SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS QUE DIERON APORTACIONES A LAS MATEMÁTICAS.



INDIA.

Sus aportaciones se encuentran en periodos muy aislados entre los siglos VIII y VII
a.C. centrándose en la geometría para hacer sus construcciones.

La primera numeración fue hecha por ellos además de los números negativos, el
algebra aritmética y trigonometría, incluyeron el numero como nulo, así como el
cálculo de la deducción, utilizaron la numeración de base 10 pero se basaron más
en la astronomía.

Sus personajes importantes son Aryabhata (499 d.C.), Brahmagupta (618 d.C.) y
Bhaskara II.



GRIEGOS.

Dieron el mayor avance a las matemáticas, con un uso perfecto de la geometría
usando la lógica, después la academia con más aportaciones fue la escuela
Pitagórica fundada por Pitágoras, fue ahí donde se dio a conocer el teorema de
Pitágoras.

Uno de sus personajes importantes es Pitágoras.



BABILONIA.

Desarrollaron una escritura basada en símbolos escritos en arcilla, en esas mismas
tablas hacían cálculos matemáticos.

Conocían la geometría, la aritmética, la escritura, la astronomía, la astrología, la
estática, la mecánica y para poder hacer sus proyectos debían de dominar lo que
hoy conocemos como aprovechamiento de recursos naturales y humanos.

Estudiaron las estrellas y desarrollaron la medida de tiempo, dividieron los años en
12 meses, determinaron los 12 signos zodiacales, las 12 horas del día y las 12 horas
de la noche, los 60 segundos del minuto y los 60 minutos de la hora. Su número
más importante era el 12 y sus múltiplos hasta llegar al 60.
CALDEA.

Región situada en la baja Mesopotamia, la cual fue devastada por la invasión de los
casitas, por lo que no se tiene una información completa solo se sabe que su
desarrollo matemático se baso en la astronomía, ya que tenían un gran
observatorio.



MESOPOTAMIA.

Fue una de las civilizaciones más importantes ya que comenzaron el uso intensivo
de la agricultura.

En las matemáticas se basaban en la geometría, numeración y en la astrología.

Median el tiempo por medio de la posición del sol y los astros, esto era para saber
el tiempo de siembra, la geometría para la construcción de sus palacios como el de
Nimrud y Nínive.



CHINA.

La civilización asiática más avanzada la cual fue una de las más importantes del
mundo antiguo.

Las matemáticas fueron usadas especialmente en la geometría, ya que sus
construcciones era complicadas con templos con techos en pico, la construcción de
presas, pero sobre todo la gran muralla china la cual llega a medir 6000 km. de
longitud.



EGIPTO.

La civilización egipcia fue una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo,
desarrollaron un sistema de escritura y numeración con jeroglíficos, también
tuvieron elementales conocimientos en el cálculo y geometría que les sirvieron para
la agricultura y la construcción de sus monumentos, así como la astronomía solo
que no la desarrollaron tan bien como los mesopotámicos.
FENICIA.

Civilización que se caracteriza más por el invento del vidrio y el arte con pintura en
telas aunque desempeño aportes a las matemáticas como la geometría, el cálculo,
solo que se basaban en medir el tiempo, y los materiales para elaborar el vidrio y
los tintes de telas.



SUMERIOS.

Pueblo de origen desconocido el cual creo en la baja Mesopotamia la primera
cultura urbana, con conocimientos de astrología y geometría usados en la
construcción de sus templos y torres.



ROMANOS.

Civilización que dejo grandes aportaciones en la política ya que su forma de
organización era muy estricta.

En las matemáticas no desarrollaron ramas, sino que las perfeccionaron como la
geometría, la cual era usada para hacer los templos de los emperadores, un claro en
el gran templo de Venus.



MAYAS.

Una de las civilizaciones más importantes de América, la cual desarrollo un sistema
de numeración perfecto con base en el 20 ósea que era un sistema vigesimal, una
perfecta astronomía, así como el uso exacto de la geometría para poder construir
sus templos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
Deisbis Gonzalez
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de romamjestebang
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
Edith Elejalde
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaThelyn Meedinna
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Alejandra M
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
GizehRodriguez
 
Linea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometríaLinea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometría
CHARLY10101990
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 
Las matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verLas matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verangelarochermunoz1
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Lorena Maribel'
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Biografia de pitagoras
Biografia de pitagorasBiografia de pitagoras
Biografia de pitagoras
juansito97
 
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOSCULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
Aldair Herrera Ferreira
 
El tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendariosEl tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendarios
darwinprm
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Tautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddiccionesTautologia y contraddicciones
Tautologia y contraddicciones
 
Aportes del islam
Aportes del islamAportes del islam
Aportes del islam
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
 
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y MesopotamiaMatematicas En Egipto Y Mesopotamia
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
 
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipciaAportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
 
Linea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometríaLinea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometría
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
 
Las matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia verLas matematicas en mesopotamia ver
Las matematicas en mesopotamia ver
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
 
Biografia de pitagoras
Biografia de pitagorasBiografia de pitagoras
Biografia de pitagoras
 
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOSCULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
El tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendariosEl tiempo y los calendarios
El tiempo y los calendarios
 

Destacado

Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasKarytho Barragan
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatrofranciska_cid
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Javier Tejeira
 
Las matrices
Las matricesLas matrices
Las matrices
Nazareth Edgardo
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaEira Rodriguez
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
Sofia Paz
 

Destacado (7)

Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Las matrices
Las matricesLas matrices
Las matrices
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américa
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
 

Similar a Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas

Culturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticasCulturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticasjorge.isidrohernandez1
 
Exposición grandes civilizaciones
Exposición grandes civilizacionesExposición grandes civilizaciones
Exposición grandes civilizaciones
Mony Covarrubias
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayasfrewdd
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
Carlos Castillo
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
Carlos Castillo
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas brbryanpolasin
 
Historia 1bgu 4.1
Historia 1bgu 4.1Historia 1bgu 4.1
Historia 1bgu 4.1
DiegoArias138
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas brbryanpolasin
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
luisalfredomedinagal
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
luisalfredomedinagal
 
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptxClase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
RomantiSismico
 
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptxClase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
ToniSantillan1
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaSteven Simbaña
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
Erendi SB
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticascalixto-03
 
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptxHISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
SAULCABALLERO5
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematicamancillas18
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematicamancillas18
 

Similar a Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas (20)

Culturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticasCulturas y sus aportaciones a las matemáticas
Culturas y sus aportaciones a las matemáticas
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
Exposición grandes civilizaciones
Exposición grandes civilizacionesExposición grandes civilizaciones
Exposición grandes civilizaciones
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
 
ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8ciencia antigua 1CV8
ciencia antigua 1CV8
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas br
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Historia 1bgu 4.1
Historia 1bgu 4.1Historia 1bgu 4.1
Historia 1bgu 4.1
 
Las matematicas br
Las matematicas brLas matematicas br
Las matematicas br
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
 
Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1Presentacion matematicas 1
Presentacion matematicas 1
 
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptxClase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
Clase N°2 epistemkvkvkvkvkvkvjvologia.pptx
 
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptxClase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
Clase N°2 epistemologiabreveresena..pptx
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
resumen-historia-de-las-matematicas-parte-1
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptxHISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 

Más de ulises Theavanteolimpico

Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Ejercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogosEjercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogos
ulises Theavanteolimpico
 

Más de ulises Theavanteolimpico (6)

Después de la muerte de morelos
Después de la muerte de morelosDespués de la muerte de morelos
Después de la muerte de morelos
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
 
Ejercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogosEjercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogos
 
Ejercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogosEjercicios de lados homólogos
Ejercicios de lados homólogos
 

Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas

  • 1. CULTURAS QUE DIERON APORTACIONES A LAS MATEMÁTICAS. INDIA. Sus aportaciones se encuentran en periodos muy aislados entre los siglos VIII y VII a.C. centrándose en la geometría para hacer sus construcciones. La primera numeración fue hecha por ellos además de los números negativos, el algebra aritmética y trigonometría, incluyeron el numero como nulo, así como el cálculo de la deducción, utilizaron la numeración de base 10 pero se basaron más en la astronomía. Sus personajes importantes son Aryabhata (499 d.C.), Brahmagupta (618 d.C.) y Bhaskara II. GRIEGOS. Dieron el mayor avance a las matemáticas, con un uso perfecto de la geometría usando la lógica, después la academia con más aportaciones fue la escuela Pitagórica fundada por Pitágoras, fue ahí donde se dio a conocer el teorema de Pitágoras. Uno de sus personajes importantes es Pitágoras. BABILONIA. Desarrollaron una escritura basada en símbolos escritos en arcilla, en esas mismas tablas hacían cálculos matemáticos. Conocían la geometría, la aritmética, la escritura, la astronomía, la astrología, la estática, la mecánica y para poder hacer sus proyectos debían de dominar lo que hoy conocemos como aprovechamiento de recursos naturales y humanos. Estudiaron las estrellas y desarrollaron la medida de tiempo, dividieron los años en 12 meses, determinaron los 12 signos zodiacales, las 12 horas del día y las 12 horas de la noche, los 60 segundos del minuto y los 60 minutos de la hora. Su número más importante era el 12 y sus múltiplos hasta llegar al 60.
  • 2. CALDEA. Región situada en la baja Mesopotamia, la cual fue devastada por la invasión de los casitas, por lo que no se tiene una información completa solo se sabe que su desarrollo matemático se baso en la astronomía, ya que tenían un gran observatorio. MESOPOTAMIA. Fue una de las civilizaciones más importantes ya que comenzaron el uso intensivo de la agricultura. En las matemáticas se basaban en la geometría, numeración y en la astrología. Median el tiempo por medio de la posición del sol y los astros, esto era para saber el tiempo de siembra, la geometría para la construcción de sus palacios como el de Nimrud y Nínive. CHINA. La civilización asiática más avanzada la cual fue una de las más importantes del mundo antiguo. Las matemáticas fueron usadas especialmente en la geometría, ya que sus construcciones era complicadas con templos con techos en pico, la construcción de presas, pero sobre todo la gran muralla china la cual llega a medir 6000 km. de longitud. EGIPTO. La civilización egipcia fue una de las grandes civilizaciones del mundo antiguo, desarrollaron un sistema de escritura y numeración con jeroglíficos, también tuvieron elementales conocimientos en el cálculo y geometría que les sirvieron para la agricultura y la construcción de sus monumentos, así como la astronomía solo que no la desarrollaron tan bien como los mesopotámicos.
  • 3. FENICIA. Civilización que se caracteriza más por el invento del vidrio y el arte con pintura en telas aunque desempeño aportes a las matemáticas como la geometría, el cálculo, solo que se basaban en medir el tiempo, y los materiales para elaborar el vidrio y los tintes de telas. SUMERIOS. Pueblo de origen desconocido el cual creo en la baja Mesopotamia la primera cultura urbana, con conocimientos de astrología y geometría usados en la construcción de sus templos y torres. ROMANOS. Civilización que dejo grandes aportaciones en la política ya que su forma de organización era muy estricta. En las matemáticas no desarrollaron ramas, sino que las perfeccionaron como la geometría, la cual era usada para hacer los templos de los emperadores, un claro en el gran templo de Venus. MAYAS. Una de las civilizaciones más importantes de América, la cual desarrollo un sistema de numeración perfecto con base en el 20 ósea que era un sistema vigesimal, una perfecta astronomía, así como el uso exacto de la geometría para poder construir sus templos.