SlideShare una empresa de Scribd logo
20/03/2020 1
TEMA:
ORQUIEPIDIDIMITIS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
UROLOGÍA
GRADO Y GRUPO: 8º “A”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
PRIMAVERA 2020
Dr. Armando Barranco Juaréz
Presentan:
• Flores Zamora Juan Fernando
• Muñoz Ahuatzin Noé
DEFINICIÓN
20/03/2020 2
 La Epididimitis, orquitis y orquiepididimitis se definen como la inflamación
del epidídimo, testículo y del testículo/epidídimo respectivamente.
 Se clasifica en agudo (<6 semanas) y crónico (>6 semanas).
Epididimitis Orquitis Orquiepididimitis
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
Menores de 5 años (alteraciones
anatómicas como: válvulas
uretrales, estenosis de uretra o
de meato, ectopia ureteral)
En prepúberes: trastornos urodinámicos
de inestabilidad vesical como causa de
infecciones urinarias recurrentes que
explican la incidencia de epididimitis en
estas edades.
El 43% entre 20-40 años 29% entre 40-60 años
20/03/2020
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010.
Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea]
[actualizado el 27/09/2019]. Disponible en http://www.guia-abe.es
3
EPIDEMIOLOGÍA
En <40 años En >40 años
Por contacto sexual
Chlamydia trachomatis
Por obstrucción del tracto urinario
Por instrumentación
Escherichia coli
Asociadas a enfermedades de transmisión sexual como
Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae.
Asociadas a infección urinaria, con frecuencia en pacientes
con sonda vesical.
Asociadas a diseminación hematógena de cuadros
infecciosos generales: brucelosis y sepsis.
Otras: traumáticas, reflujo de orina por los conductos
eyaculadores o postoperatorias.
20/03/2020 GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. 4
CLASIFICACIÓN
20/03/2020 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. 5
FACTORES DE RIESGO
Practicas sexuales de riesgo.
Antecedentes quirúrgicos.
Antecedentes traumáticos.
Antecedentes de síntomas
obstructivos bajos.
Edad pediatrica:
•Infecciones respiratorias.
•Infecciones de vías urinarias recurrentes.
•Enfermedades congénitas.
Relación sexual sin usar preservativo.
Contacto sin protección bucal-genital.
Actividad sexual temprana.
Tener múltiples parejas sexuales.
Tener una pareja de alto riesgo.
Tener sexo anal o una pareja que lo hace.
Inyecta o se ha inyectado drogas.
Trabajo sexual.
20/03/2020 6
PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la
prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
ETIOLOGÍA
20/03/2020 7
SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE.
Niños Infección viral (Enterovirus).
Pre-púberes Bacterias coliformes que infectan la vía urinaria.
Hombres sexualmente activos. Infección por Chlamidya Trachomatis y N. Gonorrea.
Hombres Mayores
Antecedentes de patología obstructiva urinaria o
instrumentación reciente, presentan infección por E. Coli
(80%) y Pseudomonas.
Otras causas
TB, Brucelosis, secundaria a traumatismos y
medicamentos; y con menor frecuencia de causa
idiopática.
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
20/03/2020 8
INTERROGATORIO
EDAD PEDIÁTRICA HOBRES CON VIDA SEXUAL ACTIVA.
Dolor Secreción uretral
Edema Disuria
Eritema Dolor escrotal
Fiebre Edema escrotal
Fiebre
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
• Es más frecuente unilateral.
• Edema
• Eritema
• Descarga uretral (adultos)
INSPECCIÓN
• Dolor en el trayecto epididimario.
• Induración del epidídimo.
• Hidrocele
PALPACIÓN
EXPLORACIÓN
20/03/2020 9
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
20/03/2020 10
MANIOBRAS ESPECIALES
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
Signo de Prehn positivo.
Reflejo Cremasteriano positivo.
Transiluminación.
20/03/2020
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [actualizado el
27/09/2019].
11
DIAGNOSTICO DE EPIDIDIMITIS AGUDA EN PACIENTES
SEXUALMENTE ACTIVOS
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Indicados en la evaluación inicial Indicados en situaciones especiales
Laboratorio
•EGO (Cambios solo el 25% de los casos)
•BH (Leucocitosis 10,000-30,000)
Microbiología
•Urocultivo
•Exudado uretral
•Tinción de Gram – Gonorrea
•PCR para Chlamydia trachomatis
•Prueba de Elissa si se sospecha de VIH
•Hemocultivo
•Serología de virus
•Punción aspirativa del epidídimo
•Tinción de Ziehl y cultivo en medio
para micobacterias
Imagen
No ofrece ventajas diagnosticas  •Ecografía testicular con doppler
DX DIF: Torsión testicular.
•Ecografía renal y vesical (o
urografía IV) y valorar
cistouretrografía miccional
Otros •Estudio urodinámico
20/03/2020
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [actualizado
el 27/09/2019]. 12
DIAGNOSTICO DE EPIDIDIMITIS AGUDA EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Indicados en la evaluación inicial
Indicados en situaciones
especiales
Laboratorio
•EGO (Cambios solo el 25% de los casos)
•BH (Leucocitos mayor a 10,000)
No se recomienda pedir debido a
que la etiologia mas frecuentes es
viral (entero virus)
Microbiología
•Urocultivo (solo en pacientes que ameriten
hospitalización)
•Hemocultivo
•Serología de virus
•Punción aspirativa del epidídimo
•Tinción de Ziehl y cultivo en medio
para micobacterias
Imagen
•Ecografía testicular con doppler
Solicitarlo en sospecha de escroto agudo con
alta sospecha de torsión testicular.
•Ecografía renal y vesical (o
urografía IV) y valorar
cistouretrografía miccional
20/03/2020 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. 13
PADECIMIENTO CRÓNICO (MÁS DE 6
SEMANAS DE EVOLUCIÓN)
En pacientes sexualmente activos con prácticas de
riesgo:
PCR
Exudado uretral
Urocultivo
EGO
En pacientes con antecedente de instrumentación
uretral o catéter permanente: EGO
Urocultivo
En pacientes sin respuesta al tratamiento y con
sospecha de tuberculosis o brucelosis enviar a segundo
nivel de atención y solicitar pruebas específicas
En niños con padecimiento crónico se envía a segundo
nivel y se solicita:
EGO
BH
Urocultivos seriados
US testicular y renal
20/03/2020 14
TX FARMACOLÓGICO
ADULTOS CON PA AGUDO Y PRÁCTICAS
SEXUALES DE RIESGO.
ADUTOS CON PA AGUDO Y SIN
PRACTICA SEXUAL.
Ceftriaxona o Azitromicina (monodosis) y
continuar con Doxiciclina por 14 días (para
Chlamidya Trachomatis y Neiseria Gonorea).
Trimetoprim/sulfametoxazol por 10 -
14 días.
Levofloxacino por 10-14 días.
Levofloxacino u Ofloxacina por 10 -
14 días en alérgicos a las sulfas.
Ofloxacina por 10-14 días.
Indicar además:
Naproxeno por 2 semanas o Diclofenaco por 2 semanas o Paracetamol por 2 semanas.
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
Existen estudios recientes que han documentado resistencia antimicrobiana
alta para Trimetoprim/Sulfametoxazol, superior al 50%, por lo que
recomiendan el siguiente esquema antimicrobiano:
 1. Amoxicilina 500mg cada 8 hrs por 10 días.
 2. Cefalexina 500mg cada 6 hrs por 10 días.
 3. Ceftriaxona 1g diario por 10 días.
 4. Amikacina 15mg/Kg cada 12 hrs por 10 días.
20/03/2020 15
ALTERNATIVO
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
20/03/2020 16
TX EN NIÑOS
NIÑOS CON PA AGUDO. NIÑOS CON PA CRÓNICO.
Paracetamol por 7 días. Trimetoprim/Sulfametoxazol por 10-14 días.
Ibuprofeno por 7 días. Ceftriaxona por 10-14 días.
Amoxicilina por 10-14 días.
Dicloxacilina por 10 – 14 días.
Resistencia a TMP/SMZ:
1. Amoxicilina por 10 días.
2. Amoxicilina/acido clavulanico por 10 días.
3. Cefuroxima por 10 días.
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
20/03/2020 17
RECOMENDACIONES
Quinolonas y Doxiciclina contraindicadas en niños.
En la epididimitis por Tuberculosis, dar manejo
antifímico por 6 meses.
En la epididimitis por Brucelosis, dar tratamiento con
Doxiciclina por 6 semanas.
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
En epididimitis crónica:
Reposo de la actividad
física de 7 a 14 días
Elevación escrotal con
suspensorio de 7 - 14
días
Tratamiento las parejas
sexuales y evitar el coito
sin preservativo hasta
finalizar el tratamiento.
En epididimitis aguda:
Reposo de la actividad
física de 7 a 14 días
Elevación escrotal con
suspensorio de 7 - 14
días
Hielo local o compresa
fría 3 veces al día (15 a
20 minutos) durante 3 a
5 días
20/03/2020
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en
Niños y Adultos.
18
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
BIBLIOGRAFÍA
• Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la
prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
• GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas:
Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010.
• Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la
selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea]
[actualizado el 27/09/2019]. Disponible en http://www.guia-
abe.es
20/03/2020 19
Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de
Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Similar a Orquiepididimitis

Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualPablo Vela
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Muriel Fernández
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Javier Navarro
 
Caso martes adria
Caso martes adriaCaso martes adria
Caso martes adria
Francisco Fanjul Losa
 
ITU
ITUITU
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Universidad de Carabobo
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Maria Paula Espitia Peña
 
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
jhon freddy hoyos verdugo
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaMARKOS_0985
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
luisfelram1
 
Infección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatricaInfección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatrica
Universidad Autónoma del Estado de México
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
Jeanny Rea
 
Infección del tracto urinario en niños.pdf
Infección del tracto urinario en niños.pdfInfección del tracto urinario en niños.pdf
Infección del tracto urinario en niños.pdf
DianitaPalominoNavar
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Anell Ramos
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Diego López R
 

Similar a Orquiepididimitis (20)

Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
IVU.pdf
IVU.pdfIVU.pdf
IVU.pdf
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
 
Caso martes adria
Caso martes adriaCaso martes adria
Caso martes adria
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSSCASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
CASO CLÍNICO HIDROCELE EN UNA UNIDAD MEDICA IMSS
 
Infección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatricaInfección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatrica
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
 
Infección del tracto urinario en niños.pdf
Infección del tracto urinario en niños.pdfInfección del tracto urinario en niños.pdf
Infección del tracto urinario en niños.pdf
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacologíaGuía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
Guía de manejo de infecciones urinarias pediátricas, farmacología
 
ITS
ITSITS
ITS
 

Más de Noe2468

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
Noe2468
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Noe2468
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
Noe2468
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Hemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, GenéticaHemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, Genética
Noe2468
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
Noe2468
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Noe2468
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
Noe2468
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Noe2468
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Noe2468
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Noe2468
 

Más de Noe2468 (20)

Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
Ansiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayorAnsiedad en el adulto mayor
Ansiedad en el adulto mayor
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Hemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, GenéticaHemofilia A & B, Genética
Hemofilia A & B, Genética
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética Síndrome de Marfan, Genética
Síndrome de Marfan, Genética
 
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, DermatologíaPtiriasis Versicolor, Dermatología
Ptiriasis Versicolor, Dermatología
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSISCASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
CASO CLÍNICO: OSTEOPOROSIS
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDESFármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
Fármacos de la Corteza Suprarrenal: CORTICOSTEROIDES
 
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de LaboratorioTrasplante de Piel: Practica de Laboratorio
Trasplante de Piel: Practica de Laboratorio
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Orquiepididimitis

  • 1. 20/03/2020 1 TEMA: ORQUIEPIDIDIMITIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA UROLOGÍA GRADO Y GRUPO: 8º “A” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO PRIMAVERA 2020 Dr. Armando Barranco Juaréz Presentan: • Flores Zamora Juan Fernando • Muñoz Ahuatzin Noé
  • 2. DEFINICIÓN 20/03/2020 2  La Epididimitis, orquitis y orquiepididimitis se definen como la inflamación del epidídimo, testículo y del testículo/epidídimo respectivamente.  Se clasifica en agudo (<6 semanas) y crónico (>6 semanas). Epididimitis Orquitis Orquiepididimitis Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 3. Menores de 5 años (alteraciones anatómicas como: válvulas uretrales, estenosis de uretra o de meato, ectopia ureteral) En prepúberes: trastornos urodinámicos de inestabilidad vesical como causa de infecciones urinarias recurrentes que explican la incidencia de epididimitis en estas edades. El 43% entre 20-40 años 29% entre 40-60 años 20/03/2020 GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 27/09/2019]. Disponible en http://www.guia-abe.es 3 EPIDEMIOLOGÍA En <40 años En >40 años Por contacto sexual Chlamydia trachomatis Por obstrucción del tracto urinario Por instrumentación Escherichia coli
  • 4. Asociadas a enfermedades de transmisión sexual como Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae. Asociadas a infección urinaria, con frecuencia en pacientes con sonda vesical. Asociadas a diseminación hematógena de cuadros infecciosos generales: brucelosis y sepsis. Otras: traumáticas, reflujo de orina por los conductos eyaculadores o postoperatorias. 20/03/2020 GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. 4 CLASIFICACIÓN
  • 5. 20/03/2020 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. 5 FACTORES DE RIESGO Practicas sexuales de riesgo. Antecedentes quirúrgicos. Antecedentes traumáticos. Antecedentes de síntomas obstructivos bajos. Edad pediatrica: •Infecciones respiratorias. •Infecciones de vías urinarias recurrentes. •Enfermedades congénitas.
  • 6. Relación sexual sin usar preservativo. Contacto sin protección bucal-genital. Actividad sexual temprana. Tener múltiples parejas sexuales. Tener una pareja de alto riesgo. Tener sexo anal o una pareja que lo hace. Inyecta o se ha inyectado drogas. Trabajo sexual. 20/03/2020 6 PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
  • 7. ETIOLOGÍA 20/03/2020 7 SEGÚN LA EDAD DEL PACIENTE. Niños Infección viral (Enterovirus). Pre-púberes Bacterias coliformes que infectan la vía urinaria. Hombres sexualmente activos. Infección por Chlamidya Trachomatis y N. Gonorrea. Hombres Mayores Antecedentes de patología obstructiva urinaria o instrumentación reciente, presentan infección por E. Coli (80%) y Pseudomonas. Otras causas TB, Brucelosis, secundaria a traumatismos y medicamentos; y con menor frecuencia de causa idiopática. Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 8. 20/03/2020 8 INTERROGATORIO EDAD PEDIÁTRICA HOBRES CON VIDA SEXUAL ACTIVA. Dolor Secreción uretral Edema Disuria Eritema Dolor escrotal Fiebre Edema escrotal Fiebre Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 9. • Es más frecuente unilateral. • Edema • Eritema • Descarga uretral (adultos) INSPECCIÓN • Dolor en el trayecto epididimario. • Induración del epidídimo. • Hidrocele PALPACIÓN EXPLORACIÓN 20/03/2020 9 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 10. 20/03/2020 10 MANIOBRAS ESPECIALES Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. Signo de Prehn positivo. Reflejo Cremasteriano positivo. Transiluminación.
  • 11. 20/03/2020 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [actualizado el 27/09/2019]. 11 DIAGNOSTICO DE EPIDIDIMITIS AGUDA EN PACIENTES SEXUALMENTE ACTIVOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Indicados en la evaluación inicial Indicados en situaciones especiales Laboratorio •EGO (Cambios solo el 25% de los casos) •BH (Leucocitosis 10,000-30,000) Microbiología •Urocultivo •Exudado uretral •Tinción de Gram – Gonorrea •PCR para Chlamydia trachomatis •Prueba de Elissa si se sospecha de VIH •Hemocultivo •Serología de virus •Punción aspirativa del epidídimo •Tinción de Ziehl y cultivo en medio para micobacterias Imagen No ofrece ventajas diagnosticas  •Ecografía testicular con doppler DX DIF: Torsión testicular. •Ecografía renal y vesical (o urografía IV) y valorar cistouretrografía miccional Otros •Estudio urodinámico
  • 12. 20/03/2020 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [actualizado el 27/09/2019]. 12 DIAGNOSTICO DE EPIDIDIMITIS AGUDA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Indicados en la evaluación inicial Indicados en situaciones especiales Laboratorio •EGO (Cambios solo el 25% de los casos) •BH (Leucocitos mayor a 10,000) No se recomienda pedir debido a que la etiologia mas frecuentes es viral (entero virus) Microbiología •Urocultivo (solo en pacientes que ameriten hospitalización) •Hemocultivo •Serología de virus •Punción aspirativa del epidídimo •Tinción de Ziehl y cultivo en medio para micobacterias Imagen •Ecografía testicular con doppler Solicitarlo en sospecha de escroto agudo con alta sospecha de torsión testicular. •Ecografía renal y vesical (o urografía IV) y valorar cistouretrografía miccional
  • 13. 20/03/2020 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. 13 PADECIMIENTO CRÓNICO (MÁS DE 6 SEMANAS DE EVOLUCIÓN) En pacientes sexualmente activos con prácticas de riesgo: PCR Exudado uretral Urocultivo EGO En pacientes con antecedente de instrumentación uretral o catéter permanente: EGO Urocultivo En pacientes sin respuesta al tratamiento y con sospecha de tuberculosis o brucelosis enviar a segundo nivel de atención y solicitar pruebas específicas En niños con padecimiento crónico se envía a segundo nivel y se solicita: EGO BH Urocultivos seriados US testicular y renal
  • 14. 20/03/2020 14 TX FARMACOLÓGICO ADULTOS CON PA AGUDO Y PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO. ADUTOS CON PA AGUDO Y SIN PRACTICA SEXUAL. Ceftriaxona o Azitromicina (monodosis) y continuar con Doxiciclina por 14 días (para Chlamidya Trachomatis y Neiseria Gonorea). Trimetoprim/sulfametoxazol por 10 - 14 días. Levofloxacino por 10-14 días. Levofloxacino u Ofloxacina por 10 - 14 días en alérgicos a las sulfas. Ofloxacina por 10-14 días. Indicar además: Naproxeno por 2 semanas o Diclofenaco por 2 semanas o Paracetamol por 2 semanas. Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 15. Existen estudios recientes que han documentado resistencia antimicrobiana alta para Trimetoprim/Sulfametoxazol, superior al 50%, por lo que recomiendan el siguiente esquema antimicrobiano:  1. Amoxicilina 500mg cada 8 hrs por 10 días.  2. Cefalexina 500mg cada 6 hrs por 10 días.  3. Ceftriaxona 1g diario por 10 días.  4. Amikacina 15mg/Kg cada 12 hrs por 10 días. 20/03/2020 15 ALTERNATIVO Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 16. 20/03/2020 16 TX EN NIÑOS NIÑOS CON PA AGUDO. NIÑOS CON PA CRÓNICO. Paracetamol por 7 días. Trimetoprim/Sulfametoxazol por 10-14 días. Ibuprofeno por 7 días. Ceftriaxona por 10-14 días. Amoxicilina por 10-14 días. Dicloxacilina por 10 – 14 días. Resistencia a TMP/SMZ: 1. Amoxicilina por 10 días. 2. Amoxicilina/acido clavulanico por 10 días. 3. Cefuroxima por 10 días. Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 17. 20/03/2020 17 RECOMENDACIONES Quinolonas y Doxiciclina contraindicadas en niños. En la epididimitis por Tuberculosis, dar manejo antifímico por 6 meses. En la epididimitis por Brucelosis, dar tratamiento con Doxiciclina por 6 semanas. Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.
  • 18. En epididimitis crónica: Reposo de la actividad física de 7 a 14 días Elevación escrotal con suspensorio de 7 - 14 días Tratamiento las parejas sexuales y evitar el coito sin preservativo hasta finalizar el tratamiento. En epididimitis aguda: Reposo de la actividad física de 7 a 14 días Elevación escrotal con suspensorio de 7 - 14 días Hielo local o compresa fría 3 veces al día (15 a 20 minutos) durante 3 a 5 días 20/03/2020 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. 18 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. • NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. • GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. • Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 27/09/2019]. Disponible en http://www.guia- abe.es 20/03/2020 19 Guía de la Practica Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos.