SlideShare una empresa de Scribd logo
U.N.E.F.A
MECÁNICOS DENTALES
MODELOS Y FORMAS DENTALES
2.013
INCISIVOS
PERMANENTES
CARACTERES DE CLASE:
Comunes a todos los incisivos
CARACTERES DE ARCO:
Establece diferencias entre los arcos superior
e inferior
CARACTERES DE TIPO:
Establece diferencias entre ellos mismos.
• CARACTERES DE CLASE:
- Poseen un borde de mordida horizontal
bastante extenso.
-Presencia de mamelones bien definidos en
los dientes recién erupcionados.
-Las cresta marginales se encuentran sobre los
bordes mesial y distal de las superficies
linguales y más o menos paralelas al eje
mayor del diente.
MEDIDAS Y ERUPCIÓN
Incisivos
superiores
Altura
coronal
Diámetro
M-D
coronal
Diámetro
V-P
coronal
Longitud
total del
diente
Edad de
erupción
Central 10.5 mm 8.5 mm 7 mm 23.5 mm 7 años
Lateral 9 mm 6.5 mm 6 mm 22 mm 8 años
INCISIVOS
SUPERIORES
CARACTERISTICAS DE ARCO
1-Más anchos que los incisivos inferiores.
2-Crestas marginales y cíngulo más prominentes
que en los inferiores.
3-Fosa lingual más profunda que los inferiores.
4-Superficies labiales más redondeadas del lado
incisivo.
5-Corona más ancha en sentido mesiodistal que en
sentido vestibulolingual.
6-Raíces con anchos M-D y V-P iguales.
INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR
Superficie vestibular
• Es la corona más ancha m-d
de todos los incisivos.
• El borde incisal está
ligeramente inclinado hacia
distal y presenta mamelones.
• Angulo M-I casi recto y D-I
más redondeado.
• Perfil M casi recto, el área de
contacto mesial encuentra en
el tercio incisal.
Superficie vestibular
• Perfil D más redondeado, su
altura de contorno o área de
contacto, está en la unión del
tercio medio e incisal.
• Bordes M y D convergen
hacia cervical, terminando en
la UCA, arco uniforme
convexo en sentido cervical.
• En esta superficie, se observan
el surco m v y d v que limitan
los lóbulos.
• Raíz cónica inclinada a D,
desde el cuello hasta el ápice.
LINEA CERVICAL
SURCO DISTO LABIAL
AREA DE CONTACTO
ANGULO DISTO INCISIVO
MAMELONES
ANGULO MESO INCISIVO
AREA DE CONTACTO
SURCO MESO LABIAL
INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR IZQUIERDO
( VESTIBULAR)
INCISIVO LATERAL
SUPERIOR
Superficie vestibular
• Corona más estrecha m-d y corta
c-i que el central.
• Se caracteriza por su redondez.
• Angulo meso incisivo un poco
redondeado y disto incisivo
netamente redondeado
• Altura del contorno mesial, en la
unión del tercio medio e incisal.
• Altura del contorno distal en el
tercio medio.
• Raíz cónica con misma
inclinación distal.
INCISIVO LATERAL
SUPERIOR IZQUIERDO
( VESTIBULAR)
APICE
LINEA CERVICAL
AREA DE CONTACTO
ANGULO DISTO INCISIVO
MAMELONES
ANGULO MESO INCISIVO
AREA DE CONTACTO
Superficie palatina Incisivo central
• El perfil es similar al de la
superficie V.
Forma: Se asemeja a una pala.
Presenta una fosa palatina rodeada
por tres elevaciones:
- Cíngulo
- Cresta marginal mesial
- Cresta marginal distal
Superficie palatina incisivo central
• Con frecuencia encontramos debajo
del cíngulo la foseta lingual.
• La línea cervical difiere de la
superficie labial en:
-El arco lingual es menor.
-El punto de convexidad máxima se
encuentra cerca del borde distal de la
raíz.
• El lado P de la raíz es ligeramente
más estrecho que el lado vestibular.
INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR
IZQUIERDO
(PALATINO)
CINGULO
CRESTA MARGINAL
DISTAL
CRESTA MARGINAL
MESIAL
FOSA LINGAL
FOSETA LINGUAL
Superficie palatina incisivo lateral
• Aparte del tamaño y su redondez
presenta un parecido al incisivo
central con las siguientes
diferencias:
• -Crestas marginales y cíngulo más
prominentes.
• -Cíngulo en forma de V.
• -Fosa lingual más profunda.
INCISIVO
LATERAL
SUPERIOR
IZUIERDO
(PALATINO)
CINGULO
CRESTA MARGINAL
DISTAL
CRESTA MARGINAL
MESIAL
FOSA LINGUAL
FOSETA LINGUAL
BORDE INCISIVO
Superficie mesial incisivo central
• Presenta una forma en cincel.
• El perfil V presenta una
convexidad suave desde su altura
de contorno a nivel del tercio
cervical hasta el borde incisivo.
• El perfil P tiene forma de S, por la
convexidad del cíngulo y la
concavidad de la fosa.
• Es la única superficie de todos los
dientes cuya línea cervical es muy
marcada.
• Raíz cónica con ápice agudo.
INCISIVO
CENTRAL
SUPERIOR
IZQUIERDO
(MESIAL)
APICE
LINEA CERVICAL
ALTURA DEL
CONTORNO
CINGULO
AREA DE CONTACTO
Superficie mesial incisivo lateral
• Se diferencia del central por:
- la mayor prominencia del cíngulo
- la línea cervical menos marcada
- su menor tamaño.
INCISIVO LATERAL
SUPERIOR IZQUIERDO
(MESIAL)
LINEA CERVICAL
ALTURA DE CONTORNO
AREA DE CONTACTO
CRESTA MARGINAL MESIAL
CINGULO
Superficie distal incisivo central
• Se diferencia del lado M por:
-presentar una línea cervical menos
profunda.
- El área de contacto distal se
encuentra más alejado del borde
incisivo.
INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR
IZQUIERDO
(LADO DISTAL)
LINEA CERVICAL
CINGULO
AREA DE CONTACTO
ALTURA DEL CONTORNO
Superficie distal incisivo lateral
• Al igual que el central, se
diferencia del lado M por:
• menor curvatura de la línea
cervical
• el área de contacto se encuentra
más alejado del borde incisivo.
INCISIVO LATERAL
SUPERIOR
IZQUIERDO.
( DISTAL)
CRESTA MARGINAL DISTAL
ALTURA DEL
CONTORNO
LINEA CERVICAL
AREA DE CONTACTO
Borde incisal incisivo central
• La forma de contorno es casi triangular
• El perfil V es ligeramente convejo y
simétrico bilateralmente.
• El perfil M es ligeramente más largo
que el D, por lo que el vértice del
triángulo está desplazado a D.
• Se observan las depresiones que
limitan los lóbulos.
• Todos los rasgos palatinos son visibles
desde incisal.
Borde incisal incisivo lateral
• -Más pequeño m-d.
• -Perfil labial netamente redondeado
• Ángulos meso y distovestibulares
más redondeados.
• Lóbulos de la superficie labial,
menos definidos.
• Perfil global del lado incisivo es
ovoide in oposición al contorno
triangular del central.
Cavidad pulpar incisivo central, lateral
• La forma de la cavidad pulpar sigue la
forma externa del diente .
en un corte v-l:
• el diámetro más ancho se observa nivel del
cuello.
• A nivel de los dos tercios incisivos se alarga
tomando parecido a una boquilla para fumar
cigarrillos.
CORONA CENTRAL LATERAL
LADO VESTIBULAR
Mesiodistalmente Ancho Menos ancho
Ángulo mesioincisivo Agudo, 90° Ligeramente
redondeado
Ángulo distoincisivo Ligeramente
redondeado
Netamente
redondeado
Perfil M En línea recta Ligeramente
redondeado
Perfil D Redondeado Muy redondeado
Contacto M Tercio incisivo Unión de tercios
incisivo y medio
Contacto D Unión de tercios
incisivo y medio
Tercio medio
Superficie labial Ligeramente plana Redondeada
CARACTERES DE TIPO
CORONA CENTRAL LATERAL
LADO MESIAL
U.C.A. Curva moderada Menos marcada
ÁREA CONTACTO Tercio incisivo Unión de tercio
incisivo y medio
CÍNGULO Menos prominente Más prominente
CORONA CENTRAL LATERAL
LADO PALATINO
Crestas marginales
y Cíngulo
Moderadamente
salientes
Mas salientes
FOSA LINGUAL Moderadamente
profunda
Profunda
CORONA CENTRAL LATERAL
LADO INCISIVO
Contorno Triangular Ovoide
Superficie labial Ligeramente
convexa
Muy convexa
Lóbulos Visibles en sentido
labial
Poco visibles o
ausentes
Ángulos mesio y
distovestibular
Salientes redondeado
Incisivos Superiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferioresbismark nates
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lisseth Arenas
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superiorYazmin Rubio
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Cintia Gutierrez
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
apazoo
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresorlando rodriguez
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
Oliver Feng
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
Majo Nuñez
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
Sandra Alcazar López
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Isis Martinez
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
Sarai Heernandez
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 

La actualidad más candente (20)

Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 

Destacado

Instrumentos musicaless
Instrumentos musicalessInstrumentos musicaless
Instrumentos musicalessRafarenas
 
Desarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTE
Desarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTEDesarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTE
Desarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTE
Stefania22perez
 
Internet development 08
Internet development 08Internet development 08
Internet development 08
ihusain
 
Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...
Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...
Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...
Michel Rochette
 
Eduardo
EduardoEduardo
Equipo 1ficha multigrado
Equipo 1ficha multigradoEquipo 1ficha multigrado
Equipo 1ficha multigrado
BrillithRguez
 
Actividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesActividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesJOSEGUERREROSARRIA
 
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadoraMantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
jennifer2lopez
 
BETA Programme / T / Equipe HEC
BETA Programme / T / Equipe HECBETA Programme / T / Equipe HEC
BETA Programme / T / Equipe HEC
Quattrolibri
 
Www.Les1000delouest.Com 26.02.08
Www.Les1000delouest.Com 26.02.08Www.Les1000delouest.Com 26.02.08
Www.Les1000delouest.Com 26.02.08
Brigitte MANTEL
 
Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes (1)
Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes  (1)Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes  (1)
Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes (1)
Lupis988
 
Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1
Oscar Clavijo
 
ECommerce en Open Source avec Plici
ECommerce en Open Source avec PliciECommerce en Open Source avec Plici
ECommerce en Open Source avec Plici
PliciWeb Solutions
 
Pli sept2010
Pli sept2010Pli sept2010
Pli sept2010jasselin
 
Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...
Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...
Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...Acropolis Telecom
 
Caso Nike
Caso NikeCaso Nike
Internet development 21
Internet development 21Internet development 21
Internet development 21
ihusain
 
Le GRP :histoire de la norme
Le GRP :histoire de la normeLe GRP :histoire de la norme
Le GRP :histoire de la norme
Maria Mercanti-Guérin
 
Mobibook
MobibookMobibook
Mobibook
Salem Afia
 

Destacado (20)

Instrumentos musicaless
Instrumentos musicalessInstrumentos musicaless
Instrumentos musicaless
 
Desarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTE
Desarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTEDesarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTE
Desarrollo de la aplicación CAPITAL ROUTE
 
Internet development 08
Internet development 08Internet development 08
Internet development 08
 
Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...
Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...
Proposition de la création d'un fond de capital de risque pour l'industrie to...
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
Equipo 1ficha multigrado
Equipo 1ficha multigradoEquipo 1ficha multigrado
Equipo 1ficha multigrado
 
Actividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesActividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidades
 
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadoraMantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
Mantenimiento colectivo y preventivo de una computadora
 
BETA Programme / T / Equipe HEC
BETA Programme / T / Equipe HECBETA Programme / T / Equipe HEC
BETA Programme / T / Equipe HEC
 
Www.Les1000delouest.Com 26.02.08
Www.Les1000delouest.Com 26.02.08Www.Les1000delouest.Com 26.02.08
Www.Les1000delouest.Com 26.02.08
 
Poliedrosangela
PoliedrosangelaPoliedrosangela
Poliedrosangela
 
Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes (1)
Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes  (1)Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes  (1)
Grupo 412 molina tecua guadalupe suarez severo mercedes (1)
 
Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1Trabajo colaborativo fase 1
Trabajo colaborativo fase 1
 
ECommerce en Open Source avec Plici
ECommerce en Open Source avec PliciECommerce en Open Source avec Plici
ECommerce en Open Source avec Plici
 
Pli sept2010
Pli sept2010Pli sept2010
Pli sept2010
 
Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...
Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...
Presentation Acropolis - ÉVÉNEMENT VENTES INDIRECTES : ACROPOLIS – AVENCALL –...
 
Caso Nike
Caso NikeCaso Nike
Caso Nike
 
Internet development 21
Internet development 21Internet development 21
Internet development 21
 
Le GRP :histoire de la norme
Le GRP :histoire de la normeLe GRP :histoire de la norme
Le GRP :histoire de la norme
 
Mobibook
MobibookMobibook
Mobibook
 

Similar a Incisivos Superiores

Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
MariaIsabelRestrepoD
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
Álvaro Barraza
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Mony Perez
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAlejandra Blanco
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresanaidcarito
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesNatalia GF
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Angelon Gran
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3MikiChelle Ortiz
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
Luis Cantillo
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
Irene Ir
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
Luis Cantillo
 
Morfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptxMorfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptx
GERARDOAUGUSTORODRIG1
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Natalia GF
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by RRay Benders
 
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIADIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
Lulucolmenares1
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
Incisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores PermanentesIncisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores Permanentes
Luis Cantillo
 
Anatomia Dientes Temporales
Anatomia Dientes TemporalesAnatomia Dientes Temporales
Anatomia Dientes Temporales
dr hdz
 

Similar a Incisivos Superiores (20)

Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
Premolaressuperiores 090512130717-phpapp02
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
 
Caninos Superiores
Caninos SuperioresCaninos Superiores
Caninos Superiores
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
 
Caninos Inferiores
Caninos InferioresCaninos Inferiores
Caninos Inferiores
 
Morfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptxMorfología de Premolares 1.pptx
Morfología de Premolares 1.pptx
 
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIADIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
DIENTES ANTERIORES - MORFOLOGIA
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
Incisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores PermanentesIncisivos Inferiores Permanentes
Incisivos Inferiores Permanentes
 
Anatomia Dientes Temporales
Anatomia Dientes TemporalesAnatomia Dientes Temporales
Anatomia Dientes Temporales
 

Más de Oliver Feng

Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Oliver Feng
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
Oliver Feng
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Oliver Feng
 
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de SoldadurasSoldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Oliver Feng
 
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de EnmufladoRecuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Oliver Feng
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Oliver Feng
 
Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible. Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible.
Oliver Feng
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Oliver Feng
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
Oliver Feng
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Oliver Feng
 
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas OrtoestáticasElaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Oliver Feng
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
Oliver Feng
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
Formula Dental
Formula DentalFormula Dental
Formula Dental
Oliver Feng
 
Diente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y AnatomicaDiente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y Anatomica
Oliver Feng
 

Más de Oliver Feng (18)

Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
 
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de SoldadurasSoldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de Soldaduras
 
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de EnmufladoRecuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible. Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible.
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
 
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas OrtoestáticasElaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
Formula Dental
Formula DentalFormula Dental
Formula Dental
 
Diente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y AnatomicaDiente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y Anatomica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Incisivos Superiores

  • 3. CARACTERES DE CLASE: Comunes a todos los incisivos CARACTERES DE ARCO: Establece diferencias entre los arcos superior e inferior CARACTERES DE TIPO: Establece diferencias entre ellos mismos.
  • 4. • CARACTERES DE CLASE: - Poseen un borde de mordida horizontal bastante extenso. -Presencia de mamelones bien definidos en los dientes recién erupcionados. -Las cresta marginales se encuentran sobre los bordes mesial y distal de las superficies linguales y más o menos paralelas al eje mayor del diente.
  • 5. MEDIDAS Y ERUPCIÓN Incisivos superiores Altura coronal Diámetro M-D coronal Diámetro V-P coronal Longitud total del diente Edad de erupción Central 10.5 mm 8.5 mm 7 mm 23.5 mm 7 años Lateral 9 mm 6.5 mm 6 mm 22 mm 8 años
  • 7. CARACTERISTICAS DE ARCO 1-Más anchos que los incisivos inferiores. 2-Crestas marginales y cíngulo más prominentes que en los inferiores. 3-Fosa lingual más profunda que los inferiores. 4-Superficies labiales más redondeadas del lado incisivo. 5-Corona más ancha en sentido mesiodistal que en sentido vestibulolingual. 6-Raíces con anchos M-D y V-P iguales.
  • 9. Superficie vestibular • Es la corona más ancha m-d de todos los incisivos. • El borde incisal está ligeramente inclinado hacia distal y presenta mamelones. • Angulo M-I casi recto y D-I más redondeado. • Perfil M casi recto, el área de contacto mesial encuentra en el tercio incisal.
  • 10. Superficie vestibular • Perfil D más redondeado, su altura de contorno o área de contacto, está en la unión del tercio medio e incisal. • Bordes M y D convergen hacia cervical, terminando en la UCA, arco uniforme convexo en sentido cervical. • En esta superficie, se observan el surco m v y d v que limitan los lóbulos. • Raíz cónica inclinada a D, desde el cuello hasta el ápice.
  • 11. LINEA CERVICAL SURCO DISTO LABIAL AREA DE CONTACTO ANGULO DISTO INCISIVO MAMELONES ANGULO MESO INCISIVO AREA DE CONTACTO SURCO MESO LABIAL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR IZQUIERDO ( VESTIBULAR)
  • 13. Superficie vestibular • Corona más estrecha m-d y corta c-i que el central. • Se caracteriza por su redondez. • Angulo meso incisivo un poco redondeado y disto incisivo netamente redondeado • Altura del contorno mesial, en la unión del tercio medio e incisal. • Altura del contorno distal en el tercio medio. • Raíz cónica con misma inclinación distal.
  • 14. INCISIVO LATERAL SUPERIOR IZQUIERDO ( VESTIBULAR) APICE LINEA CERVICAL AREA DE CONTACTO ANGULO DISTO INCISIVO MAMELONES ANGULO MESO INCISIVO AREA DE CONTACTO
  • 15. Superficie palatina Incisivo central • El perfil es similar al de la superficie V. Forma: Se asemeja a una pala. Presenta una fosa palatina rodeada por tres elevaciones: - Cíngulo - Cresta marginal mesial - Cresta marginal distal
  • 16. Superficie palatina incisivo central • Con frecuencia encontramos debajo del cíngulo la foseta lingual. • La línea cervical difiere de la superficie labial en: -El arco lingual es menor. -El punto de convexidad máxima se encuentra cerca del borde distal de la raíz. • El lado P de la raíz es ligeramente más estrecho que el lado vestibular.
  • 18. Superficie palatina incisivo lateral • Aparte del tamaño y su redondez presenta un parecido al incisivo central con las siguientes diferencias: • -Crestas marginales y cíngulo más prominentes. • -Cíngulo en forma de V. • -Fosa lingual más profunda.
  • 20. Superficie mesial incisivo central • Presenta una forma en cincel. • El perfil V presenta una convexidad suave desde su altura de contorno a nivel del tercio cervical hasta el borde incisivo. • El perfil P tiene forma de S, por la convexidad del cíngulo y la concavidad de la fosa. • Es la única superficie de todos los dientes cuya línea cervical es muy marcada. • Raíz cónica con ápice agudo.
  • 22. Superficie mesial incisivo lateral • Se diferencia del central por: - la mayor prominencia del cíngulo - la línea cervical menos marcada - su menor tamaño.
  • 23. INCISIVO LATERAL SUPERIOR IZQUIERDO (MESIAL) LINEA CERVICAL ALTURA DE CONTORNO AREA DE CONTACTO CRESTA MARGINAL MESIAL CINGULO
  • 24. Superficie distal incisivo central • Se diferencia del lado M por: -presentar una línea cervical menos profunda. - El área de contacto distal se encuentra más alejado del borde incisivo.
  • 25. INCISIVO CENTRAL SUPERIOR IZQUIERDO (LADO DISTAL) LINEA CERVICAL CINGULO AREA DE CONTACTO ALTURA DEL CONTORNO
  • 26. Superficie distal incisivo lateral • Al igual que el central, se diferencia del lado M por: • menor curvatura de la línea cervical • el área de contacto se encuentra más alejado del borde incisivo.
  • 27. INCISIVO LATERAL SUPERIOR IZQUIERDO. ( DISTAL) CRESTA MARGINAL DISTAL ALTURA DEL CONTORNO LINEA CERVICAL AREA DE CONTACTO
  • 28. Borde incisal incisivo central • La forma de contorno es casi triangular • El perfil V es ligeramente convejo y simétrico bilateralmente. • El perfil M es ligeramente más largo que el D, por lo que el vértice del triángulo está desplazado a D. • Se observan las depresiones que limitan los lóbulos. • Todos los rasgos palatinos son visibles desde incisal.
  • 29. Borde incisal incisivo lateral • -Más pequeño m-d. • -Perfil labial netamente redondeado • Ángulos meso y distovestibulares más redondeados. • Lóbulos de la superficie labial, menos definidos. • Perfil global del lado incisivo es ovoide in oposición al contorno triangular del central.
  • 30. Cavidad pulpar incisivo central, lateral • La forma de la cavidad pulpar sigue la forma externa del diente . en un corte v-l: • el diámetro más ancho se observa nivel del cuello. • A nivel de los dos tercios incisivos se alarga tomando parecido a una boquilla para fumar cigarrillos.
  • 31. CORONA CENTRAL LATERAL LADO VESTIBULAR Mesiodistalmente Ancho Menos ancho Ángulo mesioincisivo Agudo, 90° Ligeramente redondeado Ángulo distoincisivo Ligeramente redondeado Netamente redondeado Perfil M En línea recta Ligeramente redondeado Perfil D Redondeado Muy redondeado Contacto M Tercio incisivo Unión de tercios incisivo y medio Contacto D Unión de tercios incisivo y medio Tercio medio Superficie labial Ligeramente plana Redondeada CARACTERES DE TIPO
  • 32. CORONA CENTRAL LATERAL LADO MESIAL U.C.A. Curva moderada Menos marcada ÁREA CONTACTO Tercio incisivo Unión de tercio incisivo y medio CÍNGULO Menos prominente Más prominente CORONA CENTRAL LATERAL LADO PALATINO Crestas marginales y Cíngulo Moderadamente salientes Mas salientes FOSA LINGUAL Moderadamente profunda Profunda
  • 33. CORONA CENTRAL LATERAL LADO INCISIVO Contorno Triangular Ovoide Superficie labial Ligeramente convexa Muy convexa Lóbulos Visibles en sentido labial Poco visibles o ausentes Ángulos mesio y distovestibular Salientes redondeado