SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE ÉXITO EN EL 
AULA 
CON ALUMNOS CON TDAH
Algunas medidas que se pueden tomar a la hora 
de trabajar con alumnos con TDAH son: 
Maider Cachón 2
Organización del aula 
• Se puede organizar la clase en pequeños grupos donde poder 
trabajar, tanto conjuntamente como de forma individual. 
• La mesa del niño debe situarse cerca de la pizarra y del 
profesor. Además se puede colocar una mesa más aislada para 
los trabajos que requieran más concentración. 
• Evitaremos colocarlo cerca de ventanas o puertas donde se 
pueda distraer con más facilidad. 
• Debemos evitar todo tipo de distracciones en las paredes. 
• Colocar el horario, normas acordadas con los alumnos, 
algunas estrategias de trabajo o de consecución de las tareas. 
Maider Cachón 3
Maider Cachón 4
A la hora de trabajar… 
• Si se quiere trabajar en grupo, este debe ser pequeño. 
• Debemos dejar siempre claro a nuestro alumno cual es el 
trabajo a realizar y debemos de darle las instrucciones 
concretas realizarlo. 
• Las tareas deben ser cortas tanto en tiempo como en 
repetición (evitando esta todas las veces posibles) 
• Hay que tener preparadas diferentes “responsabilidades” (ir a 
por tiza, tirar a la basura, fotocopias, etc.) para cuando el 
alumno no pueda estar más tiempo sentado en la silla. 
• Debemos evitar cosas encima de la mesa, y el desorden en el 
aula, de mochilas y material, etc. 
Maider Cachón 5
Maider Cachón 6
• Si a veces hay que esperar turnos, es mejor que le demos un 
quehacer como cuidar la fila, contar las personas que van 
pasando, tomar apuntes de las personas, etc. para que el 
movimiento que necesita el alumno sea más dirigido y 
controlado. 
Maider Cachón 7
• Prepararemos actividades cortas en tiempo y contenido, 
donde se pueda identificar claramente qué es lo importante o 
qué es lo que hay que hacer. 
• Son muy importantes las rutinas, y anticipar los cambios en 
estos alumnos. Las rutinas van desde el horario semanal hasta 
la preparación para trabajar en la mesa o hacer la propia 
actividad. 
Maider Cachón 8
La agenda 
• La agenda es muy valiosa para estos alumnos, pero hay que 
enseñarles a utilizarla de manera adecuada, dando pautas 
para ello y revisándola diariamente, para comprobar que ha 
apuntado todo lo necesario. 
• Además de con el alumno, se debe utilizar como forma de 
comunicación con la familia, sobre todo para notificar logros 
del niño. 
Maider Cachón 9
Maider Cachón 10
Objetivos, Contenidos, Metodología 
• Tanto los objetivos como los contenidos se deben adecuar a 
las características de estos alumno, bien sea mediante ACIs o 
bien adaptaciones propias en el aula. 
• Además se pueden hacer adaptaciones en la metodología ya 
que estos necesitan de apoyos visuales para comprender los 
distintos contenidos, y todo esto se facilita si se utilizan para 
ello medios visuales, orales, audiovisuales, etc. 
Maider Cachón 11
Maider Cachón 12
• Se les deben enseñar además de los contenidos 
propiamente dichos, distintas 
– estrategias de trabajo: de planificación, organización. 
– A tener autoinstrucciones: se pueden dejar visibles para 
utilizar en distintos trabajos. 
– Técnicas de estudio, reglas mnemotécnicas, etc. 
Maider Cachón 13
Maider Cachón 14
Evaluación 
• Se el debe ofrecer una evaluación adaptada, al igual 
que en los objetivos y contenidos. 
• Se puede: 
– adaptar los contenidos a evaluar. 
– Utilizar distintas formas de examinar: oral, videos, etc. 
– Dar más tiempo a la hora de realizar las distintas pruebas. 
– Elaborar las preguntas de manera que sean más 
secuenciadas y cortas, etc. 
Maider Cachón 15
El profesor 
• Puede acordar con el alumno algunas señales para poder 
reconducir la atención o para alguna otra cosa que pueden 
acordar entre ellos. 
• Las ordenes y explicaciones deben ser claras y sencillas. Mejor 
cortas. 
• Refuerzo positivo: es la mejor estrategia a utilizar y la que 
mejores resultados da con estos alumnos. 
• Actuar de forma correcta ante conductas inapropiadas del 
alumno, o conductas violentas. 
• Evitar el castigo y utilizar el reforzamiento positivo. 
Maider Cachón 16
Coordinación entre agentes 
• Siempre que tenemos algún alumnos con 
necesidades especiales como puede ser el caso de 
los alumnos con TDAH debemos priorizar las 
coordinaciones entre todos los agentes implicados 
en la educación del mismo, tanto internos del centro 
como externos. 
• Además la coordinación con la familia es 
indispensable. 
Maider Cachón 17
Maider Cachón 18
Desde el centro 
• El centro es el que debe formar a los distintos profesionales 
que trabajan en el mismo para poder conocer a estos alumnos 
y sus características y así estos poder actuar de la forma más 
adecuada con ellos. 
• Además debe tener presente los conflictos que pueden surgir 
en el centro y realizar con anterioridad un plan de convivencia 
en el mismo y en el que se le de cabida no solo a los alumnos, 
sino también a los profesores. 
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 estrategias a tener en cuenta con un tda
10 estrategias a tener en cuenta con un tda10 estrategias a tener en cuenta con un tda
10 estrategias a tener en cuenta con un tda
Maria Martínez
 
# 1 planificacion del estudio 97 2003
# 1 planificacion del estudio 97 2003# 1 planificacion del estudio 97 2003
# 1 planificacion del estudio 97 2003
Yazmin Garcia
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Técnicas de estudio-
 Técnicas de estudio- Técnicas de estudio-
Técnicas de estudio-
Lidia Carolina Casasola
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
Isabelica3
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Indicadores de éxito en el aula con alumnado tdah
Indicadores de éxito en el aula con alumnado tdahIndicadores de éxito en el aula con alumnado tdah
Indicadores de éxito en el aula con alumnado tdah
jaruche
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
guestb95da1
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
guestb95da1
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
carlos64
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
carlos64
 
Administracion de Tiempo
Administracion de TiempoAdministracion de Tiempo
Administracion de Tiempo
josecarlospacheco
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
carlos64
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
carlos64
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Javier Ruiz
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
rosamlozano1
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar

La actualidad más candente (20)

10 estrategias a tener en cuenta con un tda
10 estrategias a tener en cuenta con un tda10 estrategias a tener en cuenta con un tda
10 estrategias a tener en cuenta con un tda
 
# 1 planificacion del estudio 97 2003
# 1 planificacion del estudio 97 2003# 1 planificacion del estudio 97 2003
# 1 planificacion del estudio 97 2003
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Técnicas de estudio-
 Técnicas de estudio- Técnicas de estudio-
Técnicas de estudio-
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,Algunas medidas para prevenir las dificultades  conductuales,
Algunas medidas para prevenir las dificultades conductuales,
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
Indicadores de éxito en el aula con alumnado tdah
Indicadores de éxito en el aula con alumnado tdahIndicadores de éxito en el aula con alumnado tdah
Indicadores de éxito en el aula con alumnado tdah
 
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; CuadroActividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
 
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1, CuadroActividad 1, Cuadro
Actividad 1, Cuadro
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
Administracion de Tiempo
Administracion de TiempoAdministracion de Tiempo
Administracion de Tiempo
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
 
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
Curso tdah tarea 3.1 donja 2014
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 

Similar a Indicadores de éxito en el aula con tdah

Trucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:Recursos
Trucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:RecursosTrucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:Recursos
Trucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:Recursos
Emagister
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Emmanuel High School
 
Habito de Estudio
Habito de EstudioHabito de Estudio
Habito de Estudio
Minister Education
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Juan Romero
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Maitemp
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Maitemp
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606
 
TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
Menem Tito
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Ainara Pérez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
David Calderon
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
Leo Mogollon
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
YOUSSEF GHZAOUI
 
ITA Unidad1 1°Parte.docx
ITA Unidad1 1°Parte.docxITA Unidad1 1°Parte.docx
ITA Unidad1 1°Parte.docx
CarinaLauraBlengini
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
MEG66
 
Factores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aulaFactores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aula
miriamlapaloma
 
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
I. E. Fe y Alegría N. 10
 
Dimas chirinos
Dimas chirinosDimas chirinos
Dimas chirinos
antonio jose de sucre
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
lizbethloreta
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
JhonVelasco19
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa
 

Similar a Indicadores de éxito en el aula con tdah (20)

Trucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:Recursos
Trucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:RecursosTrucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:Recursos
Trucos para aprovechar el tiempo cuando estudias - e:Recursos
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
 
Habito de Estudio
Habito de EstudioHabito de Estudio
Habito de Estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.TDAH: Indicadores de éxito.
TDAH: Indicadores de éxito.
 
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de FormacionEsquema-Resumen de un Programa de Formacion
Esquema-Resumen de un Programa de Formacion
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
Resumenprogramaformacion 140224063415-phpapp02
 
ITA Unidad1 1°Parte.docx
ITA Unidad1 1°Parte.docxITA Unidad1 1°Parte.docx
ITA Unidad1 1°Parte.docx
 
Exito en el aula
Exito en el aulaExito en el aula
Exito en el aula
 
Factores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aulaFactores de éxito en el aula
Factores de éxito en el aula
 
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
 
Dimas chirinos
Dimas chirinosDimas chirinos
Dimas chirinos
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Indicadores de éxito en el aula con tdah

  • 1. INDICADORES DE ÉXITO EN EL AULA CON ALUMNOS CON TDAH
  • 2. Algunas medidas que se pueden tomar a la hora de trabajar con alumnos con TDAH son: Maider Cachón 2
  • 3. Organización del aula • Se puede organizar la clase en pequeños grupos donde poder trabajar, tanto conjuntamente como de forma individual. • La mesa del niño debe situarse cerca de la pizarra y del profesor. Además se puede colocar una mesa más aislada para los trabajos que requieran más concentración. • Evitaremos colocarlo cerca de ventanas o puertas donde se pueda distraer con más facilidad. • Debemos evitar todo tipo de distracciones en las paredes. • Colocar el horario, normas acordadas con los alumnos, algunas estrategias de trabajo o de consecución de las tareas. Maider Cachón 3
  • 5. A la hora de trabajar… • Si se quiere trabajar en grupo, este debe ser pequeño. • Debemos dejar siempre claro a nuestro alumno cual es el trabajo a realizar y debemos de darle las instrucciones concretas realizarlo. • Las tareas deben ser cortas tanto en tiempo como en repetición (evitando esta todas las veces posibles) • Hay que tener preparadas diferentes “responsabilidades” (ir a por tiza, tirar a la basura, fotocopias, etc.) para cuando el alumno no pueda estar más tiempo sentado en la silla. • Debemos evitar cosas encima de la mesa, y el desorden en el aula, de mochilas y material, etc. Maider Cachón 5
  • 7. • Si a veces hay que esperar turnos, es mejor que le demos un quehacer como cuidar la fila, contar las personas que van pasando, tomar apuntes de las personas, etc. para que el movimiento que necesita el alumno sea más dirigido y controlado. Maider Cachón 7
  • 8. • Prepararemos actividades cortas en tiempo y contenido, donde se pueda identificar claramente qué es lo importante o qué es lo que hay que hacer. • Son muy importantes las rutinas, y anticipar los cambios en estos alumnos. Las rutinas van desde el horario semanal hasta la preparación para trabajar en la mesa o hacer la propia actividad. Maider Cachón 8
  • 9. La agenda • La agenda es muy valiosa para estos alumnos, pero hay que enseñarles a utilizarla de manera adecuada, dando pautas para ello y revisándola diariamente, para comprobar que ha apuntado todo lo necesario. • Además de con el alumno, se debe utilizar como forma de comunicación con la familia, sobre todo para notificar logros del niño. Maider Cachón 9
  • 11. Objetivos, Contenidos, Metodología • Tanto los objetivos como los contenidos se deben adecuar a las características de estos alumno, bien sea mediante ACIs o bien adaptaciones propias en el aula. • Además se pueden hacer adaptaciones en la metodología ya que estos necesitan de apoyos visuales para comprender los distintos contenidos, y todo esto se facilita si se utilizan para ello medios visuales, orales, audiovisuales, etc. Maider Cachón 11
  • 13. • Se les deben enseñar además de los contenidos propiamente dichos, distintas – estrategias de trabajo: de planificación, organización. – A tener autoinstrucciones: se pueden dejar visibles para utilizar en distintos trabajos. – Técnicas de estudio, reglas mnemotécnicas, etc. Maider Cachón 13
  • 15. Evaluación • Se el debe ofrecer una evaluación adaptada, al igual que en los objetivos y contenidos. • Se puede: – adaptar los contenidos a evaluar. – Utilizar distintas formas de examinar: oral, videos, etc. – Dar más tiempo a la hora de realizar las distintas pruebas. – Elaborar las preguntas de manera que sean más secuenciadas y cortas, etc. Maider Cachón 15
  • 16. El profesor • Puede acordar con el alumno algunas señales para poder reconducir la atención o para alguna otra cosa que pueden acordar entre ellos. • Las ordenes y explicaciones deben ser claras y sencillas. Mejor cortas. • Refuerzo positivo: es la mejor estrategia a utilizar y la que mejores resultados da con estos alumnos. • Actuar de forma correcta ante conductas inapropiadas del alumno, o conductas violentas. • Evitar el castigo y utilizar el reforzamiento positivo. Maider Cachón 16
  • 17. Coordinación entre agentes • Siempre que tenemos algún alumnos con necesidades especiales como puede ser el caso de los alumnos con TDAH debemos priorizar las coordinaciones entre todos los agentes implicados en la educación del mismo, tanto internos del centro como externos. • Además la coordinación con la familia es indispensable. Maider Cachón 17
  • 19. Desde el centro • El centro es el que debe formar a los distintos profesionales que trabajan en el mismo para poder conocer a estos alumnos y sus características y así estos poder actuar de la forma más adecuada con ellos. • Además debe tener presente los conflictos que pueden surgir en el centro y realizar con anterioridad un plan de convivencia en el mismo y en el que se le de cabida no solo a los alumnos, sino también a los profesores. 19