SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilización Inca
Unidad: Sociedades Precolombinas
Presentación:
El Imperio Inca fue la última de las grandes civilizaciones
precolombinas en caer durante la Conquista de América, hasta
la conquista del Perú, realizada entre 1530 y 1540 por los
españoles. Esta civilización es heredera de sociedades previas y
fue extendiéndose hasta ubicarse en los actuales territorios del
Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.
Economia
Esta se basó en la agricultura, que desarrollaron mediante
técnicas avanzadas, como las terrazas de cultivo, para
aprovechar su territorio, así como sistemas de riego heredados
de culturas predecesoras. Estos cultivaron maíz, maní, papa,
tabaco y coca, entre otras, productos novedosos para los
europeos. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en
forma colectiva, desarrollando también una ganadería de llamas
y alpacas. Entre sus expresiones culturales más importantes se
hallan los templos, los palacios y los complejos
estratégicamente emplazados, como el Machu Picchu.
Gobierno
El sistema de gobierno era dual, de allí su caracterización como
"Diarquia". Esta dualidad se remonta a la época preincaica y es
típica de la cosmovisión andina, e implicó una monarquía con
roles diferenciados: Un líder manejaba la vida cívica, política,
económica, social y militar; por eso se le llamaba el Sapa Inca. Y
otro concentraba en su persona el poder sacerdotal, el Willaq
Umu, con determinante influencia en las decisiones imperiales.
Organización Social
La sociedad estaba organizada en clases sociales muy
diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo, al interior de cada cual
había diversos niveles. Para todos el trabajo era considerado
como una función social siendo pues obligatorio, asignado en
función de las capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas
gabriel riera
 
Arquitectura Chilena
Arquitectura ChilenaArquitectura Chilena
Arquitectura Chilena
luis32
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
Pablo Morales
 
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
Tatyrytyk Cabrera Mogrovejo
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Krlos Poot
 
Ensayo Incas
Ensayo IncasEnsayo Incas
Ensayo Incas
Karen Yagual
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
MontserratPerez18
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
MikeJohnDoe
 
El control vertical de pisos ecológicos
El control vertical de pisos ecológicosEl control vertical de pisos ecológicos
El control vertical de pisos ecológicos
Mary Carmen Martinez Carrasco
 
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
HISTORIA2013
 
1.2 pisos verticales
1.2 pisos verticales1.2 pisos verticales
1.2 pisos verticales
jessica jalca
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
sandraruthi
 
Incas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
Sandra Niebles
 
Economía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la ColoniaEconomía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la Colonia
Israel Pacheco
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power point
OscarMarambio
 
1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)
Andrea Rivera
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
emiliamartinezmillan
 
Señoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblanaSeñoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblana
aldeur
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
ramoncortes
 
Antes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesAntes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españoles
Javier Colmenarez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas Ensayo acerca de los Incas
Ensayo acerca de los Incas
 
Arquitectura Chilena
Arquitectura ChilenaArquitectura Chilena
Arquitectura Chilena
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
Ensayo Incas
Ensayo IncasEnsayo Incas
Ensayo Incas
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
El control vertical de pisos ecológicos
El control vertical de pisos ecológicosEl control vertical de pisos ecológicos
El control vertical de pisos ecológicos
 
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
Control Vertical o la Territorialidad Discontinua.
 
1.2 pisos verticales
1.2 pisos verticales1.2 pisos verticales
1.2 pisos verticales
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 
Incas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
 
Economía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la ColoniaEconomía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la Colonia
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power point
 
1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Señoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblanaSeñoríos de la región poblana
Señoríos de la región poblana
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Antes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españolesAntes de la llegada de los españoles
Antes de la llegada de los españoles
 

Similar a Incas

el imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptxel imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptx
ValeriRojas2
 
IMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptx
IMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptxIMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptx
IMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptx
DanielaVargas300409
 
Los incas
Los incasLos incas
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Danuska Bermudez
 
Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historia
SantiagoSchulz
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Conquista y colonización
Conquista y colonizaciónConquista y colonización
Conquista y colonización
fonssytohh
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
Miguel Galindo
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
compuveveVeve
 
Perú
PerúPerú
Perú
mameh123
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgar97
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
angelgarciauceda
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza
Liceo Pablo Neruda
 
Clase la colonia crece chile
Clase la colonia crece chileClase la colonia crece chile
Clase la colonia crece chile
jimmorrisonthelizardking
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
ssusere8c91c
 
Historia social del perú
Historia social del perúHistoria social del perú
Historia social del perú
Sin Pradizzle
 
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptxSesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
ParroquiaSanAgustnde
 
La civilización maya
La civilización mayaLa civilización maya
La civilización maya
carlos bravo
 

Similar a Incas (20)

el imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptxel imperio inca antes de los españoles.pptx
el imperio inca antes de los españoles.pptx
 
IMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptx
IMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptxIMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptx
IMPERIO INCA INVESTI DANIELA VARGAS.pptx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historia
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Conquista y colonización
Conquista y colonizaciónConquista y colonización
Conquista y colonización
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
Las tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianasLas tres culturas precolombianas
Las tres culturas precolombianas
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 
5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza5 construcción de una identidad mestiza
5 construcción de una identidad mestiza
 
Clase la colonia crece chile
Clase la colonia crece chileClase la colonia crece chile
Clase la colonia crece chile
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
 
Historia social del perú
Historia social del perúHistoria social del perú
Historia social del perú
 
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptxSesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
Sesión 02 Estado Nación, herencia colonía y reinserción (1).pptx
 
La civilización maya
La civilización mayaLa civilización maya
La civilización maya
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Incas

  • 2. Presentación: El Imperio Inca fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas en caer durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú, realizada entre 1530 y 1540 por los españoles. Esta civilización es heredera de sociedades previas y fue extendiéndose hasta ubicarse en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.
  • 3. Economia Esta se basó en la agricultura, que desarrollaron mediante técnicas avanzadas, como las terrazas de cultivo, para aprovechar su territorio, así como sistemas de riego heredados de culturas predecesoras. Estos cultivaron maíz, maní, papa, tabaco y coca, entre otras, productos novedosos para los europeos. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva, desarrollando también una ganadería de llamas y alpacas. Entre sus expresiones culturales más importantes se hallan los templos, los palacios y los complejos estratégicamente emplazados, como el Machu Picchu.
  • 4. Gobierno El sistema de gobierno era dual, de allí su caracterización como "Diarquia". Esta dualidad se remonta a la época preincaica y es típica de la cosmovisión andina, e implicó una monarquía con roles diferenciados: Un líder manejaba la vida cívica, política, económica, social y militar; por eso se le llamaba el Sapa Inca. Y otro concentraba en su persona el poder sacerdotal, el Willaq Umu, con determinante influencia en las decisiones imperiales.
  • 5. Organización Social La sociedad estaba organizada en clases sociales muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo, al interior de cada cual había diversos niveles. Para todos el trabajo era considerado como una función social siendo pues obligatorio, asignado en función de las capacidades.