SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES
DE
SALUD
DEFINICIÓN
Son variables que intentan medir u objetivar en
forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos
(especialmente sucesos biodemograficos) para así
poder respaldar acciones políticas, evaluar logros
y metas
La OMS los ha definido como
“variables que sirven para medir los
cambios”.
_ Son instrumentos de evaluación
que pueden determinar directa o
indirectamente modificaciones
dando así una idea del estado de
situación de una condición.
DEFINICIÓN SEGÚN LA
OMS
FUENTES DE INFORMACIÓN
Registros de sucesos demográficos
(registro civil).
Censos de población y vivienda.
Registros ordinarios de los servicios de
salud.
Datos de vigilancia epidemiológica.
Encuestas por muestreo (encuestas
poblacionales).
Registros de enfermedades.
Otras fuentes de datos de otros
sectores (económicos, políticos,
bienestar social).
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN INDICADOR
Atribuciones científicas de
validez
Confiabilidad
Sensibilidad
Especificidad
Alcance
Simplicidad
Disponibilidad
¿Para que sirve?
 El conocimiento del estado
de salud de las poblaciones.
 Establecer comparaciones.
 Determinación de las
inequidades en salud.
 Estratificación de grupos de
riesgos.
 Identificación de áreas
críticas.
 Monitoreo de la calidad de
vida.
 Determinar cuáles son los
principales problemas sanitarios.
 Orientar la formulación y
posterior supervisión de las
políticas públicas, al igual que la
planificación de los programas
de salud.
 Detectar las primeras evidencias
de los brotes epidémicos para
dar así una respuesta inmediata.
 Asegurar que los recursos están
dirigidos a las áreas con
mayores necesidades.
LOS INDICADORES EN SALUD PERMITEN
INDICADORES QUE EVALÚAN
 La política sanitaria
 Las condiciones socioeconómicas
 Las prestaciones de atención de salud
 El estado de salud
POLITICA SANITARIA
Lo constituye la asignación de recursos, expresada como la proporción
del producto nacional bruto invertido en actividades relacionadas con
servicios de salud.
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
• Se pueden mencionar la tasa de crecimiento de la población, su
producto geográfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos,
indicadores de condiciones de vivienda, pobreza, disponibilidad de
alimentos.
Prestaciones de atención de salud
Ejemplos:
la disponibilidad de servicios, su
accesibilidad (en términos de recursos
materiales), indicadores de calidad de la
asistencia, cobertura.
•Mortalidad
•Mortalidad infantil
•Mortalidad materna
•Natalidad
•Morbilidad
•Esperanza de vida
INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD
Mortalidad
La tasa de mortalidad es el
indicador demográfico que señala
el número de defunciones de una
población por cada 1000
habitantes. Durante un periodo
determinado.
Mortalidad infantil
Señala el número de defunciones de
niños en una población de cada mil
nacimientos vivos registrados, durante
el primer año de vida.
MORTALIDAD
MATERNA
Definición según OMS:
Es la muerte de una mujer durante
su embarazo, parto o dentro de los
42 días después de su terminación,
por cualquier causa relacionada o
agravada por el embarazo, parto o
puerperio o su manejo, pero no por
causas accidentales.
NATALIDAD
Señala la relación que
existe entre el número
de nacimientos
ocurridos en un cierto
periodo y la cantidad
total de efectivos del
mismo periodo.
morbilidad
Definición:
Indicador que intenta estimar el riesgo de
enfermedad, cuantificar su magnitud e impacto.
Los dos
principales
indicadores de
morbilidad son:
Que es el número
de casos nuevos
de una
enfermedad en
una población
determinada y en
un periodo
determinado.
Que es la proporción
de individuos que
presentan una
característica o
evento determinado
en un momento o en
un periodo
determinado.
INCIDENCIA PREVALENCIA
Es una estimación del promedio de
años que viviría un grupo de personas
el mismo año si los movimientos en la
tasa de mortalidad de la región
evaluada se mantuvieron constantes.
Esperanza de
vida
PERU: ESPERANZAS DE VIDA AL NACER DE AMBOS SEXOS SEGÚN DEPARTAMENTOS,
1995 - 2015
PERU: TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD SEGÚN DEPARTAMENTOS, 1995 - 2015
Indicadores de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
Nelson Garcia
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
Iraisa Texier
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
nekochocolat
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logros
Gloria Cativo
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Blah blah
 
Primera clase salud publica 2012 b
Primera clase salud publica 2012 bPrimera clase salud publica 2012 b
Primera clase salud publica 2012 b
boriz21
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Paulina Rodriguez Rolon
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Percy Vásquez Tapia
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
José Moises Canales
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
estefany fernandez inga
 
Indicadores salud ambiental
Indicadores salud ambientalIndicadores salud ambiental
Indicadores salud ambiental
Fabiola Rodriguez
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
Jorge Pacheco
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
katherine contreras
 
La Cultura y la Salud
La Cultura y la SaludLa Cultura y la Salud
La Cultura y la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Geiselsilva35
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
Natalia Escobar
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
Bryan Fernando Reyes
 

La actualidad más candente (20)

La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logros
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
Primera clase salud publica 2012 b
Primera clase salud publica 2012 bPrimera clase salud publica 2012 b
Primera clase salud publica 2012 b
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
 
Indicadores salud ambiental
Indicadores salud ambientalIndicadores salud ambiental
Indicadores salud ambiental
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
 
La Cultura y la Salud
La Cultura y la SaludLa Cultura y la Salud
La Cultura y la Salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
 

Similar a Indicadores de salud

Indicadores
 Indicadores  Indicadores
Indicadores
HOBBIESUNIVERSITARIOS
 
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Edson Castro
 
Indicadores en Salud.pptx
Indicadores en Salud.pptxIndicadores en Salud.pptx
Indicadores en Salud.pptx
VioletaCompen
 
indicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptx
indicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptxindicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptx
indicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptx
enmanuel bello
 
Medicion en salud completa
Medicion en salud  completaMedicion en salud  completa
Medicion en salud completa
Huber Fcom
 
2 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_20122 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_2012
adolfo requena fernandez
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
google
 
Indicadores de Salud
Indicadores de Salud Indicadores de Salud
Indicadores de Salud
VilmaCamacaro1
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
César López
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
Diomedes Palomino Romero
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
Karen Vasquez
 
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
Kalita Niño
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
TEMA 04 Indicadores de salud.pptxTEMA 04 Indicadores de salud.pptx
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Siri Diaz
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
SistemadeEstudiosMed
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
SistemadeEstudiosMed
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
2pwrhf4xvs
 

Similar a Indicadores de salud (20)

Indicadores
 Indicadores  Indicadores
Indicadores
 
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)Indicadores Sociales En Salud (Principales)
Indicadores Sociales En Salud (Principales)
 
Indicadores en Salud.pptx
Indicadores en Salud.pptxIndicadores en Salud.pptx
Indicadores en Salud.pptx
 
indicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptx
indicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptxindicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptx
indicadoresensaludpresentacin-150328134022-conversion-gate01.pptx
 
Medicion en salud completa
Medicion en salud  completaMedicion en salud  completa
Medicion en salud completa
 
2 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_20122 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_2012
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
 
Indicadores de Salud
Indicadores de Salud Indicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud9    epi epicentro  tii  6    indicadores en salud
9 epi epicentro tii 6 indicadores en salud
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
 
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
TEMA 04 Indicadores de salud.pptxTEMA 04 Indicadores de salud.pptx
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Indicadores de salud

  • 2. DEFINICIÓN Son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemograficos) para así poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas
  • 3. La OMS los ha definido como “variables que sirven para medir los cambios”. _ Son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición. DEFINICIÓN SEGÚN LA OMS
  • 4. FUENTES DE INFORMACIÓN Registros de sucesos demográficos (registro civil). Censos de población y vivienda. Registros ordinarios de los servicios de salud. Datos de vigilancia epidemiológica. Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales). Registros de enfermedades. Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar social).
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN INDICADOR Atribuciones científicas de validez Confiabilidad Sensibilidad Especificidad Alcance Simplicidad Disponibilidad
  • 6. ¿Para que sirve?  El conocimiento del estado de salud de las poblaciones.  Establecer comparaciones.  Determinación de las inequidades en salud.  Estratificación de grupos de riesgos.  Identificación de áreas críticas.  Monitoreo de la calidad de vida.
  • 7.  Determinar cuáles son los principales problemas sanitarios.  Orientar la formulación y posterior supervisión de las políticas públicas, al igual que la planificación de los programas de salud.  Detectar las primeras evidencias de los brotes epidémicos para dar así una respuesta inmediata.  Asegurar que los recursos están dirigidos a las áreas con mayores necesidades. LOS INDICADORES EN SALUD PERMITEN
  • 8. INDICADORES QUE EVALÚAN  La política sanitaria  Las condiciones socioeconómicas  Las prestaciones de atención de salud  El estado de salud
  • 9. POLITICA SANITARIA Lo constituye la asignación de recursos, expresada como la proporción del producto nacional bruto invertido en actividades relacionadas con servicios de salud.
  • 10. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS • Se pueden mencionar la tasa de crecimiento de la población, su producto geográfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos, indicadores de condiciones de vivienda, pobreza, disponibilidad de alimentos.
  • 11. Prestaciones de atención de salud Ejemplos: la disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en términos de recursos materiales), indicadores de calidad de la asistencia, cobertura.
  • 13. Mortalidad La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1000 habitantes. Durante un periodo determinado.
  • 14. Mortalidad infantil Señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de vida.
  • 15. MORTALIDAD MATERNA Definición según OMS: Es la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales.
  • 16. NATALIDAD Señala la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.
  • 17. morbilidad Definición: Indicador que intenta estimar el riesgo de enfermedad, cuantificar su magnitud e impacto. Los dos principales indicadores de morbilidad son: Que es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado. Que es la proporción de individuos que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un periodo determinado. INCIDENCIA PREVALENCIA
  • 18. Es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieron constantes. Esperanza de vida
  • 19. PERU: ESPERANZAS DE VIDA AL NACER DE AMBOS SEXOS SEGÚN DEPARTAMENTOS, 1995 - 2015
  • 20. PERU: TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD SEGÚN DEPARTAMENTOS, 1995 - 2015