SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo Fase 1
Actividad Individual
Grupo: 301121_6
Presentado por
Oscar Alfonso Clavijo Morales
Código 13958937
Presentado a
Leonardo Bernal Zamora
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD Bolívar
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
23 de Agosto de 2015
CONCEPTOS
1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
Dato se refiere a la información que se desea transmitir como por ejemplo la
voz humana.
Señal es el formato al cual debemos convertir dicho dato para que sea
aceptado por el medio a transmitir.
2. ¿Qué se entiende por señalización?
En el contexto telefónico, señalización es el proceso mediante el cual se
produce, transmite, recibe, reconoce e interpreta información e instrucciones
necesarias para el establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos.
3. ¿Qué es transmisión de datos y cuál es su clasificación?
La transmisión de datos es el envío o intercambio de información a través de
señales desde su origen hasta su destino
Se clasifican en:
 Transmisión de datos analógico.
 Transmisión de datos digitales.
4. ¿Qué son las señales Analógicas y las señales Digitales?
La señal analógica es una onda continua generada por un fenómeno
electromagnético que cambia suavemente a través del tiempo, en la que es
variable su amplitud y periodo representando un dato de información las
señales analógicas pueden ser:
 Se transmiten sin importar su contenido.
 Pueden provenir de datos digitales o analógicos.
 Son de mayor densidad.
 Puede tomar infinitos valores dentro de un rango,
 Distorsión por efectos de ruidos aleatorios.
La señal digital es una onda con saltos repentinos entre un valor de
voltaje y otro, es decir tiene un número discreto de valores.
 Puede tomar un determinado número de valores.
5. En una señal, ¿Qué es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda?
 Amplitud: Es el pico más alto medido desde el eje horizontal.
 Frecuencia: Es el número de ciclos por segundo. La frecuencia mide la
velocidad de cambio, es decir si el valor de la señal cambia en un
tiempo muy largo la frecuencia es baja y si cambia en un tiempo muy
corto su frecuencia es alta.
 Periodo: Es la cantidad de tiempo que necesita una señal para
completar un ciclo.
 Fase: La posición relativa de la onda respecto al instante de tiempo
cero, es también la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales, se
mide en términos de ángulo, grados o radianes.
 Longitud de onda: Es la distancia 𝜆 que una señal seno viaja a través
de un medio de transmisión durante un periodo T.
6. Explique que es el espectro, que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
 Espectro: Representa cada frecuencia contenida en una señal, es la
representación de los armónicos.
 Ancho de banda: Es el rango de frecuencias contenido en ella. Es la
diferencia de la frecuencia más alta y más baja contenidas en la señal.
7. Explique que es la modulación y codificación de datos ( cuales son los tipos de
modulación que existe.
 Modulación de datos: Son técnicas que se aplican en el transporte de
datos sobre ondas portadoras. La modulación contribuye a proteger la
señal de interferencias y ruidos
 En la modulación de datos existen dos tipos el analógico y el
digital, la combinación de moduladora analógica yu portadora
analógica nos define la modulación por onda continua que se
divide en AM, FM y PM. Si se usa moduladora digital y portadora
analógica se define como modulación digital y se divide en ASK,
FSK y PSK. Si el sistema contiene moduladora analógica y
portadora digital a esto se le denomina modulación por pulsos la
cual se divide en PAM, PDM, PPM, PCM y Delta.
 Codificación de datos: Se llama codificación a la transformación de la
formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o
lenguaje predeterminado. Conocemos a la codificación como cualquier
operación que implique la asignación de un valor de símbolos o caracteres
a un determinado mensaje verbal o no verbal con el propósito de
transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el código.
La codificación es algo tan simple como lo que realizamos a diario cuando
transformamos imágenes visuales o entidades conceptuales en palabras,
oraciones, textos y las comunicamos a aquellos que nos rodean. También
es codificación aquellas operaciones más complejas que implican códigos
compartidos por menos interlocutores, como puede ser un mensaje cifrado
o información emitida mediante el código Morse. Metafóricamente, además,
se puede hablar de mensajes codificados cuando estos encierran un valor
críptico o ininteligible para el público medio.
8. ¿Qué es la multiplexación y cuáles son las técnicas que existen?
Multiplexación: es la combinación de dos o más canales de información en un solo
medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso
inverso se conoce como demultiplexión. Un concepto muy similar es el de control
de acceso al medio.
Existen muchas estrategias de multiplexión según el protocolo de comunicación
empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más
utilizados son:
 La Multiplexión por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing ).
 La Multiplexión por división de frecuencia o FDM (Frequency-division
multiplexing).
 la multiplexión por división en código o CDM (Code division multiplexing).
REFERENCIAS
 http://www.slideshare.net/edisoncoimbra/21datos-y-seales-analogicas-y-
digitales
 http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1Rlb
GVmb27tYS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset
=true&cidReq=IT002
 http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf
 http://es.slideshare.net/joensalcas/seales-analogicas
 https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?medi
a=recursos:06_modulacion.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Multiplexaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
J Castaño
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
jmcastanor
 
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problemaFase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Jhonny Rodriguez
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Elementos
ElementosElementos
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 

La actualidad más candente (14)

Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
 
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problemaFase 1 planificación contextualización e identificación del problema
Fase 1 planificación contextualización e identificación del problema
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 

Destacado

1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza
rosario_213
 
Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013
Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013
Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013
Nicolas Silberman
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
Gissel Ruiz
 
ATLAS CONSULTING - PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMS
ATLAS CONSULTING -  PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMSATLAS CONSULTING -  PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMS
ATLAS CONSULTING - PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMS
GEORGE M. BUTLER, LL. B.
 
Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...
Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...
Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...
Denis Gillet
 
El turismo del ecuador
El turismo del ecuadorEl turismo del ecuador
El turismo del ecuador
Glace12
 
Internet development 13
Internet development 13Internet development 13
Internet development 13
ihusain
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
sergepe
 
Internet Antonio Hidalgo 4ESO
Internet Antonio Hidalgo 4ESOInternet Antonio Hidalgo 4ESO
Internet Antonio Hidalgo 4ESO
AntonioHIdalgoSapere
 
alpura
alpura alpura
alpura
daniperez21
 
El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)
telita99
 
Audacity tutorial
Audacity tutorialAudacity tutorial
Audacity tutorial
Pherwjs12
 
Diapositivas computacion 2015
Diapositivas computacion 2015Diapositivas computacion 2015
Diapositivas computacion 2015
Luisito36
 
Balbuena maria marcela
Balbuena maria marcelaBalbuena maria marcela
Balbuena maria marcela
Maria Marcela Balbuena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DAX222222
 
Componentes de un computador
Componentes de un computadorComponentes de un computador
Componentes de un computador
arlinjimenez12
 
Usos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educaciónUsos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educación
Jhonson Brito
 
Tecnología Colegio Juan José Passo
Tecnología Colegio Juan José Passo Tecnología Colegio Juan José Passo
Tecnología Colegio Juan José Passo
BiancaRossi015
 
Bellezas invernales
Bellezas invernalesBellezas invernales
Bellezas invernaleslopezloren
 

Destacado (20)

1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza1 protección a la cabeza
1 protección a la cabeza
 
Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013
Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013
Retour d'experience Mediapart et Drupal - Drupagora 2013
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
 
ATLAS CONSULTING - PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMS
ATLAS CONSULTING -  PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMSATLAS CONSULTING -  PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMS
ATLAS CONSULTING - PROGRAMA CURSO LOS INCOTERMS
 
Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...
Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...
Cours massifs ouverts en ligne - Environnements personnels d'apprentissage co...
 
El turismo del ecuador
El turismo del ecuadorEl turismo del ecuador
El turismo del ecuador
 
Internet development 13
Internet development 13Internet development 13
Internet development 13
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Internet Antonio Hidalgo 4ESO
Internet Antonio Hidalgo 4ESOInternet Antonio Hidalgo 4ESO
Internet Antonio Hidalgo 4ESO
 
alpura
alpura alpura
alpura
 
El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)
 
Audacity tutorial
Audacity tutorialAudacity tutorial
Audacity tutorial
 
Diapositivas computacion 2015
Diapositivas computacion 2015Diapositivas computacion 2015
Diapositivas computacion 2015
 
Balbuena maria marcela
Balbuena maria marcelaBalbuena maria marcela
Balbuena maria marcela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Componentes de un computador
Componentes de un computadorComponentes de un computador
Componentes de un computador
 
Usos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educaciónUsos de las TIC en educación
Usos de las TIC en educación
 
Tecnología Colegio Juan José Passo
Tecnología Colegio Juan José Passo Tecnología Colegio Juan José Passo
Tecnología Colegio Juan José Passo
 
Photo roman
Photo romanPhoto roman
Photo roman
 
Bellezas invernales
Bellezas invernalesBellezas invernales
Bellezas invernales
 

Similar a Trabajo colaborativo fase 1

Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
Gisellaav
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
lfcadenam
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
Cesar Augusto Giraldo Orjuela
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Elizabeth Nera
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
klissman cano surmay
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua01
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Laudy N
 
Act 2
Act 2Act 2
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
Roger Orozco Aguayo
 

Similar a Trabajo colaborativo fase 1 (20)

Trabajo individual redes locales
Trabajo individual redes localesTrabajo individual redes locales
Trabajo individual redes locales
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
 
Cesar giraldo individual
Cesar giraldo individualCesar giraldo individual
Cesar giraldo individual
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy NavarreteRedes locales Fase1_Laudy Navarrete
Redes locales Fase1_Laudy Navarrete
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Trabajo colaborativo fase 1

  • 1. Trabajo Colaborativo Fase 1 Actividad Individual Grupo: 301121_6 Presentado por Oscar Alfonso Clavijo Morales Código 13958937 Presentado a Leonardo Bernal Zamora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Bolívar Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 23 de Agosto de 2015
  • 2. CONCEPTOS 1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? Dato se refiere a la información que se desea transmitir como por ejemplo la voz humana. Señal es el formato al cual debemos convertir dicho dato para que sea aceptado por el medio a transmitir. 2. ¿Qué se entiende por señalización? En el contexto telefónico, señalización es el proceso mediante el cual se produce, transmite, recibe, reconoce e interpreta información e instrucciones necesarias para el establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos. 3. ¿Qué es transmisión de datos y cuál es su clasificación? La transmisión de datos es el envío o intercambio de información a través de señales desde su origen hasta su destino Se clasifican en:  Transmisión de datos analógico.  Transmisión de datos digitales. 4. ¿Qué son las señales Analógicas y las señales Digitales? La señal analógica es una onda continua generada por un fenómeno electromagnético que cambia suavemente a través del tiempo, en la que es variable su amplitud y periodo representando un dato de información las señales analógicas pueden ser:  Se transmiten sin importar su contenido.  Pueden provenir de datos digitales o analógicos.  Son de mayor densidad.  Puede tomar infinitos valores dentro de un rango,  Distorsión por efectos de ruidos aleatorios. La señal digital es una onda con saltos repentinos entre un valor de voltaje y otro, es decir tiene un número discreto de valores.  Puede tomar un determinado número de valores.
  • 3. 5. En una señal, ¿Qué es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda?  Amplitud: Es el pico más alto medido desde el eje horizontal.  Frecuencia: Es el número de ciclos por segundo. La frecuencia mide la velocidad de cambio, es decir si el valor de la señal cambia en un tiempo muy largo la frecuencia es baja y si cambia en un tiempo muy corto su frecuencia es alta.  Periodo: Es la cantidad de tiempo que necesita una señal para completar un ciclo.  Fase: La posición relativa de la onda respecto al instante de tiempo cero, es también la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales, se mide en términos de ángulo, grados o radianes.  Longitud de onda: Es la distancia 𝜆 que una señal seno viaja a través de un medio de transmisión durante un periodo T. 6. Explique que es el espectro, que es el ancho de banda y cuáles son sus características.  Espectro: Representa cada frecuencia contenida en una señal, es la representación de los armónicos.  Ancho de banda: Es el rango de frecuencias contenido en ella. Es la diferencia de la frecuencia más alta y más baja contenidas en la señal. 7. Explique que es la modulación y codificación de datos ( cuales son los tipos de modulación que existe.  Modulación de datos: Son técnicas que se aplican en el transporte de datos sobre ondas portadoras. La modulación contribuye a proteger la señal de interferencias y ruidos  En la modulación de datos existen dos tipos el analógico y el digital, la combinación de moduladora analógica yu portadora analógica nos define la modulación por onda continua que se divide en AM, FM y PM. Si se usa moduladora digital y portadora analógica se define como modulación digital y se divide en ASK, FSK y PSK. Si el sistema contiene moduladora analógica y portadora digital a esto se le denomina modulación por pulsos la cual se divide en PAM, PDM, PPM, PCM y Delta.  Codificación de datos: Se llama codificación a la transformación de la formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje predeterminado. Conocemos a la codificación como cualquier operación que implique la asignación de un valor de símbolos o caracteres a un determinado mensaje verbal o no verbal con el propósito de transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el código.
  • 4. La codificación es algo tan simple como lo que realizamos a diario cuando transformamos imágenes visuales o entidades conceptuales en palabras, oraciones, textos y las comunicamos a aquellos que nos rodean. También es codificación aquellas operaciones más complejas que implican códigos compartidos por menos interlocutores, como puede ser un mensaje cifrado o información emitida mediante el código Morse. Metafóricamente, además, se puede hablar de mensajes codificados cuando estos encierran un valor críptico o ininteligible para el público medio. 8. ¿Qué es la multiplexación y cuáles son las técnicas que existen? Multiplexación: es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexión. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio. Existen muchas estrategias de multiplexión según el protocolo de comunicación empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados son:  La Multiplexión por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing ).  La Multiplexión por división de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing).  la multiplexión por división en código o CDM (Code division multiplexing).
  • 5. REFERENCIAS  http://www.slideshare.net/edisoncoimbra/21datos-y-seales-analogicas-y- digitales  http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1Rlb GVmb27tYS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset =true&cidReq=IT002  http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.pdf  http://es.slideshare.net/joensalcas/seales-analogicas  https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?medi a=recursos:06_modulacion.pdf  http://es.wikipedia.org/wiki/Multiplexaci%C3%B3n