SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Médicas
Departamento de Salud Pública
Asignatura:
Salud Pública I
Catedrático:
Lic. Julio César Barahona Valladares
Análisis Situación de Salud según Condiciones de Vida
Presentado por:
Grupo #3
Sección:
0900
Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
Junio, 2014.
Integrantes
• Olman Javier Mejía 20101000058
• Edgar Fabricio Vijil Lemuz 20101001844
• Jorge Luis Ardón González 20111005609
• Bryan Fernando Reyes 20111006099
Objetivo General
Comprender el desarrollo sistemático
del Análisis Situacional de Salud
ASIS
• Proceso analítico y sintético
• Mide y explica el perfil de la salud
• Daños y problemas de salud
• Competencia del sector salud
• Facilitando información analizada
ASIS
• Forma una base de datos
• Analiza los factores que influyen
Importancia
• Contribuye a la toma de decisiones
• Permite una verdadera práctica de SBE
• Garantiza el óptimo uso de recursos
• Decide medidas eficientes y eficaces
• Identifica escenarios epidemiológicos.
• Formular estrategias de investigación
• Gestión de estrategias de salud
Tipos
• Geo poblacional
• Socio-económico
• Morbilidad
• Mortalidad
• Análisis de la respuesta social
Elementos
• Servicios de Salud
• Servicios extra Sectoriales
• Recursos económicos
• Recursos de personal
• Métodos de investigación
• Métodos de recolección de datos
• Delineación geográfica
Propósito
• Definir necesidades y prioridades
• Evaluar su pertinencia
• Formulación de estrategias de promoción
• Evaluación de su complimiento
• Movilización de recursos para la salud
• Dar una respuesta a la población
• Evitar la dispersión de problemas
Objetivo Específico
Explicar la función y como se realiza un
ASIS en la población que presentan un
problema de salud dentro de una
comunidad o país.
Función del ASIS
• Identificación de problemas
• Priorización de problemas
• Búsqueda de alternativas de solución
• Elaboración del plan de acción
• Vigilancia y evaluación
¿Cómo se Realiza?
En tres fases:
• Primera fase
• Segunda fase
• Tercera fase
Primera Fase
• Identificación del espacio poblacional
• Identificar problemas asociados salud
• Priorizar problemas de servicios de salud
• Recolección de información cualitativa
• Identificar determinantes de problemas
Segunda Fase
• Organización de los actores sociales
• Convocatoria de los actores sociales
• Proceso de concertación
Tercera Fase
• Identificar posibles formas de abordaje
• Analizar problemas y sus determinantes
Otras Actividades
• Priorización de grupos de riesgo
• Identificación y registro de actores
• Contribución fuerzas vivas
• Realización del análisis de los problemas
• Definir estrategias para los problemas
¿Cuándo se hace un ASIS?
• Cuando hay un riesgo social
• Problemas ambientales en la comunidad
• Índices elevados de mortalidad
• Motivos epidemiológicos
• Conocimiento de el estado nutricional
• Intervención en epidemias
Objetivo Específico
Enunciar los requisitos que deben
llevarse acabo para elaborar un
ASIS-SCV.
Requisitos que debe cumplir
• Descripción de la situación sociohistórica
• Caracterización sociodemográfica
• Identificación de los riesgos
• Descripción de servicios de salud
• Descripción de problemas de salud
• Participación de la población
• Análisis de la intersectorialidad
• Tratamiento de la información
• Elaboración del plan de acción
Caracterización sociodemográfica
• Nivel de escolaridad de la población
• Estructura por edad y sexo
• Dedicación ocupacional
• Número de núcleos familiares
• Tamaño promedio de la familia
• Fecundidad
Identificación de riesgos
• Riesgos ambientales
• Riesgos sociales
• Riesgos laborales
Descripción de los Servicios de Salud
• Recursos de salud disponibles
• Recursos humanos
• Dispensarización
• Acciones de vigilancia y control
• Identificación de embarazadas de riesgo
• Saneamiento ambiental
Problemas de Salud de la Población
• Morbilidad
• Deficiencia y discapacidad
• Mortalidad
Elaboración del Plan de Acción
• Dar prioridad a problemas identificados
• Planteamiento de propósitos de cambio
• Planteamiento de tareas o actividades
• Establecimiento de indicadores
• Diseño del plan de acción
Instituciones que lo Elaboran
• Secretaria de Salud Pública
• Regiones Departamentales de Salud
• Alcaldías municipales
Fuentes de Información
• Censos y Proyecciones
• Encuestas Poblacionales
• Estadísticas de Morbilidad
• Estadísticas Hospitalarias
• Estadísticas Vitales
• Otras de diferentes sectores
Objetivo Específico
Explicar la importancia del conocimiento
de las condiciones de vida para el ASIS-
SCV.
Condiciones de vida
• Conjunto de procesos característicos
• Participación de grupos de población
Importancia condiciones de vida
• Identificar las brechas de salud
• Permite priorizar recursos
• Monitorear cambios en problemas
• Modificando los indicadores
• Disminuyendo desigualdades
• Involucrar a la población
• Dar participación a todos
Dimensiones condiciones de vida
• Procesos biológicos
• Procesos ecológicos
• Procesos de conciencia y conducta
• Procesos económicos
Procesos biológicos
• Frecuencia de desarrollo
• Tamaño de la familia
Procesos ecológicos
• Inserción en los sistemas ecológicos
• Características ecológicas de vivienda
• Del barrio y del ámbito geográfico
• La calidad y cantidad de agua
• Disposición de excretas
Procesos conciencia y conducta
• Concebir las relaciones con el mundo
• Estilo de vida individual
Procesos económicos
• Participación en la producción
• Distribución y consumo de bienes
• Características de puestos de trabajo
• Comportamiento trabajo
• Asistencia social
Bibliografía complementaria
• Avendaño Fernández E, Gonzales Morera P. Análisis de Situación Integral de Salud. Facultad de
Medicina de Costa Rica; 2004.
http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/nueve.pdf
Miércoles 14/05/2014.
• Solórzano J, Carranza M, Romero G, Perdomo. Análisis de situación de salud según condiciones
de vida (ASIS-SCV). Bvs.hn. 2000.
http://www.bvs.hn/E/pdf/AnalisisSalud.pdf
Viernes 2/05/2014. PDF.
• Prias Barros MC. Diseño de una metodología para el análisis de la situación de salud municipal
según condiciones de vida. Junio 2006.
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_4_06/mgi04406.htm
Martes 22/04/2014. HTML.
• Pria M, Bernal L, Fariñas A, Gómez H. Guía para la elaboración del análisis de la situación de
salud. Noviembre 2005.
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi02306.htm
Viernes 9/05/2014. HTML.
• Jaquenod M. Análisis de Situación de Salud ASIS.
http://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/20976/mod_page/content/1/documentos_mo
dulos/ASIS_OPSuninorte_Modo_de_compatibilidad_.pdf
Viernes 9/05/2014. PDF.
• Avendaño E, González P. Análisis de Situación Integral de Salud (ASIS). 2004.
http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/nueve.pdf
Viernes 9/05/2014. PDF.
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iLuisFernando936
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Luis Robles Guerrero
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónCinthia Hidalgo
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Saludbeaxxdc
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludMónica Sánchez
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPxelaleph
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Universidad Particular de Loja
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos danidiez23
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos  perfiles epidemiologicos
perfiles epidemiologicos
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 

Similar a ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)

INTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptxaxelcastro27
 
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxTammy Lainez
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesAlmaGonzlezdeLamas
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisCarito Tiga
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de saludTania Acevedo-Villar
 
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaCondiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaYidenia Toribio
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaksuarezv
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.pptMaryurisParra2
 
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdfANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdfpruebavideo377
 
Clase 1 salud y estilos de vida
Clase 1 salud y estilos de vidaClase 1 salud y estilos de vida
Clase 1 salud y estilos de vidaBeluu G.
 
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDDETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDAlejandro Roa
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfarianacampos7
 

Similar a ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida) (20)

INTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
SP, DEF, FUNCIONES                       .pptxSP, DEF, FUNCIONES                       .pptx
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
 
Elementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asisElementos conceptuales asis
Elementos conceptuales asis
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
 
Ambiente caro
Ambiente caroAmbiente caro
Ambiente caro
 
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaCondiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
 
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOSSERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
 
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdfANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASÍS).pdf
 
Epidemiologia.pptx
Epidemiologia.pptxEpidemiologia.pptx
Epidemiologia.pptx
 
Clase 1 salud y estilos de vida
Clase 1 salud y estilos de vidaClase 1 salud y estilos de vida
Clase 1 salud y estilos de vida
 
Epidemiología y gestion
Epidemiología y gestionEpidemiología y gestion
Epidemiología y gestion
 
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDDETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHBryan Fernando Reyes
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoBryan Fernando Reyes
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Bryan Fernando Reyes
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaBryan Fernando Reyes
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Bryan Fernando Reyes
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaBryan Fernando Reyes
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Bryan Fernando Reyes
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Bryan Fernando Reyes
 

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Médicas Departamento de Salud Pública Asignatura: Salud Pública I Catedrático: Lic. Julio César Barahona Valladares Análisis Situación de Salud según Condiciones de Vida Presentado por: Grupo #3 Sección: 0900 Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A. Junio, 2014.
  • 2. Integrantes • Olman Javier Mejía 20101000058 • Edgar Fabricio Vijil Lemuz 20101001844 • Jorge Luis Ardón González 20111005609 • Bryan Fernando Reyes 20111006099
  • 3.
  • 4. Objetivo General Comprender el desarrollo sistemático del Análisis Situacional de Salud
  • 5. ASIS • Proceso analítico y sintético • Mide y explica el perfil de la salud • Daños y problemas de salud • Competencia del sector salud • Facilitando información analizada
  • 6. ASIS • Forma una base de datos • Analiza los factores que influyen
  • 7. Importancia • Contribuye a la toma de decisiones • Permite una verdadera práctica de SBE • Garantiza el óptimo uso de recursos • Decide medidas eficientes y eficaces • Identifica escenarios epidemiológicos.
  • 8. • Formular estrategias de investigación • Gestión de estrategias de salud
  • 9. Tipos • Geo poblacional • Socio-económico • Morbilidad • Mortalidad • Análisis de la respuesta social
  • 10. Elementos • Servicios de Salud • Servicios extra Sectoriales
  • 11. • Recursos económicos • Recursos de personal • Métodos de investigación • Métodos de recolección de datos • Delineación geográfica
  • 12. Propósito • Definir necesidades y prioridades • Evaluar su pertinencia
  • 13. • Formulación de estrategias de promoción • Evaluación de su complimiento • Movilización de recursos para la salud • Dar una respuesta a la población • Evitar la dispersión de problemas
  • 14. Objetivo Específico Explicar la función y como se realiza un ASIS en la población que presentan un problema de salud dentro de una comunidad o país.
  • 15. Función del ASIS • Identificación de problemas • Priorización de problemas • Búsqueda de alternativas de solución • Elaboración del plan de acción • Vigilancia y evaluación
  • 16. ¿Cómo se Realiza? En tres fases: • Primera fase • Segunda fase • Tercera fase
  • 17. Primera Fase • Identificación del espacio poblacional • Identificar problemas asociados salud • Priorizar problemas de servicios de salud • Recolección de información cualitativa • Identificar determinantes de problemas
  • 18. Segunda Fase • Organización de los actores sociales • Convocatoria de los actores sociales • Proceso de concertación
  • 19. Tercera Fase • Identificar posibles formas de abordaje • Analizar problemas y sus determinantes
  • 20. Otras Actividades • Priorización de grupos de riesgo • Identificación y registro de actores
  • 21. • Contribución fuerzas vivas • Realización del análisis de los problemas • Definir estrategias para los problemas
  • 22. ¿Cuándo se hace un ASIS? • Cuando hay un riesgo social • Problemas ambientales en la comunidad
  • 23. • Índices elevados de mortalidad • Motivos epidemiológicos • Conocimiento de el estado nutricional • Intervención en epidemias
  • 24. Objetivo Específico Enunciar los requisitos que deben llevarse acabo para elaborar un ASIS-SCV.
  • 25. Requisitos que debe cumplir • Descripción de la situación sociohistórica • Caracterización sociodemográfica • Identificación de los riesgos • Descripción de servicios de salud • Descripción de problemas de salud • Participación de la población
  • 26. • Análisis de la intersectorialidad • Tratamiento de la información • Elaboración del plan de acción
  • 27. Caracterización sociodemográfica • Nivel de escolaridad de la población • Estructura por edad y sexo • Dedicación ocupacional • Número de núcleos familiares • Tamaño promedio de la familia • Fecundidad
  • 28. Identificación de riesgos • Riesgos ambientales • Riesgos sociales • Riesgos laborales
  • 29. Descripción de los Servicios de Salud • Recursos de salud disponibles • Recursos humanos • Dispensarización • Acciones de vigilancia y control • Identificación de embarazadas de riesgo • Saneamiento ambiental
  • 30. Problemas de Salud de la Población • Morbilidad • Deficiencia y discapacidad • Mortalidad
  • 31. Elaboración del Plan de Acción • Dar prioridad a problemas identificados • Planteamiento de propósitos de cambio • Planteamiento de tareas o actividades • Establecimiento de indicadores • Diseño del plan de acción
  • 32. Instituciones que lo Elaboran • Secretaria de Salud Pública • Regiones Departamentales de Salud • Alcaldías municipales
  • 33. Fuentes de Información • Censos y Proyecciones • Encuestas Poblacionales • Estadísticas de Morbilidad • Estadísticas Hospitalarias • Estadísticas Vitales • Otras de diferentes sectores
  • 34. Objetivo Específico Explicar la importancia del conocimiento de las condiciones de vida para el ASIS- SCV.
  • 35. Condiciones de vida • Conjunto de procesos característicos • Participación de grupos de población
  • 36. Importancia condiciones de vida • Identificar las brechas de salud • Permite priorizar recursos • Monitorear cambios en problemas • Modificando los indicadores • Disminuyendo desigualdades
  • 37. • Involucrar a la población • Dar participación a todos
  • 38. Dimensiones condiciones de vida • Procesos biológicos • Procesos ecológicos • Procesos de conciencia y conducta • Procesos económicos
  • 39. Procesos biológicos • Frecuencia de desarrollo • Tamaño de la familia
  • 40. Procesos ecológicos • Inserción en los sistemas ecológicos • Características ecológicas de vivienda • Del barrio y del ámbito geográfico • La calidad y cantidad de agua • Disposición de excretas
  • 41. Procesos conciencia y conducta • Concebir las relaciones con el mundo • Estilo de vida individual
  • 42. Procesos económicos • Participación en la producción • Distribución y consumo de bienes • Características de puestos de trabajo • Comportamiento trabajo • Asistencia social
  • 43. Bibliografía complementaria • Avendaño Fernández E, Gonzales Morera P. Análisis de Situación Integral de Salud. Facultad de Medicina de Costa Rica; 2004. http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/nueve.pdf Miércoles 14/05/2014. • Solórzano J, Carranza M, Romero G, Perdomo. Análisis de situación de salud según condiciones de vida (ASIS-SCV). Bvs.hn. 2000. http://www.bvs.hn/E/pdf/AnalisisSalud.pdf Viernes 2/05/2014. PDF. • Prias Barros MC. Diseño de una metodología para el análisis de la situación de salud municipal según condiciones de vida. Junio 2006. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_4_06/mgi04406.htm Martes 22/04/2014. HTML. • Pria M, Bernal L, Fariñas A, Gómez H. Guía para la elaboración del análisis de la situación de salud. Noviembre 2005. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi02306.htm Viernes 9/05/2014. HTML. • Jaquenod M. Análisis de Situación de Salud ASIS. http://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/20976/mod_page/content/1/documentos_mo dulos/ASIS_OPSuninorte_Modo_de_compatibilidad_.pdf Viernes 9/05/2014. PDF. • Avendaño E, González P. Análisis de Situación Integral de Salud (ASIS). 2004. http://www.cendeisss.sa.cr/cursos/nueve.pdf Viernes 9/05/2014. PDF.