SlideShare una empresa de Scribd logo
El Imperio Incaico Realizado por:  Marcel Ortega Carrión
Este Gran Imperio, el más extenso de América  y uno de los más grandes  de la antigüedad abarcó  casi toda la  parte de  Occidental de  Sudamérica, desde  Colombia,  pasando por  Ecuador,  Perú, Bolivia  hasta cubrir Chile y parte  de Argentina. Con una  población de mas de 12  millones de habitantes  unidos por una sola  lengua, el Quechua.
¿Quien lo gobernaba? Estaba gobernado por un emperador llamado Inca. Su capital, la ciudad de Cusco, (Ombligo en quechua), ubicada en medio de los Andes, era llamado por sus pobladores  'Ombligo del Mundo', ya que ellos pensaban que fuera del imperio no existían pueblos civilizados. Los Incas fueron los especialistas en la piedra. Con ella construían casi todo, Edificios Públicos, Templos, Sistemas de Regadío, Canales  y Fuentes de Agua, Esculturas, etc. Son famosas sus inmensas piedras (de cientos de toneladas).
En lo alto de los Andes se hallan las ruinas de las primitivas ciudades incas. La ciudad-fortaleza de Machu Picchu, a 2400 metros de altura, fue descubierta en 1911 por el profesor Hiram Bingham. Por causa de su altura y localización, los conquistadores españoles nunca encontraron Machu Picchu.
Los incas eran maestros en la técnica de labrar y unir bloques de piedra. Ensamblaban también los bloques que no se podía hacer pasar entre ellos la hoja de un cuchillo. Un notable ejemplo es la piedra de las 12 aristas.  La piedra era el material más importante para construir las estructuras de los Incas, pero también tenía otro gran significado. La piedra fue muy importante en la historia de la creación de los Incas. Dentro de la piedra vivía el espíritu o poder que tenía la capacidad de convertirse en hombre o viceversa.
Otro ejemplo de la aptitud que tenían los Inca con piedras es Sacsahuaman. Los Incas describieron Cuzco como un puma o un león de las montañas con Sacsahuaman como su cabeza. La antigua fortaleza en Cuzco era posiblemente un almacén que contenía cosas como armas, ropa, y grandes cantidades de joyas, oro y plata.
Economía y Agricultura Las fuentes de riqueza incaica fueron la agricultura y la ganadería. Los Incas organizaron su economía en base al control de diferentes zonas productivas.  Los Incas hicieron unas terrazas a lo largo de las montañas. Para regar sus cosechas, cambiaron la ruta de los ríos para proveer canales para las terrazas (andenes).  Esta innovación fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas todavía existen y están en uso hoy.
Foto de Andenes en la actualidad
El arte textil incaico se caracteriza por sus tejidos con diseños geométricos y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus estupendos mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría. Para los incas la importancia de los textiles fue religiosa, social y política.
En la Cerámica el estilo inca se caracteriza por su producción en masa, habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran cantidad de moldes que permitieron difundir una producción sumamente estandarizada. Sus colores se caracterizan por el uso intensivo de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, blanco, anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de combinaciones. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos.
La música.  Los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña,. La música desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola.  La música inca se componía de cinco notas musicales. Una característica inca fue la ejecución de música durante las labores agrícolas en tierras del Estado, con lo cual convertían las duras faenas del campo en amenas reuniones. Los instrumentos musicales empleados en las manifestaciones corporales eran diversos según las danzas a interpretar, los integrantes, las regiones o los motivos de las celebraciones. Las flautas eran uno de los instrumentos más populares. Las quenas por lo general, eran confeccionadas con huesos humanos mientras que otras flautas eran de arcilla, plata o, las más comunes, de carrizos.
La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura Paracas), con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía inca, fue el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de vendas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
Ismael Cayo Apaza
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
JOSE MANUEL DIAZ QUISPE
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
hernanurriza
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
Nicolas Leon Puma
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
8-2lasafa
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
Elizabeth Uve
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
Edith Elejalde
 
INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía Icastoriadis4
 
Caral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de americaCaral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de america
Emily Lucia Quispe Palomino
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Macky Mitma
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1Flor
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
Katty Montalvan
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Karen Ríos Castañeda
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
KAtiRojChu
 
guia de los incas.docx
guia de los incas.docxguia de los incas.docx
guia de los incas.docx
lore19778
 

La actualidad más candente (20)

cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
 
INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
 
Caral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de americaCaral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de america
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Túpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parteTúpac amaru 2 parte
Túpac amaru 2 parte
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
guia de los incas.docx
guia de los incas.docxguia de los incas.docx
guia de los incas.docx
 

Destacado

El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Mariano Molina
 
El Imperio Inca
El Imperio Inca El Imperio Inca
El Imperio Inca
English Student
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Samuel Rodríguez
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.raulgonzalo
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 

Destacado (7)

El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
El Imperio Inca
El Imperio Inca El Imperio Inca
El Imperio Inca
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
America del Sur
America del SurAmerica del Sur
America del Sur
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 

Similar a El imperio incaico

Los incas de perú
Los incas de perú Los incas de perú
Los incas de perú danna01
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion incaGilberjg
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptxSemana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
ChristianVeliz5
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
Margot Pino
 
Inca
IncaInca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Incafelipeeduardotroncoso
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkasolocolegio14
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
JULIETAGARCIAMORENO19
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
JULIETAGARCIAMORENO19
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización incaRafael Sousa
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
jormantorres3
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incasViviana Jimenez
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes

Similar a El imperio incaico (20)

Los incas de perú
Los incas de perú Los incas de perú
Los incas de perú
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptxSemana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
 
Inca
IncaInca
Inca
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 

Más de Eliana Postigo

Rectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tiras
Rectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tirasRectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tiras
Rectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tiras
Eliana Postigo
 
Ultimos días de clase 5to.
Ultimos días de clase 5to.Ultimos días de clase 5to.
Ultimos días de clase 5to.Eliana Postigo
 
Semana Santa en dibujos
Semana Santa en dibujosSemana Santa en dibujos
Semana Santa en dibujosEliana Postigo
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser felizEliana Postigo
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser felizEliana Postigo
 
Salmonelosis. Por Gabriel
Salmonelosis. Por GabrielSalmonelosis. Por Gabriel
Salmonelosis. Por GabrielEliana Postigo
 
El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.Eliana Postigo
 
El asma Por Alonso (2)
El asma  Por Alonso (2)El asma  Por Alonso (2)
El asma Por Alonso (2)Eliana Postigo
 
Nada sucede por que si.
Nada sucede por que si.Nada sucede por que si.
Nada sucede por que si.Eliana Postigo
 
1 tu destino!!gran verdad
1 tu destino!!gran verdad1 tu destino!!gran verdad
1 tu destino!!gran verdadEliana Postigo
 
Tu destino ... ¡gran verdad!
Tu destino ... ¡gran verdad!Tu destino ... ¡gran verdad!
Tu destino ... ¡gran verdad!Eliana Postigo
 

Más de Eliana Postigo (20)

Rectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tiras
Rectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tirasRectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tiras
Rectas numéricas-ubicación de num hasta-el-300 en tiras
 
Ultimos días de clase 5to.
Ultimos días de clase 5to.Ultimos días de clase 5to.
Ultimos días de clase 5to.
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidad
 
Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 
Mamás
MamásMamás
Mamás
 
Semana Santa en dibujos
Semana Santa en dibujosSemana Santa en dibujos
Semana Santa en dibujos
 
Los conjuntos
Los conjuntos Los conjuntos
Los conjuntos
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
 
Los conjuntos (1)
Los conjuntos (1)Los conjuntos (1)
Los conjuntos (1)
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
 
Secretos para ser feliz
Secretos para ser felizSecretos para ser feliz
Secretos para ser feliz
 
Eternidad
EternidadEternidad
Eternidad
 
Salmonelosis. Por Gabriel
Salmonelosis. Por GabrielSalmonelosis. Por Gabriel
Salmonelosis. Por Gabriel
 
El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.El cólera. Por Valeria B.
El cólera. Por Valeria B.
 
El asma Por Alonso (2)
El asma  Por Alonso (2)El asma  Por Alonso (2)
El asma Por Alonso (2)
 
Antes de
Antes deAntes de
Antes de
 
Nada sucede por que si.
Nada sucede por que si.Nada sucede por que si.
Nada sucede por que si.
 
1 tu destino!!gran verdad
1 tu destino!!gran verdad1 tu destino!!gran verdad
1 tu destino!!gran verdad
 
Tu destino ... ¡gran verdad!
Tu destino ... ¡gran verdad!Tu destino ... ¡gran verdad!
Tu destino ... ¡gran verdad!
 
El eco de la vida
El eco de la vidaEl eco de la vida
El eco de la vida
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El imperio incaico

  • 1. El Imperio Incaico Realizado por: Marcel Ortega Carrión
  • 2. Este Gran Imperio, el más extenso de América y uno de los más grandes de la antigüedad abarcó casi toda la  parte de Occidental de Sudamérica, desde Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia hasta cubrir Chile y parte de Argentina. Con una población de mas de 12 millones de habitantes unidos por una sola lengua, el Quechua.
  • 3. ¿Quien lo gobernaba? Estaba gobernado por un emperador llamado Inca. Su capital, la ciudad de Cusco, (Ombligo en quechua), ubicada en medio de los Andes, era llamado por sus pobladores  'Ombligo del Mundo', ya que ellos pensaban que fuera del imperio no existían pueblos civilizados. Los Incas fueron los especialistas en la piedra. Con ella construían casi todo, Edificios Públicos, Templos, Sistemas de Regadío, Canales  y Fuentes de Agua, Esculturas, etc. Son famosas sus inmensas piedras (de cientos de toneladas).
  • 4. En lo alto de los Andes se hallan las ruinas de las primitivas ciudades incas. La ciudad-fortaleza de Machu Picchu, a 2400 metros de altura, fue descubierta en 1911 por el profesor Hiram Bingham. Por causa de su altura y localización, los conquistadores españoles nunca encontraron Machu Picchu.
  • 5. Los incas eran maestros en la técnica de labrar y unir bloques de piedra. Ensamblaban también los bloques que no se podía hacer pasar entre ellos la hoja de un cuchillo. Un notable ejemplo es la piedra de las 12 aristas. La piedra era el material más importante para construir las estructuras de los Incas, pero también tenía otro gran significado. La piedra fue muy importante en la historia de la creación de los Incas. Dentro de la piedra vivía el espíritu o poder que tenía la capacidad de convertirse en hombre o viceversa.
  • 6. Otro ejemplo de la aptitud que tenían los Inca con piedras es Sacsahuaman. Los Incas describieron Cuzco como un puma o un león de las montañas con Sacsahuaman como su cabeza. La antigua fortaleza en Cuzco era posiblemente un almacén que contenía cosas como armas, ropa, y grandes cantidades de joyas, oro y plata.
  • 7. Economía y Agricultura Las fuentes de riqueza incaica fueron la agricultura y la ganadería. Los Incas organizaron su economía en base al control de diferentes zonas productivas. Los Incas hicieron unas terrazas a lo largo de las montañas. Para regar sus cosechas, cambiaron la ruta de los ríos para proveer canales para las terrazas (andenes). Esta innovación fue tan exitosa que muchas de aquellas terrazas todavía existen y están en uso hoy.
  • 8. Foto de Andenes en la actualidad
  • 9. El arte textil incaico se caracteriza por sus tejidos con diseños geométricos y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus estupendos mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría. Para los incas la importancia de los textiles fue religiosa, social y política.
  • 10. En la Cerámica el estilo inca se caracteriza por su producción en masa, habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran cantidad de moldes que permitieron difundir una producción sumamente estandarizada. Sus colores se caracterizan por el uso intensivo de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, blanco, anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de combinaciones. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos.
  • 11. La música. Los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña,. La música desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. La música inca se componía de cinco notas musicales. Una característica inca fue la ejecución de música durante las labores agrícolas en tierras del Estado, con lo cual convertían las duras faenas del campo en amenas reuniones. Los instrumentos musicales empleados en las manifestaciones corporales eran diversos según las danzas a interpretar, los integrantes, las regiones o los motivos de las celebraciones. Las flautas eran uno de los instrumentos más populares. Las quenas por lo general, eran confeccionadas con huesos humanos mientras que otras flautas eran de arcilla, plata o, las más comunes, de carrizos.
  • 12. La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura Paracas), con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía inca, fue el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de vendas.