SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES UNGASS 2010
Indicadores del Programa Nacional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador  3 :  % de unidades de sangre donada que se analiza para la detección del VIH   con criterios de calidad asegurada 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Fortalecer el sistema de información de bancos de sangre
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 4: % de adultos y niñez con infección avanzada por VIH  que recibió terapia antirretroviral (TAR) 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Fortalecer información. Afinar sistema de medición de personas en tratamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 5: % de embarazadas VIH que recibe TAR para reducir el riesgo de la transmisión materno-infantil 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Realizar la consistencia de información con otros reportes internacionales (OPS, UNICEF, FM)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 6. Porcentaje de casos estimados de coinfección por el VIH y tuberculosis que recibió tratamiento para la tuberculosis y el VIH 12/01/10 Recomendaciones a informe 2008:  Reforzar sistema de registros de pacientes TB en VIH y PVVS en TB
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 7: % de mujeres y hombres de 15 a 49 años que se sometió a la prueba del VIH en los últimos 12 meses y conoce los resultados 12/01/10 Recomendaciones a informe 2008:  Considerar ENDES como fuente estándar para indicador 7
[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 8: % de poblaciones más expuestas que se sometió a una prueba del VIH durante los últimos 12 meses y conoce los resultados 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  TS: Incluir en el reporte de TS varones y mujeres y recuperar información de numerador y denominador para todo el porcentaje. HSH: Revisar la forma cómo se construyó este indicador. Si es necesario dedicar más espacio en el informe a explicar y argumentar cómo se calcula este indicador en el país
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 9: % de poblaciones más expuestas al que llegaron los programas de prevención del VIH 12/01/10 Recomendaciones a informe 2008:  Incluir en el reporte información de TS varones y mujeres. Recuperar información de numerador y denominador siempre que se reporte un porcentaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 10: % de huérfanos y niñez vulnerable de 0 a 17 años cuyos hogares recibieron apoyo externo básico gratuito para la atención infantil 12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 11: % de escuelas que impartió educación sobre el VIH basada en las aptitudes para la vida durante el último año académico 12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
Indicadores de conocimiento y comportamiento 12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 13:  % de mujeres y hombres de 15 a 24 años que identifica correctamente formas de prevención de transmisión sexual del VIH y rechaza principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus 12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Considerar ENDES como fuente estándar para indicadores 7, 13, 15, 16, 17
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 14:  % de poblaciones más expuestas que identifica correctamente formas de prevención de transmisión sexual del VIH y rechaza  principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus   12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  No se reportó. Identificar fuentes adecuadas, representativas y en base a encuestas (sociedad Civil, vigilancia epidemiológica). Revisar e incorporar en vigilancia de TS las preguntas estándar de conocimientos.
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 15: % de mujeres y hombres de 15 a 24 años que tuvo su primera relación sexual antes de los 15 años 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Involucrar INEI en procesamiento e interpretación de datos oficiales provenientes de encuestas nacionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 16:  % de mujeres y hombres de 15 a 49 años que tuvo relaciones sexuales con más de una pareja en los últimos 12 meses 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Recuperar información de numerador y denominador para todo el porcentaje. Incorporar variable en ENDES continua (mujeres). Evaluar nuevo dato en ENDES varones 2008
[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 17: %  de mujeres y hombres de 15 a 49 años que tuvo más de una pareja sexual en los últimos 12 meses y declara haber usado un preservativo durante la última relación sexual 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Incorporar variable en ENDES continua (mujeres). Evaluar nuevo dato en ENDES varones 2008
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 18: %  de  trabajadores  sexuales masculinos y femeninas que declara haber usado un preservativo con su último cliente 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Desagregar los datos hasta donde sea posible.  Recuperar información del numerador y denominador para los porcentajes
[object Object],[object Object],[object Object],Indicador 19: %  de hombres que declara haber usado un preservativo duran t e su último coi to anal con una pareja masculina 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008:  Identificar fuentes adecuadas, representativas y en base a encuestas (sociedad civil, vigilancia  epidemiológica). Revisar e incorporar en vigilancia de HSH las preguntas estándar sobre uso de condón asegurando representatividad.
INDICADORES DE IMPACTO 12/01/10
Estimación para el Indicador 22 Informar datos desagregados por edad 15 – 19 años 20 – 24 años Indicador 22: % de jóvenes (mujeres y varones)de 15–24 años con VIH Numerador:  No. de asistentes a dispensarios de atención prenatal (de 15-24 años) cuyos resultados en la prueba del VIH son positivos Denominador: No. de asistentes a dispensarios de atención prenatal (de 15-24 anos) que se sometió a la prueba para conocer su estado serológico con respecto al VIH  Fuente:  Sistema de Vigilancia Centinela 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008: Frecuencia recomendada para vigilancia en gestantes es anual, especialmente con metodología centinela
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
12/01/10 Estimación para el Indicador 23 Informar sitios consistentes  Indicador 23:% de poblaciones mas vulnerables al VIH infectados por VIH Numerador:  Número de miembros de poblaciones más vulnerables con resultado positivo en la prueba del VIH Denominador: Número de miembros de poblaciones más vulnerables que se sometieron a la prueba del VIH Fuente:  Estudios específicos en poblaciones más vulnerables Recomendaciones a Informe 2008 : Prevalencia en TS : Recuperar información de numerador y denominador para todo Porcentaje. Prevalencia en HSH :  Identificar fuentes adecuadas representativas  y en base a encuestas (sociedad Civil, vigilancia epidemiológica.  Revisar en incorporar estándares Internacionales de vigilancia en  HSH para estudios transversales, asegurando representatividad de la muestra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
  12/01/10 Seguimiento – calidad de vida Indicador 24: Supervivencia después de 12 meses con TAR Numerador:  No. de adultos y niños/as que sigue con vida y en TAR a los 12 meses de iniciado el tratamiento Denominador: No. de adultos y niños/as que inició TAR y que debía obtener resultados en los 12 meses analizados, incluyendo los fallecidos, los que suspendieron TAR y los desaparecidos al seguimiento Fuente:  Vigilancia del Programa – Registros de Atención e formularios de análisis de cohortes Recomendaciones a Informe 2008: Revisar directrices para ajustar forma de cálculo de este indicador
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10
[object Object],[object Object],[object Object],12/01/10 Indicador 25: Reducción de transmisión materno infantil del VIH

Más contenido relacionado

Similar a Indicadores Basicos Ungass

INDICADORES PROGRAMAS.docx
INDICADORES PROGRAMAS.docxINDICADORES PROGRAMAS.docx
INDICADORES PROGRAMAS.docx
Diana C. Dediego- SENA
 
Indicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura FernándezIndicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura Fernández
Fundació Lluita Contra la Sida
 
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviralAnalisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Luis David Aguilera
 
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
Fundacion Llaves
 
Presentación del proceso y consulta sobre los indicadores
Presentación del proceso  y consulta sobre los indicadoresPresentación del proceso  y consulta sobre los indicadores
Presentación del proceso y consulta sobre los indicadores
Pablo Anamaria
 
Programa de adolescentes
Programa de adolescentesPrograma de adolescentes
Programa de adolescentes
maribelbarrios26
 
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul BloemServicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
derechoalassr
 
Reporte global de sida 2012 sc hw
Reporte global de sida 2012   sc hwReporte global de sida 2012   sc hw
Reporte global de sida 2012 sc hw
Pablo Anamaria
 
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptxPRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
Pipolitaquijada
 
Crc clap 2011
Crc  clap 2011Crc  clap 2011
Crc clap 2011
Ramon Martinez
 
Indicadores de-salud
Indicadores de-saludIndicadores de-salud
Indicadores de-salud
CFUK 22
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos resuelven dudas
Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos  resuelven dudas Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos  resuelven dudas
Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos resuelven dudas
Javier González de Dios
 
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
derechoalassr
 
PresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte APresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte A
Pablo Anamaria
 
Mbe
MbeMbe
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
Nerea Cañete Torres
 
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
derechoalassr
 
VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012
Esteban Galvan
 

Similar a Indicadores Basicos Ungass (20)

INDICADORES PROGRAMAS.docx
INDICADORES PROGRAMAS.docxINDICADORES PROGRAMAS.docx
INDICADORES PROGRAMAS.docx
 
Indicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura FernándezIndicadores, Laura Fernández
Indicadores, Laura Fernández
 
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviralAnalisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
Analisis de adherencia al tratamiento antirretroviral
 
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
“Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), v...
 
Presentación del proceso y consulta sobre los indicadores
Presentación del proceso  y consulta sobre los indicadoresPresentación del proceso  y consulta sobre los indicadores
Presentación del proceso y consulta sobre los indicadores
 
Programa de adolescentes
Programa de adolescentesPrograma de adolescentes
Programa de adolescentes
 
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul BloemServicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
Servicios de Salud para Adolescentes y Jóvenes. Dr. Paul Bloem
 
Reporte global de sida 2012 sc hw
Reporte global de sida 2012   sc hwReporte global de sida 2012   sc hw
Reporte global de sida 2012 sc hw
 
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptxPRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
 
Crc clap 2011
Crc  clap 2011Crc  clap 2011
Crc clap 2011
 
Indicadores de-salud
Indicadores de-saludIndicadores de-salud
Indicadores de-salud
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos resuelven dudas
Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos  resuelven dudas Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos  resuelven dudas
Del paciente a las fuentes de información, las fuentes nos resuelven dudas
 
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
 
PresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte APresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte A
 
Mbe
MbeMbe
Mbe
 
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
 
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
 
VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012VIH/SIDA en México 2012
VIH/SIDA en México 2012
 

Más de Pablo Anamaria

Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012
Pablo Anamaria
 
Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012
Pablo Anamaria
 
Informe Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - Preliminar
Informe Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - PreliminarInforme Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - Preliminar
Informe Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - Preliminar
Pablo Anamaria
 
Ungass informe 2012_final_
Ungass informe 2012_final_Ungass informe 2012_final_
Ungass informe 2012_final_
Pablo Anamaria
 
Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...
Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...
Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...
Pablo Anamaria
 
Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012
Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012 Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012
Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012
Pablo Anamaria
 
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012 Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Pablo Anamaria
 
Presentaciòn Preliminar ICPN parte A
Presentaciòn Preliminar ICPN parte A Presentaciòn Preliminar ICPN parte A
Presentaciòn Preliminar ICPN parte A
Pablo Anamaria
 
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDA
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDAINSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDA
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDAPablo Anamaria
 
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES Pablo Anamaria
 
Icpn 30 enero
Icpn 30 eneroIcpn 30 enero
Icpn 30 enero
Pablo Anamaria
 
Proceso de elaboración del reporte ungass 2012
Proceso de elaboración del reporte ungass 2012Proceso de elaboración del reporte ungass 2012
Proceso de elaboración del reporte ungass 2012
Pablo Anamaria
 
Directrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 peDirectrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 pe
Pablo Anamaria
 
Declaracion de la sociedad civil con trabajo en vih
Declaracion de la sociedad civil con trabajo en vihDeclaracion de la sociedad civil con trabajo en vih
Declaracion de la sociedad civil con trabajo en vihPablo Anamaria
 
Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012
Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012
Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012Pablo Anamaria
 
Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011
Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011
Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011
Pablo Anamaria
 
Informe de Progresos 2012
Informe de Progresos 2012 Informe de Progresos 2012
Informe de Progresos 2012
Pablo Anamaria
 
Reporte de retroalimentaciones peru 11 10 2010[1]
Reporte de retroalimentaciones  peru 11 10 2010[1]Reporte de retroalimentaciones  peru 11 10 2010[1]
Reporte de retroalimentaciones peru 11 10 2010[1]
Pablo Anamaria
 
Ppt retroalimentación 5 10 2010
Ppt retroalimentación  5 10 2010Ppt retroalimentación  5 10 2010
Ppt retroalimentación 5 10 2010
Pablo Anamaria
 
Ppt retroalimentación 5 10 2010
Ppt retroalimentación  5 10 2010Ppt retroalimentación  5 10 2010
Ppt retroalimentación 5 10 2010
Pablo Anamaria
 

Más de Pablo Anamaria (20)

Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012
 
Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012Informe de progresos_peru_2012
Informe de progresos_peru_2012
 
Informe Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - Preliminar
Informe Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - PreliminarInforme Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - Preliminar
Informe Nacional de Progresos sobre VIH/SIDA 2010-2012 - Preliminar
 
Ungass informe 2012_final_
Ungass informe 2012_final_Ungass informe 2012_final_
Ungass informe 2012_final_
 
Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...
Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...
Resultados del Instrumento de Observacion de compromisos y politicas nacional...
 
Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012
Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012 Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012
Presentacion de Resultados Informe Nacional de Progreso 2012
 
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012 Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
Presentaciòn Preliminar Parte B 2012
 
Presentaciòn Preliminar ICPN parte A
Presentaciòn Preliminar ICPN parte A Presentaciòn Preliminar ICPN parte A
Presentaciòn Preliminar ICPN parte A
 
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDA
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDAINSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDA
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS SOBRE VIH/SIDA
 
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES
INSTRUMENTO DE OBSERVACION DE COMPROMISOS Y POLITICAS NACIONALES
 
Icpn 30 enero
Icpn 30 eneroIcpn 30 enero
Icpn 30 enero
 
Proceso de elaboración del reporte ungass 2012
Proceso de elaboración del reporte ungass 2012Proceso de elaboración del reporte ungass 2012
Proceso de elaboración del reporte ungass 2012
 
Directrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 peDirectrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 pe
 
Declaracion de la sociedad civil con trabajo en vih
Declaracion de la sociedad civil con trabajo en vihDeclaracion de la sociedad civil con trabajo en vih
Declaracion de la sociedad civil con trabajo en vih
 
Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012
Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012
Hoja de ruta proceso de elaboracion reporte pais 2012
 
Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011
Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011
Declaracion Politica sobre VIH/SIDA 2011
 
Informe de Progresos 2012
Informe de Progresos 2012 Informe de Progresos 2012
Informe de Progresos 2012
 
Reporte de retroalimentaciones peru 11 10 2010[1]
Reporte de retroalimentaciones  peru 11 10 2010[1]Reporte de retroalimentaciones  peru 11 10 2010[1]
Reporte de retroalimentaciones peru 11 10 2010[1]
 
Ppt retroalimentación 5 10 2010
Ppt retroalimentación  5 10 2010Ppt retroalimentación  5 10 2010
Ppt retroalimentación 5 10 2010
 
Ppt retroalimentación 5 10 2010
Ppt retroalimentación  5 10 2010Ppt retroalimentación  5 10 2010
Ppt retroalimentación 5 10 2010
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Indicadores Basicos Ungass

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Indicadores de conocimiento y comportamiento 12/01/10
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Estimación para el Indicador 22 Informar datos desagregados por edad 15 – 19 años 20 – 24 años Indicador 22: % de jóvenes (mujeres y varones)de 15–24 años con VIH Numerador: No. de asistentes a dispensarios de atención prenatal (de 15-24 años) cuyos resultados en la prueba del VIH son positivos Denominador: No. de asistentes a dispensarios de atención prenatal (de 15-24 anos) que se sometió a la prueba para conocer su estado serológico con respecto al VIH Fuente: Sistema de Vigilancia Centinela 12/01/10 Recomendaciones a Informe 2008: Frecuencia recomendada para vigilancia en gestantes es anual, especialmente con metodología centinela
  • 34.
  • 35. 12/01/10 Estimación para el Indicador 23 Informar sitios consistentes Indicador 23:% de poblaciones mas vulnerables al VIH infectados por VIH Numerador: Número de miembros de poblaciones más vulnerables con resultado positivo en la prueba del VIH Denominador: Número de miembros de poblaciones más vulnerables que se sometieron a la prueba del VIH Fuente: Estudios específicos en poblaciones más vulnerables Recomendaciones a Informe 2008 : Prevalencia en TS : Recuperar información de numerador y denominador para todo Porcentaje. Prevalencia en HSH : Identificar fuentes adecuadas representativas y en base a encuestas (sociedad Civil, vigilancia epidemiológica. Revisar en incorporar estándares Internacionales de vigilancia en HSH para estudios transversales, asegurando representatividad de la muestra
  • 36.
  • 37. 12/01/10 Seguimiento – calidad de vida Indicador 24: Supervivencia después de 12 meses con TAR Numerador: No. de adultos y niños/as que sigue con vida y en TAR a los 12 meses de iniciado el tratamiento Denominador: No. de adultos y niños/as que inició TAR y que debía obtener resultados en los 12 meses analizados, incluyendo los fallecidos, los que suspendieron TAR y los desaparecidos al seguimiento Fuente: Vigilancia del Programa – Registros de Atención e formularios de análisis de cohortes Recomendaciones a Informe 2008: Revisar directrices para ajustar forma de cálculo de este indicador
  • 38.
  • 39.