SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DIENTES
DECIDUOS
IRENE IBÁÑEZ RENDÓN
CARACTERISTICAS GENERALES
• Corona mas pequeña que los permanentes
• Mas ancho mesio distalmente
• Espesor del esmalte de 1mm
• Raíces largas y delgadas
• Mas blancos
• Cámara pulpar mas grande
• Raices divergente
• El eje longitudinalmente es el mismo de corona a raiz
CRONOLOGÍA
ERUPTIVA
NOMENCLATURA
INCISIVO CENTRAL
SUPERIOR
• Corona: Forma de poliedro con 4 caras axiales y una raíz;
• Cara labial: De forma trapezoidal, con base mayor en incisal,
en el tercio cervical podemos encontrar los parénquimas, asi
como los lobulos de crecimiento desde el tercio medio
• Cara lingual: Mas pequeña que la cara labial, podemos
encontrar la fosa central la cual esta limitada por el cíngulo,
tiene cresta marginales que corren desde los angulos punta
linguo mesio incisal y linguo mesio distal
• Cara Mesial: De forma triangular con base en cervical y
vértice en incisal; convexa de labial a lingual y ligeramente
plana de incisal a cervical
• Cara distal: A diferencia de la mesial es mas pequeña y muy
convexa.
• Presenta ángulos punta mas redondeados, borde incisal mas
agudo, angulos lineales mas contorneados, mamelones mas
afilados
• Cuello: Su diámetro labio lingual es ligeramente mas corto que el
mesio distal, el esmalte termina bruscamente y forma un escalon a
expensas de la raíz
• Raiz: Conoide y recta desde labial; y curva con el apice hacia labial
desde proximal
• Cámara pulpar: De grandes dimensiones comparadas con el
permanete.
INCISIVO LATERAL
SUPERIOR
• Todo lo dicho para el incisivo central
superior se puede considerar para
este órgano también; con la
diferencia de sus menores
dimensiones corona y raiz
INCISIVOS INFERIORES
• Las dimensiones de estos dientes son muy
reducidas
• La forma de la corona es comparable
proporcionalmente a los de la dentadura
audulta, pero de menor longitud y anchura.
• Las raíces tienen la misma evolución que los
incisivos superiores. La forma de ellas es
propiamente conoide y bastante regular con
forma de bayoneta en el tercio apical hacia
lingual
CANINOS
• Los caninos de esta dentición tiene forma conoide, esto hace que se les distinga
de los otros dientes anteriores
• Son semejantes a los de la segunda dentición solo que de menor tamaño.
• CANINO SUPERIOR:
• Cara labial: Es pentagonal pero mas ancha que larga, en el borde incisal
observamos una cúspide muy prominente con el brazo mesial mas largo
que el distal.
• Cara lingual: Tiene forma de rombo cuyos angulos están en el vértice de la
cúspide coronaria
• Cara mesial y distal: Superficies pequeñas que se reducen en el área de
contacto
• Cuello: es casi anular; con un pequeño festoneo de ondulación en el as
caras proximales.
• Raíz: Tiene forma conoide y en el tercio apical esta inclinado hacia labial
en forma de bayoneta
•Canino inferior, similar al superior excepto por la fosa lingual que es mas marcada.
PRIMER MOLAR SUPERIOR
• Corona: forma cuboide
• Cara vestibular: muy irregular; en el tercio oclusal existen
depresiones, denominadas líneas de unión de los lobulos en
crecimiento; el tercio distal delimita un pequeño tubérculo
distovestibular. La longitud es mayor en mesial que en distal se le
describen cuatro perfiles: oclusal, cervical, mesial y distal
• Cara lingual: esta cara es casi circular por lo que se le describen 4
perfiles: oclusal, cervical, mesial y distal.
• Cara mesial: forma de trapecio con una escotadura en el tercio
cervical la cual es continuación del surco fundamental que viene
de oclusal.
• Cara distal: de forma trapezoidal tiene convergencia de los
perfiles vestibular y lingual hacia oclusal.
• Cara oclusal: Presenta formas irregulares e inconstantes, en
ocasiones encontramos 4 o 5 cúspides, tres en vestibular y una
lingual. Los dos perfiles proximales son convergentes a lingual.
Encontramos dos cúspides, dos crestas marginales y el surco
fundamental.
• Raiz: Esta dividida en tres cuerpos radiculares, mesio
vestibular, distovestibular y palatina
Anatomía dientes deciduos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lizbeth Escobedo
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
orlando rodriguez
 
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior DeciduoAnatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Iván Burgos
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Lavicy Bellon
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentes
zeratul sandoval
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
regina_estrella_14
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
AliRuiz7
 
Anatomia dentariaal
Anatomia dentariaalAnatomia dentariaal
Anatomia dentariaal
Natalia GF
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
Pablo Quiroz
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
Natalia GF
 
Fotografia en odontologia
Fotografia en odontologiaFotografia en odontologia
Fotografia en odontologia
orlando rodriguez
 
Caninos
CaninosCaninos
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Montze27rag
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior DeciduoAnatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
Anatomía Dental II - Segundo Molar superior Deciduo
 
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y InfAnatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
Anatomia dental. 2 Premolar Sup y Inf
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Premolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentesPremolares inferiores permanentes
Premolares inferiores permanentes
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
 
Anatomia dentariaal
Anatomia dentariaalAnatomia dentariaal
Anatomia dentariaal
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 
Fotografia en odontologia
Fotografia en odontologiaFotografia en odontologia
Fotografia en odontologia
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
 

Similar a Anatomía dientes deciduos

Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Mony Perez
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
Alejandra Blanco
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
anaidcarito
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
MikiChelle Ortiz
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
selene palacios
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Universidad Central del Este
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduoTopografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
July Erlind Cortez Cordova
 
presentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptxpresentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptx
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
apazoo
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Nicole Campos
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
Ray Benders
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
Oliver Feng
 
La cavidad bucal
La cavidad bucalLa cavidad bucal
La cavidad bucal
Yuderci Infante
 
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Biianch' Betancourt
 
Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
MariaIsabelRestrepoD
 
premolares superiores
premolares superiorespremolares superiores
premolares superiores
Alfonso Pérez Galloso
 

Similar a Anatomía dientes deciduos (20)

Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduoTopografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
Topografia cameral-grupo-dentario-posterior-deciduo
 
presentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptxpresentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptx
 
Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
 
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.Segundos molares superior e inferior, permanentes.
Segundos molares superior e inferior, permanentes.
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
 
La cavidad bucal
La cavidad bucalLa cavidad bucal
La cavidad bucal
 
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
 
Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
 
premolares superiores
premolares superiorespremolares superiores
premolares superiores
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Anatomía dientes deciduos

  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES • Corona mas pequeña que los permanentes • Mas ancho mesio distalmente • Espesor del esmalte de 1mm • Raíces largas y delgadas • Mas blancos • Cámara pulpar mas grande • Raices divergente • El eje longitudinalmente es el mismo de corona a raiz
  • 5. INCISIVO CENTRAL SUPERIOR • Corona: Forma de poliedro con 4 caras axiales y una raíz; • Cara labial: De forma trapezoidal, con base mayor en incisal, en el tercio cervical podemos encontrar los parénquimas, asi como los lobulos de crecimiento desde el tercio medio • Cara lingual: Mas pequeña que la cara labial, podemos encontrar la fosa central la cual esta limitada por el cíngulo, tiene cresta marginales que corren desde los angulos punta linguo mesio incisal y linguo mesio distal • Cara Mesial: De forma triangular con base en cervical y vértice en incisal; convexa de labial a lingual y ligeramente plana de incisal a cervical • Cara distal: A diferencia de la mesial es mas pequeña y muy convexa. • Presenta ángulos punta mas redondeados, borde incisal mas agudo, angulos lineales mas contorneados, mamelones mas afilados • Cuello: Su diámetro labio lingual es ligeramente mas corto que el mesio distal, el esmalte termina bruscamente y forma un escalon a expensas de la raíz • Raiz: Conoide y recta desde labial; y curva con el apice hacia labial desde proximal • Cámara pulpar: De grandes dimensiones comparadas con el permanete.
  • 6. INCISIVO LATERAL SUPERIOR • Todo lo dicho para el incisivo central superior se puede considerar para este órgano también; con la diferencia de sus menores dimensiones corona y raiz
  • 7. INCISIVOS INFERIORES • Las dimensiones de estos dientes son muy reducidas • La forma de la corona es comparable proporcionalmente a los de la dentadura audulta, pero de menor longitud y anchura. • Las raíces tienen la misma evolución que los incisivos superiores. La forma de ellas es propiamente conoide y bastante regular con forma de bayoneta en el tercio apical hacia lingual
  • 8. CANINOS • Los caninos de esta dentición tiene forma conoide, esto hace que se les distinga de los otros dientes anteriores • Son semejantes a los de la segunda dentición solo que de menor tamaño. • CANINO SUPERIOR: • Cara labial: Es pentagonal pero mas ancha que larga, en el borde incisal observamos una cúspide muy prominente con el brazo mesial mas largo que el distal. • Cara lingual: Tiene forma de rombo cuyos angulos están en el vértice de la cúspide coronaria • Cara mesial y distal: Superficies pequeñas que se reducen en el área de contacto • Cuello: es casi anular; con un pequeño festoneo de ondulación en el as caras proximales. • Raíz: Tiene forma conoide y en el tercio apical esta inclinado hacia labial en forma de bayoneta •Canino inferior, similar al superior excepto por la fosa lingual que es mas marcada.
  • 9. PRIMER MOLAR SUPERIOR • Corona: forma cuboide • Cara vestibular: muy irregular; en el tercio oclusal existen depresiones, denominadas líneas de unión de los lobulos en crecimiento; el tercio distal delimita un pequeño tubérculo distovestibular. La longitud es mayor en mesial que en distal se le describen cuatro perfiles: oclusal, cervical, mesial y distal • Cara lingual: esta cara es casi circular por lo que se le describen 4 perfiles: oclusal, cervical, mesial y distal. • Cara mesial: forma de trapecio con una escotadura en el tercio cervical la cual es continuación del surco fundamental que viene de oclusal. • Cara distal: de forma trapezoidal tiene convergencia de los perfiles vestibular y lingual hacia oclusal. • Cara oclusal: Presenta formas irregulares e inconstantes, en ocasiones encontramos 4 o 5 cúspides, tres en vestibular y una lingual. Los dos perfiles proximales son convergentes a lingual. Encontramos dos cúspides, dos crestas marginales y el surco fundamental. • Raiz: Esta dividida en tres cuerpos radiculares, mesio vestibular, distovestibular y palatina