SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: 
ASPECTO CULTURAL 
DE LOS INCAS 
Prof. Rosangela Méndez
¿Cómo se llama?
¿Cuál es el mejor 
aporte de los incas 
a la humanidad? 
¿ Cuáles son las 
características de las 
construcciones 
incas? 
¿Los incas tuvieron 
escritura? 
¿ Qué son los quipus?
ARQUITECTURA 
Fue sin duda , el arte más avanzado de los incas. 
Se caracterizó por la sencillez , solidez ,simetría y monumentalidad. 
El principal material utilizado fue la piedra. 
Desarrollaron técnicas para levantar muros enormes 
Realizaron diversos tipos de construcciones: 
Construcciones religiosas: templos (Coricancha y inticancha) 
Construcciones militares: fortalezas (Sacsayhuaman, 
Ollantaytambo, Pisaq, Puka y Pucará). 
Construcciones Civiles: palacios(MACHU PICCHU y 
CHOQUEQUIRAO , plazuelas, tamos, colcas, puentes, caminos, 
etc.)
CORICANCHA
INTIHUATANA
SACSAYHUAMAN
OLLANTAYTAMBO
MACHU PICCHU
CHOQUEQUIRAO
VILCASHUAMAN 
AYACUCHO
CERÁMICA 
Fue fundamentalmente utilitaria, sin mayor 
lucimiento y de producción en masa. 
Destacan: 
El urpo o aríbalo: era una vasija, servía para la 
elaboración de chicha. 
El Kero: Eran vasos de madera dura, se usaban 
en las ceremonias. 
Los paltos de asa: eran paltos redondeados y 
dotados de asas.
TEXTILERIA 
Se caracterizó por sus tejidos con diseños geométricos 
y por la fineza de su técnica. 
Existían dos clases de textiles: 
 Los cumbis o cumpi: eran prendas de vestir finísimos. 
 Los abasca: se utilizaban para hacer mantos y ponchos 
para los hatunrunas. 
 Los hatunrunas (en quechua: Hatun Runa, ‘gente mayor’), 
constituían la gran masa de la población en el Imperio incaico, 
dedicada a la ganadería, agricultura, pesca y artesanía
ORFEBRERÍA 
Fabricaron objetos metálicos 
que servían para adornar los 
templos. 
Emplearon como material al 
oro y la plata 
Confeccionaron: símbolos 
imperiales, ídolos, vasos 
ceremoniales, arcos de 
corona, pectorales 
Representaban figuras de 
llamas y estatuillas humanas.
LOS QUIPUS 
El estado inca controlaba y manejaba información 
numérica tanto de la producción, nacimientos, 
matrimonios, servicio militar mediante los quipus. 
Los quipus constituyeron un sistema mnemotécnico 
basado en cuerdas unidas mediante las cuales se 
registraba todo tipos de información mediante nudos. 
En la elaboración del quipu se utilizaba el sistema 
decimal. Los números de mayor orden están más 
cerca de la cuerda principal. 
Los quipus eran elaborados por los quipucamayos.
Inca
Inca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ej1
Ej1Ej1
Ej1
pansyl
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
mariandradegarcia
 
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras CivilizacionesPrehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
Secretaria de educacion municipal
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
leonardito24
 
Civilizacion maya azteca e inca
Civilizacion  maya azteca e incaCivilizacion  maya azteca e inca
Civilizacion maya azteca e inca
Hilda tovar
 
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayoPatrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
z z
 
La cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier PeredaLa cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier Pereda
cosasdeclase
 
Aportaciones culturales de mesoamérica
Aportaciones culturales de mesoaméricaAportaciones culturales de mesoamérica
Aportaciones culturales de mesoamérica
Ilse Nathaly Flores Carreto
 
LA HISTORIA Y PREHISTORIA
LA HISTORIA Y PREHISTORIALA HISTORIA Y PREHISTORIA
LA HISTORIA Y PREHISTORIA
javier
 
Sumerios informatica
Sumerios informaticaSumerios informatica
Sumerios informatica
axcel14
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
Anuuar Selmouni
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
DenzelC888
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nataly Lopez
 
Los incas de perú
Los incas de perú Los incas de perú
Los incas de perú
danna01
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Vicky Sanchez Oyola
 
Tema 14.cono.antonio
Tema 14.cono.antonioTema 14.cono.antonio
Tema 14.cono.antonio
maestrojuanavila
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
dafnegeraldo
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
Fredy Cusi Laura
 
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, GreciaHistoria de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Enrique Isaac Villagran Cachimuel
 

La actualidad más candente (20)

Ej1
Ej1Ej1
Ej1
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras CivilizacionesPrehistoria Y Primeras Civilizaciones
Prehistoria Y Primeras Civilizaciones
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Civilizacion maya azteca e inca
Civilizacion  maya azteca e incaCivilizacion  maya azteca e inca
Civilizacion maya azteca e inca
 
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayoPatrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
 
La cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier PeredaLa cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier Pereda
 
Aportaciones culturales de mesoamérica
Aportaciones culturales de mesoaméricaAportaciones culturales de mesoamérica
Aportaciones culturales de mesoamérica
 
LA HISTORIA Y PREHISTORIA
LA HISTORIA Y PREHISTORIALA HISTORIA Y PREHISTORIA
LA HISTORIA Y PREHISTORIA
 
Sumerios informatica
Sumerios informaticaSumerios informatica
Sumerios informatica
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Los incas de perú
Los incas de perú Los incas de perú
Los incas de perú
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Tema 14.cono.antonio
Tema 14.cono.antonioTema 14.cono.antonio
Tema 14.cono.antonio
 
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
culturas prehispánicas y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la inf...
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
 
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, GreciaHistoria de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
Historia de arquitectura Neolítico, Sumeria, Egipto, Grecia
 

Destacado

Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
guest37d5123
 
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Ensayo "matematicas en la cultura maya"
Ensayo "matematicas en la cultura maya"Ensayo "matematicas en la cultura maya"
Ensayo "matematicas en la cultura maya"
victored17
 
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
De Mates Na
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
virok
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Karytho Barragan
 
Matematica Hindu
Matematica HinduMatematica Hindu
Matematica Hindu
jriao
 
Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
mariamandrea
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
ulises Theavanteolimpico
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
Acsa Navarro
 
Avances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los IncasAvances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los Incas
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
lisvancelis
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
AnaYanci1213
 

Destacado (13)

Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
 
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Matemáticas Incas
 
Ensayo "matematicas en la cultura maya"
Ensayo "matematicas en la cultura maya"Ensayo "matematicas en la cultura maya"
Ensayo "matematicas en la cultura maya"
 
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
 
Matematica Hindu
Matematica HinduMatematica Hindu
Matematica Hindu
 
Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
 
Matematicas China E India
Matematicas China E IndiaMatematicas China E India
Matematicas China E India
 
Avances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los IncasAvances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los Incas
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 

Similar a Inca

Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
Emerson Alex Vicharra Florián
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
Eliana Postigo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
2030pati
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
felipeeduardotroncoso
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
solocolegio14
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
Gilberjg
 
CULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptxCULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptx
RubiYllaJavier1
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
YanethCorea91
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
Carolina Peña
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
aryimeraz
 
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_incaLos andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
li.touma
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.
Riccy2388
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
michelefresa2011
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Anj Serato
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio
 

Similar a Inca (20)

Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
CULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptxCULTURA LUUCRE (1).pptx
CULTURA LUUCRE (1).pptx
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_incaLos andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 

Más de UPEL. JMSM.

Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua grecia
UPEL. JMSM.
 
Material de estudio para prueba de lapso.
Material de estudio para prueba de lapso.Material de estudio para prueba de lapso.
Material de estudio para prueba de lapso.
UPEL. JMSM.
 
Identidadnacional 120625163300-phpapp02
Identidadnacional 120625163300-phpapp02Identidadnacional 120625163300-phpapp02
Identidadnacional 120625163300-phpapp02
UPEL. JMSM.
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUAHISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
UPEL. JMSM.
 
ARTE INDIA
ARTE INDIAARTE INDIA
ARTE INDIA
UPEL. JMSM.
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
Arte egipcio.
Arte egipcio.Arte egipcio.
Arte egipcio.
UPEL. JMSM.
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
UPEL. JMSM.
 
Nueva con smartart.
Nueva con smartart.Nueva con smartart.
Nueva con smartart.
UPEL. JMSM.
 

Más de UPEL. JMSM. (9)

Arte de la antigua grecia
Arte de la antigua greciaArte de la antigua grecia
Arte de la antigua grecia
 
Material de estudio para prueba de lapso.
Material de estudio para prueba de lapso.Material de estudio para prueba de lapso.
Material de estudio para prueba de lapso.
 
Identidadnacional 120625163300-phpapp02
Identidadnacional 120625163300-phpapp02Identidadnacional 120625163300-phpapp02
Identidadnacional 120625163300-phpapp02
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUAHISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
 
ARTE INDIA
ARTE INDIAARTE INDIA
ARTE INDIA
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
Arte egipcio.
Arte egipcio.Arte egipcio.
Arte egipcio.
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
 
Nueva con smartart.
Nueva con smartart.Nueva con smartart.
Nueva con smartart.
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Inca

  • 1. TEMA: ASPECTO CULTURAL DE LOS INCAS Prof. Rosangela Méndez
  • 3. ¿Cuál es el mejor aporte de los incas a la humanidad? ¿ Cuáles son las características de las construcciones incas? ¿Los incas tuvieron escritura? ¿ Qué son los quipus?
  • 4. ARQUITECTURA Fue sin duda , el arte más avanzado de los incas. Se caracterizó por la sencillez , solidez ,simetría y monumentalidad. El principal material utilizado fue la piedra. Desarrollaron técnicas para levantar muros enormes Realizaron diversos tipos de construcciones: Construcciones religiosas: templos (Coricancha y inticancha) Construcciones militares: fortalezas (Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Pisaq, Puka y Pucará). Construcciones Civiles: palacios(MACHU PICCHU y CHOQUEQUIRAO , plazuelas, tamos, colcas, puentes, caminos, etc.)
  • 12. CERÁMICA Fue fundamentalmente utilitaria, sin mayor lucimiento y de producción en masa. Destacan: El urpo o aríbalo: era una vasija, servía para la elaboración de chicha. El Kero: Eran vasos de madera dura, se usaban en las ceremonias. Los paltos de asa: eran paltos redondeados y dotados de asas.
  • 13.
  • 14. TEXTILERIA Se caracterizó por sus tejidos con diseños geométricos y por la fineza de su técnica. Existían dos clases de textiles:  Los cumbis o cumpi: eran prendas de vestir finísimos.  Los abasca: se utilizaban para hacer mantos y ponchos para los hatunrunas.  Los hatunrunas (en quechua: Hatun Runa, ‘gente mayor’), constituían la gran masa de la población en el Imperio incaico, dedicada a la ganadería, agricultura, pesca y artesanía
  • 15.
  • 16. ORFEBRERÍA Fabricaron objetos metálicos que servían para adornar los templos. Emplearon como material al oro y la plata Confeccionaron: símbolos imperiales, ídolos, vasos ceremoniales, arcos de corona, pectorales Representaban figuras de llamas y estatuillas humanas.
  • 17. LOS QUIPUS El estado inca controlaba y manejaba información numérica tanto de la producción, nacimientos, matrimonios, servicio militar mediante los quipus. Los quipus constituyeron un sistema mnemotécnico basado en cuerdas unidas mediante las cuales se registraba todo tipos de información mediante nudos. En la elaboración del quipu se utilizaba el sistema decimal. Los números de mayor orden están más cerca de la cuerda principal. Los quipus eran elaborados por los quipucamayos.