SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Molar
Superior
Permanente
Generalidades
 Junto con los molares mandibulares
realizan la mayor parte del trabajo
requerido para la masticación y la
trituración del alimento.
 Son los dientes maxilares más grandes y
más fuertes en virtud de su volumen y de
su anclaje en la arcada.
 Aunque las coronas de los molares
pueden ser más cortas que las de los
premolares, en general sus dimensiones
son mayores en todos los aspectos.
 Son conocidos como los molares de los
seis años, porque hacen su erupción en
esta edad.
 Tienen una función estética de 10% y
Función masticatoria de
aproximadamente 100%
 El primer molar
(mandibular o
maxilar) permanente
erupciona por detrás
del segundo molar
temporal, en
contacto con éste.
Por tanto, el primer
molar no es un
diente de sucesión,
puesto que no tiene
predecesor.
 Esto a la edad de los
6 años (Aprox)
Corona
dos cúspides linguales dos cúspides vestibulares
 Tiene Forma cuboide
 3 raíces
 . Las coronas tienen 4 cúspides
2 Vestibulares
1 Palatina
 Presenta mayor dimensión Vestibulo-lingual
 Menor dimensión Mesio-distal
Cada lóbulo de crecimiento da origen a una eminencia;
son cuatro las que tienen la corona.
Tiene 6 caras , cuatro axiales.
• 2 son libres ( Vestibular y Palatina (Lingual) )
• 2 Son Proximales (Mesial y distal)
• 1 Cara Oclusal (5ta Cara)
• 1 imaginaria llamada “Plano Cervical”
Cara Vestibular
 Tiene forma trapezoidal con la base
mayor en oclusal y base menor en
cervical
 Esta cara presenta un surco que separa
las dos cúspides vestibulares y que
termina en un agujero o foseta
 también conocida como Línea
Vestibular u Oclusovestibular
 Su mayor dimensión es MESIO-DISTAL
 Menor Dimensión es CERVICO-OCLUSAL
1MSD
Perfil Oclusal
Presenta forma de W
Contorneando las cúspides
Mesial y Distal , donde la porción
mesial es mayor a la distal
Perfil Cervical
Es una línea curva con radio hacia oclusal ;
Delimitando el escalón adamantino y forma
ángulos
Obtusos con los perfiles mesial y distal
Cara Vestibular (PERFILES)
Perfil Mesial
Es una línea recta que
une el ángulo cervical
con el oclusal
Perfil Distal
Se presenta una línea
recta en el 3ercio
cervical
En medio y oclusal se
marca una curvatura que
al unirlas forman un
signo de Interrogación
(¿)
Cúspide
MesioVestibular es
Mayor
Cúspide
DistoVestibular es
Menor
Raíz Lingual
Raíz DistoVestibular
Tronco Radicular
Línea Vestibular
Cúspide
MesioVestibular
Cúspide
MesioLingual
(No es propia de
la cara Vestibular
pero se logra
notar)
Cúspide
DistoVestibular
Línea
Cervical
Raíz Mesio
Vestibular
Cara Vestibular
Zona donde no ha
empezado la bifurcación
Cara Lingual
o Tiene forma trapezoidal con
la base mayor en oclusal
y base menor en cervical.
o Es de menor su superficie que
la cara vestibular
o Es convexa de Cervical a
Oclusal y de mesial a distal
o En el 80% de los casos, el
tercio oclusomesial presenta
una eminencia llamada
o Tubérculo de Carabelli
Cara Lingual
Un surco que proviene de la
foseta triangular distal y se dirige
al tercio medio de esta cara y se
llama “Surco oclusolingual
Cara Lingual
Perfil Oclusal
Perfil Cervical
Perfil Mesial
Perfil Distal
Da contorno a las 2 cúspides
Linguales en forma de W
Es curvo con radio hacia oclusal ; y rodea el
escalón adamantino de la corona anatómica
Es una línea curva de
cervical a Oclusal con
radio hacia distal
Curvatura en el tercio
medio y oclusal con radio
hacia mesial ,mas
marcado en perfil mesial
formando un
Signo de interrogación
Cara Lingual
Raíz
MesioVestibular
Raíz DistoVestibular
Raíz Lingual
Línea
Cervical
Surco de Desarrollo
Lingual
Cúspide
DistoLingual
Cúspide
MesioLingual
5ta Cúspide
o tubérculo
de Carabelli,
Área Cóncava
Cara Mesial
 La cara mesial de la corona del primer molar
superior es de forma cuadrilátera,
 De convexidad vestibulolingual poco
notable, no obstante en el tercio
oclusovestibular existe una convexidad
donde se encuentra la zona de contacto que
se efectúa con la cara distal del segundo
premolar superior
 En el tercio cervical y medio se encuentra
una pequeña depresión o concavidad, que
sirve para formar el espacio interdentario con
el segundo premolar y alojar en ese lugar a la
papila gingival.
 además, se ve el pequeño surco que lo separa
de la cúspide mesiolingual Tubérculo de
Carabelli
Perfil Oclusal
Perfil Cervical
Perfil Lingual
Perfil Vestibular
Rodea y da contorno al a cresta marginal
Mesial de la cara oclusal , esta curvatura tiene
Un radio hacia oclusal en forma de V
Es curvo muy abierto con radio hacia apical
; delimita al escalón adamantino y a la
corona anatómica .forma ángulos agudos en
vestibular y lingual
Es una línea con radio
hacia vestibular que se
dirige de cervical a
oclusal , uniendo ambos
ángulos punta
Aquí se puede apreciar (Si lo
tiene) el tubérculo de Carabelli
Es una línea curva de
cervical a oclusal con
radio hacia lingual, une
los ángulos punta
cervical y oclusal
Cara Mesial
Área de
Contacto Mesial
Cara Mesial
Raíz Lingual
Quinta cúspide
Cúspide MesioLingual
Cresta
Marginal
Mesial
Cúspide MesioVestibular
Área de
Contacto Mesial
Cresta Cervical
Raíz Mesio Vestibular
Zona donde no ha
empezado la bifurcación
Cara Distal
Cara Distal
• La cara distal de la corona del
primer molar superior es de
forma trapezoidal más regular
y de menor tamaño que la
cara mesial
• Su convexidad es también
más homogénea.
• La superficie o zona de
contacto está hacia el centro
de la superficie y en el tercio
oclusal.
Cara Distal
Perfil Oclusal
Perfil Cervical
Perfil Lingual
Perfil Vestibular
Rodea y da contorno al a cresta marginal distal
Presentando una curvatura en con radio hacia oclusal
,
Es línea curva muy abierta con radio hacia
apical y forma ángulos agudos con los
perfiles vestibular y lingual
Es curvo con radio hacia
vestibular y une los
ángulos
Punta cervical y oclusal
Es curvo con radio hacia
Lingual y une los ángulos
punta cervical y oclusal
Superficie convexa
Cara Distal
Raíz Lingual Raíz DistoVestibular
Raíz MesioVestibular
Línea Cervical
Área de Contacto distal
Cúspide DistoLingual
Cresta
Marginal
Distal
Surco De desarrollo
vestibular
Cúspide
DistoVestibular
Gracias 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
Joaquin Candia Nogales
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Natalia GF
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
Sandra Alcazar López
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferioresbismark nates
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
dianelacoronado
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Primer premolar inferior
Primer premolar inferiorPrimer premolar inferior
Primer premolar inferior
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Molares inferiores
Molares inferioresMolares inferiores
Molares inferiores
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 

Destacado

Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
Luis Cantillo
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAndrea Acuña
 
Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31DEGREGORI
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Lavicy Bellon
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
Victor Rojas
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferioresMontze27rag
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 

Destacado (9)

Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentaria
 
Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31Anatomia De Dientes Anteriores 31
Anatomia De Dientes Anteriores 31
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
INCISIVOS SUPERIORES E INFERIORES - Anatomía, morfología y accesos en endodon...
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Vias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivasVias de conduccion sensitivas
Vias de conduccion sensitivas
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 

Similar a Anatomia Primer Molar Superior

Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]medes29
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresEstefania Santos
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
AlbertoCarlosContrer
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
sergio neri
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdfTABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
JuanCesarLibertad
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónMillipid
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Cintia Gutierrez
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
AnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptxAnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptx
AlvaroLpezCastro
 
Caninos
CaninosCaninos
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraBiianch' Betancourt
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 

Similar a Anatomia Primer Molar Superior (20)

Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
3.ANATOMIA DE LAS PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES.pptx
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdfTABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
 
AnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptxAnteroInferiores.pptx
AnteroInferiores.pptx
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
 

Más de Majo Nuñez

Mutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptxMutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptx
Majo Nuñez
 
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdfLABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
Majo Nuñez
 
Hyrax a Bandas
Hyrax a BandasHyrax a Bandas
Hyrax a Bandas
Majo Nuñez
 
Inflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdfInflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdf
Majo Nuñez
 
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdfSÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
Majo Nuñez
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
Majo Nuñez
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
Seleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporte
Majo Nuñez
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Majo Nuñez
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Majo Nuñez
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
Colágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobinaColágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobinaMajo Nuñez
 
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Majo Nuñez
 

Más de Majo Nuñez (20)

Mutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptxMutismo selectivo.pptx
Mutismo selectivo.pptx
 
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdfLABIO PALADAR HENDIDO .pdf
LABIO PALADAR HENDIDO .pdf
 
Hyrax a Bandas
Hyrax a BandasHyrax a Bandas
Hyrax a Bandas
 
Inflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdfInflamación Pulpar.pdf
Inflamación Pulpar.pdf
 
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdfSÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
SÍNDROME DE TREACHER COLLINS .pdf
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
Patologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdfPatologia Bucal.pdf
Patologia Bucal.pdf
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Seleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporte
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
complicaciones de la anestesia local Odontologia Infantil
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
Histologia Embriologia e ingenieria Bucodental
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Colágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobinaColágeno & hemoglobina
Colágeno & hemoglobina
 
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Anatomia Primer Molar Superior

  • 2. Generalidades  Junto con los molares mandibulares realizan la mayor parte del trabajo requerido para la masticación y la trituración del alimento.  Son los dientes maxilares más grandes y más fuertes en virtud de su volumen y de su anclaje en la arcada.  Aunque las coronas de los molares pueden ser más cortas que las de los premolares, en general sus dimensiones son mayores en todos los aspectos.  Son conocidos como los molares de los seis años, porque hacen su erupción en esta edad.  Tienen una función estética de 10% y Función masticatoria de aproximadamente 100%
  • 3.  El primer molar (mandibular o maxilar) permanente erupciona por detrás del segundo molar temporal, en contacto con éste. Por tanto, el primer molar no es un diente de sucesión, puesto que no tiene predecesor.  Esto a la edad de los 6 años (Aprox)
  • 4. Corona dos cúspides linguales dos cúspides vestibulares  Tiene Forma cuboide  3 raíces  . Las coronas tienen 4 cúspides 2 Vestibulares 1 Palatina
  • 5.  Presenta mayor dimensión Vestibulo-lingual  Menor dimensión Mesio-distal Cada lóbulo de crecimiento da origen a una eminencia; son cuatro las que tienen la corona.
  • 6. Tiene 6 caras , cuatro axiales. • 2 son libres ( Vestibular y Palatina (Lingual) ) • 2 Son Proximales (Mesial y distal) • 1 Cara Oclusal (5ta Cara) • 1 imaginaria llamada “Plano Cervical”
  • 7. Cara Vestibular  Tiene forma trapezoidal con la base mayor en oclusal y base menor en cervical  Esta cara presenta un surco que separa las dos cúspides vestibulares y que termina en un agujero o foseta  también conocida como Línea Vestibular u Oclusovestibular  Su mayor dimensión es MESIO-DISTAL  Menor Dimensión es CERVICO-OCLUSAL 1MSD
  • 8. Perfil Oclusal Presenta forma de W Contorneando las cúspides Mesial y Distal , donde la porción mesial es mayor a la distal Perfil Cervical Es una línea curva con radio hacia oclusal ; Delimitando el escalón adamantino y forma ángulos Obtusos con los perfiles mesial y distal Cara Vestibular (PERFILES) Perfil Mesial Es una línea recta que une el ángulo cervical con el oclusal Perfil Distal Se presenta una línea recta en el 3ercio cervical En medio y oclusal se marca una curvatura que al unirlas forman un signo de Interrogación (¿) Cúspide MesioVestibular es Mayor Cúspide DistoVestibular es Menor
  • 9. Raíz Lingual Raíz DistoVestibular Tronco Radicular Línea Vestibular Cúspide MesioVestibular Cúspide MesioLingual (No es propia de la cara Vestibular pero se logra notar) Cúspide DistoVestibular Línea Cervical Raíz Mesio Vestibular Cara Vestibular Zona donde no ha empezado la bifurcación
  • 10. Cara Lingual o Tiene forma trapezoidal con la base mayor en oclusal y base menor en cervical. o Es de menor su superficie que la cara vestibular o Es convexa de Cervical a Oclusal y de mesial a distal o En el 80% de los casos, el tercio oclusomesial presenta una eminencia llamada o Tubérculo de Carabelli Cara Lingual Un surco que proviene de la foseta triangular distal y se dirige al tercio medio de esta cara y se llama “Surco oclusolingual
  • 11. Cara Lingual Perfil Oclusal Perfil Cervical Perfil Mesial Perfil Distal Da contorno a las 2 cúspides Linguales en forma de W Es curvo con radio hacia oclusal ; y rodea el escalón adamantino de la corona anatómica Es una línea curva de cervical a Oclusal con radio hacia distal Curvatura en el tercio medio y oclusal con radio hacia mesial ,mas marcado en perfil mesial formando un Signo de interrogación
  • 12. Cara Lingual Raíz MesioVestibular Raíz DistoVestibular Raíz Lingual Línea Cervical Surco de Desarrollo Lingual Cúspide DistoLingual Cúspide MesioLingual 5ta Cúspide o tubérculo de Carabelli, Área Cóncava
  • 13. Cara Mesial  La cara mesial de la corona del primer molar superior es de forma cuadrilátera,  De convexidad vestibulolingual poco notable, no obstante en el tercio oclusovestibular existe una convexidad donde se encuentra la zona de contacto que se efectúa con la cara distal del segundo premolar superior  En el tercio cervical y medio se encuentra una pequeña depresión o concavidad, que sirve para formar el espacio interdentario con el segundo premolar y alojar en ese lugar a la papila gingival.  además, se ve el pequeño surco que lo separa de la cúspide mesiolingual Tubérculo de Carabelli
  • 14. Perfil Oclusal Perfil Cervical Perfil Lingual Perfil Vestibular Rodea y da contorno al a cresta marginal Mesial de la cara oclusal , esta curvatura tiene Un radio hacia oclusal en forma de V Es curvo muy abierto con radio hacia apical ; delimita al escalón adamantino y a la corona anatómica .forma ángulos agudos en vestibular y lingual Es una línea con radio hacia vestibular que se dirige de cervical a oclusal , uniendo ambos ángulos punta Aquí se puede apreciar (Si lo tiene) el tubérculo de Carabelli Es una línea curva de cervical a oclusal con radio hacia lingual, une los ángulos punta cervical y oclusal Cara Mesial Área de Contacto Mesial
  • 15. Cara Mesial Raíz Lingual Quinta cúspide Cúspide MesioLingual Cresta Marginal Mesial Cúspide MesioVestibular Área de Contacto Mesial Cresta Cervical Raíz Mesio Vestibular Zona donde no ha empezado la bifurcación
  • 16. Cara Distal Cara Distal • La cara distal de la corona del primer molar superior es de forma trapezoidal más regular y de menor tamaño que la cara mesial • Su convexidad es también más homogénea. • La superficie o zona de contacto está hacia el centro de la superficie y en el tercio oclusal.
  • 17. Cara Distal Perfil Oclusal Perfil Cervical Perfil Lingual Perfil Vestibular Rodea y da contorno al a cresta marginal distal Presentando una curvatura en con radio hacia oclusal , Es línea curva muy abierta con radio hacia apical y forma ángulos agudos con los perfiles vestibular y lingual Es curvo con radio hacia vestibular y une los ángulos Punta cervical y oclusal Es curvo con radio hacia Lingual y une los ángulos punta cervical y oclusal Superficie convexa
  • 18. Cara Distal Raíz Lingual Raíz DistoVestibular Raíz MesioVestibular Línea Cervical Área de Contacto distal Cúspide DistoLingual Cresta Marginal Distal Surco De desarrollo vestibular Cúspide DistoVestibular