SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Medicamentos
Exámenes INDICACIONES MÉDICAS
Ejemplo de hoja de indicaciones médicas y guía para llenarla por externo Kevin Steven Ayala
Torres (Externo USAM año 2016)
Hospital Nacional de Sonsonate
ORDEN DEL MEDICO Y CUMPLIMIENTO DE MEDICAMENTOS
NOMBRE_____________________________________________EXPEDIENTE______________
SALA_________________EDAD_______________CAMA Nº ___________SEXO____________
Fecha
y
Hora
Descripción Hora y cumplimiento
1. Dieta (ver anexo 3)
2. Signos vitales + curva febril (se coloca en el
caso de haber curva febril) (anexo 2)
3. HGT (hemoglucotest)
4. Balance Hídrico
5. Cuidados de enfermería
6. aseo diario
7. Reposo
8. Respaldo
9. Disminuir la temperatura corporal por medios
físicos
10. Cuidados de sonda (si hay)
11. Cuidados de sello de heparina (si hay)
12.Cuidados de sonda nasogástrica (si hay)
13 Líquidos intravenosos (anexo de líquidos IV)
14. Antibióticos IV (primero nombre del
medicamento, presentación, dosis, nuero de veces
al día) ojo al ser antibiótico en número de días que
durara el tratamiento hay que llevarlo a parte ya
que eso no se coloca en estas indicaciones porque
son diarias.
15. Se colocan todos los demás medicamentos IV
(primero nombre del medicamento, presentación,
dosis, número de veces al día)
16. Medicamentos intramusculares
17.Otros Medicamentos parenterales
18. Medicamentos vía oral
19. Medicamentos inhalados
20. Exámenes de laboratorio (orden según el tipo)
1ro: los hematológicos, electrolitos, química,
inmunológicos)
2do: Heces
3ro: Orina
21.Examenes de Gabinete
Medidasgenerales
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Otros
22. Interconsultas
23. a veces se coloca reportar exámenes y
anormalidades como R/E o R/A pero no es bueno
colocar las indicaciones en abreviaturas ya que en
algún problema legal ust se puede defender si todo
va escrito en forma clara sin abreviaturas
Nota si es en la emergencia lo primero que debe ir es “ingreso a…”
Anexo 1:
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Curvas febriles (anexo 2) tomado de
http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/200Temperatura.htm.
Se han descrito varios tipos de curvas febriles según las variaciones que presente la temperatura
durante el día o a lo largo del tiempo. Es frecuente que estas evoluciones estén interferidas por
acción de antipiréticos y tratamientos.

Curvas febriles: se refiere a la
evolución de la temperatura en el
tiempo.
 Curva héctica o séptica: se
caracteriza por “pick” febriles que
pueden sobrepasar los 39ºC y
generalmente, son antecedidos por
calofríos. Es frecuente que cuando la temperatura baja se produzca una gran sudoración
(diaforesis), especialmente si se han usado antipiréticos.
 Fiebre intermitente: cuando la temperatura sube en el día, pero luego desciende a niveles
normales.
 Fiebre remitente: cuando la temperatura oscila durante el día, pero no alcanza niveles
normales. Si las variaciones son menores de 1 ºC se llamaría fiebre continua.
 Fiebre recurrente: cuando se presenta fiebre durante algunos días y luego la temperatura se
normaliza para volver a elevarse unos días después.
 Fiebre de origen desconocido: se usa este término cuando una persona evoluciona con
fiebre importante durante más de 2 a 3 semanas y no se encuentra la causa a pesar de un
estudio bastante extenso. Estas situaciones obligan a considerar diagnósticos que puede
evolucionar con fiebre por tiempos prolongados o considerar infecciones por gérmenes
difíciles de aislar.
 Fiebre facticia: se considera cuando la persona simula estar con fiebre y engaña al médico
o su familia. Habitualmente detrás de esta actitud existe alguna intención secundaria (ej.,
conseguir una licencia médica) o un trastorno de personalidad. El médico debe saber cuándo
considerar esta posibilidad, y, a veces, tomar él mismo la temperatura o delegar en personal
de confianza.
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Anexo 3: Tipos de dietas y kcal según edad (anexos de lineamientos técnicos para la
prescripción de dietas hospitalarias RIISS minsal año 2014)
Colocar como nada por boca si no tolera la vía oral o tiene algún procedimiento quirúrgico
gastrointestinal o en abdomen agudo.
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Dietas alimentarias pediátricas
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Descripción de las dietas del adulto:
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Descripción de las dietas pediátricas:
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Balance hídrico /anexo 4 (TOMADO DE PR-ENF-T023)
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
ANEXO 5: liquidos EV.
(FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS Departamento de
Farmacología. Campus de Teatinos s/n 29080 Málaga)
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Anexo 6: (GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL BUEN USO DE LA SANGRE, SUS COMPONENTES
Y DERIVADOS 2008 minsal)
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Acto transfusional
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
Susana Gurrola
 
Sepsis
SepsisSepsis
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Hernias
Hernias Hernias
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis agudaJaime dehais
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaTemis Edwin Guzman Martinez
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleEliana Castañeda marin
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltiple
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 

Similar a Indicaciones médicas

Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
gussstavito
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
gussstavito
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
kuayitha
 
aiepi.pdf
aiepi.pdfaiepi.pdf
aiepi.pdf
Scarleth Alarcon
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
MAHINOJOSA45
 
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANOAIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
jatumpambacentrodesa
 
salud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdf
salud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdfsalud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdf
salud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdf
DianaVelazquez64
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptxalimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
CarlosAlejos16
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
Dnt moderada
Dnt moderada Dnt moderada
Dnt moderada
Tania Chambi Cayo
 
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptxArtículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
JORGEYOVANNYGONZALEZ
 
Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)
Josama Sal
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
Irma Illescas Rodriguez
 
Lineamientos aiepi
Lineamientos aiepiLineamientos aiepi
Lineamientos aiepi
Yamileth A
 
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-finalLineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
darwin hernan racedo paredes
 
SOAPIE 1.docx
SOAPIE 1.docxSOAPIE 1.docx
SOAPIE 1.docx
EdisonArcesioSanchez
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Lizeth Ruiz
 
desnutricion actual....pdf
desnutricion actual....pdfdesnutricion actual....pdf
desnutricion actual....pdf
YahilethGutierrezMed
 
EVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIA
EVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIAEVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIA
EVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIA
adriana ortiz
 

Similar a Indicaciones médicas (20)

Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
 
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivelinforme practica clinica y comunitaria primer nivel
informe practica clinica y comunitaria primer nivel
 
aiepi.pdf
aiepi.pdfaiepi.pdf
aiepi.pdf
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANOAIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
AIEPI NORMAS DEL SISTEMA DE D}SALUD ECUATORIANO
 
salud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdf
salud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdfsalud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdf
salud_5af19571d6d56_18_anexo12_plan_nutricion.pdf
 
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptxalimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
Dnt moderada
Dnt moderada Dnt moderada
Dnt moderada
 
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptxArtículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
Artículo_bibliográfico_2_de_pediatría[2].pptx
 
Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)Obesidad 2 (1)
Obesidad 2 (1)
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
Lineamientos aiepi
Lineamientos aiepiLineamientos aiepi
Lineamientos aiepi
 
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-finalLineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
Lineamiento desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final
 
SOAPIE 1.docx
SOAPIE 1.docxSOAPIE 1.docx
SOAPIE 1.docx
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 
desnutricion actual....pdf
desnutricion actual....pdfdesnutricion actual....pdf
desnutricion actual....pdf
 
EVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIA
EVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIAEVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIA
EVALUACION GLOBAL SUBJETIVA HOSPITALARIA
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Indicaciones médicas

  • 1. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Medicamentos Exámenes INDICACIONES MÉDICAS Ejemplo de hoja de indicaciones médicas y guía para llenarla por externo Kevin Steven Ayala Torres (Externo USAM año 2016) Hospital Nacional de Sonsonate ORDEN DEL MEDICO Y CUMPLIMIENTO DE MEDICAMENTOS NOMBRE_____________________________________________EXPEDIENTE______________ SALA_________________EDAD_______________CAMA Nº ___________SEXO____________ Fecha y Hora Descripción Hora y cumplimiento 1. Dieta (ver anexo 3) 2. Signos vitales + curva febril (se coloca en el caso de haber curva febril) (anexo 2) 3. HGT (hemoglucotest) 4. Balance Hídrico 5. Cuidados de enfermería 6. aseo diario 7. Reposo 8. Respaldo 9. Disminuir la temperatura corporal por medios físicos 10. Cuidados de sonda (si hay) 11. Cuidados de sello de heparina (si hay) 12.Cuidados de sonda nasogástrica (si hay) 13 Líquidos intravenosos (anexo de líquidos IV) 14. Antibióticos IV (primero nombre del medicamento, presentación, dosis, nuero de veces al día) ojo al ser antibiótico en número de días que durara el tratamiento hay que llevarlo a parte ya que eso no se coloca en estas indicaciones porque son diarias. 15. Se colocan todos los demás medicamentos IV (primero nombre del medicamento, presentación, dosis, número de veces al día) 16. Medicamentos intramusculares 17.Otros Medicamentos parenterales 18. Medicamentos vía oral 19. Medicamentos inhalados 20. Exámenes de laboratorio (orden según el tipo) 1ro: los hematológicos, electrolitos, química, inmunológicos) 2do: Heces 3ro: Orina 21.Examenes de Gabinete Medidasgenerales
  • 2. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Otros 22. Interconsultas 23. a veces se coloca reportar exámenes y anormalidades como R/E o R/A pero no es bueno colocar las indicaciones en abreviaturas ya que en algún problema legal ust se puede defender si todo va escrito en forma clara sin abreviaturas Nota si es en la emergencia lo primero que debe ir es “ingreso a…” Anexo 1:
  • 3. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Curvas febriles (anexo 2) tomado de http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/200Temperatura.htm. Se han descrito varios tipos de curvas febriles según las variaciones que presente la temperatura durante el día o a lo largo del tiempo. Es frecuente que estas evoluciones estén interferidas por acción de antipiréticos y tratamientos.  Curvas febriles: se refiere a la evolución de la temperatura en el tiempo.  Curva héctica o séptica: se caracteriza por “pick” febriles que pueden sobrepasar los 39ºC y generalmente, son antecedidos por calofríos. Es frecuente que cuando la temperatura baja se produzca una gran sudoración (diaforesis), especialmente si se han usado antipiréticos.  Fiebre intermitente: cuando la temperatura sube en el día, pero luego desciende a niveles normales.  Fiebre remitente: cuando la temperatura oscila durante el día, pero no alcanza niveles normales. Si las variaciones son menores de 1 ºC se llamaría fiebre continua.  Fiebre recurrente: cuando se presenta fiebre durante algunos días y luego la temperatura se normaliza para volver a elevarse unos días después.  Fiebre de origen desconocido: se usa este término cuando una persona evoluciona con fiebre importante durante más de 2 a 3 semanas y no se encuentra la causa a pesar de un estudio bastante extenso. Estas situaciones obligan a considerar diagnósticos que puede evolucionar con fiebre por tiempos prolongados o considerar infecciones por gérmenes difíciles de aislar.  Fiebre facticia: se considera cuando la persona simula estar con fiebre y engaña al médico o su familia. Habitualmente detrás de esta actitud existe alguna intención secundaria (ej., conseguir una licencia médica) o un trastorno de personalidad. El médico debe saber cuándo considerar esta posibilidad, y, a veces, tomar él mismo la temperatura o delegar en personal de confianza.
  • 4. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Anexo 3: Tipos de dietas y kcal según edad (anexos de lineamientos técnicos para la prescripción de dietas hospitalarias RIISS minsal año 2014) Colocar como nada por boca si no tolera la vía oral o tiene algún procedimiento quirúrgico gastrointestinal o en abdomen agudo.
  • 5. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 6. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 7. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 8. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Dietas alimentarias pediátricas
  • 9. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Descripción de las dietas del adulto:
  • 10. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 11. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 12. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 13. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 14. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 15. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 16. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 17. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 18. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 19. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 20. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 21. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 22. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Descripción de las dietas pediátricas:
  • 23. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 24. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 25. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 26. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 27. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Balance hídrico /anexo 4 (TOMADO DE PR-ENF-T023)
  • 28. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 ANEXO 5: liquidos EV. (FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS Departamento de Farmacología. Campus de Teatinos s/n 29080 Málaga)
  • 29. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 30. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 31. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 32. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 33. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 34. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Anexo 6: (GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL BUEN USO DE LA SANGRE, SUS COMPONENTES Y DERIVADOS 2008 minsal)
  • 35. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 36. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 37. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 38. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 39. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 40. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016 Acto transfusional
  • 41. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 42. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 43. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 44. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016
  • 45. Hecho por estudiante de medicina Kevin Steven Ayala Torres-Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer USAM año 2016