SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicaciones límites en el
                          trasplante para el
                         trasplante cardiaco
                     ¿Donde ponemos el límite?
                                     Gregorio Rábago
                               Servicio de Cirugía Cardíaca




jueves 24 de febrero de 2011
¿Que es una indicación
                              limite?
                               Edad > 70 años

                               Afectación sistémica

                                 Diabetes mellitus, Amiloidosis, Miopatías....

                               Arteriopatía periférica severa

                               Infecciones crónicas




jueves 24 de febrero de 2011
Supervivencia del trasplante cardiaco
                              en España




                     Almenar L et al. Registro Español de Trasplante Cardiaco. XXI Informe Oficial (1984-2009)

jueves 24 de febrero de 2011
ISHLT 2010
                                         Tx by age group
                100
                                                                        18-29 (N=4,957)                 30-39 (N= 6,968)
                                                                        40-49 (N=15,772)                50-59 (N=27,900)
                80                                                      60-69 (N=15,269)                70+ (N=453)
 Survival (%)




                60

                          All pair-wise comparisons are
                40        statistically significant at p < 0.04
                          except for 18-29 vs 30-39 p=0.1856


                20
                          HALF-LIFE 18-29: 11.5 years; 30-39: 11.5 years; 40-49: 10.8 years; 50-59: 9.7 years;
                          60-69: 8.8 years; 70+: 7.1 years
                 0
                      0       1      2      3       4      5      6     7      8      9     10     11     12     13        14   15
                                                                        Years

jueves 24 de febrero de 2011
Situación mundial




                     Trasplantes cardiacos en el mundo (pmp)

jueves 24 de febrero de 2011
Situación Actual
     400                                                                         349336353 341
                                                                           318                   310
                                                            287292278282                               290294287             292
     300                                                                                                         274               274
                                                  232 245                                                              241               243

     200                                    164

                                       97
     100                          73
                          45 52
               10 22
         0
             1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010



                 Trasplantes cardiacos en España 1984-2010

jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
¿Por que disminuyen los
                     trasplantes Cardiacos?
     Menos
    donantes



  Menos
Receptores




jueves 24 de febrero de 2011
La lista de espera/donantes




                               Registro Español de Trasplante Cardiaco. XXI Informe Oficial
                               de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco
                                    de la Sociedad Española de Cardiología (1984-2009)
jueves 24 de febrero de 2011
Impact of donor quality on outcome
                         of heart transplantation.



                                           G1: (young recipients/optimal donors)
                                          G2: (young recipients/marginal donors)
                                          G3 (older recipients/marginal donors)
                                           G4 (older recipients/optimal donors)



                                                     G1         G2          G3       G4      p
                                 Donor age          14-41      39-64      10-68     16-39    0,4
                                 Donor CAD            0         19%        48%       0      0,008
                               Donor Inotropic      25%         58%        55%      36%     0,006
                               Recipient MCS         17%        36%        24%      45%     0,006
                               Mean Survival        8,3 y      6,3 y       7,1 y     7,8    0,07

                    Forni A et al. Eur J Cardiothorac Surg. 2010 Dec;38(6):788-94

jueves 24 de febrero de 2011
Donor Age Is Associated With Chronic Allograft
                    Vasculopathy After Adult Heart Transplantation:
                           Implications for Donor Allocation




         Alykhan S. Nagji, et al. Ann Thorac Surg. 2010;90(1):168-175.
jueves 24 de febrero de 2011
Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary
       Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation




     B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32.
jueves 24 de febrero de 2011
Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary
       Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation




     B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32.
jueves 24 de febrero de 2011
Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary
       Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation




     B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32.
jueves 24 de febrero de 2011
Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary
       Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation

                           Patients who have end stage heart failure and fail to
                           qualify for standard heart transplant listing, have
                           limited options. Most commonly, intravenous inotropic
                           support is utilized to alleviate symptoms, but this
                           treatment carries up to a 90 one year mortality.
                           Another option for these patients is destination LVAD
                           therapy; LVAD results are improving but one year
                           mortality is still greater than 30%. Relative to these
                           treatment options, the Alternative List heart
                           transplant strategy appears to provide substantially
                           better results for patients with end state heart
                           failure and does not appear to be limited by early
                           graft dysfunction.


     B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32.
jueves 24 de febrero de 2011
Donor mitral valve repair in
                     cardiac transplantation
      We subjected 4 donor hearts to bench repair of the mitral valve. The first heart was from a 35-year-
      old woman whose echocardiogram showed mild to moderate sclerotic leaflets. We performed a
      posteromedial commissurotomy and posterior annuloplasty. Transthoracic echocardiography at 57
      months after transplantation demonstrated mild mitral regurgitation and no enlargement of VE. The
      second organ was from a 17-year-old woman with no history of heart disease and an echocardiogram
      that showed evidence of slightly sclerotic leaflets and mild mitral regurgitation. We performed a
      posterior annuloplasty. Echocardiography at 12 months demonstrated minimal mitral regurgitation. The
      third heart was from a 28-year-old woman with a normal echocardiogram. After harvesting, we
      found a torn head of the posterior papillary muscle, which was reimplanted. Two weeks later, the
      echocardiogram showed no mitral regurgitation. The fourth was from a 47-year-old woman with no
      history of heart disease and a normal echocardiogram. Examination before implantation showed central
      insufficiency, for which we performed posterior annuloplasty. Echocardiography at 12 months showed
      no mitral regurgitation.
      CONCLUSION: An aggressive approach to use hearts from marginal donors expands the pool and
      decreases waiting time for patients who desire heart transplantation.



        Prieto D, Antunes MJ. Transplant Proc. 2009 Apr;41(3):932-4.

jueves 24 de febrero de 2011
Homeless donors and heart
                    transplantation outcomes




               In conclusion, this small study (n=10 from 295 donors) has shown that heart
                transplant patients who receive their organs from homeless donors have a
                   significantly increased early mortality due to infection and rejection

  D. Lockhart et al. Journal of Heart and Lung Transplantation, Vol 30, No 3, March 2011

jueves 24 de febrero de 2011
Conclusiones
                               Expandir el pool de donantes es posible

                                 Similares resultados postoperatorios

                                 Mayor EVI

                                 Menor supervivencia a largo plazo

                               Seria aconsejable un correcto
                               emparejamiento donante receptor si se
                               expanden las indicaciones, para evitar
                               aumento de mortalidad en lista de espera en
                               pacientes electivos.



jueves 24 de febrero de 2011

Más contenido relacionado

Similar a Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco

ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
u15100356
 
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Lucía Gorreto López
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Ricardo Mora MD
 
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
Sociedad Española de Cardiología
 
Expo diabetes
Expo diabetesExpo diabetes

Similar a Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco (7)

Nuevos retos en la donación de organos ONT (Juan Carlos Meneu Diaz)
Nuevos retos en la donación de organos ONT (Juan Carlos Meneu Diaz)Nuevos retos en la donación de organos ONT (Juan Carlos Meneu Diaz)
Nuevos retos en la donación de organos ONT (Juan Carlos Meneu Diaz)
 
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptxESTENOSIS AÓRTICA .pptx
ESTENOSIS AÓRTICA .pptx
 
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
El objetivo es 70 en pacientes de muy alto riesgo CV.
 
IRC UASLP
IRC UASLPIRC UASLP
IRC UASLP
 
Expo diabetes
Expo diabetesExpo diabetes
Expo diabetes
 

Más de Clínica Universidad de Navarra

Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Clínica Universidad de Navarra
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
Clínica Universidad de Navarra
 
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el loboLa válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
Clínica Universidad de Navarra
 
Tricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in ContextTricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in Context
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivistaEcmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Clínica Universidad de Navarra
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Clínica Universidad de Navarra
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
Clínica Universidad de Navarra
 
Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012
Clínica Universidad de Navarra
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Clínica Universidad de Navarra
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
Clínica Universidad de Navarra
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
Clínica Universidad de Navarra
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Clínica Universidad de Navarra
 
Fallo primario del injerto
Fallo primario del injertoFallo primario del injerto
Fallo primario del injerto
Clínica Universidad de Navarra
 
Trasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donaciónTrasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donación
Clínica Universidad de Navarra
 
Cirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgica
Cirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgicaCirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgica
Cirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgica
Clínica Universidad de Navarra
 
Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...
Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...
Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...
Clínica Universidad de Navarra
 

Más de Clínica Universidad de Navarra (20)

Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
 
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el loboLa válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
 
Tricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in ContextTricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in Context
 
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivistaEcmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
 
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
 
Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
 
Fallo primario del injerto
Fallo primario del injertoFallo primario del injerto
Fallo primario del injerto
 
Trasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donaciónTrasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donación
 
Cirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgica
Cirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgicaCirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgica
Cirugía de la fibrilacion aislada por vía quirurgica
 
Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...
Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...
Manejo del paciente operados con técnica de heart port en el postoperatorio i...
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco

  • 1. Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco ¿Donde ponemos el límite? Gregorio Rábago Servicio de Cirugía Cardíaca jueves 24 de febrero de 2011
  • 2. ¿Que es una indicación limite? Edad > 70 años Afectación sistémica Diabetes mellitus, Amiloidosis, Miopatías.... Arteriopatía periférica severa Infecciones crónicas jueves 24 de febrero de 2011
  • 3. Supervivencia del trasplante cardiaco en España Almenar L et al. Registro Español de Trasplante Cardiaco. XXI Informe Oficial (1984-2009) jueves 24 de febrero de 2011
  • 4. ISHLT 2010 Tx by age group 100 18-29 (N=4,957) 30-39 (N= 6,968) 40-49 (N=15,772) 50-59 (N=27,900) 80 60-69 (N=15,269) 70+ (N=453) Survival (%) 60 All pair-wise comparisons are 40 statistically significant at p < 0.04 except for 18-29 vs 30-39 p=0.1856 20 HALF-LIFE 18-29: 11.5 years; 30-39: 11.5 years; 40-49: 10.8 years; 50-59: 9.7 years; 60-69: 8.8 years; 70+: 7.1 years 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Years jueves 24 de febrero de 2011
  • 5. Situación mundial Trasplantes cardiacos en el mundo (pmp) jueves 24 de febrero de 2011
  • 6. Situación Actual 400 349336353 341 318 310 287292278282 290294287 292 300 274 274 232 245 241 243 200 164 97 100 73 45 52 10 22 0 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Trasplantes cardiacos en España 1984-2010 jueves 24 de febrero de 2011
  • 7. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 8. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 9. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 10. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 11. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 12. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 13. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 14. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 15. ¿Por que disminuyen los trasplantes Cardiacos? Menos donantes Menos Receptores jueves 24 de febrero de 2011
  • 16. La lista de espera/donantes Registro Español de Trasplante Cardiaco. XXI Informe Oficial de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología (1984-2009) jueves 24 de febrero de 2011
  • 17. Impact of donor quality on outcome of heart transplantation. G1: (young recipients/optimal donors) G2: (young recipients/marginal donors) G3 (older recipients/marginal donors) G4 (older recipients/optimal donors) G1 G2 G3 G4 p Donor age 14-41 39-64 10-68 16-39 0,4 Donor CAD 0 19% 48% 0 0,008 Donor Inotropic 25% 58% 55% 36% 0,006 Recipient MCS 17% 36% 24% 45% 0,006 Mean Survival 8,3 y 6,3 y 7,1 y 7,8 0,07 Forni A et al. Eur J Cardiothorac Surg. 2010 Dec;38(6):788-94 jueves 24 de febrero de 2011
  • 18. Donor Age Is Associated With Chronic Allograft Vasculopathy After Adult Heart Transplantation: Implications for Donor Allocation Alykhan S. Nagji, et al. Ann Thorac Surg. 2010;90(1):168-175. jueves 24 de febrero de 2011
  • 19. Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32. jueves 24 de febrero de 2011
  • 20. Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32. jueves 24 de febrero de 2011
  • 21. Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32. jueves 24 de febrero de 2011
  • 22. Marginal Cardiac Allografts Do Not Have Increased Primary Graft Dysfunction in Alternate List Transplantation Patients who have end stage heart failure and fail to qualify for standard heart transplant listing, have limited options. Most commonly, intravenous inotropic support is utilized to alleviate symptoms, but this treatment carries up to a 90 one year mortality. Another option for these patients is destination LVAD therapy; LVAD results are improving but one year mortality is still greater than 30%. Relative to these treatment options, the Alternative List heart transplant strategy appears to provide substantially better results for patients with end state heart failure and does not appear to be limited by early graft dysfunction. B. Lima Circulation. 2006;114:I-27 – I-32. jueves 24 de febrero de 2011
  • 23. Donor mitral valve repair in cardiac transplantation We subjected 4 donor hearts to bench repair of the mitral valve. The first heart was from a 35-year- old woman whose echocardiogram showed mild to moderate sclerotic leaflets. We performed a posteromedial commissurotomy and posterior annuloplasty. Transthoracic echocardiography at 57 months after transplantation demonstrated mild mitral regurgitation and no enlargement of VE. The second organ was from a 17-year-old woman with no history of heart disease and an echocardiogram that showed evidence of slightly sclerotic leaflets and mild mitral regurgitation. We performed a posterior annuloplasty. Echocardiography at 12 months demonstrated minimal mitral regurgitation. The third heart was from a 28-year-old woman with a normal echocardiogram. After harvesting, we found a torn head of the posterior papillary muscle, which was reimplanted. Two weeks later, the echocardiogram showed no mitral regurgitation. The fourth was from a 47-year-old woman with no history of heart disease and a normal echocardiogram. Examination before implantation showed central insufficiency, for which we performed posterior annuloplasty. Echocardiography at 12 months showed no mitral regurgitation. CONCLUSION: An aggressive approach to use hearts from marginal donors expands the pool and decreases waiting time for patients who desire heart transplantation. Prieto D, Antunes MJ. Transplant Proc. 2009 Apr;41(3):932-4. jueves 24 de febrero de 2011
  • 24. Homeless donors and heart transplantation outcomes In conclusion, this small study (n=10 from 295 donors) has shown that heart transplant patients who receive their organs from homeless donors have a significantly increased early mortality due to infection and rejection D. Lockhart et al. Journal of Heart and Lung Transplantation, Vol 30, No 3, March 2011 jueves 24 de febrero de 2011
  • 25. Conclusiones Expandir el pool de donantes es posible Similares resultados postoperatorios Mayor EVI Menor supervivencia a largo plazo Seria aconsejable un correcto emparejamiento donante receptor si se expanden las indicaciones, para evitar aumento de mortalidad en lista de espera en pacientes electivos. jueves 24 de febrero de 2011