 4200 Kg./cm. y diámetros según especifican los planos. Para separar los módulos se empleará juntas con Teknopor de 1", las mismas que se cubrirán con mortero practicándose bruñas. Cargas: Cargas Permanentes: Aligerado h= 0.20m : 300 Kg/m2 Acabados : 100 Kg/m2 Cargas Vivas:
  • 11. En general : 250 Kg/m2 ANDAHUYLAS, JULIO del 2021. MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA : COMERCIO-FAMILIAR UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS- APURIMAC. PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN DNI: 42493789 FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021. INSTALACIÓN SANITARIA:
  • 12. Las instalaciones sanitarias de agua fría y desagüe se realizaron empotradas en piso. Los aparatos sanitarios, accesorios son de procedencia nacional. SISTEMA DE AGUA FRÍA Y CALIENTE: El suministro de agua se realizó en sistema directo (de red pública a la red doméstica) y a la vez del sistema automatizado de cisterna impulsado con bomba electrónica a tanque elevado, acometida desde la red pública con tubería PVC C-10. La tubería es de simple presión para abastecer a todos los puntos de consumo de la batería de SS. HH. De manera tal de garantizar dotación y presión adecuada. SISTEMA DE DESAGÜE: Las tuberías de desagüe evacuarán a cajas de registro proyectadas. Las tuberías utilizadas en la red de colección principal son de 6” y en la distribución interior de 04 y 02 pulgadas; además se han considerado la colocación de cajas de registro convenientemente espaciados de acuerdo a normas, conectadas con tuberías PVC – SAL y accesorios de la misma calidad con pendiente de 1.5%. El sistema funciona por gravedad, descargando las líneas a las cajas de registro para evacuar luego a la red pública. Para evacuar los gases malolientes y evitar el efecto de sifonales, se dispone de tuberías de ventilación que terminarán en sombreros de ventilación ubicados a 0.30m sobre el nivel de techo terminado y/o muros del último piso. APARATOS SANITARIOS: Los aparatos sanitarios son de primera calidad y de color blanco indicado por los proyectistas y éstos fueron aprobados antes de ser instalados. La grifería de lavatorios es de la mejor calidad para su duración y trato que se le pueda dar durante su instalación. ANDAHUYLAS, JULIO del 2021.
  • 13. MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA : COMERCIO-FAMILIAR UBICACIÓN : DISTRITODEJOSE MARIAARQUEDAS PROVINCIAANDAHUAYLAS- APURIMAC. PROPIETARIOS : Sr.JUAN CLAUDIOROJASHUAMAN DNI: 42493789 FECHA : Andahuaylas 24denoviembre 2021. INSTALACIÓN ELÉCTRICA:
  • 14. El proyecto ha sido desarrollado en forma integral, y en esta etapa solo se ejecutó las partidas correspondientes a las instalaciones comprendidas en el Expediente Técnico. El suministro de energía eléctrica se tomara de una red de alimentación exterior existente, solicitando al concesionario el suministro trifásico así llegando a una llave fuerza que se reparte para los bancos de medidores del stand ubicados en el primer nivel y mezanine. Desde allí se tiende una acometida subterránea hasta el Tablero General proyectado. Para el sótano y sus propias llaves de control de cada stand de Multiuso, oficinas y departamentos. Del tablero principal (TG) se alimentara a los circuitos derivados de alumbrado y tomacorrientes, controlados, a su vez, en cada piso, por tableros de distribución. Todo el sistema estará conectado a tierra por un conductor proveniente del pozo de tierra existente. Los conductores se han diseñado considerando una caída de tensión inferior al 4 %, según determina el tomo V del código nacional de electricidad del Perú, estando indicada la capacidad de ellos en los Diagramas Unifilares del tablero general, se ha previsto además: -Tuberías, cajas de pase y salidas de fuerza en la ubic ación indicada en los planos. -La acometida al tablero general y desde allí se acometerá a los circuitos derivados de sus respectivos Tableros de Distribución, conforme se indica en los planos y diagramas unifilares. El sistema estará protegido por sistema de puesta a tierra. -Los ambientes tienen iluminación con artefactos fluorescentes, rectangulares y/o circulares con lámparas de 36w adosadas en techo. En el exterior se colocarán ojos relés de 50 w respectivamente. ANDAHUYLAS, JULIO del 2021.