SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFÍA DINÁMICA
INTEGRANTES:
o Botello Roy
o Carrión Medina Andrea
o Chinchón Paitán Anahi
o Estelo Pérez Yesy
o Huaranga Huaytán Merly
o Ling torres Meylin
o Rossell Martínez Ana
o Tito Yturria Alexa
¿QUÉ ES DEMOGRAFÍA
DINÁMICA?
Se aplica para aquellos estudios que
requieren una evolución en el tiempo, lo
que condiciona a buscar que tipo de
evolución presenta esa población y qué
tipo de mecanismos intervienen en ella,
básicamente los mecanismos son de:
• Integración = Nacimientos e
inmigraciones
• La inmigración que llega cambia la
demografía
• Salida = Fallecimientos y emigraciones
La demografía dinámica es necesaria e
imprescindible para la elaboración de tasas
y otros indicadores sanitarios. Es decir, no
podemos realizarlos sin conocer antes la
demografía dinámica.
Por si sola permite realizar estudios
epidemiológicos de salud pública, estudios
que son necesarios para la planificación y
programación en salud pública.
IMPORTANCIA DE LA
DEMOGRAFÍA DINÁMICA
Mide el número de nacidos vivos, por cada mil habitantes.
Tasa Bruta de Natalidad (por mil)
• TASA BRUTA DE NATALIDAD
Es el cociente entre el número medio anual de nacimientos
ocurridos durante un período determinado y la población
media del período.
Tasas de demografía dinámica en
el campo de salud
Es el promedio estimado de hijos nacidos vivos que
tendrían las mujeres, durante toda su vida
reproductiva.
• Tasa Global de Fecundidad (Hijos x mujer)
Se entiende por fecundidad a la frecuencia de los
nacimientos que ocurren en el seno de conjuntos o
subconjuntos humanos en edad de procrear.
Tasa Bruta de Mortalidad (por mil)
• TASAS DE MORTALIDAD
Son tasas de incidencia de las defunciones que ocurren a lo
largo de un periodo de tiempo y área geográfica
especificada. Por tanto, relacionan las defunciones nuevas
que aparecen en un área y los habitantes o residentes de la
misma, habitualmente durante un año determinado.
Es la probabilidad que tiene un recién nacido de
morir antes de cumplir un año de vida.
• TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
Muestra la mortalidad de los niños menores de 1 año,
periodo especialmente sensible o vulnerable a factores
ambientales y por los posibles problemas adquiridos en el
proceso de la gestación, parto y puerperio, como las
malformaciones congénitas y la patología perinatal. Es una
tasa específica, lo que permite comparaciones entre
países y áreas diferentes.
MEDICIÓN : FORMULAS ( TASAS Y RAZONES
DE MORTALIDAD ,MEDIDAS DE FERTILIDAD Y
MEDIDAS DE MORBILIDAD.
El médico particular llega a un diagnóstico y a un plan de
tratamiento para un paciente mediante una historia
clinica,un examen fisisco y varias pruebas de laboratorio.
Para desempeñar satisfactoriamente esta funcion el grupo
de salud publica debe utilizar tambien herramientas y
tecnicas adecuadas para evaluar el estado de la
comunidad.
Para lo cual se emplean formulas en :
 Tasas razones de mortalidad.
 Medidas de fertilidad.
 Medidas de morbilidad.
Tasas y razones de
mortalidad ( formulas)
Tasa bruta de mortalidad anual: La tasa bruta de mortalidad anual se
define como :
Numero total durante un año (de enero 1 al 31 de diciembre) .k
población total en julio 1
Tasa especifica de mortalidad anual: Las tasas de este tipo se conocen
como tasas especificas de morbilidad y se definen como:
Número total de muertes en un subgrupo especifico durante un año .k
población total en el subgrupo especifico en julio 1
MEDIDAS DE FERTILIDAD
Tasa bruta de natalidad: Esta tasa es la medida de fertilidad que se utiliza
mas ampliamente . Se obtiene a partir de la relación.
Número total de nacidos vivos durante un año . K
población total en julio 1
Tasa general de fertilidad: Esta tasa se define como :
numero de nacidos con vida durante un año . K
numero total de mujeres en edad fértil
Tasa de fertilidad especifica por edades : La tasa utilizada es la taza de
fertilidad especifica por edades que se define como:
numero de nacimientos en mujeres de una edad dada durante un año . K
numero total de mujeres de la edad especifica
MEDIDAS DE MORBILIDAD
Tasa de incidencia: Esta tasa se define como:
Número total de nuevos casos de una enfermedad especifica durante un año .K
Población total de julio
Tasa de prevalencia : Aunque se mencione como tasa ,la TASA DE
PREVALENCIA es en realidad la razón , ya que se calcula a partir
de la relación :
Numero total de casos ,nuevos o viejos ,que existen en un instante . K
población total e ese instante
Razón de mortalidad de casos : Esta razón es útil para determinar
que tanto éxito tiene un programa de tratamiento para cierta
enfermedad . Se define como :
Numero total de muertes por una enfermedad . K
Numero total de casos de la enfermedad
INDICADORES DE SALUD Y
ENFERMEDAD
a) Indicadores del estado de salud: en especial los de mortalidad.
1.Tasa de mortalidad general: número de personas que mueren por
cualquier causa en una población determinada a lo largo de un año.
Puede expresarse por cada 1.000 o por cada 100.000 habitantes:
Nº de defunciones en 1 año x 100.000
Población total en el año
2. Tasas de mortalidad específica por una enfermedad determinada: se
halla para las principales causas de muerte, se suelen indicar por cada
100.000 habitantes.
3. Tasas de mortalidad específicas por edad: se pueden calcular a
cualquier edad. Suelen hacerse por grupos de cinco en cinco años. Una
de las más importantes es la tasa de mortalidad infantil, que mide la
mortalidad en niños menores de un año. Se expresa por cada 1.000
nacidos vivos:
Nº de muertos < de 1 año x 1.000
Nacidos vivos en el año
4.Índice de Swaroop: valora el porcentaje de fallecidos mayores de 50
años respecto al total de muertos de cualquier edad en un año. A
medida que aumenta el nivel de desarrollo en un país, el valor de este
índice es más alto.
Nº de fallecidos ≥ 50 años x 100 =%
Nº total de defunciones
5. Esperanza de vida: número medio de años que espera vivir un
individuo perteneciente a un grupo de población si se mantienen las
actuales tasas de mortalidad. Puede calcularse a cualquier edad,
aunque se suele expresar como la esperanza de vida al nacer.
a) Esperanza de vida en buena salud: (número medio de años que
espera vivir en buena salud un individuo si se mantienen las actuales
tasas de mortalidad y de salud percibida).
b) Esperanza de vida libre de discapacidad: (número
medio de años que espera vivir sin discapacidad).
6. Indicadores que nos informan sobre enfermedades
frecuentes:
a) Incidencia de Sida: se mide por año y puede
expresarse en cantidades absolutas o por cada 100.000
o 1.000.000 de habitantes.
b) Índice de cáncer: en un año, se indica por cada
100.000 habitantes.
c) Prevalencia de obesidad en adultos: porcentaje de
adultos con índice de masa corporal (IMC) ≥ 30.
d) Prevalencia de diabetes: porcentaje.
Estadísticas de Salud es la información numérica,
cuantificable que sirve para conocer el estado de salud
de la población con la finalidad de planificar, ejecutar,
controlar y evaluar las acciones que se realicen para
mejorarlo.
Su utilización en Salud Pública permite:
• Realizar científicamente la gerencia de la salud
• Realizar investigaciones.
• La docencia de pregrado y postgrado.
• Realizar gestiones de índole legal
• Otras ramas de la economía.
TIPOS DE DEMOGRAFIA
DINAMICA
• Estadísticas vitales: información numérica sobre los
hechos vitales que ocurren en la población, es decir,
aquellos eventos relacionados con el inicio y fin de la
vida. Por ejemplo: nacimientos, defunciones, matrimonios.
• Estadísticas de morbilidad: información numérica sobre
las enfermedades, secuelas, accidentes, en fin, los
padecimientos que afectan a la población. Por ejemplo:
número de hipertensos de un área, fumadores,
discapacitados.
• Estadísticas de población: información numérica acerca
de la composición y principales características de las
poblaciones humanas. Por ejemplo: estructura
poblacional según edad, sexo, raza, distribución espacial
o geográfica.
• Estadísticas de recursos: información numérica sobre
los medios materiales y humanos que posee el Sistema
Nacional de Salud para ejercer su gestión. Por ejemplo:
número de hospitales, médicos por habitantes.
• Estadísticas de servicios: información numérica acerca
de la calidad y cantidad de las diferentes acciones que
realiza el Sistema Nacional de Salud. Por ejemplo:
consultas médicas por habitantes, pruebas citológicas
realizadas.
• Estadísticas de vivienda: información numérica sobre la
cantidad y calidad de las viviendas. Por ejemplo:
estado constructivo de la vivienda, número de viviendas
inhabitables.
• Estadísticas de saneamiento: información
numérica acerca de las condiciones ambientales y
sanitarias del entorno donde las comunidades
humanas viven y realizan sus actividades. Por
ejemplo: procedencia del abastecimiento de agua,
número de vertederos de basura.
• Estadísticas económicas: información numérica
relacionada con la actividad económica en salud.
Por ejemplo: los costos, gastos, exportaciones.
PERIODO DEL 1992-2000
Tendencias en la generación y reproducción del
conocimiento sobre evaluación económica de la
atención médica.
Demografiadinamicaexpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamentalasical2009
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidadnekochocolat
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosmoira_IQ
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Dra. Anggy Rodríguez
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud ypolit5ica
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaGermán Niedfeld
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptxRAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptxFernandaBrito701108
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)Leslie Olivares
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitariaAriel Aranda
 

La actualidad más candente (20)

2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
 
Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución Tema 1: Demografia Introdución
Tema 1: Demografia Introdución
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
 
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptxRAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
RAZONES, TASAS Y PROPORCIONES.pptx
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
 

Similar a Demografiadinamicaexpo

Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadChaGhiito Yop
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.pptyasnareyes6
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
Demografía Sanitaria
Demografía SanitariaDemografía Sanitaria
Demografía SanitariaAriel Aranda
 
Indicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de saludIndicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de saludyuliethayala
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptxJuanSebastanSolis
 
indicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxindicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxENDRINA3
 
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaPrincipios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaIPN
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadelijo
 

Similar a Demografiadinamicaexpo (20)

DOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptxDOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptx
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
 
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
TEMA 04 Indicadores de salud.pptxTEMA 04 Indicadores de salud.pptx
TEMA 04 Indicadores de salud.pptx
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
2 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_20122 indicadores de_salud_2012
2 indicadores de_salud_2012
 
Demografía Sanitaria
Demografía SanitariaDemografía Sanitaria
Demografía Sanitaria
 
Indicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de saludIndicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de salud
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
indicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxindicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docx
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
Presentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdfPresentacion-2.1.pdf
Presentacion-2.1.pdf
 
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologiaPrincipios y aplicaciones de la epidemiologia
Principios y aplicaciones de la epidemiologia
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Indicadores demograficos
Indicadores demograficosIndicadores demograficos
Indicadores demograficos
 

Más de google

Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticosgoogle
 
Trastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepcionTrastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepciongoogle
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clasegoogle
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalgoogle
 
Psicosis 1-
Psicosis 1-Psicosis 1-
Psicosis 1-google
 
Microtomo 2014
Microtomo 2014Microtomo 2014
Microtomo 2014google
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosgoogle
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometrogoogle
 
Normalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idacNormalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idacgoogle
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalosgoogle
 
Bioestadistica1
Bioestadistica1Bioestadistica1
Bioestadistica1google
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Staphylococcus (1)
Staphylococcus (1)Staphylococcus (1)
Staphylococcus (1)google
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcusgoogle
 
Semana 67 y_8__carbohidratos
Semana 67 y_8__carbohidratosSemana 67 y_8__carbohidratos
Semana 67 y_8__carbohidratosgoogle
 
Semana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosSemana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosgoogle
 
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantesSemana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantesgoogle
 
Semana 3 carbohidratos
Semana 3 carbohidratosSemana 3 carbohidratos
Semana 3 carbohidratosgoogle
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinasgoogle
 

Más de google (20)

Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Trastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepcionTrastornos de la_percepcion
Trastornos de la_percepcion
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Psicosis 1-
Psicosis 1-Psicosis 1-
Psicosis 1-
 
Microtomo 2014
Microtomo 2014Microtomo 2014
Microtomo 2014
 
Mantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicosMantenimiento equipos biomédicos
Mantenimiento equipos biomédicos
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Normalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idacNormalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idac
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Bioestadistica1
Bioestadistica1Bioestadistica1
Bioestadistica1
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Staphylococcus (1)
Staphylococcus (1)Staphylococcus (1)
Staphylococcus (1)
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Semana 67 y_8__carbohidratos
Semana 67 y_8__carbohidratosSemana 67 y_8__carbohidratos
Semana 67 y_8__carbohidratos
 
Semana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidosSemana 12 y_13_lipidos
Semana 12 y_13_lipidos
 
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantesSemana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Semana 3 colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
Semana 3 carbohidratos
Semana 3 carbohidratosSemana 3 carbohidratos
Semana 3 carbohidratos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
P h
P hP h
P h
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Demografiadinamicaexpo

  • 1. DEMOGRAFÍA DINÁMICA INTEGRANTES: o Botello Roy o Carrión Medina Andrea o Chinchón Paitán Anahi o Estelo Pérez Yesy o Huaranga Huaytán Merly o Ling torres Meylin o Rossell Martínez Ana o Tito Yturria Alexa
  • 2. ¿QUÉ ES DEMOGRAFÍA DINÁMICA? Se aplica para aquellos estudios que requieren una evolución en el tiempo, lo que condiciona a buscar que tipo de evolución presenta esa población y qué tipo de mecanismos intervienen en ella, básicamente los mecanismos son de: • Integración = Nacimientos e inmigraciones • La inmigración que llega cambia la demografía • Salida = Fallecimientos y emigraciones
  • 3. La demografía dinámica es necesaria e imprescindible para la elaboración de tasas y otros indicadores sanitarios. Es decir, no podemos realizarlos sin conocer antes la demografía dinámica. Por si sola permite realizar estudios epidemiológicos de salud pública, estudios que son necesarios para la planificación y programación en salud pública. IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFÍA DINÁMICA
  • 4. Mide el número de nacidos vivos, por cada mil habitantes. Tasa Bruta de Natalidad (por mil) • TASA BRUTA DE NATALIDAD Es el cociente entre el número medio anual de nacimientos ocurridos durante un período determinado y la población media del período. Tasas de demografía dinámica en el campo de salud
  • 5. Es el promedio estimado de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres, durante toda su vida reproductiva. • Tasa Global de Fecundidad (Hijos x mujer) Se entiende por fecundidad a la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de conjuntos o subconjuntos humanos en edad de procrear.
  • 6. Tasa Bruta de Mortalidad (por mil) • TASAS DE MORTALIDAD Son tasas de incidencia de las defunciones que ocurren a lo largo de un periodo de tiempo y área geográfica especificada. Por tanto, relacionan las defunciones nuevas que aparecen en un área y los habitantes o residentes de la misma, habitualmente durante un año determinado.
  • 7. Es la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida. • TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Muestra la mortalidad de los niños menores de 1 año, periodo especialmente sensible o vulnerable a factores ambientales y por los posibles problemas adquiridos en el proceso de la gestación, parto y puerperio, como las malformaciones congénitas y la patología perinatal. Es una tasa específica, lo que permite comparaciones entre países y áreas diferentes.
  • 8. MEDICIÓN : FORMULAS ( TASAS Y RAZONES DE MORTALIDAD ,MEDIDAS DE FERTILIDAD Y MEDIDAS DE MORBILIDAD. El médico particular llega a un diagnóstico y a un plan de tratamiento para un paciente mediante una historia clinica,un examen fisisco y varias pruebas de laboratorio. Para desempeñar satisfactoriamente esta funcion el grupo de salud publica debe utilizar tambien herramientas y tecnicas adecuadas para evaluar el estado de la comunidad. Para lo cual se emplean formulas en :  Tasas razones de mortalidad.  Medidas de fertilidad.  Medidas de morbilidad.
  • 9. Tasas y razones de mortalidad ( formulas) Tasa bruta de mortalidad anual: La tasa bruta de mortalidad anual se define como : Numero total durante un año (de enero 1 al 31 de diciembre) .k población total en julio 1 Tasa especifica de mortalidad anual: Las tasas de este tipo se conocen como tasas especificas de morbilidad y se definen como: Número total de muertes en un subgrupo especifico durante un año .k población total en el subgrupo especifico en julio 1
  • 10. MEDIDAS DE FERTILIDAD Tasa bruta de natalidad: Esta tasa es la medida de fertilidad que se utiliza mas ampliamente . Se obtiene a partir de la relación. Número total de nacidos vivos durante un año . K población total en julio 1 Tasa general de fertilidad: Esta tasa se define como : numero de nacidos con vida durante un año . K numero total de mujeres en edad fértil Tasa de fertilidad especifica por edades : La tasa utilizada es la taza de fertilidad especifica por edades que se define como: numero de nacimientos en mujeres de una edad dada durante un año . K numero total de mujeres de la edad especifica
  • 11. MEDIDAS DE MORBILIDAD Tasa de incidencia: Esta tasa se define como: Número total de nuevos casos de una enfermedad especifica durante un año .K Población total de julio Tasa de prevalencia : Aunque se mencione como tasa ,la TASA DE PREVALENCIA es en realidad la razón , ya que se calcula a partir de la relación : Numero total de casos ,nuevos o viejos ,que existen en un instante . K población total e ese instante Razón de mortalidad de casos : Esta razón es útil para determinar que tanto éxito tiene un programa de tratamiento para cierta enfermedad . Se define como : Numero total de muertes por una enfermedad . K Numero total de casos de la enfermedad
  • 12. INDICADORES DE SALUD Y ENFERMEDAD a) Indicadores del estado de salud: en especial los de mortalidad. 1.Tasa de mortalidad general: número de personas que mueren por cualquier causa en una población determinada a lo largo de un año. Puede expresarse por cada 1.000 o por cada 100.000 habitantes: Nº de defunciones en 1 año x 100.000 Población total en el año 2. Tasas de mortalidad específica por una enfermedad determinada: se halla para las principales causas de muerte, se suelen indicar por cada 100.000 habitantes. 3. Tasas de mortalidad específicas por edad: se pueden calcular a cualquier edad. Suelen hacerse por grupos de cinco en cinco años. Una de las más importantes es la tasa de mortalidad infantil, que mide la mortalidad en niños menores de un año. Se expresa por cada 1.000 nacidos vivos: Nº de muertos < de 1 año x 1.000 Nacidos vivos en el año
  • 13.
  • 14. 4.Índice de Swaroop: valora el porcentaje de fallecidos mayores de 50 años respecto al total de muertos de cualquier edad en un año. A medida que aumenta el nivel de desarrollo en un país, el valor de este índice es más alto. Nº de fallecidos ≥ 50 años x 100 =% Nº total de defunciones 5. Esperanza de vida: número medio de años que espera vivir un individuo perteneciente a un grupo de población si se mantienen las actuales tasas de mortalidad. Puede calcularse a cualquier edad, aunque se suele expresar como la esperanza de vida al nacer. a) Esperanza de vida en buena salud: (número medio de años que espera vivir en buena salud un individuo si se mantienen las actuales tasas de mortalidad y de salud percibida).
  • 15. b) Esperanza de vida libre de discapacidad: (número medio de años que espera vivir sin discapacidad).
  • 16. 6. Indicadores que nos informan sobre enfermedades frecuentes: a) Incidencia de Sida: se mide por año y puede expresarse en cantidades absolutas o por cada 100.000 o 1.000.000 de habitantes. b) Índice de cáncer: en un año, se indica por cada 100.000 habitantes. c) Prevalencia de obesidad en adultos: porcentaje de adultos con índice de masa corporal (IMC) ≥ 30. d) Prevalencia de diabetes: porcentaje.
  • 17.
  • 18. Estadísticas de Salud es la información numérica, cuantificable que sirve para conocer el estado de salud de la población con la finalidad de planificar, ejecutar, controlar y evaluar las acciones que se realicen para mejorarlo. Su utilización en Salud Pública permite: • Realizar científicamente la gerencia de la salud • Realizar investigaciones. • La docencia de pregrado y postgrado. • Realizar gestiones de índole legal • Otras ramas de la economía.
  • 19. TIPOS DE DEMOGRAFIA DINAMICA • Estadísticas vitales: información numérica sobre los hechos vitales que ocurren en la población, es decir, aquellos eventos relacionados con el inicio y fin de la vida. Por ejemplo: nacimientos, defunciones, matrimonios. • Estadísticas de morbilidad: información numérica sobre las enfermedades, secuelas, accidentes, en fin, los padecimientos que afectan a la población. Por ejemplo: número de hipertensos de un área, fumadores, discapacitados. • Estadísticas de población: información numérica acerca de la composición y principales características de las poblaciones humanas. Por ejemplo: estructura poblacional según edad, sexo, raza, distribución espacial o geográfica.
  • 20. • Estadísticas de recursos: información numérica sobre los medios materiales y humanos que posee el Sistema Nacional de Salud para ejercer su gestión. Por ejemplo: número de hospitales, médicos por habitantes. • Estadísticas de servicios: información numérica acerca de la calidad y cantidad de las diferentes acciones que realiza el Sistema Nacional de Salud. Por ejemplo: consultas médicas por habitantes, pruebas citológicas realizadas. • Estadísticas de vivienda: información numérica sobre la cantidad y calidad de las viviendas. Por ejemplo: estado constructivo de la vivienda, número de viviendas inhabitables.
  • 21. • Estadísticas de saneamiento: información numérica acerca de las condiciones ambientales y sanitarias del entorno donde las comunidades humanas viven y realizan sus actividades. Por ejemplo: procedencia del abastecimiento de agua, número de vertederos de basura. • Estadísticas económicas: información numérica relacionada con la actividad económica en salud. Por ejemplo: los costos, gastos, exportaciones.
  • 22.
  • 23. PERIODO DEL 1992-2000 Tendencias en la generación y reproducción del conocimiento sobre evaluación económica de la atención médica.