SlideShare una empresa de Scribd logo
La IndiaLa India,, un sincretismo de muchasun sincretismo de muchas
culturas, pueblos y pensamientos diversos.culturas, pueblos y pensamientos diversos.
Nativos, arios,Nativos, arios,
mogoles, griegos,mogoles, griegos,
árabes, entre otros,árabes, entre otros,
dieron vida a ladieron vida a la
India.India.
Medio geográficoMedio geográfico
► La antigua civilización IndiaLa antigua civilización India
ocupó la zona que hoyocupó la zona que hoy
corresponde al estado decorresponde al estado de
Pakistán y a la partePakistán y a la parte
occidental de la India.occidental de la India.
► Este territorio limita:Este territorio limita:
1.1. Al norte con la famosaAl norte con la famosa
cordillera de los Himalayascordillera de los Himalayas
2.2. Al sur con la penínsulaAl sur con la península
formada por la meseta delformada por la meseta del
Decán;Decán;
3.3. En la zona central existe unaEn la zona central existe una
amplia llanura que es irrigadaamplia llanura que es irrigada
por los ríos Indo, Ganges ypor los ríos Indo, Ganges y
BrahnmaputraBrahnmaputra
Los pueblosLos pueblos
primitivos másprimitivos más
importantesimportantes
fueron:fueron:
* Harapa* Harapa
* Mohenjo Daro* Mohenjo Daro
Civilización de Mohenjo Daro yCivilización de Mohenjo Daro y
Harappa (2.500 a 1.500 a. de C.)Harappa (2.500 a 1.500 a. de C.)
► Hacia el cuarto milenio a.Hacia el cuarto milenio a.
de C. los habitantes delde C. los habitantes del
valle del Indo se habíanvalle del Indo se habían
organizado en pequeñasorganizado en pequeñas
aldeas, en las que laaldeas, en las que la
agricultura era la actividadagricultura era la actividad
principal, por lo que sonprincipal, por lo que son
consideradas lasconsideradas las
precursoras de laprecursoras de la
civilización india, la que secivilización india, la que se
estima logró consolidarseestima logró consolidarse
entre los años 2.500 yentre los años 2.500 y
1.800 a. d.C.1.800 a. d.C.
► Los habitantes de lasLos habitantes de las
antiguas aldeas deantiguas aldeas de
agricultores, conocidosagricultores, conocidos
con el nombre decon el nombre de
dravidianos,dravidianos,
► Los dravidianos basaronLos dravidianos basaron
su economía en el cultivo,su economía en el cultivo,
principalmente, deprincipalmente, de
cereales como el trigo y lacereales como el trigo y la
cebada aunque tambiéncebada aunque también
producían diversos tiposproducían diversos tipos
de frutas y hortalizas.de frutas y hortalizas.
Religión….”India, un mundo espiritual”.Religión….”India, un mundo espiritual”.
Las dos religiones más importantes son:Las dos religiones más importantes son:
elel Hinduismo y el BudismoHinduismo y el Budismo
““El Hinduismo politeísta cree enEl Hinduismo politeísta cree en
la reencarnación del alma,la reencarnación del alma,
hasta alcanzar el Nirvana”.hasta alcanzar el Nirvana”.
VaranasiVaranasi, la ciudad santa donde limpias tus pecados, la ciudad santa donde limpias tus pecados
““Para los hindúes la purificación del cuerpo en el ríoPara los hindúes la purificación del cuerpo en el río
Ganges es la PURIFICACIÓN del espíritu”Ganges es la PURIFICACIÓN del espíritu”
El Ganges es el río sagrado por excelencia.El Ganges es el río sagrado por excelencia.
Muchas personas moribundas llegan hastaMuchas personas moribundas llegan hasta
aquí para cumplir su último deseoaquí para cumplir su último deseo ,, morir enmorir en
BrahmaBrahma, el, el
dios creadordios creador
del universodel universo
Se le representa comoSe le representa como
un hombre maduro, largaun hombre maduro, larga
barba, con cuatrobarba, con cuatro
cabezas que significancabezas que significan
““elel gran saber”.gran saber”.
A nivel popular esteA nivel popular este
dios está casi olvidado;dios está casi olvidado;
existen muy pocosexisten muy pocos
templos en su honor.templos en su honor.
En estatuas eEn estatuas e
imágenes,imágenes, BrahmaBrahma, a, a
veces, aparece conveces, aparece con
cabeza de elefante,cabeza de elefante,
cuatro brazos,cuatro brazos,
sosteniendo unasosteniendo una
pequeña jarra de aguapequeña jarra de agua
bendita, una flor de lotobendita, una flor de loto
y una vasija quey una vasija que
contiene a “contiene a “loslos
VishnuVishnu, el dios de la, el dios de la
preservación delpreservación del
mundomundo ..
En contraste total conEn contraste total con
Brahma, este es tal vezBrahma, este es tal vez
el diosel dios más popularmás popular enen
toda la India.toda la India.
Su cargo es laSu cargo es la
alimentación y cuidadoalimentación y cuidado
permanente del mundopermanente del mundo
existente.existente.
Se lo representa conSe lo representa con
cuatro brazos, en unacuatro brazos, en una
mano sostiene un caracolmano sostiene un caracol
(para anunciar su victoria(para anunciar su victoria
sobre los demonios), ensobre los demonios), en
otra una rueda dentadaotra una rueda dentada
que sirve de armaque sirve de arma
invencible, en la tercerainvencible, en la tercera
un mazo (símbolo deun mazo (símbolo de
poder) y en la cuartapoder) y en la cuarta unauna
flor de loto, queflor de loto, que
significa purezasignifica pureza..
ShivaShiva, el, el
dios de ladios de la
destrucción.destrucción.
Pero no por eso es un diosPero no por eso es un dios
malo, ni tampoco esta amalo, ni tampoco esta a
cargo de la muerte “normal”cargo de la muerte “normal”
de los seres vivos.de los seres vivos.
El trabajo de ShivaEl trabajo de Shiva
es mucho mases mucho mas
trascendental:trascendental: lala
destrucción de ladestrucción de la
creacióncreación, para que todo, para que todo
pueda ser creadopueda ser creado
nuevamente (perfección).nuevamente (perfección).
““Sin destrucción,Sin destrucción,
nono hay creaciónhay creación”.”.
ShivaShiva
y susy sus
imágenesimágenes
hermafroditashermafroditas
ShiváShivá tiene tres ojos, uno de lostiene tres ojos, uno de los
cuales está en medio de sucuales está en medio de su
frente (denotando su capacidadfrente (denotando su capacidad
de ver las tres divisiones delde ver las tres divisiones del
tiempo: pasado, presente y futurotiempo: pasado, presente y futuro
En esta trilogía deEn esta trilogía de
dioses de ladioses de la
India….India….
Brahma crea,Brahma crea,
Vishnu, preservaVishnu, preserva
y Shivay Shiva
“destruye“destruye”.”.
La sociedad hindúLa sociedad hindú,,
está dividida en gruposestá dividida en grupos
sociales.sociales.
Existe la división enExiste la división en castascastas, y con, y con
ello, la vida de losello, la vida de los pariasparias que elque el
hinduismo permite y aceptahinduismo permite y acepta
cruelmentecruelmente..
Por este motivo laPor este motivo la
enorme mujer,enorme mujer,
madre Teresa demadre Teresa de
Calcuta, dejó suCalcuta, dejó su
vida allí.vida allí.
► Estos grupos sonEstos grupos son
conocidos como castas,conocidos como castas,
las que se pueden definirlas que se pueden definir
como cerradoscomo cerrados
estamentos sociales deestamentos sociales de
carácter vitalicio y que nocarácter vitalicio y que no
reconocen la movilidadreconocen la movilidad
social. Esta organizaciónsocial. Esta organización
social de castas erasocial de castas era
considerada de origenconsiderada de origen
divino y la cultura hindú ladivino y la cultura hindú la
estimaba una revelaciónestimaba una revelación
Aportes eAportes e
inventos deinventos de
la India:la India:
*La lengua sánscrita*La lengua sánscrita
*Los números (los*Los números (los
árabes loárabes lo
difundieron).difundieron).
*Fundamentos del*Fundamentos del
álgebra y deálgebra y de
trigonometríatrigonometría
*El tinte vegetal (telas)*El tinte vegetal (telas)
*El Ajedrez*El Ajedrez
ElEl Taj MahalTaj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 yes un complejo de edificios construido entre 1631 y
1654 en la ciudad de Agra, India, a orillas del río Jamuna, por el1654 en la ciudad de Agra, India, a orillas del río Jamuna, por el
emperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponenteemperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponente
conjunto se erigió en honor a su esposa favorita Mumtaz Mahal, quienconjunto se erigió en honor a su esposa favorita Mumtaz Mahal, quien
murió dando a luz a su 14º hijo. Se estima que la construcciónmurió dando a luz a su 14º hijo. Se estima que la construcción
demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india pptmabarcas
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
INDIA
INDIAINDIA
India
IndiaIndia
India
Vale SC
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India CivilizaciónProfesandi
 
CULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETOCULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia indiahermesquezada
 
Cultura de India
Cultura de IndiaCultura de India
Cultura de IndiaMagda
 
APORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIAAPORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIA
Edith Elejalde
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion IndiaLa Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion India
davidsanchez2212301
 
la historia de la india
la historia de la india la historia de la india
la historia de la india
Monica Melissa Gomez
 
Diapositivas india
Diapositivas india Diapositivas india
Diapositivas india
AnitaMartine
 

La actualidad más candente (20)

La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india ppt
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
La india
La indiaLa india
La india
 
INDIA
INDIAINDIA
INDIA
 
La india
La indiaLa india
La india
 
La india
La indiaLa india
La india
 
India
IndiaIndia
India
 
India
IndiaIndia
India
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India Civilización
 
cultura india
 cultura india cultura india
cultura india
 
CULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETOCULTURA INDIA COMPLETO
CULTURA INDIA COMPLETO
 
Trabajo historia india
Trabajo historia indiaTrabajo historia india
Trabajo historia india
 
Cultura de India
Cultura de IndiaCultura de India
Cultura de India
 
APORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIAAPORTES DE LA CULTURA INDIA
APORTES DE LA CULTURA INDIA
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Trabajo la india
Trabajo la indiaTrabajo la india
Trabajo la india
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
La Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion IndiaLa Antigua Civilizacion India
La Antigua Civilizacion India
 
la historia de la india
la historia de la india la historia de la india
la historia de la india
 
Diapositivas india
Diapositivas india Diapositivas india
Diapositivas india
 

Destacado

La antigua civilización india
La antigua civilización indiaLa antigua civilización india
La antigua civilización india
ViicthOriia Jiimenez
 
Códigos deontológicos
Códigos deontológicos Códigos deontológicos
Códigos deontológicos Jud Lopez
 
Código ético y deontólogico
Código ético y deontólogicoCódigo ético y deontólogico
Código ético y deontólogico
MyO Company
 
Deontologia, etica, origenes, criterios
Deontologia, etica, origenes, criteriosDeontologia, etica, origenes, criterios
Deontologia, etica, origenes, criterios
Dianny201
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2difrancescoluis2
 
Civilización India (2)
Civilización India (2)Civilización India (2)
Civilización India (2)
SammyVela26
 
La india
La indiaLa india
La india
Tochy
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Qué es deontología
Qué es deontologíaQué es deontología
Qué es deontologíakristian joel
 
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistosel tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
AlexEscorcheM
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
EMADRID2003
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1guest8ad15f9
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Verito Martínez
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............uniminuto
 
UNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIA
UNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIAUNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIA
UNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIA
Cristina Marin
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

La antigua civilización india
La antigua civilización indiaLa antigua civilización india
La antigua civilización india
 
Códigos deontológicos
Códigos deontológicos Códigos deontológicos
Códigos deontológicos
 
Código ético y deontólogico
Código ético y deontólogicoCódigo ético y deontólogico
Código ético y deontólogico
 
Deontologia, etica, origenes, criterios
Deontologia, etica, origenes, criteriosDeontologia, etica, origenes, criterios
Deontologia, etica, origenes, criterios
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
 
Civilización India (2)
Civilización India (2)Civilización India (2)
Civilización India (2)
 
Cultura india
Cultura  indiaCultura  india
Cultura india
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Qué es deontología
Qué es deontologíaQué es deontología
Qué es deontología
 
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistosel tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
el tiempo;planificación; hábitos de estudio;manejo de imprevistos
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Casos eticos
Casos eticosCasos eticos
Casos eticos
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
 
UNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIA
UNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIAUNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIA
UNA CULTURA DIFERENTE: LA INDIA
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 

Similar a Civilización India

civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
Ledis laura Quintana
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Cultura hindu
Cultura hinduCultura hindu
Cultura hinduUANE
 
Eemt induismo
Eemt induismoEemt induismo
Eemt induismo
Jose Marchan
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
INDIA
INDIAINDIA
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El HinduismoCual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
El Mundo Viaje A India
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismomarescu2
 
Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2sancristobalitos
 
Hinduismo 2012
Hinduismo 2012Hinduismo 2012
Hinduismo 2012marbej
 
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básicoClase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Alexis Villarroel Sepulveda
 
Religiones orientales
Religiones orientalesReligiones orientales
Religiones orientalesIsabellla
 
Civilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemilaCivilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemila
luzcumu
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismomirmidones7
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Conceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoConceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoAmparo Velasco Suai
 
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final ppReligiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
MarcoCueva16
 

Similar a Civilización India (20)

civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Cultura hindu
Cultura hinduCultura hindu
Cultura hindu
 
Eemt induismo
Eemt induismoEemt induismo
Eemt induismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
INDIA
INDIAINDIA
INDIA
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El HinduismoCual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Hinduismo 2012
Hinduismo 2012Hinduismo 2012
Hinduismo 2012
 
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básicoClase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
 
Religiones orientales
Religiones orientalesReligiones orientales
Religiones orientales
 
Civilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemilaCivilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemila
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Conceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoConceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del Hinduismo
 
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final ppReligiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
Religiones estudios sociales GRUPO 2 parte final pp
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Civilización India

  • 1. La IndiaLa India,, un sincretismo de muchasun sincretismo de muchas culturas, pueblos y pensamientos diversos.culturas, pueblos y pensamientos diversos. Nativos, arios,Nativos, arios, mogoles, griegos,mogoles, griegos, árabes, entre otros,árabes, entre otros, dieron vida a ladieron vida a la India.India.
  • 2. Medio geográficoMedio geográfico ► La antigua civilización IndiaLa antigua civilización India ocupó la zona que hoyocupó la zona que hoy corresponde al estado decorresponde al estado de Pakistán y a la partePakistán y a la parte occidental de la India.occidental de la India. ► Este territorio limita:Este territorio limita: 1.1. Al norte con la famosaAl norte con la famosa cordillera de los Himalayascordillera de los Himalayas 2.2. Al sur con la penínsulaAl sur con la península formada por la meseta delformada por la meseta del Decán;Decán; 3.3. En la zona central existe unaEn la zona central existe una amplia llanura que es irrigadaamplia llanura que es irrigada por los ríos Indo, Ganges ypor los ríos Indo, Ganges y BrahnmaputraBrahnmaputra
  • 3. Los pueblosLos pueblos primitivos másprimitivos más importantesimportantes fueron:fueron: * Harapa* Harapa * Mohenjo Daro* Mohenjo Daro
  • 4. Civilización de Mohenjo Daro yCivilización de Mohenjo Daro y Harappa (2.500 a 1.500 a. de C.)Harappa (2.500 a 1.500 a. de C.) ► Hacia el cuarto milenio a.Hacia el cuarto milenio a. de C. los habitantes delde C. los habitantes del valle del Indo se habíanvalle del Indo se habían organizado en pequeñasorganizado en pequeñas aldeas, en las que laaldeas, en las que la agricultura era la actividadagricultura era la actividad principal, por lo que sonprincipal, por lo que son consideradas lasconsideradas las precursoras de laprecursoras de la civilización india, la que secivilización india, la que se estima logró consolidarseestima logró consolidarse entre los años 2.500 yentre los años 2.500 y 1.800 a. d.C.1.800 a. d.C.
  • 5. ► Los habitantes de lasLos habitantes de las antiguas aldeas deantiguas aldeas de agricultores, conocidosagricultores, conocidos con el nombre decon el nombre de dravidianos,dravidianos, ► Los dravidianos basaronLos dravidianos basaron su economía en el cultivo,su economía en el cultivo, principalmente, deprincipalmente, de cereales como el trigo y lacereales como el trigo y la cebada aunque tambiéncebada aunque también producían diversos tiposproducían diversos tipos de frutas y hortalizas.de frutas y hortalizas.
  • 6.
  • 7. Religión….”India, un mundo espiritual”.Religión….”India, un mundo espiritual”.
  • 8. Las dos religiones más importantes son:Las dos religiones más importantes son: elel Hinduismo y el BudismoHinduismo y el Budismo
  • 9. ““El Hinduismo politeísta cree enEl Hinduismo politeísta cree en la reencarnación del alma,la reencarnación del alma, hasta alcanzar el Nirvana”.hasta alcanzar el Nirvana”. VaranasiVaranasi, la ciudad santa donde limpias tus pecados, la ciudad santa donde limpias tus pecados
  • 10. ““Para los hindúes la purificación del cuerpo en el ríoPara los hindúes la purificación del cuerpo en el río Ganges es la PURIFICACIÓN del espíritu”Ganges es la PURIFICACIÓN del espíritu”
  • 11. El Ganges es el río sagrado por excelencia.El Ganges es el río sagrado por excelencia. Muchas personas moribundas llegan hastaMuchas personas moribundas llegan hasta aquí para cumplir su último deseoaquí para cumplir su último deseo ,, morir enmorir en
  • 12. BrahmaBrahma, el, el dios creadordios creador del universodel universo Se le representa comoSe le representa como un hombre maduro, largaun hombre maduro, larga barba, con cuatrobarba, con cuatro cabezas que significancabezas que significan ““elel gran saber”.gran saber”. A nivel popular esteA nivel popular este dios está casi olvidado;dios está casi olvidado; existen muy pocosexisten muy pocos templos en su honor.templos en su honor.
  • 13. En estatuas eEn estatuas e imágenes,imágenes, BrahmaBrahma, a, a veces, aparece conveces, aparece con cabeza de elefante,cabeza de elefante, cuatro brazos,cuatro brazos, sosteniendo unasosteniendo una pequeña jarra de aguapequeña jarra de agua bendita, una flor de lotobendita, una flor de loto y una vasija quey una vasija que contiene a “contiene a “loslos
  • 14. VishnuVishnu, el dios de la, el dios de la preservación delpreservación del mundomundo .. En contraste total conEn contraste total con Brahma, este es tal vezBrahma, este es tal vez el diosel dios más popularmás popular enen toda la India.toda la India. Su cargo es laSu cargo es la alimentación y cuidadoalimentación y cuidado permanente del mundopermanente del mundo existente.existente.
  • 15. Se lo representa conSe lo representa con cuatro brazos, en unacuatro brazos, en una mano sostiene un caracolmano sostiene un caracol (para anunciar su victoria(para anunciar su victoria sobre los demonios), ensobre los demonios), en otra una rueda dentadaotra una rueda dentada que sirve de armaque sirve de arma invencible, en la tercerainvencible, en la tercera un mazo (símbolo deun mazo (símbolo de poder) y en la cuartapoder) y en la cuarta unauna flor de loto, queflor de loto, que significa purezasignifica pureza..
  • 16. ShivaShiva, el, el dios de ladios de la destrucción.destrucción. Pero no por eso es un diosPero no por eso es un dios malo, ni tampoco esta amalo, ni tampoco esta a cargo de la muerte “normal”cargo de la muerte “normal” de los seres vivos.de los seres vivos. El trabajo de ShivaEl trabajo de Shiva es mucho mases mucho mas trascendental:trascendental: lala destrucción de ladestrucción de la creacióncreación, para que todo, para que todo pueda ser creadopueda ser creado nuevamente (perfección).nuevamente (perfección). ““Sin destrucción,Sin destrucción, nono hay creaciónhay creación”.”.
  • 17. ShivaShiva y susy sus imágenesimágenes hermafroditashermafroditas ShiváShivá tiene tres ojos, uno de lostiene tres ojos, uno de los cuales está en medio de sucuales está en medio de su frente (denotando su capacidadfrente (denotando su capacidad de ver las tres divisiones delde ver las tres divisiones del tiempo: pasado, presente y futurotiempo: pasado, presente y futuro
  • 18. En esta trilogía deEn esta trilogía de dioses de ladioses de la India….India…. Brahma crea,Brahma crea, Vishnu, preservaVishnu, preserva y Shivay Shiva “destruye“destruye”.”.
  • 19. La sociedad hindúLa sociedad hindú,, está dividida en gruposestá dividida en grupos sociales.sociales.
  • 20. Existe la división enExiste la división en castascastas, y con, y con ello, la vida de losello, la vida de los pariasparias que elque el hinduismo permite y aceptahinduismo permite y acepta cruelmentecruelmente.. Por este motivo laPor este motivo la enorme mujer,enorme mujer, madre Teresa demadre Teresa de Calcuta, dejó suCalcuta, dejó su vida allí.vida allí.
  • 21. ► Estos grupos sonEstos grupos son conocidos como castas,conocidos como castas, las que se pueden definirlas que se pueden definir como cerradoscomo cerrados estamentos sociales deestamentos sociales de carácter vitalicio y que nocarácter vitalicio y que no reconocen la movilidadreconocen la movilidad social. Esta organizaciónsocial. Esta organización social de castas erasocial de castas era considerada de origenconsiderada de origen divino y la cultura hindú ladivino y la cultura hindú la estimaba una revelaciónestimaba una revelación
  • 22. Aportes eAportes e inventos deinventos de la India:la India: *La lengua sánscrita*La lengua sánscrita *Los números (los*Los números (los árabes loárabes lo difundieron).difundieron). *Fundamentos del*Fundamentos del álgebra y deálgebra y de trigonometríatrigonometría *El tinte vegetal (telas)*El tinte vegetal (telas) *El Ajedrez*El Ajedrez
  • 23. ElEl Taj MahalTaj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 yes un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, India, a orillas del río Jamuna, por el1654 en la ciudad de Agra, India, a orillas del río Jamuna, por el emperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponenteemperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor a su esposa favorita Mumtaz Mahal, quienconjunto se erigió en honor a su esposa favorita Mumtaz Mahal, quien murió dando a luz a su 14º hijo. Se estima que la construcciónmurió dando a luz a su 14º hijo. Se estima que la construcción demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.